3,827 research outputs found

    La evaluación de la resolución de problemas en matemáticas : concepciones y prácticas de los profesores de secundaria. Autora: Janeth A. Cárdenas Lizarazo

    Get PDF
    La evaluación de la resolución de problemas en matemáticas: concepciones y prácticas de los profesores de secundaria. Asumimos que la evaluación es uno de los organizadores del currículo y como tal debe estar integrada en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Además, entendemos que resolver problemas es un contenido específico que los estudiantes deben trabajar que se refleja en el currículo. Y, por lo tanto, debe ser objeto de evaluación Para trabajar sobre estos aspectos hemos trabajado con un grupo de profesores de matemáticas de secundaria de Bogotá (Colombia). En nuestra investigación hemos desarrollado cuatro instrumentos de investigación: cuestionario sobre evaluación de la resolución de problemas, cuestionario sobre creencias de la evaluación, análisis de las actividades de evaluación facilitadas por los docentes y entrevistas. Hemos realizado la triangulación de resultados con su correspondiente discusión, comentando algunas contradicciones, y constatando ideas similares recogidas a partir de los cuatro instrumentos. Todo ello nos ha llevado a proponer algunas ideas en relación al contenido desarrollado y a la formación de profesores de matemática en secundaria.L'avaluació de la resolució de problemes en matemàtiques: concepcions i pràctiques dels professors de secundària. Assumim que l'avaluació és un dels organitzadors del currículum i com tal ha d'estar integrada en el procés d'ensenyament i aprenentatge. A més, entenem que resoldre problemes és un contingut específic que els estudiants han de treballar que es reflecteix en el currículum. I, per tant, ha de ser objecte d'avaluació Per treballar sobre aquests aspectes hem treballat amb un grup de professors de matemàtiques de secundària de Bogotà (Colòmbia). En la nostra recerca hem desenvolupat quatre instruments de recerca: qüestionari sobre avaluació de la resolució de problemes, qüestionari sobre creences de l'avaluació, anàlisi de les activitats d'avaluació facilitades pels docents i entrevistes. Hem realitzat la triangulació de resultats amb la seva corresponent discussió, comentant algunes contradiccions, i constatant idees similars recollides a partir dels quatre instruments. Tot això ens ha portat a proposar algunes idees en relació al contingut desenvolupat i a la formació de professors de matemàtica en secundària.Evaluation of problem solving in mathematics: conceptions and practices of secondary teachers. We assume that the evaluation is one of the organizers of the curriculum and as such must be integrated in the process of teaching and learning. In addition, we understand that solving problems is specific content that students should work that it is reflected in the curriculum. And, therefore, should be subject to evaluation for work on these aspects we have worked with a group of professors of mathematics high school in Bogota (Colombia). In our research, we have developed four instruments of research: questionnaire on evaluation of problem solving, questionnaire on beliefs of evaluation, analysis of the evaluation activities provided by teachers and interviews. We have made the triangulation of results with its corresponding discussion, commenting on some contradictions, and noting similar ideas collected from four instruments. All this has led us to propose some ideas in relation to the developed content and training teachers of mathematics in secondary

    Revisión de la sepsis en adultos

    Get PDF
    16 páginasTrabajo de Curso de Experto Universitario en Medicina de Urgencias y Emergencias (2013).Tutor: Enrique Salguero. Una revisión de los estudios epidemiológicos de la sepsis, muestra una alta prevalencia, tanto entre los pacientes hospitalizados como entre los admitidos en UCIs .Más de la mitad de estos pacientes sépticos desarrollarán sepsis grave y una cuarta parte desarrollarán shock séptico. La sepsis grave presenta además, una elevada y marcada variabilidad en la mortalidad, oscilando las cifras entre el 20% a más del 50%. Estos pacientes son atendidos generalmente en las áreas de Medicina Intensiva y Crítica, pero la probabilidad de sobrevivir a esta agresión está relacionada con la enfermedad subyacente, la presentación en los extremos cronológicos de la vida (edad pediátrica y ancianos) y la precocidad tanto en el diagnóstico como en el inicio del tratamiento. Se trata de una entidad de especial interés, en el ámbito comunitario, de urgencias y de hospitalización, ya que una atención adecuada puede modificar sustancialmente el pronóstico

    Cuatro ensayos sobre calidad en la prestación de los servicios sanitarios

    Get PDF
    Tesis doctoral con la Mención de "Doctor Internacional"La presente Tesis Doctoral desarrolla un análisis exhaustivo acerca de la calidad en la provisión de los servicios sanitarios. El objetivo principal es el de ampliar y extender de forma relevante la literatura existente sobre el análisis económico de la calidad en el ámbito de la atención sanitaria. Desde el punto de vista metodológico, contribuimos a este aspecto mediante la aplicación de los últimos desarrollos de metodología multinivel y análisis clúster, respaldando todo ello con el uso de datos empíricos extraídos de potentes bases de datos desarrolladas ad hoc para esta investigación. Hemos elaborado cuatro estudios a nivel regional en la Comunidad Autónoma de Extremadura y a nivel internacional mediante la utilización de información referida al Servicio Nacional de Salud de Inglaterra, considerando no sólo indicadores objetivos de la calidad, sino también opiniones de los pacientes evaluando la actuación de las diferentes unidades sanitarias, en función su satisfacción o de cómo se benefician de determinados procedimientos médicos. Además, se han estudiado las posibles fuentes de la variación en los niveles de satisfacción de los usuarios del sistema. Nuestros resultados ponen de manifiesto la necesidad no sólo de tener en cuenta la calidad con la que se prestan los servicios sanitarios, sino también la importancia de considerar la calidad desde el punto de vista del paciente a la hora de identificar las posibles fuentes de mejora en la provisión de los servicios sanitarios. Teniendo en cuenta todo esto, seremos capaces de ofrecer una atención sanitaria excelente y con elevados estándares de calidad, vista como tal por los usuarios del sistema y, que en última instancia, quedará reflejada en los niveles de satisfacción del paciente.This Doctoral Thesis analyses the quality with which health care services are being provided. The main purpose of this Thesis is to extend the literature of the economic analysis of quality in the health care field. From a methodological point of view we contribute to that aspect using the latest approaches of multilevel and cluster analyses, and supporting them with the use of empirical data extracted from strong databases, developed ad hoc for this research. We have developed four studies at the regional level of the Spanish Autonomous Community of Extremadura and at the international level using information about the English National Health Service (NHS), utilising not only objective indicators that describe quality but also considering patients’ opinions about the health care they receive, based on their satisfaction or on how they benefit from certain medical interventions. Furthermore, we have study the possible source of variation in users’ levels of satisfaction. Our results highlight the need to take into account not only the quality with which health care services are being delivered, but also the importance of considering quality as perceived by the patient in the identification of the sources of improvement in the provision of health care. Considering all that, we will be able to offer an excellent health care and with high quality standards, perceived as such by users of the system, and that, in the last instance, will be reflected in patients’ levels of satisfaction.Consejería de Economía, Comercio e Innovación de la Junta de Extremadura y al Fondo Social Europeo, por la concesión de una Beca predoctoral FPI (DOE nº 130 de 08/07/2010

    Novel application assigned to toluquinol: inhibition of lymphangiogenesis by interfering with VEGF-C/VEGFR-3 signalling pathway

    Get PDF
    BACKGROUND AND PURPOSE Lymphangiogenesis is an important biological process associated with the pathogenesis of several diseases, including metastatic dissemination, graft rejection, lymphoedema and other inflammatory disorders. The development of new drugs that block lymphangiogenesis has become a promising therapeutic strategy. In this study, we investigated the ability of toluquinol, a 2-methyl-hydroquinone isolated from the culture broth of the marine fungus Penicillium sp. HL-85-ALS5-R004, to inhibit lymphangiogenesis in vitro, ex vivo and in vivo. EXPERIMENTAL APPROACH We used human lymphatic endothelial cells (LECs) to analyse the effect of toluquinol in 2D and 3D in vitro cultures and in the ex vivo mouse lymphatic ring assay. For in vivo approaches, the transgenic Fli1:eGFPy1 zebrafish, mouse ear sponges and cornea models were used. Western blotting and apoptosis analyses were carried out to search for drug targets. KEY RESULTS Toluquinol inhibited LEC proliferation,migration, tubulogenesis and sprouting of new lymphatic vessels. Furthermore, toluquinol induced apoptosis of LECs after 14 h of treatment in vitro, blocked the development of the thoracic duct in zebrafish and reduced the VEGF-C-induced lymphatic vessel formation and corneal neovascularization in mice. Mechanistically, we demonstrated that this drug attenuates VEGF-C-induced VEGFR-3 phosphorylation in a dose-dependentmanner and suppresses the phosphorylation of Akt and ERK1/2. CONCLUSIONS AND IMPLICATIONS Based on these findings, we propose toluquinol as a new candidate with pharmacological potential for the treatment of lymphangiogenesis-related pathologies. Notably, its ability to suppress corneal neovascularization paves the way for applications in vascular ocular pathologies.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. This work has been supported by personal funding by FP7-PEOPLE-2013-IEF Marie Curie Postdoctoral Fellowship (MGC). Acknowledged are the supporting grants from the Action de Recherche Concertée (ARC) (Université de Liège), the Fonds de la Recherche Scientifique-FNRS (F.R.S.-FNRS), the Foundation Against Cancer (foundation of public interest), the Centre Anticancéreux près l’Université de Liège, the Fonds Léon Fredericq (University of Liège), the Interuniversity Attraction Poles Programme-Belgian Science Policy (all from Belgium) and the Plan National Cancer (« Service Public Federal » from Belgium). Research in the lab of A.R.Q. and M.A.M. was supported by grants BIO2014-56092-R (MINECO and FEDER) and P12-CTS-1507 (Andalusian Government and FEDER)

    Algunas diferencias entre la práctica y la teoría al evaluar la resolución de problemas en matemáticas

    Get PDF
    Este trabajo devela algunas similitudes y diferencias que se constatan y focalizan entre la teoría y la práctica, de la evaluación de la resolución de problemas en los aprendizajes de los estudiantes de secundaria. Para ello, indagamos por los recuerdos de las experiencias vividas como estudiantes cuando se les evaluaba la resolución de problemas en matemáticas, a 12 estudiantes de Máster de formación docente y con especialidad en matemáticas. La información obtenida de los informantes se desglosa en unidades de análisis y se categoriza en los siguientes tópicos: relación entre la evaluación y la Enseñanza-Aprendizaje, función de la evaluación, responde a qué se evalúa, con que se evalúa, valoración de las evidencias obtenidas o el tiempo de evaluar

    Dimensioning the term carbenoid

    Get PDF
    The current use of the term carbenoid is discussed, particularly in the context of carbene transfer reactions from diazo compounds, where intermediates of type LnM=CR1R2, or one of its resonance forms, are tagged which such name. We herein discuss this issue, on the basis of the data evidencing the metal-carbene nature of those intermediates, as well as the existence of carbenoids of type (N2)(M)C R1R2 en route to the formation to LnM=C R1R2’ from diazo reagents. We propose the exclusive use of the carbenoid term to species of type (X)(M)C R1R2 with a tetrasubstituted carbon center that upon loss of X afford an effective carbene transfer process.The authors wish to thank MINECO for financial support (CTQ2014-52769-C03-01) and Junta de Andalucia (P12-FQM-1765)

    Significado económico de los indicadores basados en la gestión del valor

    Get PDF
    Las Cuentas Anuales de numerosas empresas españolas cotizadas incorporan en sus memorias, como una prioridad estratégica, el objetivo de la creación de valor para los accionistas. Uno de los aspectos primordiales en un sistema de gestión basado en el valor es implantar un eficaz sistema de medida ad hoc. Aunque tradicionalmente se han venido utilizando técnicas tales como la rentabilidad neta, el beneficio residual o el valor actual neto para expresar el valor creado para los accionistas, asistimos hoy día a la introducción y aplicación de indicadores o parámetros que conceptualmente no aportan demasiado a los clásicos, y, a veces, llegan a ser más complejos y menos claros. Asi pues, el presente trabajo intenta aclarar, apoyándose en ejemplos numéricos, cuál es el sentido práctico de indicadores como el BE, EVA y MVA: si realmente miden la creación de valor para el accionista o, quizás, pueden ser utilizados como medidas de desempeño empresarial

    Historia del turismo: una investigación necesaria

    Get PDF
    Hasta fechas muy recientes, el turismo ha generado poco interés entre los historiadores españoles , y eso a pesar de que fuera de España hace décadas que la historia del turismo está considerada una de las líneas de investigación historiográfica más renovadoras y atractivas por su enorme potencial. Rastrear los orígenes del turismo no es un mero ejercicio intelectual que enriquece, únicamente, a los profesionales de la Historia; es, o puede ser, un instrumento muy útil para geógrafos, urbanistas, economistas o gestores que encontrarán en las fuentes históricas respuestas a problemas con los que ellos trabajan habitualmente. Es, también, una cantera para crear nuevas propuestas de turismo cultural en torno a lugares de memoria turística y una disciplina fundamental en una formación más integral de los futuros profesionales del turismo. Desde hace ya unos años en España hay ya una producción muy interesante de obras y autores que ha cristalizado en la aparición de un grupo de investigación que acaba de empezar a trabajar con el propósito de indagar en los orígenes, consolidación y evolución del turismo español en su historia.Spanish historians have until recently not given tourism the attention it deserves, even in other countries Tourism History is encouraging a remarkable interest as a very renovate and attractive historiography approach because of it’s enormous potentiality. Focusing on touristic origins not only benefits historians themselves; it is, or it could be, a very useful key for geographers, urban designers, economists, or even managers, who certainly will find in historical sources some of the answers to questions they deal everyday. It is, also, a new way to establish different opportunities on cultural tourism (sites of touristic memory) and, third, a curricula syllabus to widen student’s knowledge of tourism. In the last years, in Spain, several authors and books on this topic have arisen a serious scholarly investigation of tourism history. A current group of researchers points out on the historical side of tourism, its origins and consolidation in Spain in XIX and XX centuries

    El paisaje de la ciudad histórica como fuente de interés turístico. Una visión a través de dos hitos arquitectónicos gallegos: la catedral de Santiago y la torre de Hércules de A Coruña

    Get PDF
    Los planificadores del turismo cultural han descubierto las ciudades históricas como objeto de promoción, por su singularidad y riqueza. El disfrute del paisaje está en el fondo de toda experiencia turística dirigida hacia el patrimonio cultural que entendemos como “paisaje cultural”, una imagen global de la ciudad que incluye al cielo como parte del paisaje nocturno. Analizamos la imagen de la ciudad, condicionado por su patrimonio histórico-artístico y por sus hitos arquitectónicos, capaces de generar una imagen de marca. Así, presentamos un estudio de imagen, percepción y paisaje de la ciudad histórica, con la finalidad de contribuir al enriquecimiento de la experiencia turística y a la evolución positiva de la ciudad.Cultural tourism planners have discovered promotion in historical cities as object, for its uniqueness and richness.The enjoyment of the landscape is at the bottom of the whole tourist experience directed towards the cultural heritage that understand we understand as “cultural landscape”, a comprehensive image of the city that includes to the sky as part of the nocturnal landscape. We analyse the image of the city, conditioned by their historic and artistic heritage and for its architectural landmarks, able to generate a brand image. Thus, we present a study of image, perception and landscape of the historic city, in orer to help enrich the tourist experience and the positive development of the city
    corecore