56 research outputs found

    Percepción del consumo de cannabis en España: estudio del enfoque a través del ámbito científico y de la prensa

    Get PDF
    Introduction: In Spain, the recreational use of cannabis is illegal. This illegality is once again part of a social debate in which certain political groups support a justified legalization based on economic benefits against some medical opinions that do not recommend the consumption decriminalization. Objective: This review aims to identify the approach given to consumption in Spain, both in the scientific field and in a more general one as the written press. The coherence or disagreement between the detected approaches can contribute to determinate if legalization will be a reality soon. Method: An analysis of scientific and non-scientific publications is carried out using three forms of research: a specialized search tool (Google Scholar), two national newspapers in their digital version (ABC and El País) and an online scientific citation indexing service (Web of Science). Results: The journalistic and the scientific field coincide in a negative approach regarding the cannabis consumption; in addition, its content turns out to be very focused on society. Conclusions: The high consumption of cannabis among the Spanish population despite the negative approach indicates a failure in the communication related with this problematic.Introducción: En España, el consumo recreativo de cannabis es ilegal. Esta ilegalidad ha vuelto a formar parte de un debate social en el que ciertas formaciones políticas se posicionan a favor de una legalización justificada por los beneficios económicos en contra de ciertas opiniones médicas que no recomiendan la despenalización del consumo. Objetivo: Esta revisión pretende identificar el enfoque que se da al consumo en España, tanto en el ámbito científico como en uno más generalista, como es la prensa escrita. La coherencia o el desacuerdo entre los enfoques detectados puede contribuir a determinar si la legalización será una realidad en el futuro. Método: Se desarrolla un análisis de publicaciones científicas y no científicas empleando tres formas de búsqueda: un motor de búsqueda especializado (Google Scholar), dos periódicos nacionales en su versión digital (ABC y El País) y un gestor bibliográfico de literatura científica (Web of Science). Resultados: El ámbito periodístico y el científico coinciden en un enfoque negativo respecto al consumo de cannabis; además, su contenido resulta estar muy enfocado a la sociedad. Conclusión: El consumo elevado de cannabis entre la población española, a pesar del enfoque negativo, indica un fallo en la comunicación relativa a esta problemática

    Wage inequality, segregation by skill and the price of capital in an assignment model

    Get PDF
    Some pieces of empirical evidence suggest that in the U.S., over the last few decades, (i) wage inequality between-plants has risen much more than wage inequality within-plants and (ii) there has been an increase in the segregation of workers by skill into separate plants. This paper presents a frictionless assignment model in which these two features can be explained simultaneously as the result of the decline in the relative price of capital. Additional implications of the model regarding the skill premium and the dispersion in labor productivity across plants are also consistent with the empirical evidence. [resumen de autor

    (árabe - العربية‎) 2022 الرزنامة الدراسية العلمية

    Get PDF
    El proyecto “Calendario Científico Escolar 2022” ha consistido en la elaboración de un calendario dirigido al alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria. Cada día se ha recogido un aniversario científico o tecnológico como, por ejemplo, nacimientos de personas de estos ámbitos o conmemoraciones de hallazgos destacables. Además, el calendario se acompaña de una guía didáctica con orientaciones para el aprovechamiento educativo transversal del calendario en las clases, incluyendo actividades adaptadas a cada rango de edad y al alumnado con necesidades especiales.Proyecto FCT-20-16375 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); Agencia Estatal de Investigación (España); Ministerio de Ciencia e Innovación; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Universidad de León; Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE); Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU); Delegación del CSIC en Castilla y León; Unidade de Divulgación Científica e Cultural - Universidade da Coruña; Academia de la Llingua Asturiana; Casa Árabe; Alliance Française de Gijón; University of California-Davis; Teagasc; CSIC-Representación Illes Balears; Balearic Islands Coastal Observing and Forecasting System (SOCIB); Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB); Casa de la Ciència de Valencia (CSIC); Federación Española de Esperanto; Asociación Cultural Nogará Religada; Universidad de Zaragoza; Europa Laica; Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura (MUDIC VBS-CV); Universidad Miguel Hernández; PuraVida Software.Mujeres con Ciencia; Asociaţia Secular-Umanistă din România; Instituto Geológico y Minero de España (IGME); Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM); Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC); Centro de Investigación del Cáncer (CIC, CSIC-USAL); Discapacitodos; Universitat de les Illes Balears (UIB); Escuela de Estudios Hispano-americanos (CSIC); PRISMA – Asociación para la diversidad afectivo-sexual y de género en ciencia, tecnología e innovación; Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, CSIC); Círculo Escéptico; Civiencia; Universidad Autónoma de Madrid; Escuela de Estudios Árabes (CSIC); Evento Ciencia.Peer reviewe

    Zientzia eskola egutegia 2022 (euskara)

    Get PDF
    El proyecto “Calendario Científico Escolar 2022” ha consistido en la elaboración de un calendario dirigido al alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria. Cada día se ha recogido un aniversario científico o tecnológico como, por ejemplo, nacimientos de personas de estos ámbitos o conmemoraciones de hallazgos destacables. Además, el calendario se acompaña de una guía didáctica con orientaciones para el aprovechamiento educativo transversal del calendario en las clases, incluyendo actividades adaptadas a cada rango de edad y al alumnado con necesidades especiales.Proyecto FCT-20-16375 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); Agencia Estatal de Investigación (España); Ministerio de Ciencia e Innovación; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Universidad de León; Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE); Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU); Delegación del CSIC en Castilla y León; Unidade de Divulgación Científica e Cultural - Universidade da Coruña; Academia de la Llingua Asturiana; Casa Árabe; Alliance Française de Gijón; University of California-Davis; Teagasc; CSIC-Representación Illes Balears; Balearic Islands Coastal Observing and Forecasting System (SOCIB); Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB); Casa de la Ciència de Valencia (CSIC); Federación Española de Esperanto; Asociación Cultural Nogará Religada; Universidad de Zaragoza; Europa Laica; Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura (MUDIC VBS-CV); Universidad Miguel Hernández; PuraVida Software.Mujeres con Ciencia; Asociaţia Secular-Umanistă din România; Instituto Geológico y Minero de España (IGME); Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM); Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC); Centro de Investigación del Cáncer (CIC, CSIC-USAL); Discapacitodos; Universitat de les Illes Balears (UIB); Escuela de Estudios Hispano-americanos (CSIC); PRISMA – Asociación para la diversidad afectivo-sexual y de género en ciencia, tecnología e innovación; Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, CSIC); Círculo Escéptico; Civiencia; Universidad Autónoma de Madrid; Escuela de Estudios Árabes (CSIC); Evento Ciencia.Peer reviewe

    Calendariu científicu escolar 2022 (asturianu)

    Get PDF
    El proyecto “Calendario Científico Escolar 2022” ha consistido en la elaboración de un calendario dirigido al alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria. Cada día se ha recogido un aniversario científico o tecnológico como, por ejemplo, nacimientos de personas de estos ámbitos o conmemoraciones de hallazgos destacables. Además, el calendario se acompaña de una guía didáctica con orientaciones para el aprovechamiento educativo transversal del calendario en las clases, incluyendo actividades adaptadas a cada rango de edad y al alumnado con necesidades especiales.Proyecto FCT-20-16375 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); Agencia Estatal de Investigación (España); Ministerio de Ciencia e Innovación; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Universidad de León; Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE); Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU); Delegación del CSIC en Castilla y León; Unidade de Divulgación Científica e Cultural - Universidade da Coruña; Academia de la Llingua Asturiana; Casa Árabe; Alliance Française de Gijón; University of California-Davis; Teagasc; CSIC-Representación Illes Balears; Balearic Islands Coastal Observing and Forecasting System (SOCIB); Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB); Casa de la Ciència de Valencia (CSIC); Federación Española de Esperanto; Asociación Cultural Nogará Religada; Universidad de Zaragoza; Europa Laica; Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura (MUDIC VBS-CV); Universidad Miguel Hernández; PuraVida SoftwareMujeres con Ciencia; Asociaţia Secular-Umanistă din România; Instituto Geológico y Minero de España (IGME); Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM); Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC); Centro de Investigación del Cáncer (CIC, CSIC-USAL); Discapacitodos; Universitat de les Illes Balears (UIB); Escuela de Estudios Hispano-americanos (CSIC); PRISMA – Asociación para la diversidad afectivo-sexual y de género en ciencia, tecnología e innovación; Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, CSIC); Círculo Escéptico; Civiencia; Universidad Autónoma de Madrid; Escuela de Estudios Árabes (CSIC); Evento Ciencia.Peer reviewe

    Genetic landscape of 6089 inherited retinal dystrophies affected cases in Spain and their therapeutic and extended epidemiological implications

    Full text link
    Inherited retinal diseases (IRDs), defined by dysfunction or progressive loss of photoreceptors, are disorders characterized by elevated heterogeneity, both at the clinical and genetic levels. Our main goal was to address the genetic landscape of IRD in the largest cohort of Spanish patients reported to date. A retrospective hospital-based cross-sectional study was carried out on 6089 IRD affected individuals (from 4403 unrelated families), referred for genetic testing from all the Spanish autonomous communities. Clinical, demographic and familiar data were collected from each patient, including family pedigree, age of appearance of visual symptoms, presence of any systemic findings and geographical origin. Genetic studies were performed to the 3951 families with available DNA using different molecular techniques. Overall, 53.2% (2100/3951) of the studied families were genetically characterized, and 1549 different likely causative variants in 142 genes were identified. The most common phenotype encountered is retinitis pigmentosa (RP) (55.6% of families, 2447/4403). The most recurrently mutated genes were PRPH2, ABCA4 and RS1 in autosomal dominant (AD), autosomal recessive (AR) and X-linked (XL) NON-RP cases, respectively; RHO, USH2A and RPGR in AD, AR and XL for non-syndromic RP; and USH2A and MYO7A in syndromic IRD. Pathogenic variants c.3386G > T (p.Arg1129Leu) in ABCA4 and c.2276G > T (p.Cys759Phe) in USH2A were the most frequent variants identified. Our study provides the general landscape for IRD in Spain, reporting the largest cohort ever presented. Our results have important implications for genetic diagnosis, counselling and new therapeutic strategies to both the Spanish population and other related populations.This work was supported by the Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) of the Spanish Ministry of Health (FIS; PI16/00425 and PI19/00321), Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Raras (CIBERER, 06/07/0036), IIS-FJD BioBank (PT13/0010/0012), Comunidad de Madrid (CAM, RAREGenomics Project, B2017/BMD-3721), European Regional Development Fund (FEDER), the Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), Fundación Ramón Areces, Fundación Conchita Rábago and the University Chair UAM-IIS-FJD of Genomic Medicine. Irene Perea-Romero is supported by a PhD fellowship from the predoctoral Program from ISCIII (FI17/00192). Ionut F. Iancu is supported by a grant from the Comunidad de Madrid (CAM, PEJ-2017-AI/BMD7256). Marta del Pozo-Valero is supported by a PhD grant from the Fundación Conchita Rábago. Berta Almoguera is supported by a Juan Rodes program from ISCIII (JR17/00020). Pablo Minguez is supported by a Miguel Servet program from ISCIII (CP16/00116). Marta Corton is supported by a Miguel Servet program from ISCIII (CPII17/00006). The funders played no role in study design, data collection, data analysis, manuscript preparation and/or publication decisions

    Calandario scientifico escolar 2022 (aragonés)

    Get PDF
    El proyecto “Calendario Científico Escolar 2022” ha consistido en la elaboración de un calendario dirigido al alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria. Cada día se ha recogido un aniversario científico o tecnológico como, por ejemplo, nacimientos de personas de estos ámbitos o conmemoraciones de hallazgos destacables. Además, el calendario se acompaña de una guía didáctica con orientaciones para el aprovechamiento educativo transversal del calendario en las clases, incluyendo actividades adaptadas a cada rango de edad y al alumnado con necesidades especiales.Proyecto FCT-20-16375 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); Agencia Estatal de Investigación (España); Ministerio de Ciencia e Innovación; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Universidad de León; Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE); Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU); Delegación del CSIC en Castilla y León; Unidade de Divulgación Científica e Cultural - Universidade da Coruña; Academia de la Llingua Asturiana; Casa Árabe; Alliance Française de Gijón; University of California-Davis; Teagasc; CSIC-Representación Illes Balears; Balearic Islands Coastal Observing and Forecasting System (SOCIB); Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB); Casa de la Ciència de Valencia (CSIC); Federación Española de Esperanto; Asociación Cultural Nogará Religada; Universidad de Zaragoza; Europa Laica; Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura (MUDIC VBS-CV); Universidad Miguel Hernández; PuraVida Software.Mujeres con Ciencia; Asociaţia Secular-Umanistă din România; Instituto Geológico y Minero de España (IGME); Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM); Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC); Centro de Investigación del Cáncer (CIC, CSIC-USAL); Discapacitodos; Universitat de les Illes Balears (UIB); Escuela de Estudios Hispano-americanos (CSIC); PRISMA – Asociación para la diversidad afectivo-sexual y de género en ciencia, tecnología e innovación; Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, CSIC); Círculo Escéptico; Civiencia; Universidad Autónoma de Madrid; Escuela de Estudios Árabes (CSIC); Evento Ciencia.Peer reviewe

    Calendario científico escolar 2022 (galego)

    Get PDF
    El proyecto “Calendario Científico Escolar 2022” ha consistido en la elaboración de un calendario dirigido al alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria. Cada día se ha recogido un aniversario científico o tecnológico como, por ejemplo, nacimientos de personas de estos ámbitos o conmemoraciones de hallazgos destacables. Además, el calendario se acompaña de una guía didáctica con orientaciones para el aprovechamiento educativo transversal del calendario en las clases, incluyendo actividades adaptadas a cada rango de edad y al alumnado con necesidades especiales.Proyecto FCT-20-16375 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); Agencia Estatal de Investigación (España); Ministerio de Ciencia e Innovación; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Universidad de León; Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE); Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU); Delegación del CSIC en Castilla y León; Unidade de Divulgación Científica e Cultural - Universidade da Coruña; Academia de la Llingua Asturiana; Casa Árabe; Alliance Française de Gijón; University of California-Davis; Teagasc; CSIC-Representación Illes Balears; Balearic Islands Coastal Observing and Forecasting System (SOCIB); Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB); Casa de la Ciència de Valencia (CSIC); Federación Española de Esperanto; Asociación Cultural Nogará Religada; Universidad de Zaragoza; Europa Laica; Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura (MUDIC VBS-CV); Universidad Miguel Hernández; PuraVida Software.Mujeres con Ciencia; Asociaţia Secular-Umanistă din România; Instituto Geológico y Minero de España (IGME); Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM); Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC); Centro de Investigación del Cáncer (CIC, CSIC-USAL); Discapacitodos; Universitat de les Illes Balears (UIB); Escuela de Estudios Hispano-americanos (CSIC); PRISMA – Asociación para la diversidad afectivo-sexual y de género en ciencia, tecnología e innovación; Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, CSIC); Círculo Escéptico; Civiencia; Universidad Autónoma de Madrid; Escuela de Estudios Árabes (CSIC); Evento Ciencia.Peer reviewe

    Calendari científic escolar 2022 (català)

    Get PDF
    El proyecto “Calendario Científico Escolar 2022” ha consistido en la elaboración de un calendario dirigido al alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria. Cada día se ha recogido un aniversario científico o tecnológico como, por ejemplo, nacimientos de personas de estos ámbitos o conmemoraciones de hallazgos destacables. Además, el calendario se acompaña de una guía didáctica con orientaciones para el aprovechamiento educativo transversal del calendario en las clases, incluyendo actividades adaptadas a cada rango de edad y al alumnado con necesidades especiales.Proyecto FCT-20-16375 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); Agencia Estatal de Investigación (España); Ministerio de Ciencia e Innovación; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Universidad de León; Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE); Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU); Delegación del CSIC en Castilla y León; Unidade de Divulgación Científica e Cultural - Universidade da Coruña; Academia de la Llingua Asturiana; Casa Árabe; Alliance Française de Gijón; University of California-Davis; Teagasc; CSIC-Representación Illes Balears; Balearic Islands Coastal Observing and Forecasting System (SOCIB); Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB); Casa de la Ciència de Valencia (CSIC); Federación Española de Esperanto; Asociación Cultural Nogará Religada; Universidad de Zaragoza; Europa Laica; Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura (MUDIC VBS-CV); Universidad Miguel Hernández; PuraVida SoftwareMujeres con Ciencia; Asociaţia Secular-Umanistă din România; Instituto Geológico y Minero de España (IGME); Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM); Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC); Centro de Investigación del Cáncer (CIC, CSIC-USAL); Discapacitodos; Universitat de les Illes Balears (UIB); Escuela de Estudios Hispano-americanos (CSIC); PRISMA – Asociación para la diversidad afectivo-sexual y de género en ciencia, tecnología e innovación; Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, CSIC); Círculo Escéptico; Civiencia; Universidad Autónoma de Madrid; Escuela de Estudios Árabes (CSIC); Evento Ciencia.Peer reviewe

    Scienca lerneja kalendaro 2022 (esperanto)

    Get PDF
    El proyecto “Calendario Científico Escolar 2022” ha consistido en la elaboración de un calendario dirigido al alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria. Cada día se ha recogido un aniversario científico o tecnológico como, por ejemplo, nacimientos de personas de estos ámbitos o conmemoraciones de hallazgos destacables. Además, el calendario se acompaña de una guía didáctica con orientaciones para el aprovechamiento educativo transversal del calendario en las clases, incluyendo actividades adaptadas a cada rango de edad y al alumnado con necesidades especiales.Proyecto FCT-20-16375 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); Agencia Estatal de Investigación (España); Ministerio de Ciencia e Innovación; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Universidad de León; Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE); Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU); Delegación del CSIC en Castilla y León; Unidade de Divulgación Científica e Cultural - Universidade da Coruña; Academia de la Llingua Asturiana; Casa Árabe; Alliance Française de Gijón; University of California-Davis; Teagasc; CSIC-Representación Illes Balears; Balearic Islands Coastal Observing and Forecasting System (SOCIB); Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB); Casa de la Ciència de Valencia (CSIC); Federación Española de Esperanto; Asociación Cultural Nogará Religada; Universidad de Zaragoza; Europa Laica; Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura (MUDIC VBS-CV); Universidad Miguel Hernández; PuraVida Software.Mujeres con Ciencia; Asociaţia Secular-Umanistă din România; Instituto Geológico y Minero de España (IGME); Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM); Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC); Centro de Investigación del Cáncer (CIC, CSIC-USAL); Discapacitodos; Universitat de les Illes Balears (UIB); Escuela de Estudios Hispano-americanos (CSIC); PRISMA – Asociación para la diversidad afectivo-sexual y de género en ciencia, tecnología e innovación; Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, CSIC); Círculo Escéptico; Civiencia; Universidad Autónoma de Madrid; Escuela de Estudios Árabes (CSIC); Evento Ciencia.Peer reviewe
    corecore