17 research outputs found

    El desarrollo reciente de las "research capacities" en la Universidad Nacional de San Juan : (2003-2015) : avances y retrocesos

    Get PDF
    Desde un enfoque histórico-estructural, este trabajo procura analizar el desarrollo de las actividades científicas y tecnológicas en la Universidad Nacional de San Juan desde 2003 a la actualidad, poniendo el foco de atención en su estructura institucional, dinámica organizativa y tensiones disciplinares, a la vez que analizar el impacto de las principales regulaciones e incentivos digitados a nivel nacional y provincial en materia de política científica. Además de un acceso documental (que incluye el análisis de bibliografía especializada y utilización de fuentes documentales de la propia institución), se desplegará también un acceso de tipo empírico asentado en el examen de una gran base de datos que comprende el universo actual (y la evolución histórica) del conjunto de profesionales de dicha Universidad dedicados a actividades científicas y tecnológicas.Fil: Algañaraz Soria, Víctor Hugo. Universidad Nacional de San JuanFil: Castillo, Gonzalo Miguel. Universidad Nacional de San Jua

    Sociology, catholic circles and dictatorship : conflict in the UCA Sociology Departament during the "Argentine Revolution"

    Get PDF
    Bajo el rectorado de Mons. Derisi, destacado referente del tomismo más ortodoxo, la Universidad Católica Argentina (UCA) prácticamente inhabilitó los procesos de modernización académica y renovación eclesiástica, devenidos entre los años cincuenta y sesenta. Estos alcanzaron a expresarse, excepcionalmente, dentro de un sector de las ciencias sociales: el Departamento de Sociología, convirtiéndose en epicentro de un gran conflicto estudiantil-universitario tras el advenimiento de la dictadura autodenominada “Revolución Argentina". Un grupo de sus docentes y estudiantes más destacados cuestionó la intervención a las universidades públicas por parte del “onganiato" y, particularmente, la violencia desatada en la UBA en la “noche de los bastones largos". La UCA respondió interponiendo custodia policial al edificio, amonestando docentes y suspendiendo/expulsando estudiantes, lo que decantó en un proceso generalizado de renuncias que incluyó al director del Departamento: José E. Miguens. Este artículo procura reconstruir la crónica del conflicto, enmarcando el análisis en un plano más general sobre la relación-tensión entre Sociología, círculos católicos y dictadura. En el análisis se han adoptado articuladamente fuentes documentales (principalmente la Revista de Estudiantes de Sociología de la UCA, editada en 1966) y testimonios orales (entrevistas, de primera mano, realizadas a estudiantes y autoridades de la época).Under the principalship of Monsignor Derisi, outstanding referent of the most orthodox Thomism, the Argentina Catholic University (UCA) practically disabled the processes of academic modernization and ecclesiastical renovation, occurred between of the fifties and sixties. These reached to express themselves, exceptionally, within a sector of the social sciences: the Department of Sociology, becoming the epicenter of a great student-university conflict with the advent of the dictatorship self-named “Argentine Revolution". A group of more featured teachers and students questioned the intervention to public universities by the “onganiato" and, particularly, the violence unleashed in the UBA in the “night of the long canes". The UCA responded interposing police custody to the building, teachers admonition and suspending/expelling students, thus resulting a generalized process of resignations that included the director of the Department: José E. Miguens. This article seeks to reconstruct the chronicle of the conflict, framing the analysis in a more general plane about the relationship-tension between Sociology, catholic circles and dictatorship. In the analysis, it has been adopted articulately documentary sources (mainly the Journal of Sociology Students of the UCA, edited in 1966) and oral testimonies (interviews, first hand, made to students and authorities of the time).Fil: Algañaraz Soria, Víctor Hugo. Universidad Nacional de San Jua

    El “Análisis de Correspondencias Múltiples” como herramienta metodológica de síntesis teórica y empírica : Su aporte al estudio del locus universitario privado argentino (1955-1983)

    Get PDF
    Hacia mediados de siglo XX, el sistema nacional de educación superior en Argentina experimentó un crecimiento general caracterizado por un aumento significativo de la “Tasa Bruta de Escolarización Universitaria” (en buena medida alimentada por la feminización de la matrícula); una acentuada reconfiguración del aparato del Estado en vistas a intervenir decididamente en los procesos de producción de saberes y de desarrollo económico; la puesta en marcha de un complejo y acelerado proceso de modernización, que incluyó el despliegue de variadas estrategias de institucionalización de las ciencias sociales (sociología, economía, psicología y antropología) y un inusitado fortalecimiento de los nexos entre investigación científica y educación superior (Beigel, 2013). Pero, dada la endémica inestabilidad política del país se observa una merma de este dinamismo inicial, dando lugar a una etapa de contracción de la autonomía. La recurrente intervención de las universidades estatales por parte de los regímenes autoritarios, marcaron un punto de ruptura para el desarrollo autónomo de la investigación social y el incipiente proceso de profesionalización académica.Mesa 9: La trastienda de la investigaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    El “Análisis de Correspondencias Múltiples” como herramienta metodológica de síntesis teórica y empírica : Su aporte al estudio del locus universitario privado argentino (1955-1983)

    Get PDF
    Hacia mediados de siglo XX, el sistema nacional de educación superior en Argentina experimentó un crecimiento general caracterizado por un aumento significativo de la “Tasa Bruta de Escolarización Universitaria” (en buena medida alimentada por la feminización de la matrícula); una acentuada reconfiguración del aparato del Estado en vistas a intervenir decididamente en los procesos de producción de saberes y de desarrollo económico; la puesta en marcha de un complejo y acelerado proceso de modernización, que incluyó el despliegue de variadas estrategias de institucionalización de las ciencias sociales (sociología, economía, psicología y antropología) y un inusitado fortalecimiento de los nexos entre investigación científica y educación superior (Beigel, 2013). Pero, dada la endémica inestabilidad política del país se observa una merma de este dinamismo inicial, dando lugar a una etapa de contracción de la autonomía. La recurrente intervención de las universidades estatales por parte de los regímenes autoritarios, marcaron un punto de ruptura para el desarrollo autónomo de la investigación social y el incipiente proceso de profesionalización académica.Mesa 9: La trastienda de la investigaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Ciencias sociales, políticas de autonomía académica y estrategias de internacionalización en la última dictadura militar argentina (1974-1983): un análisis de los casos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y el Centro de Estudios de Estado y Sociedad

    Get PDF
    Desde mediados de siglo xx, en un contexto de endémica inestabilidad política, el sistema científico universitario argentino atravesó por un acentuado proceso de contracción de su autonomía académica. Las universidades estatales fueron intervenidas recurrentemente por los regímenes autoritarios y diezmadas en sus actividades de investigación y docencia. No obstante, con el propósito central de reducir las crecientes situaciones de heteronomía respecto al campo de poder, emergieron en el terreno de las ciencias sociales algunas instituciones que funcionaron como refugios para la autonomía académica y desplegaron como forma de sobrevivencia una estrategia de irradiación hacia el exterior. Desde un enfoque histórico-estructural, el trabajo centra su lente analítica en torno a dos de los llamados "centros académicos independientes" que han tenido gran relevancia y trascendencia en Argentina y en el Cono Sur: la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y el Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Se enfatiza la relación/tensión entre la lucha por la autonomía académica de estos centros y las estrategias de internacionalización que desplegaron: instrumentalización de fondos de ayuda externa, reconocimiento disciplinar/profesional desde el exterior y flujo de contactos académicos internacionales.Since the mid-twentieth century, in a context of endemic political instability, the Argentinian university’s scientific system underwent a marked process of restraint in its academic autonomy. State universities were seized repeatedly by the authoritarian regimes, and decimated in their research and teaching activities. Nevertheless, with the core aim of reducing the growing situations of heteronomy regarding the sphere of power, some institutions that operated as havens for academic autonomy and displayed as a means of survival a strategy of international irradiation, emerged in the areas of the social sciences. From a historical-structural perspective, the text's analysis focuses on two of the so-called "independent academic centers" of great relevance and significance in Argentina and in the Southern Cone: the Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales and the Centro de Estudios de Estado y Sociedad. An emphasis is placed on the relationship/tension between the centers' struggles for academic autonomy and the internationalization strategies they arrayed: the orchestration of support funds from abroad, disciplinary/professional external recognition, and the flow of international academic contacts

    Academic work, sociology and pandemic: reconfiguration of the teaching job of sociologists at the National University of San Juan during the context of COVID-19

    Get PDF
    La pandemia por COVID-19 y las consecuentes medidas de confinamiento social impuestas por el Poder Ejecutivo Nacional en Argentina, afectaron profundamente todas las esferas de la sociedad. En el ámbito de la educación superior universitaria, en particular, se alteraron completamente los procesos de enseñanza y aprendizajes. En este marco, las actividades académicas debieron replanificarse y adaptarse a un formato exclusivamente virtual que trastocó la habitual dinámica laboral de los trabajadores y trabajadoras docentes. Si bien, durante este complejo interregno, este colectivo profesional atravesó por condiciones sociales y condicionamientos laborales que resultaron comunes a otros sectores dentro del ámbito de la cultura en el país, estuvo signado a su vez por especificidades de tipo socio-ocupacionales, sectoriales y regionales que le refieren un carácter distintivo. Por ello, en este artículo centramos el lente de análisis en el caso de los trabajadores/as docentes de la carrera de sociología de la Universidad Nacional de San Juan, examinando el devenir de sus trayectos laborales en dos momentos claramente diferenciados: pre-pandemia y pandemia. Se trata de una investigación enmarcada en el proyecto PISAC-COVID-19-00014“Heterogeneidad estructural y desigualdades persistentes en Argentina 2020-2021” acreditado por la Agencia de I+D+i y el CODESOC. A partir de instrumentar una entrevista semiestructurada al colectivo docente estudiado, se analizan los perfiles sociodemográficos y académicos de los respondientes así como algunas características fundamentales de su trabajo productivo y reproductivo. Los hallazgos alcanzados muestran que la contingencia generada a partir de la pandemia de COVID-19 transformó significativamente las condiciones laborales del ejercicio docente en la carrera de sociología, cristalizado en un aumento de las horas de trabajo, superposición de los escenarios del hogar con los laborales, dificultades en el acceso/uso de herramientas tecnológicas y reconfiguración del trabajo reproductivo.The COVID-19 pandemic and the consequent social confinement measures imposed by the National Executive Branch in Argentina, deeply affected all spheres of society. In the field of university higher education, in particular, teaching and learning processes were completely altered. In this context, academic activities had to be re-planned and adapted to an exclusively virtual format that disrupted the usual labor dynamic of teaching workers. Although, during this complex interregnum, this professional group went through social conditions and working constraints that were common to other sectors within the field of culture in the country, it was also marked by socio-occupational, sectorial and regional specificities that gave it a distinctive character. For this reason, in this article we focus the lens of analysis on the case of sociology teachers at the National University of San Juan, examining the evolution of their labor trajectories in two clearly differentiated moments: pre-pandemic and pandemic. This research is part of the PISAC-COVID-19-00014 project “Structural heterogeneity and persistent inequalities in Argentina 2020-2021” accredited by the R&D Agency and CODESOC. Based on a semi-structured interview to the teaching staff studied, the sociodemographic and academic profiles of the respondents are analyzed, as well as some fundamental characteristics of their productive and reproductive work. The findings show that the contingency generated by the COVID-19 pandemic, significantly transformed the working conditions of the sociology teaching profession, crystallized in an increase in working hours, overlapping of home and work scenarios, difficulties in the accessing/using of technological tools and reconfiguration of reproductive work.Red SIMELInstituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociale

    Universidad ¿laica y pública o confesional y privada? La constitución de las universidades católicas en Argentina, como espacios refractarios al reformismo universitario (1955-1958)

    No full text
    El movimiento de la Reforma Universitaria que tuvo epicentro en Córdoba en 1918 trascendió ampliamente sus límites espacio-temporales: muchas de las reivindicaciones devenidas del Manifiesto Liminar de la Federación de la Universidad de Córdoba, se proyectaron sobre toda América Latina y sus implicancias constituyen hasta la fecha motivo de luchas y disputas tanto en el plano nacional como internacional.Partiendo de reponer el contexto y devenir del movimiento reformista, el presente artículo aborda las particularidades que asumió la conformación de las universidades católicas en Argentina repensando en este marco los procesos de politización y radicalización legados por el mismo.Si bien fue durante el gobierno militar de 1955 cuando se previó por primera vez en la legislación universitaria la creación de las llamadas “universidades libres”, la relación-tensión desatada entonces entre los precursores de las mismas (principalmente círculos católicos) y grupos de intelectuales y estudiantes adherentes a los principios reformistas alcanzó al consiguiente gobierno constitucional de Arturo Frondizi. De allí que este trabajo procura reconstruir la crónica del conflicto universitario conocido como “laica o libre” (1955-1958), recuperando en el análisis no sólo fuentes documentales y normativas universitarias, sino también entrevistas de primera mano realizadas a funcionarios de la époc

    Morfología de la profesión académica en la Universidad Nacional de San Juan

    No full text
    The article presents the results of a case study on the recent become of the "academic profession" in an institution that, due to its historical-structural characteristics, can be considered as peripheral in the Argentine university system: The National University of San Juan. Two analytical dimensions are specifically addressed: its academic structure (that is, the "positions" of the teaching body according to post, categories and dedications and its relation to the research function) and the current teaching career regime, accounting for its depvelopment, particularities and evaluation mechanisms foreseen for the entry / permanence / promotion of teachers, from making visible the "positions taken" by university teachers. The methodology includes a documentary access (examining public statistics and specific regulatory frameworks) and an ethnographic one (recovering diverse teachers voices and, in particular, the opinions of syndical referents). The main findings indicate that, although the University assumes a segmented academic structure, manifesting a high concentration of posts at its base, the new teaching career regime has promoted greater margins of stability and professional growth.O artigo apresenta os resultados de um estudo de caso sobre o desenvolvimento e configuraçãorecente da «profissão acadêmica» em uma instituição que, por suas características histórico-estruturais, pode ser considerada periférica no sistema universitário argentino: a Universidade Nacional de San Juan. São abordadas, especificamente, duas dimensões analíticas: a sua estrutura acadêmica (ou seja, as «posições» do corpo docente segundo cargos, categorias e dedicações e sua relação com a função de pesquisa) e o atual regime de carreira docente, dando conta de seu devir, das particularidades e dos mecanismos de avaliaçãoprevistos para o ingresso/permanência/promoção dos docentes, a partir de visibilizar diversas «tomadas de posição» dos professores universitários. A metodologia inclui um acesso documental (examinando estatísticas públicas e marcos regulatórios específicos) e outro etnográfico (recuperando diversas vozes docentes e, em particular, as opiniões de dirigentes sindicais). Os principais resultados indicam que, embora a Universidade assume uma estrutura acadêmica segmentada, apresentando elevada concentração de cargos na sua base, o novo regime de carreira docente tem promovido maiores margens de estabilidadee crescimento profissional.El artículo presenta los resultados de un estudio de caso sobre el devenir y configuración reciente de la “profesión académica” en una institución que, por sus características histórico-estructurales, puede considerarse como periférica en el sistema universitario argentino: la Universidad Nacional de San Juan. Se abordan, específicamente, dos dimensiones analíticas: su estructura académica (esto es las “posiciones” del cuerpo docente según cargos, categorías y dedicaciones y su relación con la función de investigación) y el régimen de carrera docente vigente, dando cuenta de su devenir, particularidades y mecanismos de evaluación previstos para el ingreso/permanencia/promoción docentes, a partir de visibilizar diversas “tomas de posición” del profesorado universitario. La metodología incluye un acceso documental (examinando estadísticas públicas y marcos normativos específicos) y otro etnográfico (recuperando diversas voces docentes y, particularmente, las opiniones de referentes sindicales). Los hallazgos principales indican que, aunque la Universidad asume una estructura académica segmentada, manifestándose una alta concentración de cargos en su base, el nuevo régimen de carrera docente ha promovido mayores márgenes de estabilidad y crecimiento profesional

    Accionar represivo y control en el mundo académico argentino durante el interregno dictatorial 1976-1983: el caso de la Universidad Nacional de San Juan

    No full text
    El proceso autoritario-represivo acaecido en Argentina durante el interregno 1976-1983, autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional”, procuro reestructurar fragosamente el cuerpo social -considerado descarriado- y el Estado Nacional -diagnosticado como corrompido y demagógico-, con el objetivo de exterminar toda forma de oposición e imponer el terror en la población, para remover las bases del modelo económico anterior y cambiar el patrón de acumulación vigente.Específicamente, el ámbito académico nacional fue profundamente perturbado -removido- tras el advenimiento de la última dictadura, dada la ineluctable imposición de una política científica y educativa acorde al modelo económico-político que se buscaba instaurar, la cual marcó profundamente el ámbito de investigación cientista -especialmente el área de Ciencias Sociales- así como el desenvolvimiento mismo del ámbito universitario, duramente cohibido por el fuerte disciplinamiento, control y represión ejercidos por el régimen militar. Por ello, este trabajo procura contextualizar socio-históricamente la problemática, recorriendo en líneas generales las tensiones devenidas en el ámbito académico- universitario durante el interregno militar, reflexionando particularmente sobre la política académico-científica implementada y prestando especial atención a lo acontecido en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) durante aquel period
    corecore