823 research outputs found

    Los acuerdos de libre comercio en América Latina desde 1990: una evaluación de la diversificación de exportaciones

    Get PDF
    Incluye BibliografíaSe revisa la afirmación, hasta ahora no sometida a verificación, de que los acuerdos de libre comercio (ALC) firmados por los países latinoamericanos —fundamento de sus estrategias de integración económica internacional desde 1990— han permitido diversificar sus exportaciones y aumentar el número de socios comerciales. La evidencia obtenida de la Base de datos estadísticos sobre el comercio de mercaderías (COMTRADE), sugiere que gran parte del crecimiento exportador en la región ha ocurrido en el margen intensivo, no en el extensivo. La expansión hacia nuevos productos y socios comerciales ha sido limitada, según los índices de concentración. La apuesta de América Latina de diversificar exportaciones a partir de ALC sin estrategias más integrales —debido a un concepto estático de ventajas comparativas— generó resultados exiguos. Por consiguiente, los gobiernos debieran adoptar un enfoque más dinámico respecto de las ventajas comparativas e implementar políticas más activas. Finalmente, se plantean algunas preguntas para futuras investigaciones

    Tipo de contrato y empleo en el ciclo económico, 1987-1996

    Get PDF
    En este artículo se estudia el ajuste de plantillas en la economía española en el período 1987-1996. El objetivo consiste en analizar cómo la dualidad entre contratos de duración determinada y contratos indefinidos ha influído en la naturaleza e intensidad del ajuste de empleo durante la última crisis económica. Para ello se utiliza la Encuesta de la Población Activa y una muestra de empresas procedente de la Central de Balances del Banco de España. A lo largo del período considerado, se observan comportamientos muy dispares del empleo fijo frente al temporal. Sorprende la intensa reducción de empleo fijo, realizada por las empresas tanto para adaptarse a la caida en la producción como para flexibilizar sus plantillas. En el trabajo se proporcionan algunas explicaciones de los hechos constatadosThe paper studies the work force adjustment in the Spanish economy over the period 1987-1996. The objective of the paper is to analyse how the duality between fixed-term contracts and idefinite contracts has influenced the nature and intensity fo the labour adjustment during the last economic crisis. To carry out this study, the Survey of Active Population was used as well as a sample of companies obtained from the Business Performance information Office of the Bank of Spain. Throughout the period considered it can be observed a very different behaviour between indefinite and temporary employment. It comes as a surprise the great reduction in regular jobs, carrried out by companies to adapt themselves to the fall in production as well as to have a more flexible work force. This paper puts forward some explanations of the facts here statedPublicad

    Construcción del concepto de razón y razón constante desde la óptica socioepistemológica

    Get PDF
    El artículo describe cómo ciertas prácticas sociales de construcción de conocimiento acompañan la cimentación del concepto de razón y razón constante, como fase previa para la formalización del mismo; lo anterior a partir de detalladas interacciones en el aula. El artículo es el resultado de una investigación que tuvo como objetivo caracterizar el proceso de construcción social y contextual de conocimiento que un grupo de estudiantes lleva a cabo, relativo al concepto de derivada en un punto, a partir de prácticas sociales (interpretadas desde la Socioepistemología) y de las interacciones en el aula de clase. La investigación se fundamenta en la Socioepistemología, la cual critica el discurso teórico matemático escolar y considera que el conocimiento emerge de prácticas sociales situadas. Se usó el esquema metodológico socioepistemológico y el análisis de contenido. La investigación se justifica en el hecho de que el discurso teórico escolar no constituye una base propicia para el aprendizaje de las matemáticas, según los socioepistemólogos. Los resultados alcanzados permiten concluir que algunas prácticas de simulación posibilitan dicha construcción de conocimiento. En la parte final del articulo se enuncian las practicas y se describe la construcción

    Fintech and Tokenization: A legislative study in Argentina and Spain about the application of Blockchain in the field of properties

    Get PDF
    The advent of the Blockchain together with the appearance of the Ethereum platform gave rise to the realization of Szabo's original idea, allowing the implementation of intelligent contracts. Blockchain by itself is a database with certain special characteristics but the potential that this technology acquires with the implementation of intelligent contracts leads us to the conceptualization of intelligent property, internet of things, artificial intelligence, intelligent cities, tokenization of physical assets and properties. This last concept also triggers the possibility of issuing tokens linked to undertakings with sustainable development objectives or "green tokens". The tokenization of digital goods has developed naturally, but the pitfalls -more mental than legal and technological- are present in the tokenization of physical assets, and we will address them in this paper. Del Castillo Ionov says: "tokenization involves taking an asset and, using blockchain technology, issuing tokens representative of that asset, facilitating its negotiation, the enjoyment of the rights of that asset and its governance". We believe that the tokenization of physical assets will allow a new field of action, marketing, transmission, circulation of rights and wealth, as well as a new range of opportunities not only for all legal operators but also for the great mass of capital investors interested in sustainable development, as well as for the home retail investor

    Modelo hidrogeológico conceptual del centro poblado de Puerto Caldas, municipio de Granada Meta

    Get PDF
    Trabajo de investigaciónEl Centro Poblado de Puerto Caldas se localiza en el municipio de Granada- Meta, en la cuenca sedimentaria de los Llanos Orientales, sobre Depósitos Cuaternarios acumulados a partir de la dinamica fluvial. Esta zona presenta gran relevancia desde el punto de vista hidrogeológico, con rocas terciarias y cuaternarios, que conforman Acuíferos de depósitos cuaternarios y Acuífero de la Formación Caja.INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES DEL TRABAJO DE GRADO. 2. MARCOS DE REFERENCIA. 3. METODOLOGÍA 4. MODELO GEOLÓGICO 5. MODELO GEOMORFOLÓGICO 6. HIDROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA. 7. MODELO COMPONENTE SUELOS 8. MODELO HIDROGEOLÓGICO 9. ANÁLISIS DE RESULTADOS: MODELO HIDROGEOLÓGICO CONCEPTUAL. 10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍAEspecializaciónEspecialista en Recursos Hídrico

    A solvable contact potential based on a nuclear model

    Get PDF
    Producción CientíficaWe extend previous works on the study of a particle subject to a three-dimensional spherical singular potential including a δ–δ′ contact interaction. In this case, to have a more realistic model, we add a Coulombic term to a finite well and a radial δ–δ′ contact interaction just at the edge of the well, which is where the surface of the nucleus would be. We first prove that the we are able to define the contact potential by matching conditions for the radial function, fixing a self-adjoint extension of the non-singular Hamiltonian. With these matching conditions, we are able to find analytic solutions of the wave function and focus the analysis on the bound state structure characterizing and computing the number of bound states. For this approximation for a mean-field Woods–Saxon model, the Coulombic term enables us to complete the previous study for neutrons analyzing the proton energy levels in some doubly magic nuclei. In particular, we find the appropriate δ′ contribution fitting the available data for the neutron- and proton-level schemes of the nuclei 208Pb, 40Ca, and 16O.Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (program FPU17/01475)Ministerio de Ciencia e Innovación and QCAYLE project,financed by the European Union–NextGenerationEU ( grant PID2020-113406GB-I0)Publicación en abierto financiada por el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Castilla y León (BUCLE), con cargo al Programa Operativo 2014ES16RFOP009 FEDER 2014-2020 DE CASTILLA Y LEÓN, Actuación:20007-CL - Apoyo Consorcio BUCL

    El modelo de cambio conceptual para el aprendizaje significativo de la angiología

    Get PDF

    Informe de investigación presentado como requisito previo a la obtención del título de Ingeniero Industrial

    Get PDF
    El siguiente trabajo de investigación se concentra en analizar los procesos operativos de producción y su incidencia en la productividad, la empresa se encuentra en una etapa de crecimiento después de varios años de funciones, pero tiene una gran preocupación ya que se ha vuelto repetitivo el incumplimiento en la entrega de productos por varios factores, especialmente los que involucran al departamento de producción. Por esta razón es muy necesario realizar un análisis de los procesos que realiza la empresa y determinar cuáles son los factores que no permiten entregar la productividad planificada y clarificar las soluciones que eliminarán los eventos que generan fallas en los procesos. Después de realizar un análisis y diagnosticar los factores que generan deficiencias, se formulará una propuesta que pretende mejorar los procesos operativos, controlar la producción, eliminar desperdicios y solucionar problemas de manera óptima para cumplir la productividad deseada

    Método de selección de alternativas bajo el enfoque emocional en las etapas tempranas del proceso de diseño y desarrollo de productos

    Get PDF
    204 páginas. Doctorado en Diseño.El presente trabajo de investigación responde a la necesidad de encontrar una nueva forma de evaluar las alternativas de diseño generadas en la fase de desarrollo del concepto bajo el enfoque de las emociones que puede despertar el futuro producto en los usuarios. Para lograr los objetivos planteados y dar respuesta a la problemática encontrada en el ámbito de los métodos para la evaluación y selección de alternativas se realizó el correspondiente planteamiento metodológico en el cual se describe una metodología de la investigación de intervención en la que se deben de considerar las etapas de análisis, síntesis, praxis y conclusiones. En la etapa de análisis se realizó la construcción del marco teórico con el propósito de describir los tópicos que fundamentan la investigación concerniente al proceso de diseño y desarrollo de productos, a los fundamentos teóricos del diseño emocional y al estado de la cuestión donde se describen los métodos de evaluación y selección de alternativas existentes más utilizados en el diseño y desarrollo de productos. Una vez concluido el análisis, en la etapa de síntesis se planteó la propuesta de solución a la problemática a través del diseño de un nuevo método tomando como modelo de proceso de diseño y desarrollo de productos el propuesto por Ulrich y Eppinger y las taxonomías de las emociones de Desmet y Fokkinga como base para la valoración emocional. Para la etapa de la praxis se diseñó un estudio de caso contando con la colaboración de la empresa “Química Son’s S.A de C.V.”, en el estudio se realizó la aplicación del método utilizando el software de aplicación ValorEmon para la valoración de las alternativas de diseño y la posterior toma de decisiones. Finalmente se realizaron las conclusiones de la investigación dando respuesta a los objetivos y al planteamiento hipotético de la misma.This research work responds to the need to find a new way to evaluate the design alternatives generated in the concept development phase under the focus of the emotions that the future product may arouse in the users. In order to achieve the proposed objectives and to give an answer to the problems found in the field of methods for the evaluation and selection of alternatives, the corresponding methodological approach was carried out, describing a methodology of intervention research where the stages of analysis, synthesis, praxis, and conclusions must be considered. In the analysis stage, the theoretical framework was built, describing the issues that underlie the research concerning the process of design and product development, the theoretical foundations of emotional design, and the state of the question, describing the methods of evaluation and selection of existing alternatives most used in the design and development of products. Once the analysis was concluded in the synthesis stage the proposal of a solution to the problem was raised through the design of a new method taking, as a model of the process of design and development of products the one proposed by Ulrich and Eppinger and the taxonomies of the emotions of Desmet and Fokkinga as a base for the emotional evaluation. For the practical stage, a case study was designed with the collaboration of the company "Química Son's S.A de C.V." where the method was applied using the application software ValorEmon for the evaluation of design alternatives and subsequent decision-making. Finally, the conclusions of the research were made in response to the objectives and hypothetical approach of the same
    corecore