318 research outputs found

    Los jesuitas y la construcción de la nación mexicana

    Get PDF
    Los festejos del bicentenario nos invitan a realizar un ejercicio de memoria. Será conveniente impulsar un examen de conciencia como nación, es decir, ¿por qué estamos donde estamos? Las fiestas tienen esa gran ventaja, son ese momento de excepción donde el tiempo se detiene y nos permiten mirar hacia atrás. En este momento podemos hacer un balance consciente de dos siglos como sociedad mexicana.ITESO, A.C

    Encapsulación de aceites grasos poliinsaturados empleando la esporopolenina como potencial agente encapsulante

    Get PDF
    En los últimos años la industria alimentaria se ha enfocado en el desarrollo de nuevos productos, ya que el consumidor se interesa por productos benéficos para la salud humana, de origen natural, biodisponibles, de bajo costo y con un aporte nutricional para mejorar la calidad y estilo de vida. Siguiendo con estos estándares propuestos para la industria, una de las problemáticas más comunes es el manejo de compuestos que son susceptibles a la degradación por factores ambientales como la luz, temperatura, humedad y oxígeno, por lo que es de suma importancia desarrollar nuevas tecnologías eficientes y económicas para poder conservar las propiedades de los compuestos de interés y evitar el deterioro o perdida de estos. Los ácidos grasos (tanto omega-3 como omega-6) como compuestos de interés son indispensables dentro de una dieta sana y equilibrada, debido a que el cuerpo humano es incapaz de producirlos de forma natural, a causa de esto el humano necesita consumirlos de fuentes externas como lo son los aceites de ajonjolí y chía, respectivamente. Estos ácidos grasos tienen la propiedad de reducir los niveles de colesterol alto de forma más efectiva que las grasas monoinsaturadas. En el presente trabajo se propone utilizar la esporopolenina como biomaterial encapsulante de los ácidos grasos poliinsaturados del aceite de chía y de ajonjolí, debido a las propiedades que presenta la esporopolenina de ser un material de gran porosidad, termoestable, de distribución de tamaño homogéneo, de gran resistencia mecánica y química.El objetivo de este trabajo fue explorar la potencial capacidad que podría tener la espora de la especie Lycopodium como agente encapsulante de aceites grasos poliinsaturados como el aceite de ajonjolí y aceite de chía, los cuales son compuestos bioactivos con altos contenidos en aceites omega 6 y omega 3, pero sumamente termolábiles a factores ambientales como la temperatura, luz, oxígeno, etc., por lo que una manera de retardar estos fenómenos degradativos es mediante algún método de encapsulación. El presente trabajo se dividió en tres apartados, el primero consistió en caracterizar la espora que comúnmente se le conoce como esporopolenina, mediante diferentes técnicas como IF-TR, DSC y SEM (por sus siglas en inglés) con el objeto de conocer sus propiedades químicas, térmicas y estructurales y corroborar con la literatura los resultados obtenidos en este trabajo con lo que ya se encuentra publicado relacionado a estas propiedades. La segunda etapa consistió en purificar la esporopolenina para eliminar la materia orgánica contenida en su superficie externa y su estructura interna, y nuevamente analizar su topología por SEM. Posteriormente se procedió a evaluar la capacidad encapsulante de la esporopolenina no purificada y purificada, para ello se encapsuló el aceite de ajonjolí y el aceite de chía en una relación 1:3 w/w de agente encapsulante con respecto al material encapsulado y, se utilizaron tres métodos de encapsulación denominados encapsulación pasiva, encapsulación por agitación y encapsulación al vacío. Los resultados más relevantes respecto a las propiedades encapsulantes de los dos tipos de esporopolenina (purificada y sin purificar) conllevaron a tener altos porcentajes de aceite superficial en la superficie de las esporas y bajos porcentajes de eficiencia de encapsulamiento (menores al 50%), por lo que al comparar estos resultados con otros tipos de agentes encapsulantes como las gomas, maltodextrina, almidones y mucílagos, este tipo de biopolímero no es competitivo para ser considerado un buen agente encapsulante.A la Universidad Autónoma del Estado de México por financiar esta tesis mediante el proyecto con clave 6160/2020/CIB, “Diseño, desarrollo y evaluación de hidrogeles de alginato de sodio - mucílago de nopal para la incorporación de cápsulas esporopolenina-aceite de chía mediante la tecnología de gelación iónica

    LA INCORPORACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL PRECONTRACTUAL EN EL SISTEMA JURIDICO PERUANO

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación se basa principalmente en la teoría dogmática de Inherin y Fagella, la cual determinaban que la responsabilidad civil contractual y la responsabilidad civil extracontractual no son las únicas que existen, puesto que no solo en el derecho existe matices negro y blanco, también podemos encontrar puntos grises.En este caso la responsabilidad civil precontractual se basa principalmente en resarcir el daño ocasionado por una de las partes a otra en el momento de la formación del contrato esto quiere decir, después de ocurrir las tratativas y estipulando una oferta, siempre y cuando este daño sea patrimonial y también personal, cabe resaltar que esta teoría se ha implementado en varios países del mundo principalmente en Alemania, luego por Estados Unidos, y llegando en la actualidad en Brasil, en su código brasileño y en Argentina, que modifico un código de más de 100 años, el gran código de Vélez Arfil, para implementar entre muchas cosas más esta teoría.El presente trabajo de investigación lo que busca es analizar la probable implementación de la responsabilidad civil precontractual en el sistema jurídico peruano, así mismo que efectos ocurriría si esto se llegara a plasmar en un dispositivo normativo como el código civil, además de sus alcances y el desarrollo social que esto conllevaría. La presente investigación tiene un enfoque cualitativo, puesto que trataremos de captar varios puntos de vista de juristas especializados en esta materia, tanto como magistrados y abogados especializados. Abordándolos con preguntas recurrentes al tema en controversia, veremos si es factible para ellos que se pueda implementar la responsabilidad civil precontractual en el Perú, además cual sería el tiempo de prescripción de la acción de este. El trabajo de investigación, es una de tipo básica con un nivel explicativo y su diseño no experimental

    Predictive control strategies por unmanned aerial vehicles in cargo transportation tasks

    Get PDF
    Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro Tecnológico, Programa de Pós-Graduação em Engenharia de Automação e Sistemas, Florianópolis, 2016.O desenvolvimento de veículos aéreos não tripulados (VANTs) vem despertando um grande interesse tanto no meio acadêmico quanto na indústria nas últimas décadas. Muitos campos da robótica e da teoria de controle vem sendo explorados visando melhorar o desempenho destes sistemas. Existem vários cenários onde estas aeronaves são utilizadas, tais como monitoramento de ambientes, agricultura de precisão, busca e resgate, entre outras. Dentre as diferentes aplicações destas aeronaves temos o transporte de carga suspensa por cabo, o qual tem promovido várias pesquisas relacionadas com transporte de alimentos, medicamentos e suprimentos em geral, para zonas de risco. Neste sentido, este trabalho tem como foco o uso de VANTs em tarefas de transporte de carga, considerando perturbações externas e incertezas paramétricas. A aeronave utilizada é um birotor na configuração Tilt-rotor que carrega uma carga suspensa. Um Tilt-rotor é um veículo movimentado por dois rotores inclináveis, os quais geram e direcionam forças de impulso para sustentar a aeronave. Neste estudo, é importante que a aeronave seja capaz de seguir uma trajetória predefinida enquanto estabiliza a carga suspensa mesmo quando afetada por perturbações externas ou incertezas paramétricas. Além disso, um modelo não linear multicorpo é obtido via formulação Euler-Lagrange para o VANT Tilt-rotor considerando a carga suspensa. Neste modelo foi considerado que a aeronave é composta por quatro corpos rígidos e tem dez graus de liberdade. O problema de controle é solucionado com um controlador preditivo (MPC) incremental e um não incremental, baseados no modelo linear do erro do sistema, o qual é linearizado em torno a uma trajetória genérica. Além disso, os MPCs consideram custo terminal, com o objetivo de garantir estabilidade e por consequência reduzir o horizonte de predição. Devido ao fato do sistema linear ser variante no tempo (LVT), o custo terminal é calculado mediante desigualdades matriciais lineares (LMI). Por outro lado, restrições são impostas na formulação do MPC, relacionadas com as limitações físicas dos atuadores e considerando que o VANT está confinado numa área específica. Finalmente, simulações foram realizadas para avaliar o desempenho dos controladores propostos, considerando perturbações constantes em diferentes instantes de tempo, e levando em conta incertezas paramétricas.Abstract : The development of unmanned aerial vehicles (UAVs) has arousedgreat interest in both academia and industry in the recent decades.Many aereas of robotics and control theory have been exploited toimprove the performance of these systems. There are several scenarioswhere these aerial vehicles are used, like monitoring environment,precision agriculture, construction, search and rescue. Transportationof cable-suspended loads with UAVs is another application. This haspromoted research related to load transportation of food, medicine,and supplies in general for unsafe areas. This research is focused onthis topic, where it is necessary that the UAV follows a predenedtrajectory while stabilizing the suspended load, even if it is aectedby external disturbances. In this dissertation, two model predictivecontrollers (MPCs) are used to solve the path tracking problem of asmall scale Tilt-rotor Unmanned Aerial Vehicle (UAV) while carryinga suspended load. A Tilt-rotor is a vehicle lifted and propelled bytwo tiltable rotors, in order to control the direction of thrust forces.In the present study, it is important that the aircraft able to follow apredened trajectory while maintaining the suspended load stable evenin the presence of external disturbances and parametric uncertainties.Moreover, a rigorous multibody non-linear dynamic model is obtainedvia Euler-Lagrange formulation for the Tilt-rotor UAV with suspendedload, assuming four rigid bodies and ten degrees of freedom (DOF)of the vehicle. The control problem is solved with incremental andnon-incremental model predictive controllers, based on the linear errormodel of the system, which is linearized around a generic trajectory.Furthermore, the MPCs consider a terminal cost in order to ensurestability, allowing the prediction horizon reduction. As the linear modelis a linear time-varying (LTV) system, the terminal cost is calculatedvia linear matrix inequalities (LMI). In addition, some constraintsare imposed on the formulation, related to physical limitations of theactuators and assuming that the aircraft is conned to a particulararea. Finally, numerical simulations are performed in order to evaluatethe controllers, considering constant disturbances at dierent instantsof time, and modeling errors

    Report on the 13th Symposium on the Teaching of Geology: Alicante, 5th to 10th July 2004

    Get PDF
    El XIII Simposio sobre Enseñanza de la Geología, convocado por la AEPECT y organizado por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante, se celebró entre el 5 y el 10 de julio de 2004 en Alicante. En el presente artículo se revisa el programa de actividades así como la evaluación de esta actividad realizada por los asistentes.The 13th Symposium on the Teaching of Geology, called by AEPECT and organised by the Institute for Educational Studies (ICE) of the University of Alicante, was held between the 5th and 10th July 2004 in Alicante. This article analyses the activity programme of the event as well as the participants’ evaluation

    Latin American undergraduate medical journals

    Get PDF
    According to some reports, the number of physicians involved in research in developing countries has decreased in recent years. This trend beckons stimulating the interest in medical research early in students’ medical training, including those skills needed to publish and exercise ethical scientific conduct

    Caracterización reológica de una suspoemulsión comercial para uso agroquímico

    Get PDF
    Se estudian las propiedades reológicas de una suspoemulsión comercial para uso agroquímico. Se comparan los resultados obtenidos mediante curvas de flujo y ensayos en cizalla oscilatoria de baja amplitud para cinco temperaturas distintas en el intervalo de 5 a 25ºC. Las curvas de flujo, ponen de manifiesto que la suspoemulsión se caracteriza por presentar un comportamiento pseudoplástico, menos acusado a medida que aumenta la temperatura, que se ajusta al modelo de Sisko. Barridos de esfuerzo realizados a 0,1Hz permiten determinar el reducido rango viscoelástico lineal de la suspoemulsión, que depende de la temperatura. Los espectros mecánicos, entre 3Hzy 0,01 Hz, revelan que el sistema manifiesta propiedades viscoelásticas con un comportamiento típico de gel débil. La aparición de un mínimo en el valor de G” respecto a la frecuencia ha permitido estimar el modulo plateau, el cual desciende con el aumento de temperatura según una ecuación tipo Arrhenius. Aun así, la suspoemulsión presenta un carácter elástico que favorece su estabilidad física con el tiempo de almacenamiento. Se ha demostrado además que el sistema no sigue la regla de Cox-Merz
    corecore