35 research outputs found

    Plan de marketing estratégico y su incidencia en la fidelización de clientes de la empresa Electrón Shop en la ciudad de Quito

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo elaborar un plan de marketing estratégico que permita fidelizar a los clientes de la empresa Electrón Shop en la Ciudad de Quito, en la cual, se utilizó instrumentos como: el cuestionario, la ficha de observación y la ficha de entrevista. Para el desarrollo de la investigación se realizó una encuesta a la PEA de la Ciudad de Quito, obtenido datos cuantitativos y cualitativos, entre los principales hallazgos se determina que la empresa no tiene en cuenta factores de fidelización en el proceso de compra, sin embargo, esto contrasta con los resultados obtenidos mediante la encuesta, los cuales indica que tener en cuenta la satisfacción del consumidor se encuentra dentro del proceso administrativos más importante de una organización y que conlleva a la fidelización de los clientes. además, para el análisis situacional de la organización se aplicaron matrices confiables como la matriz de factores internos (MEFI), la matriz de factores externos (MEFE), la matriz de perfil competitivo, la matriz de la Planeación Estratégica Cuantitativa y a su vez complementado la investigación con la matriz FODA, por lo tanto, se concluye que un plan de fidelización se convierte en uno de los instrumentos más importantes para la empresa Electron Shop.The objective of this research was to develop a strategic marketing plan to retain customers of the Electron Shop company in Quito city. Instruments such as the questionnaire, observation, and interview forms were essential in this study. In addition to these instruments, a survey addressed to the EAP (economically active population) of the City of Quito was necessary to generate quantitative and qualitative data. The main findings determine that the company does not consider loyalty factors in the purchase process. However, this contrasts with the results collected from the survey, which indicate that considering consumer satisfaction is within the administrative process. The most important of an organization is that it leads to customer loyalty. Regarding the situational analysis of the organization, reliable matrices were applied, such as the internal factors matrix (MFI), the external factors matrix (MEFE), the competitive profile matrix, and the Quantitative Strategic Planning matrix and, in turn, complimented the investigation with the SWOT matrix. Finally, it is concluded that a loyalty plan becomes one of the essential instruments for the Electron Shop company

    Guía de seguridad operativa para la prevención de accidentes de trabajo, dirigida a los empleados de la Secretaría de Gestión Riesgos Zonal 3. Noviembre-2014 – abril 2015

    Get PDF
    El presente trabajo se realizó en la Secretaria de Gestión de Riesgos Zonal 3 (SGR), se contó con un universo de 53 trabajadores. A través del estudio descriptivo transversal, se aplicó una encuesta para determinar las características sociodemográficas, conocimientos, y prácticas sobre la Seguridad Operativa de las/os trabajadores; en base a la aplicación se obtuvieron los siguientes resultados más importantes: las edades de las/os trabajadores que laboran en esta institución es de 25-64 años, 53% corresponde al sexo masculino, 47% al sexo femenino. El 85% ha sufrido accidentes laborales, 64% tiene dificultad para tomar decisiones; para el 30% el miedo es el principal factor que afecta a la personalidad; el 81% nunca ha recibido capacitación sobre seguridad operativa; el 89% no ha recibido capacitación sobre Seguridad Laboral; el 30% no utiliza Equipo de Protección Personal (EPP), 49% realiza bromas durante su jornada laboral. Por falta de información y Capacitación en normas de Seguridad Operativa para los trabajadores, producen en el mundo miles de accidentes laborales. En nuestro país todas las empresas e instituciones públicas o privadas deben asegurar la salud y seguridad de los trabajadores, las mismas que son una obligación legal que deben cumplir. Esta Guía de Seguridad Operativa diseñada tiene el fin de dar a conocer las normas de seguridad que debe tener presente todo el personal de la SGR Zonal 3, al actuar durante los operativos de emergencias y desastres , con el fin de que actúen de forma oportuna y eficaz en el momento de la ocurrencia del siniestro.This work was performed at the Department of Risk Management Zone 3 featuring a universe of 53 workers. Through cross-sectional study a survey was conducted to determine the sociodemographic characteristics, knowledge, attitudes and practices on Operational Safety of Workers; application based on the following major results: the age of workers at this institution is 25-64 years, 53% were male, 47% female. 85% have suffered occupational accidents; 64% have difficulty making decisions; to 30%, fear is the main factor that affects the personality; 81% had never received training on operational safety; 89% had not received training on Occupational Safety; 30% do not use EPP; 49% make jokes during working hours. Lack of information, capacitation on Operational Safety Norms for workers, produce all around the thousands of working accidents. In our country all public and private enterprises must assure health and safety of their workers, which constitutes a legal duty they must fulfill. This designed Guide on Operational Safety has the objective of socialize safety norms that have to take into account the total staff at SGR during emergency and disasters operatives, with the purpose of acting timely and efficaciously during the disaster occurrence

    Optimización del diseño de implementación de recursos energéticos distribuidos en Micro-Redes.

    Get PDF
    Este artículo desarrolla un estudio acerca de los recursos energéticos disponibles en micro redes, extrayendo y analizando bases de datos satelitales, con el propósito de aplicarlas en las tecnologías disponibles. Por otro lado, se efectúa la estimación de la demanda usando como base las mediciones de consumo, y finalmente, mediante optimización se determina la opción más económicamente rentable con los correspondientes gráficos y análisis

    Cambios del índice de masa corporal al primer año post quirúrgico en pacientes obesos tratados con gastrectomía vertical en manga en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo y Enrique Garcés durante el periodo 2007 a 2009

    Get PDF
    Se realizó un estudio documental descriptivo, analítico, transversal de periodo, en pacientes obesos intervenidos con gastrectomía vertical en manga como procedimiento primario de los Hospitales Eugenio Espejo y Enrique Garcés de la Ciudad de Quito, durante los años 2007 al 2009. Se analizaron 112 mujeres y 46 hombres, la edad promedio de 34 ± 7.8 años; 33 pacientes presentaron comorbilidades. La pérdida del exceso de peso en mujeres fue a los 6 meses 51,6 % y a los 12 meses 61 %; en los hombres fue 62,5 % y 72,9 % respectivamente; respecto a los cambios del índice de masa corporal el inicial fue 38.93 Kg/m2, a los seis meses de 29.88 Kg/m2 (p < 0,003) y a los doce meses 28.28 Kg/m2 (p < 0,149). La gastrectomía vertical en manga demostró ser una alternativa para el manejo de pacientes con obesidad con muy buenos resultados.This study was undertaken to establish the changes in body mass index of obese patients who underwent sleeve gastrectomy in the Hospital Eugenio Espejo and Enrique Garces of the City of Quito, a desk study was descriptive, analytical cross period, based on data from medical records during the years 2007 to 2009. We analyzed 112 women and 46 men, average age 34 ± 7.8 years. In all the patients underwent sleeve gastrectomy as a primary procedure. 33 patients with significant comorbidities. The loss of excess weight in women was at 6 and 12 months of 51.6% and 61%, while in men was 62.5% and 72.9% respectively in terms of changes in BMI degrees of obesity BMI means were 38.93 Kg/m2 initial six months of 29.88 Kg/m2 (p < 0.003) and the year was 28.28 Kg/m2 (p < 0.149). The sleeve gastrectomy has proved a very successful alternative for the management of patients with obesity

    Effect of plant density on yield components of common bean grown under inter-Andean Mountain conditions of Ecuador

    Get PDF
    El fréjol es un cultivo importante debido a su alto valor nutritivo. En los últimos años la producción en Ecuador de este cultivo ha disminuido drásticamente debido entre otros factores a ineficientes procesos y falta de tecnificación en la producción. Entender cómo se generan y determinan los componentes del rendimiento del grano es primordial para diseñar estrategias que permitan aumentar el rendimiento del cultivo. En este estudio, se modificó la densidad de plantas con el objetivo de evaluar su impacto sobre el número de granos, peso de granos y rendimiento, bajo condiciones de campo en una región andina de Ecuador. Se realizaron dos experimentos sembrados en fechas distintas, donde se evaluaron densidades de plantas contrastantes 4 y 11 plantas m-2. El efecto de los tratamientos se estudió sobre la duración del periodo emergencia - antesis, el número de vainas llenas y vanas, el número de granos, el peso seco de 100 granos y el rendimiento de grano. Los resultados indican que la densidad de plantas tiene un efecto significativo (p&lt;0,05) sobre el rendimiento, alcanzando un promedio de 257,15 g m-2 en alta densidad y 151,45 g m-2 en baja densidad. Los componentes principales del rendimiento mostraron una respuesta distinta a la modificación de la densidad de plantas; el número de granos presentó una fuerte variabilidad y fue positivamente asociado con el rendimiento final del grano (p&lt;0,05), mientras que el peso del grano no fue afectado.Common bean is an important crop due to its high nutritional value. However, its production in Ecuador has decreased due to biotic and abiotic factors. Understanding the mechanisms that determine the yield components of this crop is essential to establish strategies that allow increasing the yield. In this study, the plant density was modified to evaluate its impact on yield and its two main components, the grain number and grain weight under field conditions in an Andean region of Ecuador. Two experiments planted on different dates were performed, where two planting densities 4 and 11 plants m-2 were evaluated. The effect of the treatments was studied on the length of the period, from emergence to anthesis, the number of full and empty pods, grain number, 100 grain weight and grain yield. The results indicate that the plant density has a significant effect (p&lt;0.05) on the yield, reaching an average of 257.15 g m-2 in high density, and 151.45 g m-2 in low density. The yield main components showed a different response to plant density modification; the grain number exhibited a strong variability and was positively associated with final grain yield (p&lt;0.05) while the grain weight was not affected.

    Flexibilidad y lesiones musculoesqueléticas en deportistas de Pole Sport de la escuela “Samsara Pole & Yoga”. Septiembre 2022 - febrero 2023

    Get PDF
    Antecedentes: El Pole Sport es una disciplina artístico deportiva, que permite ejecutar técnicas complejas en una barra vertical, integrando así, diversas capacidades físicas. A su vez, la posibilidad de lesiones deportivas causadas por la falta de flexibilidad también está presente. Por lo que este trabajo se centró en el estudio de dicha capacidad. Objetivo: Determinar el grado de flexibilidad y lesiones musculoesqueléticas en deportistas de Pole Sport de la escuela “Samsara Pole & Yoga”. Cuenca, septiembre 2022 - febrero 2023. Metodología: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, cuantitativo, observacional, prospectivo y transversal en el período de septiembre 2022 - febrero 2023, el cual permitió conocer el grado de flexibilidad y las lesiones deportivas en los atletas. La población estuvo conformada por 60 deportistas de nivel básico e intermedio de la escuela “Samsara Pole & Yoga”. Se aplicaron 2 test, el Sit and Reach Test y el Shoulder Circumduction Test. Resultados: Se determinó que existe una prevalencia mayor de atletas de sexo femenino (96.7%) con una media de edad de 29 años. Además se encontró una prevalencia del 46.7% de somatotipo mesomorfo y el nivel intermedio el que mayor número de participantes presentaba (60%). También por medio de los test, se determinó que el 83.3% de los deportistas tenían niveles menores de flexibilidad en miembros superiores, siendo a la vez los que mayores lesiones presentaron en esa zona; mientras que en miembros inferiores, el 91.6% de los participantes con mayor flexibilidad en este segmento, fueron los que más lesiones mostraron.Background: Pole Sports is an artistic and athletic activity, in which complex dance and acrobatic movements are merged using a vertical metal pole. Multiple factors determine the performance of this sport discipline, in which the lack of flexibility is of particular importance as it increases the risk for injury. For this reason, the study and development of this ability is the focus of this project.Objective: To determine the degree of flexibility and musculoskeletal injuries in Pole Sports athletes from the "Samsara Pole & Yoga" academy. Cuenca, September 2022 - February 2023.Methodology: A cross-sectional descriptive study. The sample is made up of 60 basic and intermediate level athletes who practice Pole Sports at the "Samsara Pole & Yoga" academy in Cuenca, Azuay. Two tests will be used to assess flexibility, the Sit and Reach Test and the Shoulder Circumduction Test.Results: It was determined that Pole Sports has a high prevalence of female athletes representing 96.7% of the population and the average age was 29. Based on the physical characteristics of the individuals 46.7% correspond to the mesomorph somatotype. The majority of the athletes compete in the intermediate category which consists of 60% of the participants. In this study the flexibility tests revealed that 83.3% of the individuals have lower flexibility levels in the upper body, significantly increasing the risk of injury. 91.6% of athletes show greater flexibility in the lower body also resulting in more sport injuries.0000-0002-2593-2176Licenciado en FisioterapiaCuenc

    Elaboración de un plan de mantenimiento preventivo mediante la metodología del mantenimiento centrado en la confiabilidad para la Empresa Curtiduría Hidalgo de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua

    Get PDF
    El presente proyecto técnico se realizó con el objetivo de elaborar un plan de mantenimiento preventivo mediante la metodología del mantenimiento centrado en la confiabilidad para la empresa Curtiduría Hidalgo de la ciudad de Ambato. Para ello como primera instancia se evaluó los criterios de planificación de mantenimiento utilizando la metodología propuesta por Mariela Chang de su trabajo de titulación. En la elaboración del plan de mantenimiento se efectuó el levantamiento del inventario técnico jerárquico en base a la Norma ISO 14224 con su respectiva codificación, se realizó un análisis de criticidad mediante la metodología cualitativa con el fin de precisar prioridades de atención a las máquinas, y posteriormente se levantó las fichas técnicas de cada una de ellas. En el desarrollo de la metodología del RCM, se determinaron las funciones, fallas funcionales, modos de fallo, efectos y sus consecuencias; registrándolo en la hoja de información y mediante el diagrama de decisión se obtuvo las actividades de mantenimiento con su respectiva frecuencia y la logística respectiva para la ejecución. Por último, se capacitó al personal técnico de la empresa Curtiduría Hidalgo en el manejo del plan de mantenimiento que se realizó en el software Excel. En el desarrollo del plan de mantenimiento preventivo se obtuvo 406 tareas de mantenimiento, resultando que del total de las tareas de mantenimiento, 175 tareas de mantenimiento son a condición, 145 tareas son de reacondicionamiento cíclico y 86 tareas son de sustitución cíclica, por lo tanto, las tareas definidas en el plan de mantenimiento tienen la probabilidad de disminuir la ocurrencia de los modos de falla, por lo que se recomienda la aplicación inmediata del plan propuesto, ya que con ello se obtendrá una mejora en los resultados de confiablidad de la planta.This technical project was carried out with the aim of developing a preventive maintenance plan using the maintenance methodology focused on reliability for the company Curtiduría Hidalgo of the city of Ambato. For this, as a first instance, the maintenance planning criteria were evaluated using the methodology proposed by Mariela Chang of her degree work. In the preparation of the maintenance plan, the hierarchical technical inventory was carried out based on the ISO 14224 Standard with its respective coding, a criticality analysis was carried out using the qualitative methodology in order to specify priorities for attention to the machines, and subsequently the technical sheets of each of them were raised. In the development of the RCM methodology, the functions, functional failures, failure modes, effects and their consequences were determined; by recording it in the information sheet and through the decision diagram, the maintenance activities were obtained with their respective frequency and the respective logistics for the execution. Finally, the technical staff of the company Curtiduría Hidalgo was trained in the management of the maintenance plan that was carried out in the Excel software. In the development of the preventive maintenance plan, 406 maintenance tasks were obtained, resulting in the total maintenance tasks, 175 maintenance tasks are conditioned, 145 tasks are cyclical reconditioning and 86 tasks are cyclical replacement, therefore, the tasks defined in the maintenance plan have the probability of reducing the occurrence of failure modes, therefore, the immediate application of the proposed plan is recommended, since this will result in an improvement in the results of reliability of the plant

    Desarrollo de un sistema inteligente para la gestión de la recolección de desechos sólidos urbanos basado en comunicación inalámbrica

    Get PDF
    El presente trabajo de titulación tuvo como objetivo desarrollar un sistema inteligente para la gestión de la recolección de desechos sólidos urbanos basado en comunicación inalámbrica, para lograrlo se definieron como requerimientos la generación de un modelo de red inalámbrica que considere a los basureros como nodos que se enlazan a un interfaz gráfica remota, la codificación de un algoritmo de visión artificial que identifique el nivel de llenado de los contenedores de basura y la obtención de su ubicación, como resultado se obtuvo un sistema inteligente, codificado en Python y procesado en una Raspberry Pi 4 Model B que mediante un modelo de visión artificial basado en el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) detecta el nivel de llenado de los contenedores de basura y envía esta información a una interfaz gráfica remota creada en la plataforma Blynk IoT que monitorea el estado de los contenedores de basura, muestra su ubicación, el contenedor lleno más cercano y le permite al usuario controlar el acceso a los mismos, los prototipos tienen acoplado un servomotor MG996R que bloquea la puerta cuando están llenos y un sensor infrarrojo FC-51 que activa una alerta de voz cuando se intenta acceder a estos. Con las pruebas de funcionalidad se determinó que el algoritmo de visión artificial tiene una eficiencia del 86,36% cuando es usado con desperdicios de colores oscuros, la función del basurero más cercano es útil únicamente si se emplea en zonas residenciales, el tiempo de respuesta del sistema de bloqueo de la puerta es de 28,19 segundos, mientras que el del sistema de alarma es de 20,11 segundos. Para trabajos futuros se recomienda mantener una iluminación constante y probar el prototipo con una red de internet estable.The objective of this degree work was to develop an intelligent system for the management of urban solid waste collection based on wireless communication. To achieve this, some requirements have been defined, such as the generation of a wireless network model that considers the dumpsters as nodes connected to a remote graphical interface, the coding of an artificial vision algorithm that identifies the fill level of the dumpsters, and the determining of their location. As a result, an intelligent system coded in Python and processed on a Raspberry Pi 4 Model B was obtained, which by means of an artificial vision model based on optical character recognition (OCR) detects the filling level of the garbage containers and sends this information to a remote graphic interface created on the Blynk IoT platform. The remote graphical interface monitors the status of dumpsters, displays their location and the closest filled bin, as well as allows the user controls access to them. The prototypes are coupled with an MG996R servo motor that locks the door when full and an FC-51 infrared sensor that triggers a voice alert when access is attempted. Functional tests showed that the image processing algorithm has an efficiency of 86.36% when used with dark-colored waste, and the "closest bin" function only proved useful when used in residential areas. Finally, the response time of the door locking system is 28.19 seconds, while that of the alarm system is 20.11 seconds. For future work, it is recommended to maintain constant lighting and test the prototype with a stable internet network

    Efecto de la densidad de plantas sobre los componentes del rendimiento de fréjol cultivado en condiciones de campo en un valle interandino de Ecuador

    Get PDF
    El fréjol es un cultivo importante debido a su alto valor nutritivo. En los últimos años la producción en Ecuador de este cultivo ha disminuido drásticamente debido entre otros factores a ineficientes procesos y falta de tecnificación en la producción. Entender cómo se generan y determinan los componentes del rendimiento del grano es primordial para diseñar estrategias que permitan aumentar el rendimiento del cultivo. En este estudio, se modificó la densidad de plantas con el objetivo de evaluar su impacto sobre el número de granos, peso de granos y rendimiento, bajo condiciones de campo en una región andina de Ecuador. Se realizaron dos experimentos sembrados en fechas distintas, donde se evaluaron densidades de plantas contrastantes 4 y 11 plantas m-2. El efecto de los tratamientos se estudió sobre la duración del periodo emergencia - antesis, el número de vainas llenas y vanas, el número de granos, el peso seco de 100 granos y el rendimiento de grano. Los resultados indican que la densidad de plantas tiene un efecto significativo (p<0,05) sobre el rendimiento, alcanzando un promedio de 257,15 g m-2 en alta densidad y 151,45 g m-2 en baja densidad. Los componentes principales del rendimiento mostraron una respuesta distinta a la modificación de la densidad de plantas; el número de granos presentó una fuerte variabilidad y fue positivamente asociado con el rendimiento final del grano (p<0,05), mientras que el peso del grano no fue afectado

    Aplicaciones Tecnológicas de una inyectora de salmuera en procesos de transformación agroindustrial.

    Get PDF
    The current titling work “Brine Injector Technological Applications into agroindustrial transformation processes”, where it is described the brine injector fundamental concepts, which helps to introduce, through pressure brine concentrations into meat pieces. Regarding the used equipment in the injection, which is covered with a stainless steel casing that prevents internal damage to the brine injector, also it has a centrifugal pump, what allows that mechanical energy is converted into hydraules, it can be said that it is the fundamental part, it is made up a gun and needles, what works manually. and is responsible for distributing all the concentrate into the meat piece, it has a suction filter, which does not allow undesirable particles in the hoses ensuring the food safety and quality The project has as purpose to implement operation and maintenance manuals for the brine injector, which the operating manual is described the parts, what it has and the function each one them and also shows the injector operation mode, the maintenance manual writing emphasizes the maintenance types, such as routine, preventive, predictive and corrective, which can be made in the injector to extend its useful life and improve its performance It was developed practices making the brine injector technology use, for the practice one was used a 2,8 liters brine concentration for the baked chicken, for practice two was used a 3,5 liters brine solution for smoked meat and finally, it was brine 1,8 liters for an injected of frozen fish At the end this stage, it was made the tastings, where demonstrated the qualities or attributes that made products, it was gota very high acceptability, according to the made surveys on the attributes, which were taken into account the smell, taste, color, and texture.El presente trabajo de titulación “Aplicaciones Tecnológicas de la Inyectora de Salmuera en procesos de transformación agroindustrial” donde se describe los conceptos fundamentales de la inyectora de salmuera, el cual ayuda a introducir mediante presión concentraciones de salmuera dentro de trozos de carne. Con respecto al equipo utilizado en la inyección, el cual está recubierto con una carcasa de acero inoxidable que impide que se causen daños internos a la inyectora de salmuera, también cuenta con una bomba de centrifugación, que permite que la energía mecánica se convierta en hidráulica, se puede decir que es la parte fundamental, está compuesta por una la pistola y agujas que funcionan de manera manual, y se encarga de distribuir todo el concentrado en el pedazo de carne, tiene un filtro de succión el cual no permite que ingresen partículas indeseables en las mangueras asegurando la inocuidad y calidad del alimento. Este trabajo tiene como propósito implementar manuales de funcionamiento y mantenimiento de la inyectora de salmuera, en los cuales en el manual de funcionamiento se describe las partes que tiene y la función de cada una de ellas y muestra también el modo de operación de la inyectora, el escrito del manual de mantenimiento hace énfasis en los tipos de mantenimientos como el rutinario, preventivo, predictivo y correctivo, que se puede realizar en la inyectora para lograr alargar la vida útil de la misma y mejorar su rendimiento. También se elaboró prácticas haciendo uso de la tecnología de la inyectora de salmuera, para la práctica uno se utilizó una concentración de salmuera de 2,8 litros para el pollo horneado, para la práctica dos se utilizó una solución de salmuera de 3,5 litros para la carne ahumada y finalmente se utilizó 1,8 litros de salmuera para un inyectado de pescado congelado. Al finalizar esta etapa se procedió a realizar las cataciones donde se demuestra las cualidades o atributos que tienen los productos realizados, se obtuvo una aceptabilidad muy alta de acuerdo con las encuestas realizadas en los atributos que se tomaron en cuenta, olor, sabor, color, y textura
    corecore