28 research outputs found
Prevalencia de Ansiedad y Depresión por COVID-19 en el Personal de Enfermería
Introducción. El personal de enfermería que labora en el segundo nivel de atención hospitalaria enfrenta a diario situaciones que pueden afectar su salud mental, que derivan en padecimientos como depresión y ansiedad. Algunos de los factores que incrementa la incidencia de estos son: el aumento de casos de COVID-19, poca certeza en la información sobre el tratamiento y cuidados de esta enfermedad, la saturación de los servicios sanitarios, escasez de insumos, falta de personal asistencial, jornadas laborales largas, y la tasa de mortalidad de la población. Objetivo. Medir la prevalencia de ansiedad y depresión por COVID-19 en el personal de enfermería, de un hospital de segundo nivel de atención del estado de Querétaro para obtener información que permita, posteriormente, crear estrategias para la atención del personal de enfermería. Metodología. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y corte transversal. Mediante un muestreo estadístico por fórmula se definió la muestra de 72 integrantes del personal de enfermería; en la recolección de datos se utilizó la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg (EADG) con 18 ítems con respuesta de tipo dicotómica. Fueron considerados los principios bioéticos y se solicitó a los participantes que aceptaron,
la firma de la carta de consentimiento informado. En el análisis de la información se utilizó estadística descriptiva mediante promedios. Resultados. La media de la edad fue de 33.67 años y en cuanto a la prevalencia de ansiedad, se encuentra presente en el 62% de la muestra y con respecto a la variable depresión, no existe la presencia de esta; sin embargo, existe un riesgo del 20% de la muestra a tener síntomas de depresión, entre los cuales se identificaron: dificultad para concentrarse, pérdida de apetito, sentirse aletargado y despertar demasiado temprano. Conclusiones. Abordar la salud mental en el personal de enfermería es de sumo interés, dado que la presencia de estos padecimientos puede afectar desde la salud del trabajador, hasta la atención y el cuidado que se les brinda a los pacientes.
Introduction. Nursing staff working in the second level of hospital care face daily situations that can affect their mental health, leading to conditions such as depression and anxiety. Some of the factors that increase the incidence of these are: the increase in cases of COVID-19, little certainty in the information on the treatment and care of this disease, the saturation of health services, shortage of supplies, lack of assistance personnel, long working hours, and the mortality rate of the population. Objective. To measure the prevalence of anxiety and depression due to COVID-19 in the nursing staff of a second-level care hospital in the state of Querétaro, in order to obtain information that allows, subsequently, to create strategies for the care of nursing staff. Methodology. A study of quantitative approach, descriptive level and cross section was carried out. A statistical sampling by formula defined the sample of 45 members of the nursing staff; Data collection was used by Goldberg Anxiety and Depression Scale (EADG) with 18 items with dichotomous response. Bioethical principles were considered and participants were asked to accept the signing of the informed consent letter. Descriptive statistics were used in the analysis of information by means of averages. Results. The mean age was 33.67 years and in terms of the prevalence of anxiety, is present in 62% of the sample and with respect to the variable depression, there is no presence of this; however, there is a risk of 20% of the sample to have symptoms of depression, among which were identified: difficulty concentrating, loss of appetite, feeling elongated and waking up too early. Conclusions. Addressing mental health in nursing staff is of great interest, as the presence of these conditions can affect from the health of the worker to the care and care provided to patients
Prevalencia de Ansiedad y Depresión por COVID-19 en el Personal de Enfermería
Introducción. El personal de enfermería que labora en el segundo nivel de atención hospitalaria enfrenta a diario situaciones que pueden afectar su salud mental, que derivan en padecimientos como depresión y ansiedad. Algunos de los factores que incrementa la incidencia de estos son: el aumento de casos de COVID-19, poca certeza en la información sobre el tratamiento y cuidados de esta enfermedad, la saturación de los servicios sanitarios, escasez de insumos, falta de personal asistencial, jornadas laborales largas, y la tasa de mortalidad de la población. Objetivo. Medir la prevalencia de ansiedad y depresión por COVID-19 en el personal de enfermería, de un hospital de segundo nivel de atención del estado de Querétaro para obtener información que permita, posteriormente, crear estrategias para la atención del personal de enfermería. Metodología. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y corte transversal. Mediante un muestreo estadístico por fórmula se definió la muestra de 72 integrantes del personal de enfermería; en la recolección de datos se utilizó la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg (EADG) con 18 ítems con respuesta de tipo dicotómica. Fueron considerados los principios bioéticos y se solicitó a los participantes que aceptaron,
la firma de la carta de consentimiento informado. En el análisis de la información se utilizó estadística descriptiva mediante promedios. Resultados. La media de la edad fue de 33.67 años y en cuanto a la prevalencia de ansiedad, se encuentra presente en el 62% de la muestra y con respecto a la variable depresión, no existe la presencia de esta; sin embargo, existe un riesgo del 20% de la muestra a tener síntomas de depresión, entre los cuales se identificaron: dificultad para concentrarse, pérdida de apetito, sentirse aletargado y despertar demasiado temprano. Conclusiones. Abordar la salud mental en el personal de enfermería es de sumo interés, dado que la presencia de estos padecimientos puede afectar desde la salud del trabajador, hasta la atención y el cuidado que se les brinda a los pacientes.
Introduction. Nursing staff working in the second level of hospital care face daily situations that can affect their mental health, leading to conditions such as depression and anxiety. Some of the factors that increase the incidence of these are: the increase in cases of COVID-19, little certainty in the information on the treatment and care of this disease, the saturation of health services, shortage of supplies, lack of assistance personnel, long working hours, and the mortality rate of the population. Objective. To measure the prevalence of anxiety and depression due to COVID-19 in the nursing staff of a second-level care hospital in the state of Querétaro, in order to obtain information that allows, subsequently, to create strategies for the care of nursing staff. Methodology. A study of quantitative approach, descriptive level and cross section was carried out. A statistical sampling by formula defined the sample of 45 members of the nursing staff; Data collection was used by Goldberg Anxiety and Depression Scale (EADG) with 18 items with dichotomous response. Bioethical principles were considered and participants were asked to accept the signing of the informed consent letter. Descriptive statistics were used in the analysis of information by means of averages. Results. The mean age was 33.67 years and in terms of the prevalence of anxiety, is present in 62% of the sample and with respect to the variable depression, there is no presence of this; however, there is a risk of 20% of the sample to have symptoms of depression, among which were identified: difficulty concentrating, loss of appetite, feeling elongated and waking up too early. Conclusions. Addressing mental health in nursing staff is of great interest, as the presence of these conditions can affect from the health of the worker to the care and care provided to patients
Pseudoarthrosis for bone defect of the forearm. On purpose of a case.
Los defectos óseos en las extremidades no solo se originan debido a fracturas abiertas con pérdida de un fragmento de hueso, sino también por lesiones tumorales o seudotumorales, osteomielitis y malformaciones congénitas como la seudoartrosis donde existen varios tratamientos dentro de ellos los injertos libre o no vascularizado de peroné con varias ventajas que proporcionan una mejor evolución. Por lo que nos trazamos como objetivo mostrar la evolución y los resultados de un paciente ingresado, tratado y operado con el diagnóstico de Seudoartrosis por gran defecto óseo de la extremidad superior específicamente de radio de etiología congénita en el Hospital Provincial Pediátrico Eliseo Noel Camaño de la Provincia de Matanzas. Como resultado se muestra la evolución obtenida por el paciente al que se le aplicó tratamiento quirúrgico con el diagnóstico de Seudoartrosis por gran defecto óseo del radio al cual se le realizó reconstrucción con injerto autólogo libre de peroné, visualizándose el curso del paciente y el resultado final del mismo.Bone defects in the extremities are not only caused by open fractures with loss of a bone fragment, but also by tumoral or pseudotumoral lesions, osteomyelitis and congenital malformations such as pseudoarthrosis where there are several treatments within them free or non-vascularized fibula grafts with several advantages that provide a better evolution. Therefore, our objective is to show the evolution and results of a patient admitted, treated and operated on with the diagnosis of Pseudoarthrosis due to a large bone defect of the radius which was reconstructed with an autologous free fibula graft, visualizing the course of the patient and the final result
Spectral Ratios for Crack Detection Using P and Rayleigh Waves
We obtain numerical results to help the detection and characterization of subsurface cracks in solids by the application of P and Rayleigh elastic waves. The response is obtained from boundary integral equations, which belongs to the field of elastodynamics. Once the implementation of the boundary conditions has been done, a system of Fredholm integral equations of the second kind and order zero is found. This system is solved using the method of Gaussian elimination. Resonance peaks in the frequency domain allow us to infer the presence of cracks using spectral ratios. Several models of cracked media were analyzed, where effects due to different crack orientations and locations were observed. The results obtained are in good agreement with those published in the references
Crecimiento de plantas de Cedrela odorata L., Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Nicholson yTabebuia rosea (Bertol.) DC. con fertilización sintética y biológica
Objective: The objective was to assess the growth and accumulation of biomass in seedlings of three forest species Cedrela odorata, Tabebuia chrysantha (Threatened species) and T. rosea, under bio-based and synthetic fertilization, as well as their rhizosphere effect.
Design/methodology/approach: A completely randomized design with four replications was established and three treatments were evaluated for each forest species: T1, mycorrhizae based biofertilizer; T2, biofertilizer based on Azospirillum sp.; T3, synthetic slow release fertilizer, using from week one to four the commercial starter formula 10-15-5, applying 50ppm / plant; while from week 10 to 12, 100 ppm / plant of Nitro 30-0-0 were used, with their corresponding control. The growth variable was measured by height in a ten-day interval and the biomass accumulated at 12 weeks was estimated. Finally, rhizospheric soil samples were taken from each treatment, by species and free-living nitrogen fixing bacteria (FLNB) in Congo red agar.
Results: The biofertilizer based on Azospirillum sp. improved plant growth and microbiological quality of the rhizospheric soil of Cedrela odorata and Tabebuia rosea; while with T. chrysantha, no statistical differences were found between the different types of fertilization. FLNB growth was favored by biofertilizers.
Limitations on study/implications: The study lasted only three months, so it is suggested to analyze long-term variables, as well as their response in the field.
Findings/conclusions: Biofertilization can be an alternative for the growth of forest species such as Cedrela odorata and Tabebuia rosea.Objetivo: El objetivo fue evaluar el crecimiento y la acumulación de biomasa en plántulas de Cedrela odorata, Tabebuia chrysantha (especie amenazada) y T. rosea, utilizando fertilizantes sintéticos y basados en microorganismos, así como su efecto rizosférico.
Diseño/metodología/enfoque: Se estableció un diseño completamente al azar con cuatro réplicas, evaluando tres tratamientos y un control a plántulas de tres especies forestales: T1, biofertilizante con micorrizas; T2, biofertilizante a base de Azospirillum sp.; T3, fertilizante de liberación lenta, usando de la semana uno a la cuatro la fórmula comercial de arranque 10-15-5, aplicando 50ppm/planta; mientras que la semana 10 a la 12, se utilizaron 100ppm/planta de Nitro® 30-0-0, con sus correspondientes controles. La variable de respuesta (crecimiento), se midió la altura cada diez días y se estimó la biomasa acumulada a las 12 semanas. Para finalizar se tomaron muestras de suelo rizosférico de cada tratamiento, por especie y se cultivaron Bacterias Fijadoras de Nitrógeno de Vida Libre (BFNVL) en agar rojo Congo.
Resultados: El biofertilizante con Azospirillum sp. fue el tratamiento que mejoró el crecimiento de las plántulas y la calidad microbiológica del suelo rizosférico de Cedrela odorata y Tabebuia rosea; mientras que con T. chrysantha, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes tipos de fertilización. El crecimiento de BFNVL fue favorecido por los biofertizantes.
Limitaciones del estudio/implicaciones: El estudio duró tres meses, por ello se sugiere analizar estas variables a largo plazo y su respuesta en campo.
Hallazgos/conclusiones: La biofertilización puede ser una alternativa para el crecimiento de especies forestales como Cedrela odorata y Tabebuia rosea
Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2
The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality
Precariedad, exclusión social y diversidad funcional (discapacidad): lógicas y efectos subjetivos del sufrimiento social contemporáneo (III). Innovación docente en Filosofía
El PIMCD Precariedad, exclusión social y diversidad funcional (discapacidad): lógicas y efectos subjetivos del sufrimiento social contemporáneo (III). Innovación docente en Filosofía se ocupa de conceptos que generalmente han tendido a ser eludidos en la enseñanza académica de filosofía. Se trata de la tercera edición de un PIMCD que ha venido recibiendo financiación en las últimas convocatorias PIMCD UCM, de los que se han derivado publicaciones colectivas publicadas por Ediciones Complutense y Siglo XXI
Precariedad, exclusión social y diversidad funcional (discapacidad): lógicas y efectos subjetivos del sufrimiento social contemporáneo (II). Innovación docente en Filosofía
El PIMCD "Precariedad, exclusión social y diversidad funcional (discapacidad): lógicas y efectos subjetivos del sufrimiento social contemporáneo (II). Innovación docente en Filosofía" se ocupa de conceptos generalmente eludidos por la tradición teórica (contando como núcleos aglutinantes los de la precariedad laboral, la exclusión social y diversidad funcional o discapacidad), cuyo análisis propicia nuevas prácticas en la enseñanza universitaria de filosofía, adoptando como meta principal el aprendizaje centrado en el estudiantado, el diseño de nuevas herramientas de enseñanza y el fomento de una universidad inclusiva. El proyecto cuenta con 26 docentes de la UCM y otros 28 docentes de otras 17 universidades españolas (UV, UNED, UGR, UNIZAR, UAH, UC3M, UCA, UNIOVI, ULL, EHU/UPV, UA, UAM, Deusto, IFS/CSIC, UCJC, URJC y Univ. Pontificia de Comillas), que permitirán dotar a las actividades programadas de un alcance idóneo para consolidar la adquisición de competencias argumentativas y dialécticas por parte de lxs estudiantes implicados en el marco de los seminarios previstos. Se integrarán en el PIMCD, aparte de PDI, al menos 26 estudiantes de máster y doctorado de la Facultad de Filosofía, a lxs que acompañarán durante el desarrollo del PIMCD 4 Alumni de la Facultad de Filosofía de la UCM, actualmente investigadores post-doc y profesorxs de IES, cuya experiencia será beneficiosa para su introducción en la investigación. Asimismo, el equipo cuenta con el apoyo de varixs profesorxs asociadxs, que en algunos casos son también profesores de IES. Varixs docentes externos a la UCM participantes en el PIMCD poseen una dilatada experiencia en la coordinación de proyectos de innovación de otras universidades, lo que redundará en beneficio de las actividades a desarrollar. La coordinadora y otrxs miembros del PIMCD pertenecen a la Red de Innovación Docente en Filosofia (RIEF), puesta en marcha desde la Universitat de València (http://rief.blogs.uv.es/encuentros-de-la-rief/), a la que mantendremos informada de las actividades realizadas en el proyecto. Asimismo, lxs 6 miembros del PAS permitirán difundir debidamente las actividades realizadas en el PIMCD entre lxs estudiantes Erasmus IN del curso 2019/20 en la Facultad de Filosofía, de la misma manera que orientar en las tareas de maquetación y edición que puedan ser necesarias de cara a la publicación de lxs resultados del PIMCD y en las tareas de pesquisa bibliográfica necesarias para el desarrollo de los objetivos propuestos. Han manifestado su interés en los resultados derivados del PIMCD editoriales especializadas en la difusión de investigaciones predoctorales como Ápeiron y CTK E-Books
Diseño centro de datos
Diseñar e implementar un Centro de Datos para las empresas que están en un constante crecimiento y quieren optimizar sus procesos, brindar seguridad y privacidad de la información; basados en la norma ANSI/TIA/EIA para Datacenter y la norma de seguridad de la información ISO 27001, con estos estándares internacionales garantizan una gestión del proyecto con calidad.Resumen. -- Introducción. -- Glosario. -- Capítulo I Esquematización del tema. -- Descripción del tema. -- Descripción del problema. -- Justificación. -- Objetivos. -- General. -- Específicos. -- Capítulo II Esquematización teórica. -- Marco teórico. -- Marco legal. -- Capitulo III Esquematización ingenieril. -- Análisis del proyecto. -- Estructura temática. -- Análisis y definiciones de requerimientos. -- Diseño del proyecto. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- [email protected]@[email protected]
Lesiones penetrantes en el cerebro por cuerpos extraños intracraneales. Presentación de tres casos
Fundamento: Las lesiones penetrantes cerebrales causadas por objetos extraños, incluidos proyectiles son comúnmente vistas en situaciones de guerra. Las lesiones no causadas por proyectiles son raras en la práctica neuroquirúrgica en la vida civil en tiempo de paz. Objetivo: Ilustrar formas clínicas y la evaluación de lesiones penetrantes del cerebro no causadas por municiones de armas de fuego en tiempo de paz, a través de la presentación de tres casos. Presentación de casos: Presentamos tres pacientes con cuerpos extraños intracraneales, el primero que durante intento suicida se introdujo a través de agujero de trépano objeto metálico (alambre de cobre); el segundo caso, paciente que al sufrir trauma de cráneo se le realizó tomografía axial computarizada de cráneo y se detectó la presencia de hematoma subdural agudo y cuerpo extraño intracraneal (pedazo de alambre); el tercer caso se trata de recluso que durante una riña sufrió herida con penetración de un cuerpo extraño intracraneal (clavo). Conclusiones: La intervención quirúrgica de estos pacientes de manera urgente y su estado neurológico al entrar al quirófano repercutió de manera decisiva en su evolución.
DeCS: TRAUMATISMOS PENETRANTES DE LA CABEZA/cirugía; CUERPOS EXTRAÑOS/cirugía.
Palabras clave: traumatismos penetrantes de la cabeza, cuerpos extraños, cirugía