62 research outputs found
“El llanto en tu nombre es una gran traición”: Lecturas políticas y emocionales de la muerte de Ernesto Guevara en el Cono Sur (1967-1968)
La difusión del Diario del Che en Bolivia ilustra gráficamente la manera en que su muerte se transformó en un nuevo comienzo. En marzo de 1968 en momentos que los militares bolivianos estaban considerando vender el Diario a editoriales norteamericanas o británicas el Ministro del gobierno boliviano, Antonio Arguedas decidió hacer llegar en secreto el Diario al gobierno cubano. En marzo de 1968, Arguedas envió a un amigo con El Diario a Chile. Allí el texto fue entregado en la sede de la revista Punto Final. Desde allí el texto llegó al gobierno de Cuba. El gesto de Arguedas generó un escándalo político que lo llevó a pedir asilo político en Chile.[2] En julio de 1968 el libro fue publicado casi simultáneamente a lo largo del mundo. El gobierno cubano le concedió los permisos de edición a Punto Final para el conjunto del Cono Sur.
Lo que El Diario del Che en Bolivia contaba era una compleja peripecia marcada por el gradual aislamiento político y social de la guerrilla a lo largo del año que se había intentado la campaña. A fines de setiembre de 1967 Guevara expresaba su preocupación por la dura situación que enfrentaba el grupo. En agosto y junio El Diario también expresaba preocupación. El avance del ejército sobre la zona los llevó a aislar los contactos con la ciudad, así como la posibilidad de desarrollar trabajo político con los campesinos de la zona. A fines de setiembre se agregaba otro factor. “El ejército está mostrando más efectividad en su acción y la masa campesina no nos ayuda en nada y se convierten en delatores”. Aunque el texto podía ser leído como la constatación de la derrota, fue resignificado en clave épica. Como el mismo Guevara había expresado en su “Mensaje a la Tricontinental” su muerte era sólo un evento en una trayectoria más larga compartida por el conjunto de los revolucionarios que deberían continuar su lucha. Un libro que evidenciaba un gran fracaso político paradójicamente se transformó en un emblema para futuras luchas. Algo similar se puede decir de la muerte del Che.
 
Hacia un marco conceptual para el estudio de la violencia política en el Uruguay de los sesenta
La pregunta coloquial ¿quién tiró la primera piedra? rodea la discusión pública acerca de los sesenta en el Uruguay. Muchos actores políticos y sociales concuerdan en que dicho período implicó una ruptura en la historia del siglo XX uruguayo y que ambientó las condiciones para el desarrollo autoritario de los setenta. Sin embargo, las razones de dicha ruptura son motivo de un fuerte debate público. En general, las argumentaciones se reducen a lógicas causales y circulares donde el relato presenta la acción de un actor que trajo una respuesta inevitable por parte de su adversario. Detrás de estas explicaciones habita la clásica noción de “guerra justa”, a través de la cual actores de izquierda y de derecha buscan justificar el recurso a la violencia partiendo de la idea que el otro desencadenó el proceso y que la respuesta fue necesaria e inevitable.
El presente artículo es el primer resultado de un proyecto de investigación que, compartiendo el interés acerca de los sesenta, se propone trascender dichas lógicas justificatorias para contribuir a establecer los momentos, las formas y las argumentaciones con que la violencia fue incorporada a la prédica y a la acción de los actores políticos en Uruguay durante el período histórico delimitado por el triunfo de la revolución cubana en 1959 y la instauración de la dictadura en 1973.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
Del internacionalismo al latinoamericanismo. La izquierda en la segunda mitad del siglo XX: aproximaciones intelectuales, políticas y culturales: Introducción
En el año 2010, Emir Sader publicaba El nuevo topo, los caminos de la izquierda latinoame-ricana. 3 Tomando la figura del viejo topo de Karl Marx, Sader intentaba mostrar cómo en uncontexto internacional marcado por la caída del socialismo América Latina emergía como unaesperanza de futuro. El ciclo de gobiernos que se originó en los albores de este siglo era presen-tado por el autor como el resultado de acumulaciones previas que tenían que ver con la historialatinoamericana. Eventos como las revoluciones de independencia, la Revolución mexicana, losmovimientos populistas de mediados de los cincuenta, la Revolución cubana y la Unidad Popularchilena eran interpretados como parte de un movimiento histórico común que se expresaba en laconstrucción de una izquierda con un proyecto político y con una particular identidad regionalque emergía a comienzos del nuevo siglo. En este sentido, el texto de Sader es representativo decierta memoria construida desde el momento progresista del siglo xxi, en el que una serie de ex-periencias diversas en América Latina comenzaron a ser resignificadas en una dirección unívocamarcada por la identidad latinoamericana que, en dicha narrativa, inevitablemente convergía conla izquierda en el reciente ciclo de gobiernos progresistas
Cultura y dictadura: nuevos enfoques sobre la cultura del autoritarismo
En mayo de 2021, Uruguay, como el resto de los países, atravesaba la segunda ola de pandemia. En esecontexto, los intercambios a través de plataformas digitales se volvieron frecuentes. Las expresiones «polémicas», por lo general un pasaje de los eventos transmitidos, se viralizaban con gran rapidez y generaban —también en las redes— intercambios, debates y acaloradas discusiones. El 12 de mayo de ese año la Fundación Mario Benedetti de Montevideo, realizó la sexta y última mesa del ciclo «La pluma y el pan. Diálogos colectivos sobre la situación de los escritores y escritoras en Uruguay». Participaron, según se pudo ver a través de YouTube, Hortensia Campanella (como moderadora), Alfredo Fressia, Raquel Diana, Rafael Courtoisie y Valentín Trujillo
Presentación Dossier: Miradas históricas y contemporáneas sobre la pobreza en Uruguay y América Latina
La convocatoria al dossier de este número de la revista Encuentros Uruguayos es fruto del seminario realizado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República los días 24 y 25 de julio de 2017. Este evento, que convocó a académicos nacionales y extranjeros, integrantes de organizaciones sociales, artistas, comunicadores sociales, testimonios de vecinos, militantes sociales y políticos,fue un espacio de reflexión, análisis e intercambio de esos diversos actores interesados en comprender las realidades y las representaciones de la pobreza y la desigualdad en Uruguay y América Latina desde diversas perspectivas, vinculando el pasado reciente y el presente a partir de un diálogo interdisciplinario amplio
La violencia bajo la lupa : una revisión de la literatura sobre violencia y política en los sesenta
Artículo original¿En qué circunstancias y con qué argumentos los actores de un sistema político democrático incorporan, justifican o rechazan el uso de la violencia? El caso uruguayo de los años sesenta del siglo pasado muestra que, en un contexto de confrontación y deterioro creciente de la institucionalidad democrática, una serie de actores incorporaron la violencia como uno de los principales asuntos del debate público y de la acción política. Con el propósito de contribuir a la construcción de un conjunto de categorías analíticas útiles para la comprensión de la irrupción y desarrollo de la violencia en los conflictos políticos, este artículo repasa las principales explicaciones formuladas para comprender este tipo de procesos y su aplicación al caso uruguay
Entrevista a David Cámpora
En agosto de 2018, David Cámpora recibió a dos integrantes del CEIU con el propósito de relatar los orígenes y desarrollo del archivo que donó a la Facultad. El resultado de ese encuentro fue casi dos horas de charla distendida y jugosa, donde David hizo un relato muy vivencial de la creación y la evolución del archivo. Allí mostró su personalidad de narrador, su sentido del humor, su afecto por sus viejos compañeros de lucha, y su progresivo distanciamiento con las posiciones políticas defendidas por el MLN desde mediados de los años 90. A continuación publicamos la transcripción de que constituía el objeto principal de la entrevista
Design and testing of a GPS/GSM collar prototype to combat cattle rustling
Rustling is an age-old practice that was widespread in Italy until the first half of the 20th century. Today, incidents of cattle rustling are again being reported. However, the problem is not only found in Italy. It is also becoming a plague for ranchers in the US and is still rampant in East Africa. In Italy, the cattle rustling phenomena have usually been limited through the direct control of the herdsmen. Global positioning system (GPS) and geographic information system (GIS) combined technologies are increasingly applied for tracking and monitoring livestock with greater spatial and temporal resolution. However, so far, no case studies of the use of GPS technology to combat cattle rustling have been reported in the literature. The aim of this research was to develop a GPS/GSM (global system for mobile communication) collar, using commercial hardware and implementing a specific software [ARVAshepherd 1.0; ARVAtec Srl, Rescaldina (MI), Italy] to track animals' movements outside their grazing area and to signal when animals are straying outside virtual perimeters. A phase I study was conducted from January to June 2011 to build the GPS/GSM collar and to assess its performances in terms of GPS accuracy and precision, while a phase II study was conducted in July 2011 to test the GPS collar under real-life operating conditions. The static GPS positioning error achieved a circular error probable (50%) and horizontal 95% accuracy of 1.462 m and 4.501 m, respectively. This is comparable with values obtained by other authors in static tests of a commercial GPS collar for grazing studies. In field tests, the system was able to identify the incorrect position of the cattle and the warning messages were sent promptly to the farmer, continuing until the animals had been repositioned inside the fence, thus highlighting the potential of the GPS/GSM collar as an anti-theft system
Conoscenza tecnologica. Nuovi paradigmi dell’innovazione e specificità italiana
Nel volume si esaminano le categorie concettuali utili a spiegare e a governare l'innovazione così come si analizza il posizionamento dell'Italia nel quadro internazionale degli investimenti e delle attività in Ricerca e Sviluppo, giungendo a una valutazione non troppo pessimistica anche se le numerose debolezze della situazione italiana vengono rimarcate; si sottolinea la specificità delle dinamiche dell'innovazione in Italia, legate a una morfologia fortemente territorializzata della struttura produttiva e a una specializzazione settoriale tradizionalmente sbilanciata verso l'innovazione di prodotto.- Indice #4- Introduzione, Cristiano Antonelli #10- L’innovazione come problema europeo: vecchie e nuove prospettive sulla divisione del lavoro nel processo innovativo, J. Stan Metcalfe #28- La nuova economia della conoscenza e dell’attività innovativa, Cristiano Antonelli #56- Le fonti di finanziamento e la specializzazione nelle attività di ricerca e sviluppo, Alessandra Lanza e Martin Marchesi #94- Il ruolo delle piccole e medie imprese nel sistema innovativo italiano, Daniele Archibugi, Rinaldo Evangelista e Leopoldo Nascia #124- Le relazioni università/industria in Italia, Luigi Orsenigo e Emanuela Cancogni #176- Dai "contenitori" ai "contenuti": i parchi scientifici e tecnologici in Italia, Fabrizio Cesaroni e Alfonso Gambardella #246- La partecipazione italiana ai Programmi Quadro della Commissione delle Comunità Europee, Aldo Geuna e Myriam Mariani #336- Riferimenti bibliografici #38
- …