10 research outputs found

    Responsabilidad médica derivada del sistema de seguridad social integral: ¿un conflicto de competencias resuelto?

    Get PDF
    Cuando un paciente y su familia consideran que existió una indebida prestación del servicio de salud que le causó un daño, tiene el derecho de acudir a las autoridades judiciales para que se determine la responsabilidad del agente y la forma de reparación del perjuicio. Sin embargo conociendo plenamente este derecho, se encuentra que existe un vacío en torno a la autoridad judicial que debe conocer de estas pretensiones tratándose de una falla del servicio en el sistema de seguridad social integral en salud, pues en un primer momento la jurisdicción ordinaria en sus especialidades civil y laboral y la jurisdicción contenciosa administrativa crearon un conflicto positivo de competencias, lo cual generó una incertidumbre en los usuarios de la administración de justicia y una sensación de ineficacia e ineficiencia del aparato jurisdiccional. Teniendo en cuenta la gravedad de esta situación ya que están involucrados los derechos a la vida, la salud y el bienestar socioeconómico del paciente y su familia, es necesario determinar la forma como debe distribuirse la competencia judicial en estos asuntos, para lo cual debe tenerse en cuenta que la jurisdicción laboral fue excluida del conocimiento de estas controversias con la expedición del Código General del Proceso y que como quiera que la salud se constituye como un servicio público dentro del cual intervienen los particulares bajo el control del Estado como garante del sistema, con el fin de determinar cuál es el juez competente, debe acudirse al factor subjetivo de competencia y por tanto en caso de que la entidad demandada sea de naturaleza privada este asunto deberá ser conocido por la jurisdicción ordinaria civil y en caso de ser la demandada una entidad pública la competente será la jurisdicción contenciosa administrativa. (texto tomado de la fuente)When a patient and his family think that there was an undue health service, that caused a damage, the patient has the right to claim to the judicial authorities in order to determine the agent's responsibility and how to repair the damage. But no matter this right, there is dubt of the competence of judicial authority that resolves these claims, because at first sight, the ordinary jurisdiction in civil and labour specialties and administrative jurisdiction created a positive conflict of jurisdiction, which generates uncertainty in users of the administration of justice and a sense of inefficiency of the judicial power. Considering the importance of this situation and the influence , in the life right , health and socio-economic wellbeing of the patient and his family, it is necessary to determine how to assign the jurisdiction in these matters (subjects?). The General Code of Procedure intents to resolve thiscontroversy and excludes the labour jurisdiction from the knowledge of these controversies however the health is constituted as a public service in which individuals involved under the control of the state as guarantor of the system, to determine the competent judge, which must apply to the subjective factor of knowledge and therefore when a company is sued, and it is private this matter should be known by the ordinary civil judge, and if the Company sued is public the responsible entity will be the administrative jurisdiction.Maestrí

    Entornos ambientales y saludables para el fortalecimiento de la educaci?n sexual

    Get PDF
    139 p. Recurso Electr?nicoLa sexualidad, conjunto de condiciones anat?micas, fisiol?gicas y psicol?gicas que caracterizan a cada ser vivo en especial al ser humano y esto se evidencia desde la antig?edad. Se consideraba que la sexualidad de los seres humanos y los animales era instintiva. Los comportamientos sexuales por lo tanto, estaban determinados biol?gicamente. La sexualidad, con el tiempo, fue adquiriendo una noci?n social y cultural, cada persona escoge c?mo vivirla, aunque esta decisi?n suele cambiar a lo largo de los a?os a partir de las situaciones que se vayan dando en el camino. La educaci?n sexual es fundamental en la vida del ser humano, las comunidades del mundo deber?an aplicarla desde muy temprana edad gracias a ella somos concebidos despertando sentimientos y emociones a lo largo de la etapas de crecimiento. Por diversas razones, el hombre ha desarrollado miedo, verg?enza, repulsi?n alrededor de su propia sexualidad, la sociedad gira entorno de tab?s haciendo a un lado el tema pues prefiere que sea reserva de sumario de ello no se debe hablar, es prohibido ya que desencadena un sin n?mero de consecuencias. Las personas necesitan saber sobre sexualidad para conocerse mejor y entender el desarrollo f?sico y emocional que ella conlleva, tambi?n para contar con informaci?n necesaria que permita tomar decisiones responsables para disfrutar su sexualidad saludablemente, de esta manera la posibilidad de orientar la ni?ez en este camino lleno de perjuicios se abre para lograr la meta que es tomar la parte sexual como algo natural y propio de cada individuo. Palabras claves: Entornos saludables, sexualidad, comunicaci?n, ecoternura, ecolog?a, socio-afectiva, sexo, tab?, verg?enza, valores.Sexuality set of anatomical, physiological and psychological that characterize every living being especially humans and this is evidenced from ancient conditions. It was considered that the sexuality of humans and animals was instinctive. Sexual behavior therefore biologically was determined. Sexuality, eventually, was acquiring a social and cultural concept, each person chooses how to live, but this decision can change over the years from situations that are being made along the way. Sex education is essential in the life of human beings; communities around the world should apply from an early age thanks to her we are conceived arousing feelings and emotions throughout the stages of growth. For various reasons, man has developed fear, shame, disgust about their own sexuality, society revolves around taboos putting aside the issue preferring to be subject to summary it should not speak, is prohibited because it triggers a number of consequences. People need to know about sexuality to know each other better and understand the physical and emotional development it entails, also have necessary information to make responsible choices to enjoy their sexuality healthy, so the ability to target children in this way full damages opens to achieve the goal is to take the sexual part as natural and proper to each individual. Keywords: Healthy Environments, sexuality, communication, ecoternura, ecology, socio-affective, sex, taboo, shame, values

    Caracterización de la dermatitis de contacto ocupacional por níquel : revisión sistemática

    No full text
    Introducción: La dermatitis de contacto ocupacional (DCO) es considerada como la enfermedad profesional de mayor incidencia y la causada por níquel es la más frecuente en pacientes con prueba de parche. Los datos epidemiológicos de la patología son limitados, debido a la falta de estandarización de las definiciones de casos, métodos, y al consecuente subregistro de información, siendo muchas veces subestimada. Algunos factores sociodemográficos que se han relacionado con la dermatitis de contacto por níquel son edad y el sexo y están influenciados por factores sociales, culturales y aspectos ocupacionales. Establecer el diagnóstico de dermatitis de contacto ocupacional por níquel es a menudo difícil, pues depende de múltiples análisis como la historia clínica del paciente, antecedentes de exposición, y pruebas epicutáneas (pruebas de parche). Objetivo: Caracterizar la dermatitis de contacto ocupacional por níquel excluida la urticaria, los factores relacionados e identificar los métodos diagnósticos existentes. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura, empleando las bases de datos PubMed, Embase, Academic Search complete. Artículos publicados desde el año 2007 a la actualidad, en idioma español e inglés, usando las palabras clave y limitando la búsqueda a estudios poblacionales. Se utilizó la escala de calidad STROBE, para seleccionar los 19 artículos incluidos en esta revisión. Resultados: La DCO es una de las enfermedades más prevalentes en la población ocupacional, se identificó el níquel como un alérgeno común entre los que la padecen. Se evidenció una prevalencia del 70%, superior en mujeres y en el rango de edad de 31 – 40 años, con una mayor distribución en las profesionales de la salud y los estilistas. Como parte del diagnóstico de causalidad de DCO por níquel, se usó la prueba de parche la cual es el gold estándar. Conclusiones: La DCO por níquel es una enfermedad ocupacional altamente prevalente, que depende de múltiples factores sociodemográficos y ocupacionales para su ocurrencia, cuyo diagnóstico y control oportuno disminuiría su comorbilidad

    Caracterización de la dermatitis de contacto ocupacional por níquel : revisión sistemática

    No full text
    Introducción: La dermatitis de contacto ocupacional (DCO) es considerada como la enfermedad profesional de mayor incidencia y la causada por níquel es la más frecuente en pacientes con prueba de parche. Los datos epidemiológicos de la patología son limitados, debido a la falta de estandarización de las definiciones de casos, métodos, y al consecuente subregistro de información, siendo muchas veces subestimada. Algunos factores sociodemográficos que se han relacionado con la dermatitis de contacto por níquel son edad y el sexo y están influenciados por factores sociales, culturales y aspectos ocupacionales. Establecer el diagnóstico de dermatitis de contacto ocupacional por níquel es a menudo difícil, pues depende de múltiples análisis como la historia clínica del paciente, antecedentes de exposición, y pruebas epicutáneas (pruebas de parche). Objetivo: Caracterizar la dermatitis de contacto ocupacional por níquel excluida la urticaria, los factores relacionados e identificar los métodos diagnósticos existentes. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura, empleando las bases de datos PubMed, Embase, Academic Search complete. Artículos publicados desde el año 2007 a la actualidad, en idioma español e inglés, usando las palabras clave y limitando la búsqueda a estudios poblacionales. Se utilizó la escala de calidad STROBE, para seleccionar los 19 artículos incluidos en esta revisión. Resultados: La DCO es una de las enfermedades más prevalentes en la población ocupacional, se identificó el níquel como un alérgeno común entre los que la padecen. Se evidenció una prevalencia del 70%, superior en mujeres y en el rango de edad de 31 – 40 años, con una mayor distribución en las profesionales de la salud y los estilistas. Como parte del diagnóstico de causalidad de DCO por níquel, se usó la prueba de parche la cual es el gold estándar. Conclusiones: La DCO por níquel es una enfermedad ocupacional altamente prevalente, que depende de múltiples factores sociodemográficos y ocupacionales para su ocurrencia, cuyo diagnóstico y control oportuno disminuiría su comorbilidad.2020-12-14 01:01:02: Script de automatizacion de embargos. info:eu-repo/date/embargoEnd/2020-12-1

    Communication(s) – Education(s) from the South

    No full text
    Es un texto que posiciona el campo de la Comunicación-Educación a partir de interrogantes críticos, sociales y culturales a los que los investigadores están convocados para el cambio de realidades y producciones de subjetividad en un mundo altamente competitivo e individualizado; esto se enlaza con la herencia colonial y el imaginario eurocéntrico, tan presentes en los modos de representación social. La reivindicación del campo que propone el texto manifiesta la necesidad de interrumpir el exceso del capitalismo con su intromisión biográfica y con la (in)visibilización de lo otro y de los otros. Por esto, un efecto político queda para la escuela y para la configuración de pedagogías insurrectas que logren reconocer saberes de construcción cotidiana, significación de niños y jóvenes con los medios tecnológicos, narrativas feministas y subjetivaciones contrahegemónicas en las que un sujeto insiste por una emancipación decolonial y con una apuesta desde el Sur. Es un buen texto, muy académico y propositivo.It is a text that positions the field of Communication-Education from critical, social and cultural questions to which researchers are summoned for the change of realities and productions of subjectivity in a highly competitive and individualized world; this is linked to the colonial heritage and the Eurocentric imaginary, so present in modes of social representation. The vindication of the field that the text proposes manifests the need to interrupt the excess of capitalism with its biographical interference and with the (in)visibility of the other and of the others. For this reason, a political effect remains for the school and for the configuration of insurgent pedagogies that manage to recognize knowledge of daily construction, meaning of children and young people with technological means, feminist narratives and counter-hegemonic subjectivations in which a subject insists on a decolonial emancipation. and with a bet from - the South. It is a good text, very academic and purposeful.Bogot

    Biodiversidad 2018. Reporte de estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia

    No full text
    Las cifras y temáticas contenidos en el presente Reporte, aunque no son el panorama completo del estado del conocimiento de la biodiversidad en Colombia, son un compendio seleccionado de los temas que, desde el Instituto Humboldt, consideramos son relevantes y merecen ser discutidos por el público general. En muchos de los casos, las cifras no son esperanzadoras u son un llamado urgente a la acción. En otro casos son la evidencia de que se requieren acciones a nivel nacional, y más allá de esto, son muchas las iniciativas que están germinando desde los territorios, cada vez desde una mayor variedad de actores.Bogotá, D. C., Colombi

    II Simposio Internacional sobre Investigación en la enseñanza de las ciencias

    No full text

    XIV Jornada de Investigación 2023

    No full text
    Eje temático I: derecho, cultura y sociedad: En este eje tamático, se presentan ponencias que tienen como propósito analizar y explicar críticamente, a través de la investigación científica y desde el enfoque interdisciplinar, los derechos humanos, el proceso de estructuración de La convivencia y la equidad en la vivencia de los derechos; los valores, las costumbres, las normas, los estilos de vida, el uso de artefactos y la organización social; los procesos de desarrollo espiritual, de conocimiento científico, de desarrollo tecnológico y estético, y la convivencia y sus implicaciones en lo público y lo privado. Eje temático II: desarrollo humano y sostenible. El segundo eje temático que abordó la XII Jornada de Investigación fue desarrollo humano y sostenible, con ponencias que abarcaron todos aquellos aspectos que van, desde el desarrollo y bienestar individual, pasando por los estudios de las comunidades, para llegar a una comprensión global de la sostenibilidad como un factor determinante de existencia de las sociedades. Eje temático III: gestión y tecnología al servicio de la sociedad. Finalmente, en la XII Jornada de Investigación, se trabajóel eje temático gestión y tecnología al servicio de la sociedad, en el cual se presentaron, desde las diferentes disciplinas, ponencias que aportaron al campo del desarrollo productivo y a la solución de los problemas de la sociedad a través de las oportunidades que una buena gestión y un apropiado uso de la tecnología ofrece. (Tomado de la Fuente)EJE TEMÁTICO I: DERECHO, CULTURA Y SOCIEDAD La respuesta económica a la pandemia dentro del Estado social de derecho colombiano. Los espacios intermediarios como contenedores de experiencias significativas. Análisis del estilo lingüístico aplicado a la psicología jurídica. ¿Dejar o transformar? Cinco puntos para entender la ciudad contemporánea. Studiositas y verdad en la educación centrada en la persona. Los derechos de autor en el contrato de trabajo y de prestación de servicios. Afectación de los derechos sexuales reproductivos femeninos durante el conflicto armado en Colombia. Problemas del acceso a la justicia del campesinado de los páramos de Sumapaz y Santurbán. Vulneración del derecho al agua potable en La Guajira: una falta de garantías. Derechos humanos e inteligencia militar: el dilema de la primacía del interés general sobre el particular. Cuantificación del dolor humano por parte de la justicia colombiana. Retos tecnológicos en el derecho vs. Limitaciones en Colombia en las poblaciones más vulnerables. Construir identidad territorial a través del corredor socioambiental Los Nevados. La naturaleza en la arquitectura: una mirada a la arquitectura del siglo XX. Contrato de trabajo del futbolista profesional. La baja educación en las zonas rurales por consecuencia del conflicto armado y la corrupción en el Estado colombiano. Incidentes de la migración venezolana en el ámbito normativo nacional colombiano e internacional. Legalización definitiva del consumo adulto del cannabis en Colombia: un debate jurídico y constitucional. Wawamia jai, síndrome propio de la cultura: una caracterización de los signos y síntomas de una enfermedad cultural del pueblo indígena emberá-katío. La cruda realidad del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia: una visión nacional e internacional. EJE TEMÁTICO II: DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE Migración venezolana en Colombia: perspectiva crítica sobre el derecho de acceso a la salud. El estrés laboral. Una imagen no es tradición: la actualidad de la vivienda raizal en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Aprendizajes del proceso de diseño basado en la investigación: caso de estudio barrio Concepción Norte, Bogotá, Colombia. Sumapaz como territorio potencial hídrico y patrimonio paisajístico y cultural: modelo de región sostenible. Revisión sistemática del liderazgo digital desde las competencias digitales. Intervenciones psicológicas basadas en evidencia: tendencias actuales. Herramientas pedagógicas para la concientización de la comunidad a partir del reconocimiento de la memoria histórica en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Diseño sostenible como factor diferencial en la reconversión industrial de las curtiembres en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Motivación escolar como factor relacionado con el rendimiento académico en estudiantes en extraedad en la Institución Educativa Distrital República de México, sede B, jornada mañana. La realidad de los objetos artificiales. Performance en nuestro diario vivir. ¿Es necesario la modificación del lugar para satisfacer las necesidades del ser humano? ¿Es necesario hacer modificaciones al espacio natural para generar cultura? La arquitectura como síntesis entre los objetos con propósito o sin él. La creación de los objetos y sus impactos en el mundo. ¿Cuáles son los determinantes de las brechas de competencia laboral en el departamento de Cundinamarca, Colombia? Buenas prácticas de habitabilidad. Reconocimiento de la arquitectura doméstica tradicional en Colombia como una pauta de identidad para el diseño de nuevas viviendas. Validación de un instrumento para evaluar la procrastinación académica. Escala de medición de la soledad BATAN. Contraste entre el instrumento para medir la resiliencia en adultos jóvenes de Colombia (CLANP) con CD-RISC 10. Finlandia y naturaleza: país modelo en ratificación de normas y tratados para la protección de los derechos de la naturaleza. EJE TEMÁTICO III: GESTIÓN Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Aplicación de una tecnología limpia desde el diseño resiliente: simulación de un módulo básico de vivienda social en la ciudad de Tunja, Colombia. Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes. Evaluación de eficiencia de un prototipo de un sistema de atrapanieblas tipo NRP 3.0 para la vereda Gaunza Arriba, municipio de Guateque, departamento de Boyacá, Colombia. Sistema de Información para la Coordinación de Trabajos de Grado del Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia (SIGETG). Estrategias de sostenibilidad para la reducción de la huella hídrica en la vivienda de la Costa Caribe. Sistema de evaluación de resultados de aprendizaje de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Identificación de tendencias en la implementación de DevOps a partir de una revisión sistemática. Desarrollo de un algoritmo de trading para operar el mercado de divisas a través de ondas de Elliott y números de Fibonacci. Los derechos humanos en el espacio de la inteligencia artificial. Construcción de paz a través del ciberactivismo en redes sociales de cuatro organizaciones juveniles de Bogotá. Las redes sociales digitales como herramienta educativa: una propuesta de investigación-innovación. Videojuego de realidad virtual sobre la extracción y el tráfico ilegal de la fauna silvestre en Colombia. Arquitectura de la información de la plataforma de inteligencia artificial para el estudio neurocognitivo y el apoyo a la salud mental. Inmersión sobre la innovación: perspectivas sobre el derecho al trabajo y la inteligencia artificial en el servicio de justicia. El ciberterrorismo en la legislación colombiana: un análisis desde la criminología. Modelo de fabricación digital de diseño sostenible para vivienda social. Uso de los videojuegos en el campo educativo: ventajas y desventajas. Resolución electrónica de controversias en procesos civiles de mínima cuantía en Colombia. Estrategia de evaluación y promoción de la salud mental en el contexto universitario. Caracterización de técnicas y herramientas de inteligencia artificial utilizadas para el perfilamiento de clientes por las mipymes en Colombia. Transformar el casco urbano del municipio de Líbano, departamento del Tolima, Colombia: un proyecto parque industrial para el intercambio de saberes y revitalización ambiental. Aplicación tecnológica en agricultura urbana para promover la seguridad alimentaria en poblaciones vulnerables. CONCLUSIONE

    Weaning from mechanical ventilation in intensive care units across 50 countries (WEAN SAFE): a multicentre, prospective, observational cohort study

    No full text
    Background: Current management practices and outcomes in weaning from invasive mechanical ventilation are poorly understood. We aimed to describe the epidemiology, management, timings, risk for failure, and outcomes of weaning in patients requiring at least 2 days of invasive mechanical ventilation. Methods: WEAN SAFE was an international, multicentre, prospective, observational cohort study done in 481 intensive care units in 50 countries. Eligible participants were older than 16 years, admitted to a participating intensive care unit, and receiving mechanical ventilation for 2 calendar days or longer. We defined weaning initiation as the first attempt to separate a patient from the ventilator, successful weaning as no reintubation or death within 7 days of extubation, and weaning eligibility criteria based on positive end-expiratory pressure, fractional concentration of oxygen in inspired air, and vasopressors. The primary outcome was the proportion of patients successfully weaned at 90 days. Key secondary outcomes included weaning duration, timing of weaning events, factors associated with weaning delay and weaning failure, and hospital outcomes. This study is registered with ClinicalTrials.gov, NCT03255109. Findings: Between Oct 4, 2017, and June 25, 2018, 10 232 patients were screened for eligibility, of whom 5869 were enrolled. 4523 (77·1%) patients underwent at least one separation attempt and 3817 (65·0%) patients were successfully weaned from ventilation at day 90. 237 (4·0%) patients were transferred before any separation attempt, 153 (2·6%) were transferred after at least one separation attempt and not successfully weaned, and 1662 (28·3%) died while invasively ventilated. The median time from fulfilling weaning eligibility criteria to first separation attempt was 1 day (IQR 0-4), and 1013 (22·4%) patients had a delay in initiating first separation of 5 or more days. Of the 4523 (77·1%) patients with separation attempts, 2927 (64·7%) had a short wean (≤1 day), 457 (10·1%) had intermediate weaning (2-6 days), 433 (9·6%) required prolonged weaning (≥7 days), and 706 (15·6%) had weaning failure. Higher sedation scores were independently associated with delayed initiation of weaning. Delayed initiation of weaning and higher sedation scores were independently associated with weaning failure. 1742 (31·8%) of 5479 patients died in the intensive care unit and 2095 (38·3%) of 5465 patients died in hospital. Interpretation: In critically ill patients receiving at least 2 days of invasive mechanical ventilation, only 65% were weaned at 90 days. A better understanding of factors that delay the weaning process, such as delays in weaning initiation or excessive sedation levels, might improve weaning success rates. Funding: European Society of Intensive Care Medicine, European Respiratory Society

    Weaning from mechanical ventilation in intensive care units across 50 countries (WEAN SAFE): a multicentre, prospective, observational cohort study

    No full text
    Background Current management practices and outcomes in weaning from invasive mechanical ventilation are poorly understood. We aimed to describe the epidemiology, management, timings, risk for failure, and outcomes of weaning in patients requiring at least 2 days of invasive mechanical ventilation. Methods WEAN SAFE was an international, multicentre, prospective, observational cohort study done in 481 intensive care units in 50 countries. Eligible participants were older than 16 years, admitted to a participating intensive care unit, and receiving mechanical ventilation for 2 calendar days or longer. We defined weaning initiation as the first attempt to separate a patient from the ventilator, successful weaning as no reintubation or death within 7 days of extubation, and weaning eligibility criteria based on positive end-expiratory pressure, fractional concentration of oxygen in inspired air, and vasopressors. The primary outcome was the proportion of patients successfully weaned at 90 days. Key secondary outcomes included weaning duration, timing of weaning events, factors associated with weaning delay and weaning failure, and hospital outcomes. This study is registered with ClinicalTrials.gov, NCT03255109. Findings Between Oct 4, 2017, and June 25, 2018, 10 232 patients were screened for eligibility, of whom 5869 were enrolled. 4523 (77·1%) patients underwent at least one separation attempt and 3817 (65·0%) patients were successfully weaned from ventilation at day 90. 237 (4·0%) patients were transferred before any separation attempt, 153 (2·6%) were transferred after at least one separation attempt and not successfully weaned, and 1662 (28·3%) died while invasively ventilated. The median time from fulfilling weaning eligibility criteria to first separation attempt was 1 day (IQR 0–4), and 1013 (22·4%) patients had a delay in initiating first separation of 5 or more days. Of the 4523 (77·1%) patients with separation attempts, 2927 (64·7%) had a short wean (≤1 day), 457 (10·1%) had intermediate weaning (2–6 days), 433 (9·6%) required prolonged weaning (≥7 days), and 706 (15·6%) had weaning failure. Higher sedation scores were independently associated with delayed initiation of weaning. Delayed initiation of weaning and higher sedation scores were independently associated with weaning failure. 1742 (31·8%) of 5479 patients died in the intensive care unit and 2095 (38·3%) of 5465 patients died in hospital. Interpretation In critically ill patients receiving at least 2 days of invasive mechanical ventilation, only 65% were weaned at 90 days. A better understanding of factors that delay the weaning process, such as delays in weaning initiation or excessive sedation levels, might improve weaning success rates
    corecore