26 research outputs found

    La creación como estrategia para construcción del conocimiento

    Full text link
    Inside a dynamic world, the pedagogic trends must accompany these transformations, noticing the importance of the implementation of meta-cognitive activities and of integration ones, as the education across the creation and auto-management of projects. The new of this methodology is that the content to teaching is a resource to formulate problems that would stimulate the reconstruction of the ideas, the perceptions and the attitudes of the students. In this way the apprentices acquire aptitude to take part in new experiences which lead them to a process of exchange and production of meanings, whereas the teachers could integrate their own activity, by means of a transparent auto-evaluation.Dentro de un mundo dinámico, las tendencias pedagógicas deben acompañar estas transformaciones, notando la importancia de la implementación de actividades meta-cognitivas e integradoras, como la enseñanza a través de la creación y autogestión de proyectos propios. Lo novedoso de esta metodología es que el contenido a enseñar se transforma en un recurso para plantear problemas que impulsen la reconstrucción de las ideas, generen nuevas percepciones y perfilen las actitudes de los alumnos. Así los aprendices adquieren capacidad para participar y desenvolverse en experiencias nuevas, mientras que los docentes complementan su propia actividad, mediante una autoevaluación transparente que retroalimenta su actividad

    Desarrollo de un snack saludable a base de zanahorias de descarte

    Get PDF
    Annually in Argentina an area of 7,000 to 9,500 hectares of carrots is planted, of which 18% belongs to the province of Santa Fe. From the harvested, 10-35% do not comply with commercial standards, so daily between 20-100 tons of carrots are discarded. The preparation of this snack involves a process of diminishing the Aw to facilitate its conservation, handling and consumption using these waste carrots.To achieve this, osmotic dehydration and drying at low temperatures were combined, obtaining a final moisture content of 13g% and Aw = 0.44.Anualmente en Argentina se siembra una superficie de 7.000 a 9.500 has. de zanahorias, de las cuales el18% pertenece a la provincia de Santa Fe. De lo cosechado, el 10-35% no cumple con los estándares comerciales, por lo que se descartan diariamente entre 20-100 ton de zanahorias. La elaboración de este snack implica un proceso de disminución del Aw para facilitar su conservación, manipulación y consumo utilizando estas zanahorias de desecho. Para lograrlo se combinaron deshidratación osmótica y secado a bajas temperaturas, obteniendo un producto de humedad final de 13g% y Aw=0.44

    Sustainable fermentation processing of two revalorized agro-industrial discards: carrot and brewer's yeast

    Get PDF
    An integrated and sustainable fermentation process was developed which enabled both the revalorization of two regional agro-industrial discards as well as by-product reuse. Carrot and brewer's yeast, which are commonly used for animal feed, were processed to obtain 77.5 L of ethanol, 450 kg of solid waste called bagasse, 970 L of liquid effluent called vinasse, and 39.8 kg CO2 per each ton of discarded carrot. Results showed that the obtained bagasse was suitable for feeding 55 animals (calfs). The dilution of vinasse with fresh water (1:5) satisfied the requirements necessary to be used as beverage for the same number of animals, leaving a remnant which could be newly diluted (1:5) and used to irrigate a 0.025-ha carrot crop, the land dimension required to grow 1 ton of carrot.Fil: Aimaretti, Nora Rosa. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina. Universidad del Centro Educativo Latinoamericano. Facultad de Química; ArgentinaFil: Clementz, Adriana Laura. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina. Universidad del Centro Educativo Latinoamericano. Facultad de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Codevilla, Agustin. Universidad del Centro Educativo Latinoamericano. Facultad de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rojas, Maria L.. Universidad Nacional de Educacion a Distancia; EspañaFil: Yori, Juan Carlos. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Capacidad antioxidante y contenido de fenoles en residuos sólidos de la industria del jugo de naranja

    Get PDF
    El aprovechamiento de subproductos de la agroindustria para obtener compuestos de alto valor agregado (compuestos bioactivos y aditivos) y utilizarlos en la formulación de alimentos y raciones que contribuirá al uso más eficiente de los recursos y a la reducción de la contaminación ambiental. Los cítricos contienen azúcares, ácidos, fibras, pectinas, pigmentos, aceites esenciales y compuestos fenólicos. El principal destino es el consumo en fresco, y un porcentaje se industrializa como jugo. Este procesamiento de los cítricos genera residuos equivalentes al 50 % de su peso. Existe preocupación de la industria por el manejo sustentable del descarte sólido, debido al impacto negativo que esto genera sobre el medioambiente.EEA San PedroFil: Corbino, Graciela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Lombardo, Edgardo Pascual. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes. Agencia de Extensión Rural Monte Caseros; ArgentinaFil: Aimaretti, Nora Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Agencia de Extensión Rural Monte Vera; Argentin

    Capacidad antioxidante y contenido de fenoles en residuos sólidos de la industria del jugo de naranja

    Get PDF
    Los cítricos son una de las frutas más consumidas por su alto nivel nutricional y beneficios para la salud, atribuido a sus bioactivos antioxidantes. La producción de fruta cítrica en Argentina es de 3.200.000 toneladas y 1.000.000 corresponde a naranjas. El principal destino es el consumo en fresco y un porcentaje se destina a la industria. El procesamiento genera residuos (50 % de su peso). Estos contienen azúcares, ácidos, fibras, pectinas, flavonoides, aceites esenciales y pigmentos. Una preocupación de la industria es el manejo sustentable del descarte sólido, debido al impacto negativo sobre el medioambiente. La reutilización permitiría reducir la contaminación e innovar generando productos con agregado de valor. En Corrientes, la actividad citrícola se desarrolla en el litoral del río Paraná - Centro y al sur este del río Uruguay (Monte Caseros). Monte Caseros por superficie y nivel tecnológico, es la zona de mayor importancia citrícola provincial. Destina un 12% de fruta a la industria. Con el fin de evaluar la presencia de bioactivos antioxidantes en el residuo sólido de la industria, en 2020 se tomaron muestras de 3 filtros de extractores tipo Brown, de una planta productora de jugo y esencia de naranja (Valencia Late), ubicada en Colonia San Francisco. Las mezclas de cáscara, pulpa y semillas, se mantuvieron a -20 °C, liofilizaron y analizaron en el 2021 por espectrofotometría. Se determinó capacidad antioxidante CA (Método del DPPH), fenoles totales CFT (Folin Ciocalteau) y aceites esenciales. Se analizaron los extractos etanólicos de 3 filtros. Los resultados se expresaron en mg equivalentes de Trolox (ET) /g y mg equivalentes de ácido gálico (EAG) /g en peso seco. El aceite esencial (AE) del sólido (500 g PF) se obtuvo por hidrodestilación. Se analizaron datos de 5 repeticiones mediante ANOVA y test de Tuckey. Existen diferencias significativas en la CA de los 3 filtros, siendo el 1 y 2 los de mayores valores, 1,05 y 0,91 mg ET/g PS respectivamente, mientras no difirieron en el CFT (0.89-0,94 mg EAG/g PS). En el filtro 3 ambos parámetros se redujeron en un 40-50 %. El rendimiento de aceite fue de 0,08 %. Los valores obtenidos para CAy CFT indican una pérdida de bioactivos a través del proceso, aunque son bajos comparados con la bibliografía sobre residuos de la industria. En el contenido de AE se debe considerar el porcentaje de cáscara en el residuo y la extracción antes de la molienda. El tiempo de conservación, el estado de madurez de la fruta y método de extracción menos eficientes, pudieron influir en los resultados.EEA San PedroFil: Corbino, Graciela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Lombardo, Edgardo Pascual. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes. Agencia de Extensión Rural Monte Caseros; ArgentinaFil: Aimaretti, Nora Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Agencia de Extensión Rural Monte Vera; Argentin

    Desarrollo de una pasta untable vegetal a base de harina de grano entero de sorgo y mijo

    Get PDF
    Introduction: current nutritional guidelines recommend increasing the consumption of products based on whole grain cereals since they are rich in dietary fibers and bioactive components. The technological and sensory properties of these products are still a challenge for the food industry. The aim of the study was increase the availability of whole-grain based products through the development of aspreadable vegetable paste, pâté-type, suitable for the increasing celiac population.Material and Methods: sorghum and millet whole grain flours were obtained. The rest of the ingredients were evaluated and selected according to the characteristics desired for the product. The centesimal composition of the paste as well as its sensory properties and life time were analyzed.Results: the ingredients selected were (in %): margarine (16.7), sugar (1.1), salt (1.1), ascorbic acid (2.0), calcium propionate (0.3), pregelatinized starch (2.7), soy protein (25.1) and xanthan gum (0.5). The life time was followed for 28 days across (i) chemical analysis of: humid (55.5-51.3%, p-value = 0.000741), peroxide index (<0.1 meqO2/Kg) acid index (4.3-6.2 mgK(OH)/g); (ii) microbiological counts of: clostridium, Escherichia coli and Salmonella spp (absence), aerobic mesophiles, total coliforms, Staphylococcus aureus and moulds and yeasts which (<100); (iii) sensory evaluation (acceptable).Conclusions: a spreadable paste was obtained which was 100% vegetable with organoleptic properties similar to those of a pâté, which can be stored for a period of 28 days.Introducción: las guías nutricionales recomiendan incrementar el consumo de productos a base de cereales de grano entero por su contenido en fibras y biocomponentes. Dado que las propiedades sensoriales y tecnológicas de estos productos constituyen aún un desafío se desarrolló una pasta untable tipo “paté”, apta para la creciente población celíaca.Material y Métodos: se obtuvieron harinas de grano entero de sorgo y mijo (100% de extracción), los ingredientes restantes se evaluaron y seleccionaron en función de las características deseadas. De la pasta se analizó la composición centesimal, propiedades sensoriales y vida útil.Resultados: los ingredientes seleccionados fueron (en %): margarina (16,7), proteína de soja (25,1), almidón pre-gelatinizado (2,7), ácido ascórbico (2,0), azúcar (1,1), sal (1,1), propionato de calcio (0,3) y goma xántica (0,5). La vida útil se siguió durante 28 días a través de (i) análisis de químicos de: humedad (varió entre 55,5 a 51,3%, p-value = 0,000741), índices de peróxidos (<0,1 meqO2/Kg) y de acidez (de 4,3 a 6,2 mg K(OH)/g); (ii) recuentos microbiológicos de: clostridios sulfito reductores, Escherichia coli y Salmonella spp (ausencia), mesófilos aerobios, coliformes totales, Staphylococcus  aureus y mohos y levaduras cuyos recuentos fueron siempre menores a 100; (iii) evaluación sensorial (aceptable).Conclusiones: se obtuvo una pasta untable 100% vegetal con características organolépticas similares a las de un paté, estable durante al menos 28 días. Tiempo durante el cual se mantuvieron los parámetros químicos y  microbiológicos dentro de los rangos aceptables por la legislación argentina y sin modificaciones negativas en la percepción sensorial

    Comparación de características de expelers de soja obtenidos por diferentes métodos

    Get PDF
    El expeller de soja es el subproducto de la extracción del aceite por métodos mecánicos como: extrusado- prensado (M1) ó cocción-prensado (M2). Ambos procesos son alternativas para productores que desean agregar valor a sus cultivos, pese a que diferencias varietales y variables de proceso dificultan la operatividad

    Comparison of the quality attributes of carrot juice pasteurized by ohmic heating and conventional heat treatment

    Get PDF
    This study aimed to evaluate the effect of pasteurization of carrot juice by heat treatment (80 °C – 7 min) and ohmic heating (OH) on its physicochemical and chromatic parameters, enzymatic and microbiological inactivation, volatile compounds, antioxidant capacity, carotene content, and sensory characteristics, compared to control juice (CJ). Both treatments allowed obtaining microbiologically stable and safe carrot juice and achieved 99% peroxidase inactivation levels. Significant differences were obtained in L* parameter, polyphenoloxidase activity and total antioxidant capacity, compared to HT-treated and CJ. The OH-treated juice presented greater color preference (p<0.05) by semi-trained panelists and a high level of acceptance among consumers (corresponding to "like extremely"). The results allow concluding that OH could be an alternative to conventional HT for the pasteurization of carrot juice, providing benefits in its sensory perception.Instituto de Investigación de Tecnología de AlimentosFil: Negri Rodriguez, Livia María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Arias, Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica. Laboratorio de Control de Accionamientos, Tracción y Potencia (LABCATYP); Argentina.Fil: Soteras, Trinidad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Soteras, Trinidad. Instituto de Ciencia y Tecnología de Sistemas Alimentarios Sustentables (UEDD INTA CONICET); Argentina.Fil: Sancho Ana María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética; Argentina.Fil: Tacca, Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica. Laboratorio de Control de Accionamientos, Tracción y Potencia (LABCATYP); Argentina.Fil: Aimaretti, Nora Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Agencia de Extensión Rural Montevera; Argentina.Fil: Rojas Cervantes, María Luisa. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica; España.Fil: Szerman, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Szerman, Natalia. Instituto de Ciencia y Tecnología de Sistemas Alimentarios Sustentables (UEDD INTA CONICET); Argentina.Fil: Szerman, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Pesquero, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Rossetti, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Pesquero, Natalia. Instituto de Ciencia y Tecnología de Sistemas Alimentarios Sustentables (UEDD INTA CONICET); Argentina.Fil: Rossetti, Luciana. Instituto de Ciencia y Tecnología de Sistemas Alimentarios Sustentables (UEDD INTA CONICET); Argentina

    Aprovechamiento de residuos, descartes y subproductos agroalimentarios y agropecuarios: tecnologías para la obtención de alimentos y bioproductos para cadenas productivas. Resultados obtenidos 2019-2022.

    Get PDF
    Las actividades agropecuarias y agroindustriales generan constantemente grandes volúmenes de residuos, descartes y subproductos (RDS), los cuales constituyen un gran problema debido al impacto ambiental que generan y por las dificultades vinculadas a la logística de su disposición y los costos asociados a esta. Los RDS generados conducen a su vez a grandes pérdidas de alimentos. Según cifras de la FAO (2011) se desperdicia aproximadamente un tercio de los alimentos que se producen. Estas pérdidas varían, de acuerdo a la cadena considerada. Por ejemplo, en las frutas y verduras procesadas se pierden alrededor del 30% antes de llegar a los consumidores. En algunos casos, ciertos parámetros de calidad, como los asociados a estética y tamaño, conducen a pérdidas por descarte previas a la industrialización, ya que los productos no son atractivos para los consumidores. A su vez, la agroindustria genera residuos y subproductos propios de la industrialización, tales como piel, semillas, carozos, bagazos, sueros, etc. Así́, la producción de RDS es una parte inevitable de la cadena de elaboración y suministro de alimentos. Sin embargo, pueden minimizarse y valorizarse mediante la aplicación de tecnologías adecuadas. En este contexto, el objetivo del proyecto fue desarrollar y adaptar tecnologías, proponer soluciones tecnológicas, aportar a la generación de conocimientos y consolidar una red de RRHH capacitados que permitan dar respuesta a problemas concretos del Sistema Agro Alimentario Argentino (SAAA) contribuyendo con su sostenibilidad ambiental y competitividad. El proyecto se caracterizó por una amplia distribución geográfica a lo largo de todo el país, abarcando una diversidad de cadena productivas: Cultivos Industriales, Frutales, Hortalizas, Flores y Aromáticas, Carnes, Leche, Cereales y Oleaginosas, Forestales y Miel. Luego de 3 años de ejecución del proyecto queremos compartir con la comunidad algunos de los resultados obtenidos. Es así como presentamos este libro con el objetivo de comunicar y difundir los avances del equipo de investigadores que han ejecutado actividades de I&D en el marco del citado proyecto. Los resultados presentados corresponden al período septiembre 2019 a marzo 2022. Cabe mencionar que las actividades han sido financiadas por fondos correspondientes al proyecto pero, en su mayoría, también han recibido aportes de otros organismos. Se destaca también la cooperación y articulación con otros organismos académicos, entidades locales, organizaciones de productores, industrias, etc. para poder llevar adelante cada una de las actividades.Agricultural and agro-industrial activities constantly generate large volumes of waste, discards and by-products (RDS), which constitute a major problem due to the environmental impact they generate and the difficulties related to the logistics of their disposal and the costs associated with it. The RDS generated in turn lead to large food losses. According to figures from the FAO (2011), approximately one third of the food produced is wasted. These losses vary, according to the considered chain. For example, processed fruits and vegetables lose about 30% before reaching consumers. In some cases, certain quality parameters, such as those associated with aesthetics and size, lead to discard losses prior to industrialization, since the products are not attractive to consumers. In turn, the agro-industry generates waste and by-products typical of industrialization, such as leather, seeds, pits, bagasse, serum, etc. Thus, the production of RDS is an unavoidable part of the food processing and supply chain. However, they can be minimized and valued through the application of appropriate technologies. In this context, the objective of the project was to develop and adapt technologies, propose technological solutions, contribute to the generation of knowledge and consolidate a network of trained human resources that allow responding to specific problems of the Argentine Agro-Food System (SAAA) contributing to its sustainability. environment and competitiveness. The project was characterized by a wide geographical distribution throughout the country, covering a diversity of production chains: Industrial Crops, Fruit Trees, Vegetables, Flowers and Aromatics, Meat, Milk, Cereals and Oilseeds, Forestry and Honey. After 3 years of execution of the project we want to share with the community some of the results obtained. This is how we present this book with the aim of communicating and disseminating the advances of the team of researchers who have carried out R&D activities within the framework of the aforementioned project. The results presented correspond to the period September 2019 to March 2022. It is worth mentioning that the activities have been financed by funds corresponding to the project but, for the most part, they have also received contributions from other organizations. Cooperation and articulation with other academic bodies, local entities, producer organizations, industries, etc. is also highlighted. to carry out each of the activities.Instituto de Investigación de Tecnología de Alimentos (ITA)Fil: Negri Rodriguez, Livia Mari. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). CIA. Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos (ITA); Argentina.Fil: Urfalino, Delia Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina.Fil: Aimaretti, Nora Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Agencia De Extensión Rural Monte Vera; Argentina.Fil: Albe Aguirre, Rolando Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF).Laguna Naineck. Región NEA. Área de Laboratorio; Argentina.Fil: Monetta, Pablo Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina

    Tendencias pedagógicas

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónMonográfico con el título: “Comunidades de aprendizaje”Dentro de un mundo dinámico, las tendencias pedagógicas deben acompañar las transformaciones, notando la importancia de la implementación de actividades meta-cognitivas e integradoras, como la enseñanza a través de la creación y autogestión de proyectos propios. Lo novedoso de la metodología es que el contenido a enseñar se transforma en un recurso para plantear problemas que impulsen la reconstrucción de las ideas, generen nuevas percepciones y perfilen las actitudes de los alumnos. Así los aprendices adquieren capacidad para participar y desenvolverse en experiencias nuevas, mientras que los docentes complementan la propia actividad, mediante una autoevaluación transparente que retroalimenta la actividad.ES
    corecore