337 research outputs found

    Proposed improvement of customer service in financial institutions

    Get PDF
    En este artículo se aborda el diseño de una propuesta de mejoramiento de la calidad en el servicio al cliente en una entidad financiera con el fin de aumentar la participación en el mercado financiero por la preferencia y reconocimiento entre las entidades financieras del sector y lograr la diferenciación debido al excelente servicio brindado al clienteIn this paper the design of a proposal for improving the quality of customer service at a financial institution in order to increase participation in the financial market preference and recognition among financial institutions in the sector and achieve differentiation addresses due to the excellent customer service provide

    Causas de la Hiperactividad y su incidencia en el proceso enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas del III nivel del Preescolar Paula Úbeda de Estelí, en el segundo semestre 2012

    Get PDF
    El presente trabajo consiste en explicar las causas de la hiperactividad y su efecto en el proceso enseñanza –aprendizaje de los niños y niñas. Este trastorno se caracteriza por déficit de atención, impulsividad excesiva o inapropiada, distracción moderada o severa, periodos de atención breves, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas. Está asociado a causas o factores neurológicos, genéticos, ambientales y prenatales. Generalmente este trastorno es percibido por la sociedad como un problema de indisciplina en los niños y niñas principalmente por los docentes en los centros escolares, cuando observan inquietud, bajo rendimiento académico, agresividad entre otras expresiones de comportamiento inadecuado. Estas situaciones muchas veces se convierten en preocupación para los docentes quienes al sentirse impotentes demandan a los padres de familia buscar ayuda profesional. Además no prestan atención necesaria a este trastorno producto de la falta de preparación y capacitación, para identificar y manejar el comportamiento de los niños y niñas y aplicar estrategias adecuadas para facilitar los procesos de aprendizaje y así mejorar el rendimiento académico de los niños/as que padecen este trastorno. Fue muy interesante realizar este trabajo para conocer mas a fondo las causas de este trastorno y como este incide o limita los procesos de aprendizaje, las relaciones familiares, sociales y escolares y obtener conclusiones que nos ayuden a nosotros, a los demás maestros, a los padres de familia a orientarnos para una mejor convivencia con los niños/as que padecen este trastorno. Obtuvimos resultados muy valiosos en esta investigación, nos dimos cuenta de las principales causas de este trastorno y como este incide de manera negativa en el proceso enseñanza aprendizaje de los niños y niñas

    Uso de estrategias de enseñanza metacognitivas y su incidencia en el desarrollo de procesos de aprendizaje cognitivos en los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación, con enfasis en Educación Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación del Centro Regional Universitario de Panamá Oeste

    Get PDF
    Objetivos Generales: 1. Analizar las estrategias metodológicas de enseñanza que utilizan los docentes de la Carrera de Licenciatura en Educación con énfasis en Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación del Centro Regional Universitario de Panamá Oeste y su incidencia en el desarrollo de procesos de aprendizajes cognitivos. 2. Valorar el uso de las estrategias didácticas de enseñanza y su interrelación con los procesos de aprendizaje auto e interestructurantes, heteroestructurantes, y socioestructurantes en la educación superior. Objetivos Específicos: 1. Determinar las estrategias de enseñanza que utilizan los docentes de la Carrera de Licenciatura en Educación con énfasis en Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación del Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. 2. Definir el concepto de estrategias metacognitivas de enseñanza 3. Explicar los procesos didácticos de heteroestructuración, auto e interestructuración y socioestructuración de la enseñanza y aprendizaje y su relación con las estrategias didácticas metacognitivas. 4. Determinar los métodos, técnicas, medios y estrategias didácticas de enseñanza- aprendizaje que más se adecuen a los tres procesos didácticos de la enseñanza y de aprendizaje que se realizan en la docencia superior

    Nivel de psicomotricidad en los niños de tres, cuatro y cinco años de edad de la institución educativa privada Isaac Newton de la ciudad de Juliaca, provincia de San Román, región Puno, año 2016

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo general Determinar el Nivel de Psicomotricidad en niños tres, cuatro y cinco años de edad en la Institución Educativa Privada Isaac Newton de la ciudad de Juliaca, provincia de San Román, región Puno, año 2016. El tipo de diseño es cuantitativo, porque se recogen y analizan los datos numéricos sobre una variable. La investigación tuvo un diseño no experimental, es descriptivo, aquí se recogen los datos sobre la teoría, donde se exponen y resumen la información cuidadosamente y luego se analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones que contribuyan al conocimiento. La población de estudio estuvo conformada por 34 niños tres, cuatro y cinco años de edad. El instrumento utilizado fue el Test de desarrollo psicomotor (TEPSI) de Haeussler & Marchant (2009) para recopilar datos para el análisis, se utilizó el programa Microsoft Excel versión 10 , el procesamiento, se hizo sobre los datos obtenidos luego de la aplicación del instrumento. De los resultados obtenidos se observa que nivel de psicomotricidad, se observa que el 94,12% de los niños y niñas se encuentran en un nivel normal, 2,94 % en riesgo y el 2,94% se encuentran con retraso. Como resultado de la investigación estadística presentada, se concluye que la mayoría de los niños y niñas de tres, cuatro y cinco años de la Institución Educativa Privada Isaac Newton tienen un nivel de psicomotricidad normal.Tesi

    AVALIAÇÃO NUTRICIONAL DE CRIANÇAS COM AUTISMO

    Get PDF
    O autismo é caracterizado pelo transtorno invasivo do desenvolvimento, refletindo disfunção nas áreas de interação social, comunicação e comportamento, a qual varia individualmente de níveis sutis a clássicos. Sua manifestação surge por volta dos três anos de idade, sendo progressivo o déficit no desenvolvimento quando não recebem um tratamento adequado. Atualmente a prevalência de casos de autismo vem aumentando significativamente, o gênero masculino tem maior incidência sem uma causa específica. Entre diversos estudos, destaca-se como pioneiro o trabalho do centro Autism Research Institute, o qual define o autismo como o resultado de um organismo bioquimicamente desequilibrado, sendo o cérebro o resultado do funcionamento dos sistemas que compõem o organismo. Nesta perspectiva a dieta é coadjuvante em 4 condições básicas: Inflamação do intestino Permeável; Deficiência de Nutrientes, Aumento de Fungos e Metilação e Sulfatação inadequada com aumento de toxicidade, associado a fatores ambientais e genéticos. O resultado tem similaridade a uma teia de interconexões, afetando o sistema neurológico. É neste cenário que a Nutrição tem impacto marcante na sintomatologia dos autistas, podendo impactar prejudicialmente ou como auxiliadora no equilíbrio bioquímico, o qual reflete positivamente no quadro destes sintomas típicos do autismo. Para tanto, é fundamental o êxito na implementação de novos hábitos alimentares, uma vez que pesquisas apontam a seletividade, recusa e indisciplina como os três pilares presentes nas escolhas alimentares desta população. O presente trabalho tem como objetivo avaliar a dieta de 34 crianças autistas, com idade entre 2 a 6 anos. A análise realizada será embasada no Recordatório Alimentar e Registro alimentar de três dias consecutivos, através do Software Avanutri. A metologia de pesquisa foi pautada em dados de prontuários do CENTRO DE NEUROPEDIATRIA DO HOSPITAL DE CLÍNICAS DA UNIVERSIDADE FEDERAL DO PARANÁ, CENEP, e em banco de dados como Bireme, Scielo e PubMed. O projeto de pesquisa segue em desenvolvimento com as etapas de coleta de dados e revisão de literatura, e na sequência para a fase de análise, correlações e conclusões

    Perspectiva constitucional- convencional de la ruptura matrimonial: el divorcio sin expresión de cusa en el nuevo régimen jurídico argentino

    Get PDF
    Es un artículo escrito en coautoría con la Dra. Kemelmajer sobre la perspectiva convencional-constitucional del divorcio incausado en el derecho argentino a la luz del Código Civil y Comercial de la Nación. Se encuentra en proceso de edición, se acompaña captura de pantalla de la editorial donde da cuenta de el estado de su edición.Fil: Kemelmajer de Carlucci, Aida. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Herrera, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentin

    Snack production from apple (Malus domestica B.) and tomatoes (Lycopersicon escullentum Mill) agglomerates by using different thickening agents

    Get PDF
    A snack is a type of food that is of great relevance in the daily diet of persons; it has specific characteristics, such as a crispy texture and a low water content, such as fruits and vegetables. Snacks are easy to handle, carry and store; in particular, they can be immediately consumed anywhere. Therefore, the feasibility of snack production from apples and tomatoes was evaluated. The following thickening agents were added to each treatment: apples, tomatoes and guar gum (T1 ); apples, tomatoes and carrageenan (T2 ); and apples, tomatoes and honey (T3 ). The raw materials were apples and tomatoes, and they underwent a dehydration process with forced air; then, the different snacks were subjected to physical-chemical evaluations, such as pH, dietary fiber, soluble solids and acidity. A sensorial evaluation was carried out for each treatment by trained panelists who considered the intensity of the attributes, such as color, texture, smell and flavor, as well as the acceptability of the final product. The hypothesis was partially supported under the assay considerations. The best result was achieved when honey was used as a thickening agent (T3 ); the snacks presented a crispy texture. The products produced from treatment T3 had a better evaluation of their sensorial and acceptability characteristics

    E-learning advantages for college students for the z generation

    Get PDF
    Las formas de aprender están constantemente cambiando, hoy en día es común escuchar que alguien que conocemos está estudiando algo en línea, E-learning ha tomado el poder en la industria de la educación permitiendo que la gente sea enseñada, por la tecnología que los rodea, lo que quieren aprender, o incluso haciendo posible que la gente que no deba ir a la escuela pero que sí obtenga la educación que necesita

    Study of the effect of different fermenting microorganisms on the Se, Cu, Cr, and Mn contents in fermented goat and cow milks

    Get PDF
    The aim of this study was to determine the Se, Cu, Cr, and Mn concentrations of different types of goat- and cow-milk fermented products and evaluate the influence of fermenting bacteria (classical fermenting starters and a probiotic strain) on these concentrations. Atomic absorption spectrometry with hydride generation was used to measure Se and electrothermal atomization to measure Cu, Cr and Mn. Analytical parameters determined in the fermented milks demonstrated that the procedures used were adequate for Se, Cu, Cr, and Mn analyses. Se levels were significantly lower in fermented goat milk products than in fermented cow milk products (p < 0.05). Se, Cu, Cr, and Mn levels did not differ as a function of the fermenting bacteria used in commercial fermented goat or cow milks or in the lab-produced goat yoghurt. Given the Se, and Cr intakes for healthy adults, goat and cow yogurts may be important dietary sources.Departamento de Nutrición y Bromatología, AGR-14

    Cruces de fronteras, identidades indígenas, género y justicia en las Américas.

    Get PDF
    "Este artículo integra una serie de reflexiones y análisis colectivos sobre las profundas transformaciones que se están viviendo en las comunidades indígenas bajo el régimen globalizador neoliberal y sobre la forma en que los indígenas están articulándose como sujetos de derecho en dicho contexto, en distintas regiones de México, Guatemala y Estados Unidos (incluidas las experiencias de los indígenas migrantes en estos países)"
    corecore