436 research outputs found

    El onomástico “Quito”. Etimología y significado histórico-cultural

    Get PDF
    El Onomástico “Quito” ha sido objeto de un pertinaz desciframiento por parte algunos historiadores profesionales y aficionados del s. XX, quienes crearon un procedimiento arbitrario conocido como método etimológico, el cual paradójicamente no tomó en cuenta los principios básicos de la lingüística. Recurriendo a un enfoque interdisciplinario, es factible, establecer el origen lingüístico del mismo, el significado que entraña y las motivaciones semánticas de quienes lo utilizaron para denominar a un lugar de especial relevancia en la Hoya del Guayllabamba. El onomástico “Quito” es una palabra quechuamara de probable origen puquina que designa a una especie de tórtola en particular, la misma que poseyó un gran significado en la cosmovisión andina y en la religión incaica en particular al estar estrechamente vinculada con el culto heliolátrico

    Mestizaje, cholificación y blanqueamiento en Quito: primera mitad del siglo XX

    Get PDF
    El presente volumen da cuenta de las transformaciones físicas, sociales y humanas de la ciudad de Quito impulsadas por los permanentes y aluviales flujos de inmigrantes interioranos durante una época de transición: la primera mitad del siglo XX. La parte medular de esta investigación gira en torno al análisis de los procesos de transfiguración o de mutación étnica y cultural que afectaron tanto a los nuevos como a los viejos residentes de la ciudad, procesos que la historiografía contemporánea y la literatura sociológica han denominado: mestizaje, cholificación y blanqueamiento. La comprensión de los mismos ha sido posible gracias al estudio de dos elementos. En primer lugar, de las etiquetas de carácter estigmatizante: “longo”, “cholo” y “chagra” y de los autoalusivos identificatorios de “chulla” o “gente decente”, que surgieron, se reactivaron y alcanzaron un evidente auge en dicho período. En segundo lugar, del esclarecimiento de las prácticas culturales que constituyeron y definieron a los actores mencionados, y que dan cuenta de las profundas transformaciones culturales acaecidas en la ciudad. En definitiva, el presente estudio destaca el aporte de los inmigrantes interioranos de origen rural y pueblerino a la modernización de la urbe, al mismo tiempo que entrega importantes elementos para esclarecer los problemas fundamentales del mestizaje, a saber: la etnogenesis, la identidad y la cultura de los mestizos

    Aplicando la metodología flipped-teaching en el Grado de Ingeniería Informática: una experiencia práctica

    Get PDF
    En el Grado de Ingeniería Informática de la Universitat Politècnica de València se llevó a cabo durante el curso 2014-15 una experiencia piloto de aplicación de la metodología Flipped-Teaching en todas las asigna-turas obligatorias de segundo curso del grado. La metodología Flipped-Teaching (o clase inversa) consiste en invertir el modelo tradicional de docencia, de modo que la lección magistral habitual de aula se sustituye por un conjunto de materiales en línea (vídeos, lecturas, etc.) que el alumno debe revisar previa a su asistencia a clase. Por su parte, las sesiones de aula se transforman en sesiones fundamental-mente prácticas, con actividades individuales o en grupo, pensadas principalmente para la resolución de ejercicios y problemas, la aclaración de dudas y la discusión sobre aspectos relevantes. En este trabajo se presenta la organización de la docencia, los métodos utilizados, así como la evaluación de la experiencia y los resultados obtenidos para una de las asignaturas del Grado de Ingeniería Informática en las que se aplicó esta metodología, en concreto "Concurrencia y Sistemas Distribuidos". La metodología Flipped-Teaching nos ha permitido aumentar la motivación y participación de los estudiantes así como mejorar su proceso de autoaprendizaje. La motivación de los alumnos ha sido enorme, reflejándose claramente tanto en su participación activa en la clase como por los buenos resultados de evaluación obtenidos

    Axiological profiles of students from three university careers: discriminant functions of three interpretation of the Schwartz´s theory

    Get PDF
    Este trabajo busca describir los perfiles axiológicos de los estudiantes de Psicología, Administración de Empresas e Ingeniería de una universidad privada argentina (n = 211). Se analizan las diferencias axiológicas a la luz de tres lecturas propuestas sobre la Teoría de Valores de Schwartz. Los resultados muestran que los estudiantes priorizan aquellas dimensiones axiológicas que agrupan los valores de universalismo y benevolencia. Las tres lecturas discriminan los perfiles axiológicos de los estudiantes según carrera, aunque con una capacidad de clasificación limitada. La discrepancia se aprecia entre las dimensiones que contienen los valores de universalismo y benevolencia, y el valor de poder. Asimismo, la diferenciación axiológica según el perfil de la carrera se relaciona con la incidencia del género en ellas.The present study aims to describe axiological profiles of students of psychology, business-administration and engineering from a private university of Buenos Aires, Argentina (n = 211). The axiological differences are analyzed on the three proposal interpretation according to Schwartz´s values. The results show that students prioritized those axiological dimensions which include values of universalism and benevolence, and they attribute less importance. The three interpretations discriminate the axiological profiles of the students according to the career, although with a limited capacity. It´s seen a discrepancy between the dimensions that contain the values of universalism and benevolence, and the value of power. Also, the axiological differentiation from career´s profile is related to the impact of gender on them.Fil: Beramendi, Maite Regina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologia. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Espinosa, Agustín. Pontificia Universidad Católica del Perú; PerúFil: Ara, Sol. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentin

    National identity and its relationship with social dominance and tolerance transgression in Buenos Aires' residents (Argentina)

    Get PDF
    El objetivo del estudio que se informa fue describir y analizar los componentes de la identidad nacional argentina y su relación con la orientación de la dominancia social (ODS) y la tolerancia a la transgresión normativa. Para tal fin, se realizaron encuestas a 170 sujetos que residían en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense (República Argentina). Los resultados evidencian un grado de identificación medio-alto con la categoría social argentino, a la vez que muestran una autoestima colectiva medio-alta. Los atributos autoestereotípicos que conforman la identidad nacional comprenden tres dimensiones: argentino positivo, argentino negativo y argentino avivado. Esta última dimensión fue la que presentó mayor consenso entre los participantes, lo que sugiere que la viveza es percibida como una interface entre lo negativo y lo positivo por sus características adaptativas y funcionales. Los resultados muestran además que la ODS se relaciona inversamente con los componentes positivos, y directamente con los componentes negativos de la identidad nacional, lo que lleva a pensar que el ser argentino no necesariamente se vincula con el estatus o poder en personas dominantes. Finalmente, en relación con la tolerancia a la transgresión, los niveles de acuerdo con la misma son bajos en la muestra. Las caracterizaciones del argentino negativo y argentino avivado se vinculan con la tolerancia hacia ciertos comportamientos transgresores, especialmente con aquellos considerados menos graves y que no perjudican directamente a terceros.From early beginnings of the last century, the stereotypes and categorizations about the Argentineans where predominantly negative, both for foreigners as for Argentineans themselves (D'adamo & García Beaudoux, 1994). This lack of a positive nationalism has been related to the lack of adherence to the norm and corruption, as well as to the bias towards the European countries shown by the Argentinean society and its members. This negative social self-concept among Argentineans is not unique in the region, in fact, a study carried out in the 90's revealed that most of Latin American countries had negative national identities (Salazar, J. M. & Salazar, M. A., 1998). However, more recent studies carried out in countries such as Peru or Mexico suggest that there might be a shift in some aspects of their national identities, from a mainly negative one to a more ambivalent one, with some positive and some negative aspects. Some of these studies also evidenced certain relations between the national identity and other psychosocial variables such as the social dominance orientation (SDO) and the political ideology. Both high levels of SDO and a right wing political ideology had a negative impact on the different components of the national identity. These results may enlighten the study of the national identity in Argentina, that's why the aim of this study was to describe and analyze some components of the Argentinean national identity and their relationship to SDO and tolerance towards transgressive behaviors. To this end, a survey with 170 residents in Ciudad Autónoma de Buenos Aires and its surroundings was carried out. Results showed middle-high levels of identification and collective self-esteem related to the Argentinean social category. The national self-stereotypes that conform Argentinean identity were gathered in three dimensions: Positive argentine, Negative argentine, and Crafty argentine. The last dimension was the most consensual among participants, suggesting that craftiness is perceived as an interface between the negative and positive self-stereotype dimensions, because of its functionality and adaptability characteristics. The results also showed that the SDO was inversely related to the positive dimension, and directly related to the negative dimension of national identity, which suggests that the Argentine social category is not linked to status or power in dominant people. Finally, scores of tolerance toward normative transgression were low in the sample. However, negative argentine and crafty argentine dimensions were more tolerant toward transgressor behaviors that could be considered less serious and not harmful to others. The results confirm the negative relation between the SDO and the positive national identity, although the causes of this relation are yet to be studied. The research also suggests that there might be a shift in some of the components and expressions of the national identity. As well as in other countries of Latin America, this shift is characterized for its ambivalence between some positive aspects and other negative ones. Perhaps this ambivalence is best characterized by the craftiness, where the negative aspects of norm transgression and individualism meet the positive aspects of social warmth, adaptability and creativity. As for further investigations, it's important to study how the different national identities interact with specific scenarios, and how this interaction has an impact on the individual behavior. Altogether, this kind of research helps to understand the national identity more deeply, and therefore, enlighten us to make a positive change in order to develop a healthy social identity, based on mutual trust and respect.Fil: Monsegur, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina ; ArgentinaFil: Espinosa, Agustín. Pontificia Universidad Católica de Perú; PerúFil: Beramendi, Maite Regina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Stereotypes and valuations of Peruvian social groups in a sample of wealthy people from Lima = Estereotipos y valoración de grupos sociales peruanos en una muestra de personas de sectores sociales privilegiados de Lima

    Get PDF
    Peruvian society is characterized by its ethnical, cultural and socioeconomic diversity, which leads to complex intergroup relations. To contribute to understanding this phenomenon, the present study aims to examine the stereotypical representations and prejudice towards different Peruvian social groups by high-socioeconomic-status group members from Lima. The research used a mixed-method design for complementing two different approaches: a quantitative one, where questionnaires were administered to a sample of 90 participants; and a qualitative one, in which semi-structured interviews were conducted with 10 participants. The results showed that the participants identified high- and low-status groups in the Peruvian society, and hold ambivalent stereotypical representations towards them. The participants identified and valued White Peruvians as high-status group members, who are competent and developed but also corrupt. On the other hand, they identified and valued Amazonian and African Peruvians to a lesser extent, who are considered as low-status, undeveloped but joyful groups. The study emphasizes the importance of social class attributes used in the formation of stereotypical representations and prejudice towards different Peruvian social groups

    Metas de Bem-estar e Valores em uma Comunidade Rural Andina de Puno‒Peru

    Get PDF
    Se realizó un estudio cualitativo con el objetivo de identificar, describir y analizar la relación entre las metas de bienestar y los valores que poseen los pobladores de una comunidad andina en Puno, Perú. Los resultados sugieren que las principales metas de bienestar para los participantes son: tener buen ganado, tener dinero y brindarle mejor educación a sus hijos. Los valores considerados positivos son: el trabajar y el compañerismo; en contraposición, los valores negativos son: la ociosidad y la envidiaegoísmo. De lo anterior se infiere que los valores identificados corresponden a culturas colectivistas y materialistas, y que estos influyen en la configuración y consolidación de las metas de bienestar de los miembros de la comunidad.A qualitative study was carried out in order to identify, describe, and analyze the relation between wellbeing goals and values held by an Andean community in Peru. The findings showed that the main wellbeing goals are owning good cattle, having money, and giving their children a better education. The values considered positive are working and companionship, as opposed to idleness and jealousy-selfishness, which were considered negative. On this basis, it was possible to infer that the identified values correspond to collectivist and materialist cultures, and that these values influence the establishment and consolidation of the wellbeing goals of the members of the community.Realizou-se um estudo qualitativo com o objetivo de identificar, descrever e analisar a relação entre as metas de bem-estar e os valores que possui a população de uma comunidade andina em Puno (Peru). Os resultados sugerem que as principais metas de bem-estar para os participantes são: ter bom gado, ter dinheiro e oferecer melhor educação aos seus filhos. Os valores negativos são: a ociosidade e a inveja-egoísmo. Do anterior, infere-se que os valores identificados correspondem a culturas coletivistas e materialistas, e que esses valores influenciam na configuração e consolidação das metas de bem-estar dos membros da comunidade.Fil: Pérez Ssalinas, Benji. Pontificia Universidad Católica de Perú; PerúFil: Espinosa, Agustín. Pontificia Universidad Católica de Perú; PerúFil: Beramendi, Maite Regina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    La configuración de la desigualdad de conocimiento sociotécnico en los procesos de litigación de conflictos socioambientales. Los casos Chapala y El Zapotillo

    Get PDF
    La tesis que se presenta fue realizada con el propósito de obtener el grado de Doctor en Estudios Científico-Sociales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Su tema de estudio son los conflictos socioambientales derivados del sistema político económico neoliberal predominante, tanto en su dimensión social y cultural como jurídica, en las que se reproducen las desigualdades de acceso al conocimiento científico-técnico en detrimento de quienes pretenden defender sus derechos humanos y ambientales, obstaculizando su derecho a reivindicarlos y hacerlos respetar, tanto individual como colectivamente. La investigación interdisciplinaria se realiza con la integración de dos casos de estudio: el caso Chapala, presentado ante el Tribunal Latinoamericanos del Agua (TLA), el cual se analiza mediante la investigación acción, y el caso El Zapotillo, en el que se aplica un método jurídico-analítico para analizar el funcionamiento del campo judicial, el proceso judicial y las resoluciones emitidas por los jueces. El estudio responde a dos preguntas que guiaron esta búsqueda: ¿cómo se configuran las desigualdades en los procesos de litigación de conflictos socioambientales? y ¿qué cosas hacen que un conflicto socioambiental se convierta en un conflicto jurídico? Los hallazgos obtenidos a través de esta indagatoria permiten confirmar que durante los procesos judiciales se reconfiguran y hacen más patentes las desigualdades de conocimiento científico-técnico de los afectados por los conflictos ambientales, lo que contribuye a mantener el statu quo de las desigualdades, y desenmascara el escaso papel que desempeña el sistema judicial en la defensa y protección de los derechos humanos y ambientales. Asimismo, propone que solo mediante el uso ético y comprometido que los abogados defensores hagan de los instrumentos jurídicos es posible proteger el derecho a la equidad y a la vida de las personas y de la naturaleza, en un contexto en el que el equilibrio del planeta está dando signos de desaparecer

    Estudios sobre identidad nacional en el Perú y sus correlatos psicológicos, sociales y culturales

    Get PDF
    322 p.En la presente tesis se buscará ahondar en los contenidos estereotípicos predominantes sobre lo que significa el ser peruano, así como la valoración de la pertenencia a dicha categoría social. En esta tarea hemos considerado fundamental analizar paralelamente la dinámica de las relaciones intergrupales en el Perú en términos de estereotipos y prejuicios hacia distintos grupos étnicos representativos de nuestra sociedad. Así mismo, se analiza la identidad nacional y las relaciones intergrupales en el Perú desde una perspectiva cultural, histórica, ideológica y socio-afectiva. Es entonces que la presente tesis se estructura en dos capítulos teóricos, cuatro estudios empíricos y un acápite de conclusiones generales que integra los contenidos previos. En ellos se analizan las dimensiones del auto concepto colectivo, los estereotipos de los grupos étnicos subordinados, en particular los mestizos e indígenas, se asocia a la identificación y auto-estima nacional colectiva. Valores culturales igualitarios refuerzan el autoconcepto, identidad y auto-estima colectiva, mientas que valores jerárquicos los obstaculizan. Se constata el peso de las representaciones sociales del pasado en el auto-concepto, aunque esta influencia es limitada

    Identidad social e identidad nacional en una muestra de triciclistas en Juliaca

    Get PDF
    El presente estudio, a través del marco conceptual de la teoría de la identidad social, propone la indagación de los elementos asociados a la pertenencia a las categorías sociales triciclista y peruano, para evaluar cómo la construcción de la identidad social o nacional en contextos de crisis influye en nuestro comportamiento y en nuestra concepción del mundo que nos rodea. Desde la perspectiva de la psicología social, esta evaluación resultará una herramienta fundamental en la comprensión de algunos problemas que afectan (y caracterizan) actualmente al país, permitiendo a partir de un diagnóstico acertado tomar las medidas propicias para revertir los aspectos negativos asociados a nuestra pertenencia a las categorías sociales referidas.Tesi
    corecore