12 research outputs found

    Influencia de la inclusi贸n de desecho de PVC sobre el CBR de un material granular tipo subbase

    Get PDF
    En Colombia, los materiales granulares de alta calidad para la conformaci贸n de estructuras de pavimentos flexibles son de dif铆cil obtenci贸n. En algunas ocasiones el Ingeniero de carreteras debe trabajar con materiales granulares que no cumplen los requisitos m铆nimos de calidad de la especificaci贸n vial pertinente. En este caso el Ingeniero debe intentar mejorar las propiedades del material ya sea por medios mec谩nicos o qu铆micos. En la presente investigaci贸n se utiliz贸 desecho de PVC como material de adici贸n, para modificar el comportamiento de una subbase granular. A partir de ensayos de Proctor y CBR se compar贸 el comportamiento del material natural, y mezclado con diferentes proporciones del desecho de PVC. Los resultados de la investigaci贸n muestran que el CBR de una mezcla de material granular, tipo subbase, y material de desecho, presenta un incremento notable. Adem谩s, la mezcla modificada logra cambiar el peso unitario del material, obteni茅ndose una mezcla con mayor resistencia y menor peso

    Modelo de gesti贸n para el Gobierno Aut贸nomo Descentralizado Municipal del cant贸n Tiwintza

    Get PDF
    El trabajo investigativo titulado Modelo de Gesti贸n para el Gobierno Aut贸nomo Descentralizado Municipal del Cant贸n Tiwintza, se desarroll贸 con el objetivo de establecer mecanismos para la planificaci贸n de proyectos seg煤n las competencias institucionales, la ejecuci贸n del mismo ha considerado el empleo de t茅cnicas de investigaci贸n con sus debidos instrumentos, los cuales han servido como referente para la elaboraci贸n del correspondiente modelo, de los resultados alcanzados en la investigaci贸n se ha podido determinar que la instituci贸n municipal del cant贸n Tiwintza no cuenta con un modelo de gesti贸n que oriente las actividades institucionales en funci贸n de las necesidades de la poblaci贸n y desarrollo del cant贸n. Del proceso investigativo se ha llegado a la conclusi贸n de que el empleo de un modelo de gesti贸n es una herramienta indispensable en la administraci贸n del Gobierno Aut贸nomo Descentralizado del cant贸n Tiwintza por lo que se recomienda se disponga de una estructura congruente con las responsabilidades asignadas a cada departamento y al mismo tiempo se encuentre vinculada a los diferentes programas de trabajo planificados en la instituci贸n

    Influencia de la inclusi贸n de desecho de PVC sobre el CBR de un material granular tipo subbase

    Get PDF
    En Colombia, los materiales granulares de alta calidad para la conformaci贸n de estructuras de pavimentos flexibles son de dif铆cil obtenci贸n. En algunas ocasiones el Ingeniero de carreteras debe trabajar con materiales granulares que no cumplen los requisitos m铆nimos de calidad de la especificaci贸n vial pertinente. En este caso el Ingeniero debe intentar mejorar las propiedades del material ya sea por medios mec谩nicos o qu铆micos. En la presente investigaci贸n se utiliz贸 desecho de PVC como material de adici贸n, para modificar el comportamiento de una subbase granular. A partir de ensayos de Proctor y CBR se compar贸 el comportamiento del material natural, y mezclado con diferentes proporciones del desecho de PVC. Los resultados de la investigaci贸n muestran que el CBR de una mezcla de material granular, tipo subbase, y material de desecho, presenta un incremento notable. Adem谩s, la mezcla modificada logra cambiar el peso unitario del material, obteni茅ndose una mezcla con mayor resistencia y menor peso

    Estudio b谩sico para identificar las aspiraciones de los estudiantes de bachillerato de la regi贸n huilense para ingresar a la educaci贸n superior y detectar la necesidad de creaci贸n de programas de pregrado en la Universidad Surcolombiana

    Get PDF
    The route through the educational amenities, from Neiva and some located in the based of the USCO, contact with leading educators, for the study, students in grade XI and directives of the selected establishments were providing valuable information: oral and written, related to the thought of the next bachelor on the aspiration to continue studies at the level of Higher Education, their desire to know certain careers, while knowing partially the educational problem in a context and translate concerns for the Surcolombiana University - USCO - the only one in the sectional plan of official / public order project the creation of new Undergraduate Programs; at the same time offer an overview of the degree of knowledge of the Faculty of Education, its media and the conformation in terms of existing programs and general suggestions.El recorrido a trav茅s de Instalaciones Educativas, de Neiva y de algunas ubicadas en las sedes de la USCO, el contacto con principales agentes educativos, para el estudio, estudiantes de grado XI y las directivas de los establecimientos seleccionados fueron proporcionando una valiosa informaci贸n: oral y escrita, relacionadas con el pensamiento del pr贸ximo bachiller sobre la aspiraci贸n de continuar estudios a nivel de Educaci贸n Superior, sus ansias de conocer determinadas carreras, a la vez que conocer parcialmente la problem谩tica educativa en un contexto y traducir inquietudes para que la Universidad Surcolombiana - USCO - la 煤nica en el plano seccional de orden oficial/p煤blica proyecte la creaci贸n de nuevos Programas de Pregrado; a la vez ofrecer un panorama del grado de conocimiento de la Facultad de Educaci贸n, sus medios de comunicaci贸n y la conformaci贸n en cuanto a Programas existentes y las sugerencias de tipo general

    Microbicidal effect of solar radiation (SODIS) combined with Artemisia annua

    Get PDF
    RESUMEN: En este estudio se evalu贸 el m茅todo SODIS y SODIS combinado con Artemisia annua como una alternativa para la desinfecci贸n del agua en comunidades sin acceso a agua segura. Se determin贸 la eficiencia del m茅todo en la remoci贸n de Escherichia coli, Bacillus subtilis, Enterococcus faecalis y Salmonella typhimurium usando botellas tipo PET con agua destilada est茅ril y una concentraci贸n inicial de 1x106 UFC/ml de cada microorganismo. Para la combinaci贸n SODIS-A. annua se adicion贸 a las botellas una infusi贸n de A. annua al 10% (v/v); las botellas fueron expuestas al sol durante m铆nimo 6 horas y se determinaron las variables temperatura del agua, radiaci贸n solar y turbidez. Se encontr贸 que el tratamiento SODIS fue m谩s eficiente en la remoci贸n de los cuatro microorganismos que el tratamiento SODIS + A. annua. Las remociones m谩s altas se encontraron a partir de las cuatro horas de exposici贸n para las especies bacterianas en estado vegetativo.ABSTARCT: This study evaluates the SODIS and SODIS method combined with Artemisia annua (SODIS+A. annua) as an alternative for water disinfection in communities without access to potable water. The efficiency of the method in removing E. coli, B. subtilis, E. faecalis and S. typhimurium was determined using PET bottles with sterile distilled water and an initial concentration of 1x106 UFC/ml of each microorganism. For SODIS+A. annua a 10% (v/v) infusion of A. annua was added; the bottles were exposed to sunlight for at least 6 hours and three variables (water temperature, solar radiation and turbidity) were measured. It was found that SODIS treatment was more efficient in the removal of the four microorganisms than SODIS + A. annua. The removals were higher after four hours of exposure to the bacterial species in their vegetative state

    Estudio b谩sico para identificar las aspiraciones de los estudiantes de bachillerato de la regi贸n huilense para ingresar a la educaci贸n superior y detectar la necesidad de creaci贸n de programas de pregrado en la Universidad Surcolombiana

    No full text
    The route through the educational amenities, from Neiva and some located in the based of the USCO,聽contact with leading educators, for the study, students in grade XI and directives of the selected establishments were providing valuable information: oral and written, related to the thought of the next bachelor on the aspiration to continue studies at the level of Higher Education, their desire to know certain careers, while knowing partially the educational problem in a context and translate concerns for the Surcolombiana University - USCO - the only one in the sectional plan of official / public order project the creation of new Undergraduate Programs; at the same time offer an overview of the degree of knowledge of the Faculty of Education, its media and the conformation in terms of existing programs and general suggestions.El recorrido a trav茅s de Instalaciones Educativas, de Neiva y de algunas ubicadas en las sedes聽de la USCO, el contacto con principales agentes educativos, para el estudio, estudiantes de聽grado XI y las directivas de los establecimientos seleccionados fueron proporcionando una聽valiosa informaci贸n: oral y escrita, relacionadas con el pensamiento del pr贸ximo bachiller sobre la aspiraci贸n de continuar estudios a nivel de Educaci贸n Superior, sus ansias de conocer聽determinadas carreras, a la vez que conocer parcialmente la problem谩tica educativa en un聽contexto y traducir inquietudes para que la Universidad Surcolombiana - USCO - la 煤nica聽en el plano seccional de orden oficial/p煤blica proyecte la creaci贸n de nuevos Programas de Pregrado; a la vez ofrecer un panorama del grado de conocimiento de la Facultad de Educaci贸n,聽sus medios de comunicaci贸n y la conformaci贸n en cuanto a Programas existentes y las聽sugerencias de tipo general

    Plantas end茅micas de alta monta帽a.

    No full text

    Universidad Tecnol贸gica de Pereira. La universidad vivida y proyectada en el siglo XXI

    No full text
    El gobierno colombiano ha otorgado a las universidades autonom铆a para gobernarse y definir sus prop贸sitos y funciones sustantivas de formaci贸n, investigaci贸n y proyecci贸n social. En este contexto, la Universidad Tecnol贸gica de Pereira, comparte con la comunidad la sistematizaci贸n de la revisi贸n y actualizaci贸n del Proyecto Educativo Institucional (PEI, 2018), en el que a trav茅s de un proceso de investigaci贸n acci贸n participativa, que inicia con un balance hist贸rico documental de la vida institucional, se actualiz贸 la carta de navegaci贸n acad茅mica al a帽o 2028. La actualizaci贸n participativa del PEI se logr贸 con la colaboraci贸n y aportes de los miembros de la comunidad universitaria: docentes, estudiantes, administrativos, directivos, egresados y sector social, en busca de una nueva cultura acad茅mica basada en la reflexi贸n permanente sobre las finalidades de la educaci贸n y de la formaci贸n de ciudadanos y profesionales cr铆ticos, capaces de enfrentar los retos propios de sus campos de conocimiento, de analizar, plantear y resolver problemas que contribuyan a la construcci贸n de sociedades m谩s humanas, democr谩ticas, incluyentes y con sostenibilidad ambiental.Vicerrectoria de e Investigaciones, Innovaci贸n y Extensi贸n.CONTENIDO Pr贸logo ....................................................................................................................8 Presentaci贸n..........................................................................................................10 CAP脥TULO UNO.................................................................................................12 1. De la universidad de la sociedad industrial a la universidad del siglo XXI........................................................................................................................13 Retos de la universidad del siglo XXI..............................................................16 CAP脥TULO DOS .................................................................................................20 2. La Universidad Tecnol贸gica de Pereira. Balance acad茅mico 1958-2014.....21 2.1 S铆ntesis de la historia de vida acad茅mica de la Universidad ...............25 2.1.1 Reconocimiento y autorreconocimiento institucional....................25 2.1.2. Quehacer acad茅mico........................................................................31 2.1.2.1 Programas acad茅micos..................................................................32 2.1.2.2 Estudiantes.....................................................................................40 2.1.2.3 Docentes........................................................................................55 2.1.3 Investigaci贸n......................................................................................63 2.1.4 Extensi贸n y proyecci贸n social ..........................................................75 2.1.5 Bienestar universitario .....................................................................84 2.1.6 Internacionalizaci贸n .........................................................................92 2.2 Hechos relevantes y tendencias que han aportado al cambio en la vida acad茅mica institucional en cada una de las categor铆as identificadas........96 Reconocimiento y autorreconocimiento institucional...............................97 Quehacer acad茅mico................................................................................101 Investigaci贸n ...........................................................................................106 Extensi贸n y proyecci贸n social.................................................................109 Bienestar universitario............................................................................. 111 Internacionalizaci贸n ................................................................................ 111 2.3 Per铆odos hist贸ricos en la vida acad茅mica de la Universidad ............. 112 Primer per铆odo. La universidad naciente, 1958-1986 .............................112 Segundo per铆odo. La universidad en consolidaci贸n, 1987- 2005............115 Tercer per铆odo. La Universidad en proyecci贸n al siglo XXI ..................120 CAP脥TULO TRES.............................................................................................126 3. La Universidad del siglo XXI. Una instituci贸n inteligente en transformaci贸n permanente .........................................................................................................127 3.1 Una aproximaci贸n al contexto de la Universidad del siglo XXI .......127 3.2 La proyecci贸n acad茅mica de la Universidad Tecnol贸gica de Pereira en el siglo XXI...................................................................................................131 3.2.1 El PEI de la Universidad Tecnol贸gica de Pereira. Una apuesta para la Universidad del siglo XXI...................................................................134 Referencias..........................................................................................................14

    Triadas civicas relacionales en la comuna dos del municipio de Soacha desde las din谩micas relacionales. Realidades territoriales de Soacha 2016.

    No full text
    Comprender las din谩micas relacionales de los habitantes de la comuna dos de Soacha Cundinamarca con el fin de describir la vida cotidiana, la funcionalidad o disfuncionalidad de los roles adoptados en los 谩mbitos sociales, familiares, pol铆ticos p煤blicos, y dem谩s escenarios en los que se podr铆an desarrollar como individuos. Sumando a este el observar e interpretar los mecanismos que regulan la interacci贸n, la adaptaci贸n y la resoluci贸n de conflictos dentro de la comunidad, adem谩s de los patrones que caracterizan este proceso y en los que se reflejen las situaciones propias de su realidad socia

    Triadas civicas relacionales en la comuna dos del municipio de Soacha desde las din谩micas relacionales. Realidades territoriales de Soacha 2016.

    No full text
    Comprender las din谩micas relacionales de los habitantes de la comuna dos de Soacha Cundinamarca con el fin de describir la vida cotidiana, la funcionalidad o disfuncionalidad de los roles adoptados en los 谩mbitos sociales, familiares, pol铆ticos p煤blicos, y dem谩s escenarios en los que se podr铆an desarrollar como individuos. Sumando a este el observar e interpretar los mecanismos que regulan la interacci贸n, la adaptaci贸n y la resoluci贸n de conflictos dentro de la comunidad, adem谩s de los patrones que caracterizan este proceso y en los que se reflejen las situaciones propias de su realidad socia
    corecore