9 research outputs found

    Nursing intervention through peers for selfefficacy and alcohol consumption in adolescents

    Get PDF
    Introduction: Alcohol consumption is a problem closely related to adolescence. At first, it tends to be established as a habit and after that as an addiction, when the individual in question still is an adolescent. Objective: The study sought to determine the effect caused by nursing intervention through “interconnected” peers on self-efficacy and alcohol consumption. Results: Statistically significant difference was shown post-intervention (z = -4.86; p = .000) and at follow-ups at three months (z = -4.78; p = .000) and six months (z = -4.78; p = .000); this is also activate in alcohol consumption at the post-intervention measurement (z = -4.74; p = .000) and at follow-ups at three months (z = -4.74; p = .000) and six months (z = -4.74; p = .000). Conclusions: Based on the objective of the study, it is pos-sible to conclude that it is feasible to decrease alcohol consumption and favor self-efficacy in adolescents through “interconnected”.Introducción: El consumo de alcohol es un problema muy relacionado con la adolescencia en un principio tiende a establecer como un hábito y luego como una adicción, cuando el individuo es un adolescente. Objetivo: El estudio buscó determinar el efecto en la autoeficacia y consumo de alcohol de la intervención de enfermería a través de pa-res “interconectados”. Resultados: Se mostró diferencia estadísticamente significativa posterior a la intervención (z = -4.86; p = .000) y en los seguimientos de tres (z = -4.78; p = .000) y seis meses (z = -4.78; p = .000), esto también se activa en el consumo de alcohol en la medición posterior a la intervención (z = -4.74; p = .000) y en los seguimientos de tres (z = -4.74; p = .000) y seis meses (z = -4,74; p = .000). Conclusiones: En base al objetivo del estudio es posible concluir que es factible disminuir el consumo de alcohol y favorecer la autoeficacia en los adolescentes mediante “interconectados”

    Percepción de riesgo y creencias del consumo de drogas en Profesores de Enfermería

    Get PDF
    Objective: Examine the prevalence of alcohol, tobacco and medical drug use and determine the relationship of risk perception, beliefs of teachers with drugs consumption. Methods: Quantitative study with a descriptive, correlational and inferential design. The population studied was made up of nursing professors from the State of Tabasco, Mexico. Sampling was non-probabilistic for convenience; the sample was 60 participants. To measure the perception of risk towards tobacco and alcohol consumption, the Risk Perception Questionnaire for the Consumption of Licit Drugs and the Scale of Education in Nursing in Alcohol were used. Results: In the subscales of risk perception on the consumption of alcohol, tobacco and medical drugs, the following data is presented at a moderate level; negative consequences of alcohol consumption (75%), negative consequences of tobacco use (66.7%) and negative consequences of medical drug use (73.3%). With regard to beliefs about the consumption of alcohol, tobacco and medical drugs, it is shown tan 70% have positive beliefs about drug use. A positive and significant relationship was found between risk perception and beliefs (rs = .359, p = .005). Conclusion: The higher the risk perception of nursing teachers, the better will be the positive beliefs about drug use.Objetivo: Analizar la relación que existe entre la percepción de riesgo y las creencias del consumo de Drogas en Profesores de Enfermería. Métodos: Estudio cuantitativo con un diseño descriptivo-correlacional. La población de estudio estuvo conformada por profesores de Enfermería del Estado de Tabasco, México. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia; la muestra fue de 60 participantes. Para medir la percepción de riesgo hacia el consumo de tabaco y alcohol se utilizó el Cuestionario de Percepción de Riesgo y Consumo de Drogas y la Escala de Educación en Enfermería sobre el Abuso de Alcohol y Drogas. Resultados: En las subescalas de percepción de riesgo sobre el consumo de alcohol, tabaco y drogas médicas, se presenta en un nivel moderado los siguientes datos; consecuencias negativas del consumo de alcohol (75%), consecuencias negativas del consumo de tabaco (66.7%) y consecuencias negativas del consumo de drogas médicas (73.3%). En lo que respecta a las creencias sobre el consumo de alcohol, tabaco y drogas médicas, se muestra que el 70% tiene creencias positivas sobre el consumo de drogas. Se encontró una relación positiva y significativa entre la percepción de riesgo y las creencias (rs=.359, p=.005). Conclusión: Entre más alta sea la percepción de riesgo que tengan los docentes de enfermería, mejor será las creencias positivas sobre el consumo de drogas

    Competencias del Docente en Enfermería en la Elaboración de la Planeación Didáctica

    Get PDF
    Objetivo: Describir el nivel de competencias profesionales para elaborar una planeación didáctica en los docentes de enfermería de una universidad pública del estado de Puebla y Tabasco. Métodos: El diseño del estudio fue cuantitativo, transversal, descriptivo comparativo de dos Instituciones de Educación Superior. El muestreo fue por conveniencia, con una muestra final de 20 docentes de enfermería de pregrado; 10 del estado de Puebla y 10 de Tabasco. Se utilizó una cédula ex profesa de datos personales y se aplicó un instrumento para evaluar las competencias del docente de enfermería en la planeación didáctica, con un total de 12 reactivos.  Este instrumento tiene dos dimensiones; conocimientos y habilidades prácticas del docente. Resultados principales: Se muestra que el 40% de los docentes de enfermería tiene un nivel de competencia bajo y el 30% se encuentra entre un nivel moderado y alto con respecto al conocimiento de la planeación didáctica. Asimismo, referente a las habilidades prácticas, el 65% se ubica en nivel de competencia bajo y tan sólo el 15% presenta un nivel de competencia alto. Conclusión general: La planeación didáctica en enfermería es esencial para asegurar que los estudiantes reciban una educación de calidad y estén preparados para enfrentar los desafíos del campo de la enfermería

    Síntomas en la menopausia y el cuidado de los nietos. Informe preliminar

    No full text
    Introducción. La menopausia es un proceso restringido al ser humano. La mujer tiene una etapa post-reproductiva prolongada en la que aparecen síntomas que deterioran su calidad de vida. El valor adaptativo de la menopausia se ha atribuido al papel de las abuelas en la crianza de los nietos. También se ha planteado como explicación la teoría del conflicto reproductivo entre generaciones. Es importante definir la posible relación entre los síntomas en la menopausia y su papel en el cuidado de los nietos. Método. Efectuamos un estudio epidemiológico en sección transversal en 386 mujeres post-menopáusicas, con edad de 55 a 75 años. Se colectaron los datos antropométricos,antecedentes gineco-obstétricos, nivel socioeconómico, relaciones con hijos y nietos, y los síntomas: bochornos, sequedad vaginal, pérdida del interés sexual, depresión, ansiedad, síntomas no específicos de depresión y el síndrome del nido vacío. Se midieron glucosa, colesterol, estradiol y FSH en una muestra de sangre en ayuno. Resultados. Las voluntarias tuvieron edad media de 63 años, menopausia a los 47.7 años, 5.6 hijos y 13.1 nietos. Se encontró mayor pérdida del interés sexual en las mujeres que veían con frecuencia a sus hijos y en quienes cuidaban a sus nietos. Las calificaciones más bajas del síndrome del nido vacío, se encontraron en el grupo sin hijos o nietos. El grupo sin nietos tenía además calificaciones más bajas de síntomas no específicos de depresión. En cuanto a los factores asociados con los síntomas, la edad se asoció inversamente a bochornos y ansiedad; la escolaridad tuvo relación inversa con bochornos, depresión, ansiedad y síndrome del nido vacío. El índice de masa corporal se asoció negativamente con sequedad vaginal, pérdida del interés sexual y síntomas no específicos de depresión. FSH se asoció negativamente con la pérdida del interés sexual. Los bochornos se asociaron con el ejercicio. El número de hijos se asoció negativamente con depresión; mientras tanto el número de nietos y su cuidado correlacionaron positivamente con pérdida de interés sexual, depresión, síntomas no específicos de depresión y síndrome del nido vacío. Conclusión. El estudio confirmó la asociación de edad, escolaridad, y aumento de peso sobre los síntomas en la menopausia. Adicionalmente se encontraron calificaciones más altas de síntomas entre las mujeres que ven y cuidan a sus nietos. Esto indica que el papel de las abuelas tiene un costo físico y emocional

    Daily intake of a bean-fiber fortified bar reduces oxidative stress

    No full text
    It has been proposed that the consumption of common beans (Phaseolus vulgaris L.) reduces cardiovascular risk, and prevents and controls both chronic and degenerative diseases. The aim of this study was to compare the antioxidant capacity of a bean-fiber fortified bar (BFB) versus a commercial bar (CB) in 60 Mexican men and women (18-65 years old), who were randomly distributed in two groups: BFB or CB; individuals consumed a bar a day for one month. Anthropometric data, food intake and blood samples were collected. Glucose tolerance (GTT), lipid profile (PL), and lipid peroxidation (TBARS) tests were performed; carbonyls groups in serum oxidized proteins were also measured. GTT and PL were not different between both groups in either the 15 or 30-day follow-up of bar consumption assessments. There were no significant differences in either TBARS or carbonyl concentration between groups; BFB group showed higher levels of serum lipid peroxidation in basal and fifteen days measurements; these levels decreased at the final evaluation: No differences were detected on carbonyl levels between groups. In conclusion, 30 days of fiber bean bar consumption did not alter glucose or PL levels, while, in the BFF group, oxidative stress decreased within 30 days of the consumption of the fortified bar.Se ha propuesto que el consumo de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) reduce el riesgo cardiovascular, y previene y controla las enfermedades crónicas y degenerativas. El objetivo del presente estudio fue comparar la capacidad antioxidante de una barra fortificada con fibra de frijol (BFB) versus una barra comercial (CB) en 60 hombres y mujeres mexicanos (18-65 años de edad), quienes aleatoriamente fueron distribuidos en dos grupos: El grupo BFB y el CB que consumieron la barras fortificada con frijol y la barra comercial, respectivamente, durante un mes. Se recopilaron datos antropométricos, ingesta de alimentos y muestras de sangre. Se realizó prueba de tolerancia a la glucosa (GTT), el perfil de lípidos (PL), la peroxidación de lípidos (TBARS) y la cuantificación de carbonilos en proteínas oxidadas como pruebas de bioquímica sanguínea. GTT y PL no fueron diferentes entre ambos grupos en la evaluación de seguimiento de 15 y 30 días del consumo de la barra. No hubo diferencias significativas en los TBARS o la concentración de carbonilo entre los grupos, el grupo BFB mostró niveles más altos de peroxidación de lípidos en suero en la fase basal y a los quince días del consumo de la barra; curiosamente, estos niveles disminuyeron en la evaluación final. No se detectaron diferencias en los niveles de carbonilo entre los grupos. En conclusión, 30 días de consumo de barras de fibra de frijol no alteraron los niveles de glucosa o PL; mientras que, en el grupo BFB, el estrés oxidativo disminuyó a los 30 días del consumo de la barra fortificada

    Estrategias de afrontamiento al estrés en jóvenes consumidores de drogas: revisión integradora

    No full text
    Objective: to carry out an integrative review of primary studies regarding stress coping strategies in young drug users. Methodology: using various electronic databases such as PubMed, Web of Science, VHL, Medline and Google Scholar. The review process was divided into six stages: topic identification, sampling, categorization, evaluation of included studies, interpretation of results, and knowledge synthesis, respectively, the included studies were reviewed independently and blinded by two reviewers. Results: stress coping strategies were analyzed in young drug users, which were published between 2012 and 2021, of which ten were in English and four in Spanish, in international journals. It is worth mentioning that the main stress coping strategies were focused on emotion such as avoidance and a positive attitude that were associated with an increased probability of having used drugs. In addition, the included articles presented a level IV evidence classification. Conclusion: the coping strategies most used by young people are emotion-focused and problem-focused, so it is necessary to continue promoting dissemination in this area of research.Objetivo: llevar a cabo una revisión integrativa de estudios primarios referente a las estrategias de afrontamiento al estrés en jóvenes consumidores de droga. Metodología: utilizando diversas bases de datos electrónicas como PubMed, Web of Science, BVS, Medline y Google Académico. El proceso de revisión se dividió en seis etapas: identificación del tema, muestreo, categorización, evaluación de estudios incluidos, interpretación de resultados y síntesis de conocimiento, respectivamente los estudios incluidos fueron revisados de forma independiente y enmascarada por dos revisores. Resultados: se analizaron las estrategias de afrontamiento al estrés en jóvenes consumidores de droga, que fueron publicados entre el 2012 y 2021, de los cuales diez estaban en inglés y cuatro en español, en revistas internacionales. Cabe mencionar, que las principales estrategias de afrontamiento al estrés, fueron la de centrada en la emoción como la evitación y la actitud positiva que se asociaron con un aumento de la probabilidad de haber consumido drogas. Además, que los artículos incluidos, presentaron una clasificación de nivel de evidencia IV. Conclusión: las estrategias de afrontamiento más utilizadas por los jóvenes es la de centrada en la emoción y centrado en el problema, por lo que es necesario seguir fomentando la divulgación en este ámbito de investigación

    Microencapsulation of cinnamon leaf (Cinnamomum zeylanicum) and garlic (Allium sativum) oils in beta-cyclodextrin

    No full text
    Cinnamon leaf (CLO) and garlic oils (GO) are good antimicrobials, however, their volatility complicates their application as food preservatives. Hence, microencapsulation of CLO and GO with beta-cyclodextrin (beta-CD) was studied at 4:96, 8:92, 12:88, and 16:84 (oil:beta-CD) percent weight ratios. Microcapsule characterization included gas chromatography analysis, moisture sorption-desorption isotherms, infrared spectroscopy (IR), and antifungal activity against Alternaria alternata. Major oil constituents were eugenol for CLO and allyl disulfide for GO. The 16:84 ratio (CLO:beta-CD) showed the highest eugenol content; the allyl disulfide content was higher, but not significantly different (P > 0.05) for the 12:88 and 16:84 ratios. Microcapsules showed lower moisture sorption than beta-CD, although during water desorption there were no difference between them. Hydrogen bonds were detected between oil constituents and beta-CD by IR spectroscopy. CLO:beta-CD and GO:beta-CD microcapsules displayed good antifungal activity against Alternaria alternata. Therefore, CLO and GO microcapsules can have important applications in the food industry as stable natural antimicrobial compound system

    Strawberry Intake Ameliorates Oxidative Stress and Decreases GABA Levels Induced by High-Fat Diet in Frontal Cortex of Rats

    No full text
    It has been proposed that there is a correlation between high-fat diet (HFD), oxidative stress and decreased γ-aminobutyric acid (GABA) levels, but this has not been thoroughly demonstrated. In the present study, we determined the effects of strawberry extract intake on the oxidative stress and GABA levels in the frontal cortex (FC) of obese rats. We observed that an HFD increased lipid and protein oxidation, and decreased GABA levels. Moreover, UV-irradiated strawberry extract (UViSE) decreased lipid peroxidation but not protein oxidation, whereas non-irradiated strawberry extract (NSE) reduced protein oxidation but not lipid peroxidation. Interestingly, NSE increased GABA concentration, whereas UViSE was not as effective. In conclusion, our results suggest that an HFD increases oxidative damage in the FC, whereas strawberry extract intake may ameliorate the disturbances associated with HFD-induced oxidative damage
    corecore