215 research outputs found

    Smith e Keynes sobre as unidades de salário [Smith and Keynes on wage units]

    Get PDF
    The paper analyses Adam Smith's labour commanded value theory and proceeds with a comparison between this theory and Keynes' wage units approach, demonstrating that both authors were mainly concerned with a nominal anchor to the measure of value. This similarity in both theories is observed in the economic literature in several occasions However, there are no detailed analyses of the elements that originate the differences between those authors as for the monetary theory and which are in a way or another associated to the use of nominal wages as an anchor for the measurement of value.Keynes, Smith, wage units

    Journalists in Argentina

    Get PDF

    Journalism Quality and Official Sources: Argentine Press and Government Communication

    Get PDF
    La diversidad de voces es un parámetro de calidad periodística que excede la decisión del periodista en tanto depende de la disponibilidad de las fuentes. El caso argentino ilustra cómo impactan en el periodismo los límites al acceso a las fuentes oficiales y a la información pública impuestos desde la oficina de prensa de Presidencia de la Nación. Este artículo revisa el contexto del vínculo entre los periodistas y las fuentes presidenciales desde 2001 en Argentina, enfocándose en el análisis de las restricciones que impuso el Poder Ejecutivo a las conferencias de prensa.The sources diversity is a journalism quality indicator but it is not only the result of journalist decision as it depends of the sources availability. Argentine case shows how Argentine Presidential Press Office increasingly reduced the access to public information and official sources. This paper reviews the context for the relationship between journalists and presidential sources in Argentina in order to analyze the influence of the public officers’restrictions to the press conferences

    Journalists in Argentina

    Get PDF

    Las periodistas desde los estudios del periodismo: perfiles profesionales de las mujeres en los medios informativos

    Get PDF
    Varios estudios de género se ocuparon de las representaciones simbólicas de la mujer en los medios, es decir, la mujer como objeto de los contenidos mediáticos, pero son menos los que analizan su rol como productora de contenidos informativos. Dos investigaciones globales sobre periodismo ofrecen datos para describir las condiciones profesionales de las periodistas en Argentina. La contextualización con estudios similares realizados en otros países permite elaborar un perfil actualizado de las mujeres en la prensa argentina y revisar cuestiones teóricas y metodológicas de los estudios de periodismo que puedan aportar precisiones conceptuales a la discusión que vienen dando los estudios de género sobre este tem

    Communicating in changing scenarios

    Get PDF
    Resenha do Livro: Relaciones públicas: naturaleza, función y gestión en las organizaciones contemporáneasAutores: Maria Aparecida Ferrari; Fabio FrançaResenha do Livro: Relaciones públicas: naturaleza, función y gestión en las organizaciones contemporáneasAutores: Maria Aparecida Ferrari; Fabio Franç

    Titulares, hashtags y videojuegos

    Get PDF
    The book Titulares, hashtags y videojuegos (2016) is not a book. Or not only that. Compile the participations in the first congress of the Center for Studies on Media and Society (MESO, for its acronym in Spanish), a space for research and debate at the Universidad de San Andrés (UDESA), Argentina. The book consecrates the instance of creation of that space in 2015, which meant a consistent movement in the field of communication. And not because there was not a long tradition in the country of academic activities and references consecrated in the twentieth century, but because that space came to propose an opening to themes and methods of study of the XXI century.El libro Titulares, hashtags y videojuegos no es un libro. O no solo eso. Desde su fun­cionalidad como publicación compila las participaciones en el primer congreso del Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad (MESO), un espacio de investigación y deba­te en la Universidad de San Andrés (UDESA). Desde su valor simbólico, el libro consagra la instancia de creación de ese espacio en 2015, que significó un movimiento sutil pero con­sistente en el campo de la comunicación de la Argentina. Y no porque no existiera una larga tradición en el país de actividades académi­cas y referencias consagradas en el siglo XX, sino porque ese espacio vino a proponer una apertura hacia temas y métodos de estudio del siglo XXI

    Los periodistas latinoamericanos en el siglo XXI: más allá del debate de la posverdad

    Get PDF
    Considering the complexity of circumstances that journalism is facing, academia should rethink the classical conceptions of the profession, especially when they reduce journalism to abstract models disregarding reporters’ actual practices. Results of a global research propose a new definition of journalism, a profession caught between conflicting interests that lack the supremacy of news production, as it used to be in the past century. It is all about broadening the debate to reconsider the role of the journalist in the contemporary information report, beyond current concepts such as post-truth.La complejidad de factores que atraviesan los periodistas en los distintos países obliga a repensar la definición de la profesión que maneja habitualmente la discusión pública, basada muchas veces en modelos teóricos abstractos sin considerar los condicionantes reales de las prácticas periodísticas. Una encuesta global aporta datos para describir el periodismo de la región, una profesión que perdió la exclusividad de la producción de la información y que quedó en el medio de disputas de intereses que lo superan. Se trata, pues, de ampliar el debate para repensar el lugar del periodista en el relato informativo contemporáneo, más allá de conceptos coyunturales como el de la posverdad
    corecore