8 research outputs found

    Hallazgos histológicos en biopsia por protocolo asociados con reducción en función renal 12 meses postrasplante, en receptores de trasplante renal con bajo riesgo inmunológico, recibiendo inducción con basiliximab

    Get PDF
    Introduction: Identifying factors that are associated of allograft function loss might be an important step toward prolonging kidney allograft survival. Purpose: In this study we found to determine the association between histologic changes on 1-year surveillance biopsies and changes in graft function. Methods: Recipients of kidneys from deceased donors (95%) or living donors (5%) trasplanted between 2007 and 2012. The primary end point was reduction in calculated glomerular filtration rate (Cockroft anf Gault) higher 5ml/min 12 months post transplant vs calculated glomerular filtration rate previous surveillance biopsie. Results: This analysis included 114 adults, recipients of kidneys with low immunological risk receiving basiliximab induction from deceased donors (95%) or living donors (5%), transplanted between august 2007 and july 2012. The primary end point was reduction in calculated glomerular filtration rate (Cockroft & Gault) higher 5ml/min 12 months post trasplant . 25 of 114 patientes showing reduction; The histologic changes associated with renal function reduction were glomerulitis (p=0,024), interstitial inflamation (p=0,001), tubulitis (p=0,001), capilaritis (p=0,001), glomerulitis + capilaritis (p=0,001), polyoma virus nephropathy (p=0,04) and subclinical rejection (p=0,015). By regression analyses, interstitial inflamation (OR = 2,11; IC 95%: 1,13-3,95) and capilaritis (0R=7,12; IC 95%:1,57-32,27) were associated with renal function redcution 12 month post-transplant. Conclusion: inflammation and capilaritis in protocol biopsies in first year post-transplant predict loss of graft function and independently of other variables.Introducción: Identificar factores asociados con pérdida de la función del injerto puede ser un paso importante hacia la prolongacion de la sobrevida del injerto renal. Objetivo: Determinar la asociacion entre cambios histológicos presentes en las biopsias por protocolo en el primer año post trasplante en receptores de bajo riesgo inmunológico recibiendo inducción con basiliximab y pérdida en la función del injerto 12 meses post trasplante. Métodos: Se incluyeron pacientes receptores de riñones de donante cadavérico (95%) o donante vivo (5%) trasplantados entre agosto de 2007 y julio de 2012. El desenlace primario fue pérdida en la tasa de filtración glomerular calculada (Cockroft & Gault) mayor a 5ml/min 12 meses post trasplante en comparacion con la función renal previa a la biopsia por protocolo. Resultados: La cohorte de estudio estuvo conformada por 114 pacientes, de los cuales 25 presentaron el desenlace principal. Los hallazgos asociados con pérdida de función fueron glomerulitis (p=0,024), inflamacion intersticial (p=0,001), tubulitis (p=0,001), capilaritis (p=0,001), glomerulitis + capilaritis (p=0,001), nefropatía por polioma virus (p=0,04) y la presencia de rechazo subclinico (p=0,015). Por analisis de regression logística la presencia de inflamacion intersticial (OR = 2,11; IC 95%: 1,13-3,95) y capilaritis (0R=7,12; IC 95%:1,57-32,27) fueron las variables asociadas con pérdida de función del injerto renal 12 meses post trasplante renal. Conclusión: La inflamación intersticial y capilaritis son variables histológicas asociadas con pérdida de función del injerto renal 12 meses post trasplante independiente de otras variables

    Asociación entre hiponatremia, mortalidad y estancia hospitalaria en pacientes con falla cardíaca descompensada

    Get PDF
    Introduction. Hyponatremia is the most common electrolyte disorder in patients with chronic heart failure affecting up to 28% of patients at admission. It has been shown to be an independent predictor of mortality, extended length of hospital stay and rehospitalization. The objective is to evaluate the presence of hyponatremia in patients with decompensated heart failure and describe its relationship with length of hospital stay and mortality. Methodology. A prospective cohort study in patients hospitalized at internal medicine service at a high level of complexity hospital in Bogotá, Colombia diagnosed with decompensated heart failure  between April  2011 and March 2012. Sodium was measured on admission, 72 hours and at the seventh day of hospitalization. We evaluated the association between hyponatremia at hospital admission, mortality at 30 days and length of hospital stay. Results. 162 patients were included with an average age of 72 years, 52.5% male. Forty-one (25.3%) had hyponatremia at admission. Among the patients with normal sodium at admission, 6 had hyponatremia at 72 hours and 2 at the seventh day. In-hospital mortality in the total population was 9.2%, in the hyponatremia group 12.2%, and 8.2% in those who did not have it (p = 0.45). The average length of hospital stay was higher in patients with hyponatremia, 6.6 vs 8.4 days (p = 0.12). Discussion. The incidence of hyponatremia at admission in this group of patients was similar to that reported in the literature. Conclusions. The results showed a trend towards higher mortality and hospital stay in patients with hyponatremia, even though it was not statistically significant.Introducción. La hiponatremia es la alteración electrolítica más frecuente en pacientes con falla cardíaca crónica, que afecta hasta el 28% de pacientes en el ingreso hospilatario. Se ha demostrado que es un predictor independiente de mortalidad, estancia prolongada y rehospitalización. El objetivo es describir la frecuencia de hiponatremia en pacientes con falla cardíaca descompensada y su relación con la estancia hospitalaria y mortalidad. Metodología. Cohorte prospectiva en pacientes hospitalizados por el servicio de Medicina Interna en un hospital de cuarto nivel de Bogotá, Colombia, con diagnóstico de falla cardíaca descompensada entre abril de 2011 y marzo de 2012. Se midió el sodio al ingreso, a las 72 horas y al día séptimo de hospitalización. Se evaluó la relación de la hiponatremia al ingreso con la estancia hospitalaria y la mortalidad intrahospitalaria a 30 días. Resultados. Se incluyeron 162 pacientes, con promedio de edad de 72 años, 52.5% hombres. Cuarenta y uno (25.3%) presentaron hiponatremia al ingreso. Entre los pacientes que presentaron sodio normal al ingreso, 6 presentaron hiponatremia a las 72 horas y 2 a los 7 días. La mortalidad intrahospitalaria en la población total fue 9.2%, en el grupo de hiponatremia 12.2%, y 8.2% en los que no la tuvieron (p= 0.45). El promedio de estancia hospitalaria fue superior en los pacientes con hiponatremia, 6.6 vs. 8.4 días (p= 0.12). Discusión. La incidencia de hiponatremia al ingreso en este grupo de pacientes fue semejante a la reportada en la literatura. Conclusiones. Existe una tendencia hacia una mayor mortalidad y estancia hospitalaria en pacientes con hiponatremia, aun cuando no fue estadísticamente significativa

    La importancia de la prevención de la enfermedad laboral en Colombia

    Get PDF
    El presente artículo de reflexión se enfoca en la importancia de la prevención de enfermedades laborales en Colombia. Los autores destacan que, a pesar de los esfuerzos realizados por las entidades gubernamentales y empresariales, el país aún enfrenta altos índices de enfermedades y accidentes relacionados con el trabajo. En este sentido, se plantea la necesidad de profundizar en los factores que inciden en la generación de riesgos laborales y proponer medidas efectivas para su prevención.  Los autores analizan la situación actual de las enfermedades laborales en Colombia y destacan que el país presenta una alta tasa de mortalidad y morbilidad laboral en comparación con otros países de la región. Además, se resalta que existen factores estructurales y culturales que limitan la implementación de políticas efectivas en materia de prevención de riesgos laborales, como la falta de cultura de la prevención y el subregistro de enfermedades y accidentes. La metodología empleada en este estudio se basa en una revisión documental de la literatura existente sobre la temática, lo que permite establecer un marco teórico riguroso y fundamentado en fuentes confiables. En los resultados y discusión, se evidencia que uno de los principales desafíos para la prevención de enfermedades laborales en Colombia es la falta de una cultura de la prevención en las empresas. Los autores destacan la importancia de la evaluación de riesgos laborales y la implementación de medidas de control para la eliminación o reducción de los mismos. Se hace referencia a estudios que muestran que la exposición a agentes químicos es uno de los principales factores de riesgo para la salud de los trabajadores, por lo que se propone la implementación de medidas de control que permitan reducir la exposición a estos agentes en los lugares de trabajo. Además, se destaca la necesidad de una mayor atención a las desigualdades de género en materia de salud laboral. Las conclusiones del estudio destacan la importancia de la prevención de enfermedades laborales para la salud y seguridad de los trabajadores y para el desarrollo económico y social del país. Se hace un llamado a la acción de los diferentes actores involucrados, incluyendo las entidades gubernamentales, las empresas y los trabajadores, para promover una cultura de la prevención y establecer medidas efectivas para la eliminación o reducción de los riesgos laborales. Además, se hace énfasis en la importancia de la investigación y el monitoreo continuo de la situación de las enfermedades laborales en Colombia, para poder identificar nuevas tendencias y establecer políticas efectivas de prevención y atención. En conclusión, el presente artículo de reflexión resalta la importancia de la prevención de enfermedades laborales en Colombia y propone medidas concretas para su prevención y control

    Associação entre hiponatremia, mortalidade e internação hospitalar em pacientes com insuficiência cardíaca descompensada

    Get PDF
    Introducción. La hiponatremia es la alteración electrolítica más frecuente en pacientes con falla cardíaca crónica, que afecta hasta el 28% de pacientes en el ingreso hospilatario. Se ha demostrado que es un predictor independiente de mortalidad, estancia prolongada y rehospitalización. El objetivo es describir la frecuencia de hiponatremia en pacientes con falla cardíaca descompensada y su relación con la estancia hospitalaria y mortalidad. Metodología.Cohorte prospectiva en pacientes hospitalizados por el servicio de Medicina Interna en un hospital de cuarto nivel de Bogotá, Colombia,con diagnóstico de falla cardíaca descompensada entre abril de 2011 y marzo de 2012. Se midió el sodio al ingreso, a las 72 horas y al día séptimo de hospitalización. Se evaluó la relación de la hiponatremia al ingreso con la estancia hospitalaria y la mortalidad intrahospitalaria a 30 días. Resultados. Se incluyeron 162 pacientes, con promedio de edad de 72 años, 52.5% hombres. Cuarenta y uno (25.3%) presentaron hiponatremia al ingreso. Entre los pacientes que presentaron sodio normal al ingreso, 6 presentaron hiponatremia a las 72 horas y 2 a los 7 días. La mortalidad intrahospitalaria en la población total fue 9.2%, en el grupo de hiponatremia 12.2%, y 8.2% en los que no la tuvieron (p= 0.45). El promedio de estancia hospitalaria fue superior en los pacientes con hiponatremia, 6.6 vs. 8.4 días (p= 0.12). Discusión. La incidencia de hiponatremia al ingreso en este grupo de pacientes fue semejante a la reportada en la literatura. Conclusiones. Existe una tendencia hacia una mayor mortalidad y estancia hospitalaria en pacientes con hiponatremia, aun cuando no fue estadísticamente significativa.Introduction. Hyponatremia is the most common electrolyte disorder in patients with chronic heart failure affecting up to 28% of patients at admission. It has been shown to be an independent predictor of mortality, extended length of hospital stay and rehospitalization. The objective is to evaluate the presence of hyponatremia in patients with decompensated heart failure and describe its relationship with length of hospital stay and mortality. Methodology. A prospective cohort study in patients hospitalized at internal medicine service at a high level of complexity hospital in Bogotá, Colombia diagnosed with decompensated heart failure between April 2011 and March 2012. Sodium was measured on admission, 72 hours and at the seventh day of hospitalization. We evaluated the association between hyponatremia at hospital admission, mortality at 30 days and length of hospital stay. Results. 162 patients were included with an average age of 72 years, 52.5% male. Forty-one (25.3%) had hyponatremia at admission. Among the patients with normal sodium at admission, 6 had hyponatremia at 72 hours and 2 at the seventh day. In-hospital mortality in the total population was 9.2%, in the hyponatremia group 12.2%, and 8.2% in those who did not have it (p = 0.45). The average length of hospital staywas higher in patients with hyponatremia, 6.6 vs 8.4 days (p = 0.12). Discussion. The incidence of hyponatremia at admission in this group of patients was similar to that reported in the literature. Conclusions. The results showed a trend towards higher mortality and hospital stay in patients with hyponatremia, even though it was not statistically significant

    La evaluación como camino para el cambio en la cultura pedagógica y el mejoramiento de la labor docente

    No full text
    El presente trabajo nació a partir de la intención de poner en diálogo la teoría pedagógica y la práctica docente, gracias a un encuentro académico entre docentes, cuyo propósito central fue el reconocimiento del significado de la docencia y de las variadas formas para mejorarla, a través de diversos sistemas para su evaluación. Este artículo expone el desarrollo de una estrategia de innovación en el contexto de dos cursos integradores (capstone course), cuya característica fundamental es la articulación de aprendizajes de diversa naturaleza, configurados en un sistema didáctico cuyo enfoque se basa en la resolución de problemas, el análisis de casos y la enseñanza situada. La experiencia docente que se presenta fue el resultado del trabajo colegiado y del compromiso del profesorado como condición básica para generar un cambio en la cultura pedagógica del contexto analizado.O presente trabalho nasceu a partir da intenção de pôr em diálogo a teoria pedagógica e a prática docente, graças a um encontro acadêmico entre docentes, cujo propósito central foi o reconhecimento do significado da docência e das variadas formas para melhorá-la, através de diversos sistemas para sua avaliação. Este artigo expõe o desenvolvimento de uma estratégia de inovação no contexto de dois cursos integradores (capstone course), cuja característica fundamental é a articulação de aprendizagens de diversa natureza, configurados num sistema didático cujo enfoque se baseia na resolução de problemas, a análise de casos e o ensino situado. A experiência docente que se apresenta foi o resultado do trabalho colegiado e do compromisso do professorado como condição básica para gerar uma mudança na cultura pedagógica do contexto analisado.The present work was born from the intention of putting in dialog the pedagogic theory and the educational practice, thanks to an academic meeting between teachers of two Latin-American universities, whose central intention was the recognition and significance of the teaching and of various forms if improving through different evaluation systems. This article exposes the development of an innovation strategy, in the context of two capstone courses, mainly characterized by the articulation of learning in diverse topics, configured in a didactic system focused on problem solving, case analysis and placed education. The present educational experience is the result of collegiate work and the professorship commitment as the basic condition to generate a change in the pedagogic culture at this context

    Recommendations on the vaccination against SARS-CoV-2 in patients on dialysis and on the kidney transplant waiting list

    Get PDF
    Contexto: las personas con diálisis se consideran una población de alto riesgo de infección por SARS-CoV-2, complicaciones y muerte. En Colombia, cerca del 44 % de la población en diálisis es menor de 60 años, adicionalmente, por los mismos retos que ha impuesto la pandemia a los programas de trasplantes, se ha incrementado notoriamente la población joven que debe seguir en diálisis al no tener opción a corto plazo de un trasplante renal, por lo tanto, las limitaciones en el acceso temprano a la vacunación contra SARS-CoV-2 agudizarían los problemas de esta población, provocando pérdidas considerables en años de vida que la vacuna podría salvar. Objetivo: el objetivo del presente documento es sintetizar los principales motivos por los que se recomienda la priorización de la vacunación de los pacientes en diálisis crónica y lista de espera para trasplante renal. Métodología: se realizó una búsqueda rápida de información sobre la vacunación en pacientes con ERC en diálisis o en espera de trasplante renal. La información resultante fue analizada críticamente por expertos en nefrología para la formulación de recomendaciones. Los resultados de la búsqueda se presentan a manera de síntesis narrativa. Resultados: a partir de la información revisada y discutida por los expertos en nefrología se proponen 4 recomendaciones para la vacunación contra el virus SARS-Cov-2. Conclusiones: la Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión Arterial, la Asociación Colombiana de Nefrología Pediátrica y la Asociación Colombiana de Trasplante de Órganos, comprometidos con la salud de los pacientes con enfermedad renal en diálisis y listas de espera de trasplantes en Colombia, se unen a la solicitud mundial de generar recomendaciones para la vacunación contra SARS-CoV-2.Background: People on dialysis are considered a high-risk population for SARS-CoV-2 infection, complications, and death. In Colombia, about 44 % of the population on dialysis is under 60 years of age. In addition, due to the same challenges that the pandemic has imposed on transplant programs, the young population that must continue on dialysis has increased markedly, as they have no option in the short term of a kidney transplant, therefore, the limitations in early access to vaccination against SARS-CoV-2 would exacerbate the problems of this population, causing considerable losses in years of life that the vaccine could save. Purpose: The objective of this document is to summarize the main reasons why the prioritization of vaccination of patients on chronic dialysis and on the kidney transplant waiting list is recommended. Methodology: A rapid search for information on vaccination in patients with CKD on dialysis or awaiting kidney transplantation was performed. The resulting information was critically analyzed by experts in nephrology for the formulation of recommendations. The search results are presented as a narrative synthesis. Results: Based on the information reviewed and discussed by nephrology experts, 4 recommendations are proposed for vaccination against the SARS-Cov-2 virus. Conclusions: The Colombian Association of Nephrology and Arterial Hypertension (ASOCOLNEF), the Colombian Association of Pediatric Nephrology (ACONEPE) and the Colombian Association of Organ Transplantation (ACTO), committed to the health of patients with kidney disease on dialysis and transplant waiting lists in Colombia, join to generate recommendations for prioritization and vaccination against SARS-CoV-

    Recomendaciones para el uso racional de la prueba 25-hidroxi vitamina D Policy Brief

    No full text
    El incremento exponencial en la solicitud de pruebas de laboratorio de 25-Hidroxivitamina D o [25(OH)D ha encendido las alarmas y generado un fuerte llamado de atención, dado que puede reflejar falencias en la estandarización de la práctica clínica y en el uso no sistemático de la evidencia científica para la toma de decisiones en la vida real, que permitan analizar las indicaciones de la prueba, su frecuencia, interpretación e incluso para valorar el impacto para los sistemas de salud, especialmente cuando se contrasta con los mínimos o casi nulos efectos de la estrategia de tamizar o suplir indiscriminadamente a la población general, sin considerar una evaluación clínica integral de riesgos y necesidades de las personas. Desde un punto de vista meramente de impacto en salud pública, la consecuencia de solicitudes masivas y no indicadas, están afectando a la mayoría de los sistemas e instituciones de salud a nivel global. Los estudios primarios que determinaban valores de ingesta promedio poblacional, han sido ampliamente utilizados en la formulación de recomendaciones en Guías de Práctica Clínica (GPC), pero lastimosamente interpretados de forma errónea como puntos de corte para diagnosticar enfermedad y permitir la exagerada prescripción de esquemas de suplencia. El coeficiente de variación en los ensayos de rutina para medir niveles sanguíneos de 25(OH)D3 es alto (28%), disminuyendo la precisión global de la prueba y de forma simultánea, incrementando tanto los valores falsamente altos como falsamente bajos. La evidencia científica más reciente, analiza y cuestiona seriamente, la utilidad y el efecto real de la práctica masiva e indiscriminada de prescribir vitamina D sin un análisis exhaustivo de riesgo. La evidencia disponible es insuficiente para recomendar de forma general la suplencia de vitamina D para prevenir fracturas, caídas, cambios en la densidad mineral ósea, incidencia de enfermedades cardiovasculares, enfermedad cerebrovascular, neoplasias y tampoco en modificar la curva de crecimiento de hijos de madres que recibieron vitamina D como suplencia durante la gestación. Las recomendaciones presentadas en el documento se sustentan en el análisis crítico de la evidencia actual y en los principios de buenas prácticas clínicas e invitan a considerar un uso racional de las pruebas de 25(OH)D en el contexto de una práctica clínica centrada en las personas y una evaluación integral de necesidades y riesgos. Los principios de buena práctica sugieren que los clínicos puedan ser capaces de justificar que los resultados de la prueba de 25(OH)D influyen de manera contundente y definida la práctica clínica y modifican los desenlaces que interesan a las personas e impactan en su salud y bienestar. En la actualidad no hay claridad de cómo interpretar los resultados, y la relación entre los síntomas y los niveles de 25(OH)D, la cual, podría no ser consistente con la alta prevalencia de deficiencia de vitamina D reportada. Por tal razón, se sugiere revisar la racionalidad de la solicitud de pruebas para monitoreo sistemático de niveles de 25(OH)D o en todos los casos donde se realiza suplencia. Considerar el uso de las pruebas de 25(OH)D dentro de la evaluación integral de personas con sospecha o confirmación de las siguientes condiciones: raquitismo, osteomalacia, osteoporosis, híper o hipo paratiroidismo, síndromes de mala absorción, sarcopenia, enfermedad ósea metabólica
    corecore