17 research outputs found

    Capacidad productiva de una industria láctea del Puyo, Ecuador

    Get PDF
      La producción es una actividad diaria que llevan las empresas, desde una pequeña industria hasta una gran industria, aprovechando al máximo los recursos disponibles, dependiendo de la capacidad de producción que posee la planta procesadora para entregar un producto final que genere satisfacción a sus clientes. El objetivo de este artículo es analizar la capacidad de producción en la industria láctea de la ciudad de Puyo, provincia de Pastaza. El procedimiento metodológico que se aplica en el cálculo de la capacidad de producción que propicia el cálculo de las capacidades de los procesos que conforman la producción de los distintos productos que ofrece la industria contiene 18 pasos. Mediante el estudio de 25 operaciones que tiene en su totalidad la planta procesadora, el punto limitante se encuentra en la recepción de materia prima. Se proponen a partir de los resultados, alternativas de solución como: coordinar la hora de entrega de leche, implementar las Buenas Prácticas y colaborar con otras industrias en el caso de un aumento de producción lechera que la industria no pueda procesar; con el objetivo de potenciar la producción y disminuir los gastos innecesarios por tiempos muertos en la manufactura diaria aprovechando las capacidades instaladas.   Palabras clave: capacidad, producción, procesos, solución y productos.   ABSTRACT    The Production is a daily activity that companies accomplish, from a small industry to a large industry, taking full advantage of available resources, depending on the production capacity of the processing station to deliver a final product that generates satisfaction to its customers. The objective of this article is to analyze the production capacity in the dairy industry of the city of Puyo, province of Pastaza. The methodological procedure that is applied in the calculation of the production capacity that brings the calculation of the capacities of the processes that make up the production of the different products offered by the industry contains 18 steps. By means of the study of 25 operations that has in its totality the processing station, the limiting point is in the reception of raw material. The results are proposed, alternative solutions such as: coordinating milk delivery time, implementing Good Practices and collaborating with other industries in the case of an increase in milk production that the industry cannot process; with the objective of boosting production and reducing unnecessary expenses due to downtime in daily manufacturing, taking advantage of installed capacities.   Key words: capacity, production, processing, solution and product

    El plan de negocio conjunto, herramienta que facilita la planificación colaborativa en la cadena de suministro

    Get PDF
    En los momentos actuales, la integración entre los actores de la cadena de suministro es una necesidad para contribuir a la satisfacción de las necesidades crecientes de los clientes. En este artículo se propone un plan de negocio conjunto de la cadena de suministro, con el objetivo de formular una herramienta que propicie integración en su máxima expresión la planeación colaborativa en la cadena. Se identifican los elementos del plan de negocio conjunto, que resultan: la preparación de la organización, las estrategias conjuntas, la demanda conjunta, la coordinación (la capacidad y las inversiones) y el desempeño (indicadores y plan de desarrollo).

    Procedimiento de análisis y mejoramiento de procesos. Aplicación a una corporación comercial

    No full text
     Se exponen, en apretada síntesis, los principales elementos y el procedimiento para enfrentar el análisis de los procesos y propiciar la dirección de los mismos para incrementar su eficiencia y eficacia. El enfoque de proceso en el mejoramiento de la empresa reviste gran importancia debido a que con ello se logra enfocar la organización y gestión al cliente, racionalizando toda aquella actividad que no agrega valor al cliente final. De esta forma se alcanza un incremento significativo de la competitividad de la empresa. El análisis de proceso tiene el propósito de detectar las principales reservas existentes para incrementar la eficiencia y eficacia del proceso sobre la base de incrementar el valor agregado para el cliente interno o externo

    Matriz de selección de estrategias de integración en las cadenas de suministro

    No full text
    In the current moments, the companies cannot compete for if alone, but rather they should be integrated with other actors to stay in the market in a competitive way. Due to this change in the business a strategy is needed that potency this managerial interrelation. The present work approaches the relevance of a strategy of collaborative planning for the achievement of the integration in supply chains. For it, it is appealed to theoretical exhibition of the types of strategies that exist in the literature, and this way to demonstrate the absence of a tool that facilitates the selection of the strategy and the objectives in function of the collaboration among actors. Through a case of application in alimentary two chains is evidenced the practical utility and the relevancy of this thematic one. The first case of study is developed in the context of Cuba and the second case of Mexico, each one with its particularities. You concludes that the instrument for the selection of the types of strategies is adapted to different contexts of supply chains.En los momentos actuales, las empresas no pueden competir por si solas, sino que se deben integrar con otros actores para mantenerse en el mercado de forma competitiva. Debido a este cambio en los negocios se necesita una estrategia que contribuya a la interrelación empresarial. El presente trabajo aborda la relevancia de una estrategia de planificación colaborativa para el logro de la integración en cadenas de suministro.  Para ello, se recurre a exposición teórica de los tipos de estrategias que existen en la literatura, y así demostrar la ausencia de una herramienta que posibilite la selección de la estrategia y los objetivos en función de la colaboración entre actores. Se aplica a un caso de estudio en el contexto de Cuba y otro en México, y se concluye que el instrumento se adecua a diferentes contextos donde se desarrollen las cadenas de suministros

    El plan de negocio conjunto, herramienta que facilita la planificación colaborativa en la cadena de suministro

    No full text
    En los momentos actuales, la integración entre los actores de la cadena de suministro es una necesidad para contribuir a la satisfacción de las necesidades crecientes de los clientes. En este artículo se propone un plan de negocio conjunto de la cadena de suministro, con el objetivo de formular una herramienta que propicie integración en su máxima expresión la planeación colaborativa en la cadena. Se identifican los elementos del plan de negocio conjunto, que resultan: la preparación de la organización, las estrategias conjuntas, la demanda conjunta, la coordinación (la capacidad y las inversiones) y el desempeño (indicadores y plan de desarrollo).

    CONSIDERACIONES SOBRE LA PLANIFICACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS EN UNA CADENA DE SUMINISTRO COMERCIAL / CONSIDERATIONS ON FOODSTUFF PLANNING IN A COMMERCIAL SUPPLY CHAIN

    No full text
    En la actualidad, la necesidad de pasar a la gestión de cadenas de suministro en la economía cubana se refleja a través de diversos síntomas que expresan la falta de coordinación entre las diversas redes de empresas. El presente trabajo muestra la aplicación de este enfoque a la cadena de suministro del puré de tomate, desde la base productiva nacional que abastece la industria, las importaciones de conservas y su abastecimiento a la red de mercados. Se realiza un análisis de la planificación colaborativa como concepto coordinador de planes conjuntos entre los actores claves en esta red. Como problemática principal se detectan: el desconocimiento de la demanda de los clientes, la inadecuada gestión de los productos en mercados locales y la baja integración de la cadena para el logro de alta disponibilidad. Como resultado se propone la planificación colaborativa como base de la filosofía de gestión para la mejora de la satisfacción del cliente.AbstractNowadays, it is necessary a change to the supply chain management in the Cuban economy, which is showed through many symptoms that express the lack of coordination in the enterprise networks. The present work applies this approach to the tomato paste commercial supply chain, from the national production and industry, the imports of this product and its supply to the network of markets. The collaborative planning is analysed as the main concept for the coordination in this supply chain. There were detected problems such as: the lack of knowledge about the demand, the inappropriate product management in local markets and the low integration of the supply chain in order to reach high levels of availability. As a result, it is proposed the collaborative planning as the basic philosophy in order to improve the client satisfaction

    Consideraciones sobre la planificación de productos alimenticios en una cadena de suministro comercial.

    No full text
    Nowadays, it is necessary a change to the supply chain management in the Cuban economy, which is showed through many symptoms that express the lack of coordination in the enterprise networks. The present work applies this approach to the tomato paste commercial supply chain, from the national production and industry, the imports of this product and its supply to the network of markets. The collaborative planning is analysed as the main concept for the coordination in this supply chain. There were detected problems such as: the lack of knowledge about the demand, the inappropriate product management in local markets and the low integration of the supply chain in order to reach high levels of availability. As a result, it is proposed the collaborative planning as the basic philosophy in order to improve the client satisfaction.En la actualidad, la necesidad de pasar a la gestión de cadenas de suministro en la economía cubana se refleja a través de diversos síntomas que expresan la falta de coordinación entre las diversas redes de empresas. El presente trabajo muestra la aplicación de este enfoque a la cadena de suministro del puré de tomate, desde la base productiva nacional que abastece la industria, las importaciones de conservas y su abastecimiento a la red de mercados. Se realiza un análisis de la planificación colaborativa como concepto coordinador de planes conjuntos entre los actores claves en esta red. Como problemática principal se detectan: el desconocimiento de la demanda de los clientes, la inadecuada gestión de los productos en mercados locales y la baja integración de la cadena para el logro de alta disponibilidad. Como resultado se propone la planificación colaborativa como base de la filosofía de gestión para la mejora de la satisfacción del cliente

    Analysis of the hospital supply chain in a Cuban territory

    No full text
    This research aims to develop and apply a methodology for the supply chain analyze in the hospital sector in Matanzas territory. The study is based on the maternity hospital of the territory, with the purpose of identifying the logistics performance and determining if there is a good relationship between the supply chain actors. To carry out the proposed objectives, a methodology is applied to characterize, diagnose and propose improvement projects for the hospital supply chain and its actors. The methodology adapted from a previous one and combined with different tools: checklist, flow chart; performance of group work techniques such as brainstorming and individual interviews. The results shows the lack of logistic integration between the actors, as the fundamental problem on the hospitals supply chains. This document illustrates how logistical problems affect the development of health care activities in terms of satisfying the client at the lowest possible cost. In addition, this constitutes one of the few investigations carried out in the country’s hospitals in with the supply chain focus.El objetivo de esta investigación es analizar la cadena de suministro del sector salud en el territorio de la provincia de Matanzas. Se utilizó un hospital como base para el estudio con el fin de identificar la operación de la cadena a través del desarrollo de actividades logísticas. Esto para determinar si existe una relación entre los diferentes elementos que la componen. Se utilizaron las herramientas: lista de verificación, diagrama de flujo y desempeño de técnicas de trabajo en equipo. Además de realizar entrevistas individuales y revisar la literatura. Se aplica una metodología que caracteriza a la cadena y sus actores, junto con su diagnóstico y proponiendo medidas para su mejora. Esto permitió determinar que el problema principal se refiere a la falta de integración entre los diferentes elementos de la cadena, lo que afecta negativamente el desarrollo de actividades destinadas a satisfacer al cliente al menor costo posibl

    Modelo de Referencia de Redes de Valor para un desarrollo sostenible

    Get PDF
    Case studies and modeling of logistics systems are the basis for the formulation of the content and structure of a reference model for the organization and management of Value Networks as a higher stage of integrated development of supply chains. The definition of a mathematical model for the balance of the Value Network can reveal the characteristics and principles of organization and management of Value Networks.The instrument obtained enables supply chains to assess their level of development and identify the characteristics that should be developed to reach the concept of Value Network, which is based on knowledge development and environmental integration as supports of the same and its competitive position in the global market.Proper integration into the model of environmental factors ensures that Value Networks are inserted into the objectives of promoting sustainable development. The current concept of logistics flow is extended to incorporate within it the exchange of energy, resources and impacts to the environment. The research methods used were based on a combination of study and experimentation of cases and the conceptual and mathematical modeling of systems.A partir del estudio de casos y la modelación de sistemas logísticos se formula el contenido y estructura de un Modelo de Referencia para la organización y gestión de Redes de Valor como etapa superior de desarrollo de la gestión integrada de las cadenas de suministro. La definición de un modelo matemático para el balance de la Red de Valor permite revelar las características y los principios de organización y gestión de las Redes de Valor. El instrumento obtenido permite a las cadenas de suministro evaluar su nivel de desarrollo e identificar las características que deben desarrollar para alcanzar el concepto de Red de Valor, el cual se basa en el desarrollo del conocimiento y la integración medio ambiental como sostenes de la misma y su posicionamiento competitivo en el mercado globalizado.La debida integración en el modelo de los factores medio ambientales asegura que las Redes de Valor se inserten en los objetivos de promover un desarrollo sostenible. El concepto actual de flujo logístico se amplía al incorporar al mismo el intercambio de energía, recursos e impactos con el medio ambiente.Los métodos de investigación utilizados se basaron en una combinación de estudio y experimentación de casos y la modelación conceptual y matemática de sistemas
    corecore