38 research outputs found

    El Por-Venir de la Ciencia en la Universidad Mexicana

    Get PDF
    Quizá algunos lectores encuentren en este documento una visión pesimista del futuro de la ciencia en la universidad en México; pero lo cierto, es que quisimos abordar con conocimiento de causa y experiencia el por-venir de la ciencia. No se trata de adivinar ni de pronosticar; especulamos el destino manifiesto de la ciencia con base en la racionalidad dominante. Para la presentación de nuestro planteamiento comenzamos por ubicar a la ciencia dentro de la universidad, si queremos comprender a la ciencia tenemos que comprender la situación de la universidad; posteriormente nos adentramos a una cuestión referencial de datos para mostrar de manera general la situación imperante, y finalmente presentamos en las conclusiones ese por-venir anunciado por las acciones realizadas

    PROSPECTIVA Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y SUS RELACIONES CON LA SOCIEDAD UNA MIRADA DE LOS ESTUDIANTES AL MODELO DE INNOVACIÓN CURRICULAR DE LA UAEM

    Get PDF
    Para comprender el tipo de relación que los estudiantes del área de educación y humanidades de la UAEM, construyen respecto al MIIC y a la formación profesional, resulta de fundamental importancia ubicar la posición desde la cual elaboran un conjunto de nuevas relaciones al insertarse en la red simbólica propuesta por el orden institucional. Para abordar el tema de estudio se formularon las siguientes preguntas de investigación: ¿Qué ordenamientos simbólicos mostraban los discursos sobre la formación profesional que fueron consideradas por los estudiantes en su búsqueda de plenitud, es decir, de ser psicólogos, trabajadores sociales, historiadores, filósofos, actores, bibliotecólogos, licenciados en Letras Latinoamericanas y Educación? ¿Desde qué ordenamientos simbólicos construían las imágenes con las que deseaban identificarse? Ahora bien, el supuesto general que funcionó como punto de arranque de esta investigación, el considerar que el discurso del MIIC (la versión que se construyó institucionalmente) no hegemonizó la configuración identitaria de los estudiantes del Área de Educación y Humanidades de la UAEM. Para dar seguimiento a este supuesto, se realizó una reconstrucción analítica del proceso identificatorio desde una lógica discursiva de razonamiento, recuperada del análisis político de discurso. El texto se organiza en dos apartados, en el primero se aborda la propuesta formulada por Fuentes (1999, 2008), para dar cuenta de los juegos de significación en los que se desarrollan los procesos de identificación de los sujetos educativos desde tres líneas de análisis: lo político (como articulación hegemónica), lo sociológico (como armada al interior de entramados sociales) y lo psicoanalítico (como apuntalada fantasmáticamente). En el segundo apartado se ofrece una interpretación tridimensional del proceso de constitución de la identidad de los estudiantes del área de educación y humanidades. Es decir, el análisis propuesto no sólo se circunscribe al plano teórico-conceptual, sino que propone como estrategia metodológica una articulación permanente entre éste y el referente empírico. Este último por la necesidad de ubicar los lugares institucionales desde los que los estudiantes de los programas analizados armaron una serie de representaciones en relación al orden escolar y al proceso que vivieron al interior del mismo. Se aplicó un cuestionario tipo encuesta a una población de 80 alumnos del octavo periodo del área de educación y humanidades (estudiantes de las licenciaturas de Artes Teatrales, Ciencias de la Información Documental, Filosofía, Letras Latinoamericanas, Historia, Psicología, Trabajo Social y Educación de la UAEM); cinco estudiantes por generación y 10 por programa educativo de las generaciones 2006-2011 y 2007-2012. Información con la cual se pretende dar cuenta del espectro de posibilidades sobre el proceso identificatorio de los estudiantes del Área de Educación y Humanidades de la UAEM

    DISPOSITIVOS DE FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN CIENCIAS SOCIALES A NIVEL DOCTORAL Los casos de las Universidades Nacionales de México y Colombia

    Get PDF
    través de un posicionamiento arqueogenealógico se realiza un seguimiento analítico a las condiciones bajo las cuales se han venido formando y transformando los enunciados sobre las Ciencias Sociales, la investigación, los posgrados y la universidad en un contexto caracterizado por el auge de políticas educativas de carácter neoliberal. Arqueológicamente se reconstruye los discursos sobre la investigación, los posgrados y la inter y transdisciplinariedad llegaron a constituirse en eje central de las acciones de la universidad; y genealógicamente, se analiza quién o quienes, qué y porqué se dispusieron estos discursos sobre la formación de investigadores en Ciencias Sociales y no otros. En este sentido, la investigación indaga por las tensiones del saber, el poder y la subjetivación en los dispositivos de formación de investigadores en los programas de doctorado en Ciencias Sociales de las Universidades Nacionales de Colombia y México. Se pudo identificar que estas tensiones se manifiestan en cinco nodos analíticos: 1) la relación entre la formación investigativa y la investigación formativa; 2) las discontinuidades entre el ordenamiento de los saberes en disciplinas y las apuestas por la inter y la transdisciplinariedad; 3) los cuestionamientos sobre el lugar del investigador en los procesos de investigación y la configuración de sistemas de evaluación de la investigación; 4) las rupturas en los saberes y en las subjetividades que se generan en la formación doctoral respecto a otros niveles de formación; y 5) las disposiciones gubernamentales cuyo propósito es que la universidad deje de ser una organización social y se convierta en una empresa prestadora de servicios. Se muestra cómo, en medio de estas relaciones tensionantes, se llevan a cabo diferentes procesos de subjetivación en cuanto a las relaciones de los sujetos con la verdad, con los otros y consigo mismo

    La formación humana desde una perspectiva sociocultural

    Get PDF
    From the concepts of ‘paideia’ and ‘Bildung’ a reflection on the relation between education and training is presented; as well, the importance of the latter in teaching processes is stressed, since it enriches professional training, as it develops gregarious values, critical reflection and empathy between individuals. Human trainingand universal citizenship are put forward as a way to face the technical and economic circumstances that presently prevail and which have broken the socio-environmental balance, making room for a civilizing crisis.A partir de los conceptos ‘paideia’ y ‘Bildung’ se presenta una reflexión sobre la relación entre educación y formación, así como la importancia de esta última en los procesos de enseñanza, dado que enriquece la instrucción profesional, el desarrollo de valores gregarios, la reflexión crítica y la empatía entre individuos. Se plantea la formación humana y la ciudadanía universal como una forma de enfrentar las circunstancias técnicas y económicas que imperan en el mundo actual y que han llevado a romper el equilibrio socio-ambiental, dando lugar a una crisis civilizatoria

    PRÁCTICAS VIOLENTAS POR GÉNERO EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUPERIOR

    Get PDF
    La violencia escolar ha cobrado especial interés en los centros educativos durante los últimos años; profesores, padres de familia y autoridades educativas, han considerado la relación de intimidación, maltrato, o agresiones, ya como una preocupación de carácter social. Las relaciones de dominio-sumisión que se presentan entre pares, donde un agresor(a) busca hacer blanco en otro compañero(a) para hacerlo(a) su víctima produciéndole golpes, rechazos, insultos, con la finalidad de provocarle un daño físico ha incrementado en últimas fechas, sin embargo, conforme los grados escolares avanzan y la edad de los estudiantes se incrementa, la violencia escolar aparentemente disminuye , o bien, sus formas se producen fundamentalmente de manera psico lógica combinada, sobretodo, con la física o la sexual. Las investigaciones realizadas sobre violencia escolar se han enfocado con estudiantes de educación básica (primaria y secundaria) y de educación media superior, en el caso del nivel superior no se encontraron referencias que arrojen datos sobre la situación que impera en México a excepción de Delgadillo, Argüello, González y García (2012). A nivel mundial se han realizado diversas investigaciones que reflejan la realidad del bullying. Olweus comenta que uno de cada siete alumnos en Noruega es víctima o participa en conductas de acoso (16). En investigaciones posteriores, Olweus estima que el 9% de los estudiantes en las escuelas son víctimas o posibles objetivos de violencia escolar (17). Por su parte, Romans refiere que en España, un 40% de los alumnos confiesan sentirse víctimas de la violencia en el contexto escolar (25). En este mismo país, del total de estudiantes de educación secundaria, el 50% perciben problemas de agresión en las aulas y el 11% de ellos, se sienten temeroso s de otro estudiante (5). En el mismo sentido, Ortega, Del Rey, Sánchez, Ortega-Rivera y Genebat refieren que entre el 15 y 35% del alumnado se ve involucrado en actitudes y comportamientos intimidatorios, abuso de po der y exclusión socialEl presente trabajo tuvo como objetivo establecer indicadores cuantitativos obtenidos a partir de un modelo teórico -metodológico que permite evaluar las prácticas violentas entre estudiantes de educación pública superior, se trabajó con 744 estudiantes universitarios, 354 hombres y 388 mujeres; los resultados obtenidos arrojaron valores estadísticos pertinentes, adecuación muestral de Kaise-Meyer-Olkin .940; esfericidad de Bartlett .000; valores de comunalidad superiores a .500; varianza explicada, 44.15%, explicada en 64 reactivos distribuidos en 8 factores; confiabilidad α de Cronbach .946. Indicadores cuantitativos , Factor 1, física-psicológica; Factor 2, desvalorización-control; Factor 3, discriminación; Factor 4, arbitrariedad; Factor 5, indiferencia-desprecio; Factor 6, desaprobación-rechazo; Factor 7, abuso; Factor 8, calumnia. Las medias por grupo según el sexo, arrojaron que, los hombres significativamente presentan más interacciones violentas que las mujeres. Los datos revelan que independientemente del nivel escolar, los varones continúan encabezando los registros de violencia en comparación con las mujeres

    Juventud y confinamiento social en México: Secuelas de la sindemia provocada por el Covid-19

    Get PDF
    Youth studies demand multidimensional approaches. Youth is an active part of the social body that anticipates prospects for renewal. Youth initiatives are delimited through the inter-generational dispute. Youth groups are not very homogeneous. Despite their digital skills, the global economy has shrunk job opportunities for young professionals. In syndicate conditions, young people have been vulnerable sectorsLos estudios de juventudes demandan enfoques multidimensionales. La juventud es parte activa del cuerpo social que anticipa perspectivas de renovación. A través de la disputa inter-generacional se delimitan las iniciativas juveniles. Los grupos juveniles resultan poco homogéneos. A pesar de sus habilidades digitales, la economía global ha contraído las oportunidades laborales de los jóvenes profesionistas. En condiciones de sindemia los jóvenes han resultado sectores vulnerables

    Efectos de la violencia de pareja en mujeres migrantes

    Get PDF
    Este estudio analiza la relación entre violencia de pareja, depresión y autoeficacia materna en mujeres migrantes. Se considera que este tipo de violencia produce hundimiento anímico y dificulta el desenvolvimiento como madre. Es un estudio cuantitativo de tipo correlacional explicativo, trabajado con 40 mujeres inmigrantes con dos a 25 años como residentes, violentadas con al menos un episodio referido y por lo menos un hijo en preescolar. Se utilizaron tres instrumentos, “The Parental Involvement and Efficacy”, “The Survey-Depression Scale” y “The Revised Conflict Tactic Scale”. Los resultados arrojaron importantes relaciones entre las variables, mientras más violencia vivan las mujeres, más depresión, y mientras más depresión, menor autoeficacia materna. DOI: http://dx.doi.org/10.22518/16578953.11

    Compartiendo saberes de educación y humanidades

    Get PDF
    Los capítulos referentes a este libro tratan diversos temas tales como: 1) la construcción de los estudiantes de la licenciatura en químico farmacéutico biólogo el juicio valorativo y personaI deI significado en su desarroIIo profesionaI desde eI punto de vista axiológico, 2) se realiza un estudio en el Plantel Cuauhtémoc con Ia finaIidad de orientar a Ia comunidad estudiantiI aI tratamiento deI probIema de los residuos sólidos desde su etapa de diagnóstico hasta una propuesta de solución de la problemática, 3) se analiza como a nivel básico se construye el conocimiento y la participación del género en los estudiantes, en donde se observa que el papel del docente es un promotor importante, 4) es un tema que actualmente está causando mucho interés tanto en la educación como el la población en general, las redes sociales que actuaImente ese consideran un medio de comunicación con mucha influencia dentro de la sociedad, 5) se adentra al campo de la psicología y la tanatología ante los recursos resilientes que presentan las familias ante la muerte de un hijo, 6) es una investigación dedicada a identificar Ias diferentes percepciones que tienen las mujeres y los hombres en relación a la felicidad y la desdicha dentro del matrimonio, 7) es un análisis Transgeneracional para aportar las referencias familiares que permiten la permanencia del abuso sexual infantil en tres generaciones, de las cuales en la última generación se rompe ese secreto avallazador al romper el silencio, 8) es un ensayo acerca del juego terapéutico desde el punto de vista psicoanalítico, en el que se advierte ese juego en el que entra el paciente con el psicoanalista, 9) la metodología de la observación para la integración de la pericial en psicología, en donde se denotan desde la parte jurídica como se fundamente esta pericial y fortalece el logro del dictamen para tener un buen dictamen, 10) es una propuesta de construcción y validez del instrumento BP-22 Bienestar Psicológico en el ámbito de la educación superior, 11) se identifica a Ios procesos eIectoraIes como complicados, de tal manera que abre un panorama al marketing de los partidos políticos para conducir la voluntad ciudadana, y además ayuda al posicionamiento de los partidos, 12) aporta una base sobre Ios procesos identificatorios en eI movimiento estudiantiI de Ia UNAM deI año de I999, pIanteándoIo desde dos ejes de análisis: las identidades universitarias y el apartado del texto, que permiten configurar eI movimiento estudiantiI como un acontecimiento capaz de generar articulaciones nuevas de solidaridad. AI finaI deI Iibro se encuentran Ias síntesis curricuIares de cada uno de los autores, que aportaron sus investigaciones para la integración y generación de nuevos aportes científicos.Como su nombre lo indica COMPARTIENDO SABERES DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES, es un Iibro que denota eI deseo de integrar conocimiento para la comunidad estudiantil, llevarlos al interés de la investigación a través de la participación de los investigadores de diferentes áreas como: la educación, las ciencias sociales y las humanidades. Que les permite tener no solo un espacio en la difusión de los avances de sus estudios, sino que además permite el generar el interés de quién lo lee en diferentes formas de investigación, se encuentran estudios tanto cualitativos como cuantitativos, desde descriptivos hasta un nivel de intervención en la práctica de estas áreas.Universidad Autónoma del Estado de méxic

    Perspectivas y retos de la protección del ambiente y desarrollo humano en México.

    Get PDF
    La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas en el 2015, tiene como objetivo el mejoramiento de la vida de las personas en sus distintas dimensiones y en respeto de su hábitat, desde lo local hasta lo planetario. Para hacerlo realidad, la organización articula el propósito en 17 objetivos, los cuales se desglosan a su vez en 169 retos (metas) y se relacionan con las siguientes temáticas: fin de la pobreza; hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad; igualdad de género; agua limpia y saneamiento; energía asequible y no contaminante; trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructura; reducción de las desigualdades; ciudades y comunidades sostenibles; producción y consumo responsables; acción por el clima; vida submarina; vida de ecosistemas terrestres; paz, justicia e instituciones sólidas y alianzas para lograr los objetivos. Cada uno de los objetivos está conformados a su vez por objetivos cuantificables que servirán de sustento para ponderar el progreso conseguido en la materia. Naturalmente, las condiciones de partida de las distintas regiones del mundo no son iguales. De ahí que cada una de las áreas precisa de una estrategia para abordar y cumplir los retos, atendiendo a las particularidades de las zonas y de los países que la componen. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es la que monitorea los avances en esta región del Continente Americano. No obstante, para comprender la urgencia de la implementación de ciertos procesos, es necesario analizar el complejo contexto nacional, regional y local, tanto para encontrar vulnerabilidades como modelos o estrategias que se podrían aprovechar a mayor escala. La publicación de esta obra fue financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del proyecto de investigación “Fundamentos ecológico-culturales vs. principios geográficos clásicos: Nuevos enfoques para investigar la sostenibilidad y los sistemas agrícolas en México”, con referencia número 320107 de la convocatoria Ciencia Básica y/o Ciencia de Frontera, modalidad: Paradigmas y Controversias de la Ciencia 2022 y por el Colegio de Ciencias Geográficas del Estado de México, A.C., asimismo, con aportaciones de los coordinadores (responsable técnico y colaboradores del proyecto) y de los autores de los capítulos. El libro “Los objetivos del desarrollo sostenible: Perspectivas y retos para la protección del ambiente y el desarrollo humano en México” aporta, en este sentido, la importante visión local de las estrategias, retos particulares y perspectivas del territorio mexicano en su camino hacia el cumplimiento de los Objetivos y las Metas. La variedad de las especialidades y experiencias de los autores y las autoras que contribuyen al presente volumen permite vislumbrar distintas realidades y estudios de caso para llamar la atención sobre aspectos que necesitan ser examinados con mayor detalle para avanzar en la consecución y cumplimiento de los objetivos. En el capítulo primero, “Agricultura tradicional y seguridad alimentaria en comunidades rurales del sur del Estado de México” el investigador José Manuel Pérez Sánchez analiza la diversidad de estrategias de las comunidades rurales del sur del Estado de México para garantizar la seguridad alimentaria, desde los sistemas tradicionales de cultivo hasta la comercialización de la cosecha, atendiendo a la complejidad de factores (geológico-geomorfológicos, climáticos, agrícolas, económicos, sociales, familiares) que la determinan y moldean. Esto desde la perspectiva del cumplimiento del reto 2.4 que enfatiza asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes para incrementar la productividad y la producción de alimentos. El estudio incide en la importancia del manejo del ambiente y las prácticas agrícolas tradicionales como estrategias sostenibles para hacer frente a las adversidades, notablemente contra los procesos de cambio de uso del suelo y el cambio climático. El capítulo segundo, elaborado en coautoría por los doctores José Carmen García Flores, María de Jesús Ordoñez Díaz y José Isabel Juan Pérez, enfatiza en el problema de sostenibilidad, enfocándose específicamente en el Objetivo 11 (ciudades y comunidades sostenibles). En el estudio titulado “El huerto familiar para el bienestar humano en Jojutla, Morelos” los autores analizan el huerto familiar urbano en el asentamiento humano mencionado, ponderándolo no sólo como una estrategia para autoabastecimiento, sino como un factor importante para el bienestar familiar. La investigación llevada a cabo en tiempos de la pandemia SARS-COV-2, permitió analizar y destacar elementos que contribuyeron positivamente a la salud mental de las familias en situación de emergencia. En el capítulo “Enfermedades raras en México. Retos para objetivos del desarrollo sostenible” Agata Joanna Bak analiza la reciente resolución de la ONU concerniente a las personas que viven con una enfermedad rara en el contexto familiar, en vistas a examinar los retos que esta comunidad confronta en México. Esta investigación, que destaca la falta de una legislación específica, el problema de registro y reconocimiento de las enfermedades poco frecuentes y la inexistencia de un Plan Nacional y redes de atención específicas, visibiliza algunos de los problemas, no sólo nacionales, que este grupo de las enfermedades experimenta en el camino del cumplimiento de la meta 3.8 que se enfoca a lograr la cobertura sanitaria universal. Los capítulos cuarto, quinto y sexto constituyen una importante reflexión en relación con el Objetivo 4 relacionado con educación de calidad. En el primero de ellos, “En torno al 4º. ODS y los indicadores de calidad educativa en el nivel superior en México”, la doctora Rosenda Ivett Vilchis Torres y los doctores Gustavo Antonio Segura Lazcano y Francisco Argüello Zepeda, llaman la atención sobre la necesidad de establecer indicadores de calidad educativa en el nivel superior en México, adecuándolos a los postulados de la Agenda 2030. El examen al que someten la educación superior resulta en la constatación de la falta de evaluación en este nivel de estudios, en la disparidad entre los criterios de calidad en la educación superior en México y los criterios internacionales y sugiere una profunda reflexión acerca de la pertinencia de las políticas educativas y el establecimiento de los indicadores que reflejen de forma fidedigna los retos locales y nacionales en materia de educación. El capítulo quinto, “Educación Ambiental: conceptos básicos, el reto de las creencias actuales y la posibilidad de la pedagogía crítica” a cargo de la doctora Cristina María Guadalupe García-Rendón Arteaga, revisa la historia y la noción de la educación ambiental ante la crisis climática a la que se enfrenta la sociedad globalmente. Este análisis destaca la llamada de atenciónsobre el pensamiento a contracorriente de la educación ambiental, concebido entérminos de unas determinadas creencias acerca de la relación entre el ser humano y la naturaleza, la satisfacción de necesidades, entre otras. Una de las formas de paliar esta situación consistiría en incorporar, según la autora, elementos de pedagogía crítica en la educación formal para ser capaz de trabajar con este tipo de creencias. El valor del pensamiento crítico se pondera también en el capítulo seis “La filosofía como vía para el desarrollo del pensamiento crítico: una propuesta para mejorar el mundo”, en donde los investigadores María del Carmen Magallanes Méndez y Raúl Juárez Toledo, valoran el rol que la filosofía en tanto herramienta crítica puede tener en la formación de actitudes que contemplen la complejidad, estilos de vida que tengan en cuenta lo global y aprendizajes que permitan contribuir al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. “Valor del agua en la producción agrícola bajo riego en México”, firmado por el doctor José Luis Montesillo Cedillo, calcula el valor del agua en la producción agrícola de bajo riego (la más extendida en México) en el territorio mexicano. En esta exploración, que establece el valor promedio en 1.11/m3paraelperiododeconsideracioˊn(an~os19802017),yenelquedestacanlasdiferenciasentrelasdistintasregioneshidroloˊgicas,seponedemanifiestoqueparacontribuiralconocimientodelvalorsocialdelaguaenMeˊxicoesprecisoanalizarendetalledistintossistemas,estados,organizacionesparadarcuentadelacomplejidaddelacuestioˊn.LosinvestigadoresMiguelAˊngelCruzVicenteyGuadalupeOliviaRamıˊrezOrtegaautoresdelcapıˊtulooctavo,tituladoEnrutamientoturıˊsticoenlaregioˊncentrodelEstadodeGuerrero,Meˊxico:propuestaparaeldesarrolloeconoˊmicolocal,haceneˊnfasisenlaimportanciadelaviabilidaddelenrutamientoentrelaslocalidadesChilapadeAˊlvarezyTixtladeGuerrero.Suestudioyanaˊlisisquerespetalosprincipiosdelturismosustentable,concluyeponderandoelvalordelarutay,especıˊficamente,suimpactopositivoysostenibleenlaeconomıˊalocaldeeseespaciogeograˊficodelEstadodeGuerrero.Deformasimilar,FranciscoJoseˊFigueroaChay,autordelcapıˊtulonovenotituladoUsodelMarcoLoˊgicoparadeterminarlafactibilidaddeinstalacioˊndelAgroparqueIndustrialdeAltaTecnologıˊa:Bacalar,QuintanaRooexponelafactibilidaddeunainversioˊn,enestecasoconsustentoagrıˊcola.LainvestigacioˊnserealizoˊconbaseenelmeˊtododelMarcoLoˊgicoyteniendoencuentalasdistintasdimensionesdelimpactoquelainstalacioˊnpuedatenerenlacomunidadlocaldeesaregioˊndelsurestedeMeˊxico.Porotraparte,lamaestraBrendaYazmıˊnRezaCurielyeldoctorJesuˊsGastoˊnGutieˊrrezCedilloautoresdelcapıˊtulodeˊcimoModelacioˊndeescenariosdeFactorC.CoberturaVegetalenelParqueOtomıˊMexica19932025analizanlosposiblesyfuturosescenariosparaelecosistemadelParqueEstatalOtomıˊMexica,aˊreanaturalprotegidaubicadaenlaporcioˊncentraldelEstadodeMeˊxico,enconcretodelFactorCCoberturaVegetal,valieˊndosedelaaplicacioˊndeherramientasgeotecnoloˊgicasylamodelacioˊnquepermitenexponerloselementosconstantesyloscambiosatraveˊsdeltiempo.Ensincronıˊaconlapreocupacioˊnsocioambiental,elcapıˊtuloonceavopresentadoporJuanBernardoMaldonadoTrejo,HoracioMoralesIglesiasyJoseˊIsabelJuanPeˊreztieneporobjetodeestudioelsoportegeograˊficopaisajıˊsticoenunasubcuencadelEstadodeChiapas.ElcapıˊtulotieneportıˊtuloManejoIntegradodePaisajesyObjetivosdelDesarrolloSostenible:EstudiodelpaisajeenlaSubcuencaRıˊoZacualpaenvistasalaelaboracioˊndeunproductocartograˊfico,esdecir,elmapafıˊsicogeograˊficodeesaregioˊndeMeˊxico.Lapreocupacioˊnquemotivoˊlainvestigacioˊnfuelaconviccioˊnteoˊricadequeeldesconocimientodelsoportegeograˊficopaisajıˊsticotiene,endefinitiva,unimpactonegativoenlaejecucioˊndeplanesyprogramasgubernamentalesyaplicacioˊneficientedepolıˊticasambientales.Finalmente,yamododecierre,lamaestraMoˊnicaGuadalupeGonzaˊlezYn~igo,autoradelcapıˊtuloDesarrollohumanoylaAgenda2030ReflexionessobresuvinculacioˊnrecorrelasdistintaspublicacionesdelProgramadelasNacionesUnidasparaelDesarrollo(PNUD)paraexplorarelnexoconceptualentreeldesarrollohumanoylasdistintasmetasdelaagenda2030.Losresultadosdelanaˊlisisdocumentaldemuestranlaimportanciadelosestudiosdedesarrollohumano,yconcluye,quedealgunaformasereflejalapreocupacioˊnlatenteentodaslascontribucionesparaelestudiodeldesarrollohumano.Laideadeldesarrolloyavancehumano,entodasucomplejidadylasdimensionesquelaconformanesdehecholaestrategiaenlaquelasociedadplanetariapuedeavanzarhacialaconsecucioˊndelosObjetivosdelDesarrolloSostenible.Estauˊltimapropuestaesjustamentelaquedebeguiaraloslectoresdeestelibro,desdeluego,todaslasanterioressonimportantes,yaqueaportanelementosimportantesendistintosaˊmbitos,escalasydimensionesquesevinculanconlosObjetivosdelDesarrolloSostenible.Cadaestudioeinvestigacioˊnquecontieneestelibropartedelaconviccioˊndequelaatencioˊnalosfenoˊmenosnacionales,estatalesylocales,enasociacioˊnconlacomplejidaddelasrelacioneseinteraccionesentreloambiental,econoˊmico,social,personalysostenible,constituyejustamenteunaportealdesarrollohumano.Existenmuchosfactoresylimitantesparalogrardemaneraabsolutaeldesarrollosostenible,sinembargo,estiempoparainiciarconaccionessimpleshastallegaralosnivelesdeseables.Sedebenfomentaraccionesquecoadyuvenhacialatransicioˊndeldesarrollosostenibleentodaslasescalas,premisaquepuedecumplirseconlaparticipacioˊnefectivadetodoslosactoressociales.Paraelcumplimientodelosobjetivosdeldesarrollosostenibleesfundamentalvincularmuˊltiplescomponentes,aunquelosmaˊsrelevantesson:elcrecimientoeconoˊmico(conactividadessustentables),laparticipacioˊneinclusioˊnsocialdetodoslosgruposhumanosylaproteccioˊndeloselementosdelambiente.Lainteraccioˊndeestoscomponentesesesencialparaelbienestarsocial,yporconsiguiente,paraeldesarrollohumanodetodaslassociedadesdelplaneta.LaAgenda2030paraelDesarrolloSostenible,aprobadaporlaOrganizacioˊndelasNacionesUnidasenel2015,tienecomoobjetivoelmejoramientodelavidadelaspersonasensusdistintasdimensionesyenrespetodesuhaˊbitat,desdelolocalhastaloplanetario.Parahacerlorealidad,laorganizacioˊnarticulaelpropoˊsitoen17objetivos,loscualessedesglosanasuvezen169retos(metas)yserelacionanconlassiguientestemaˊticas:findelapobreza;hambrecero,saludybienestar,educacioˊndecalidad;igualdaddegeˊnero;agualimpiaysaneamiento;energıˊaasequibleynocontaminante;trabajodecenteycrecimientoeconoˊmico;industria,innovacioˊneinfraestructura;reduccioˊndelasdesigualdades;ciudadesycomunidadessostenibles;produccioˊnyconsumoresponsables;accioˊnporelclima;vidasubmarina;vidadeecosistemasterrestres;paz,justiciaeinstitucionessoˊlidasyalianzasparalograrlosobjetivos.Cadaunodelosobjetivosestaˊconformadosasuvezporobjetivoscuantificablesqueserviraˊndesustentoparaponderarelprogresoconseguidoenlamateria.Naturalmente,lascondicionesdepartidadelasdistintasregionesdelmundonosoniguales.Deahıˊquecadaunadelasaˊreasprecisadeunaestrategiaparaabordarycumplirlosretos,atendiendoalasparticularidadesdelaszonasydelospaıˊsesquelacomponen.LaComisioˊnEconoˊmicaparaAmeˊricaLatinayelCaribe(CEPAL)eslaquemonitorealosavancesenestaregioˊndelContinenteAmericano.Noobstante,paracomprenderlaurgenciadelaimplementacioˊndeciertosprocesos,esnecesarioanalizarelcomplejocontextonacional,regionalylocal,tantoparaencontrarvulnerabilidadescomomodelosoestrategiasquesepodrıˊanaprovecharamayorescala.LapublicacioˊndeestaobrafuefinanciadaporelConsejoNacionaldeCienciayTecnologıˊa(CONACYT)atraveˊsdelproyectodeinvestigacioˊnFundamentosecoloˊgicoculturalesvs.principiosgeograˊficosclaˊsicos:NuevosenfoquesparainvestigarlasostenibilidadylossistemasagrıˊcolasenMeˊxico,conreferencianuˊmero320107delaconvocatoriaCienciaBaˊsicay/oCienciadeFrontera,modalidad:ParadigmasyControversiasdelaCiencia2022yporelColegiodeCienciasGeograˊficasdelEstadodeMeˊxico,A.C.,asimismo,conaportacionesdeloscoordinadores(responsableteˊcnicoycolaboradoresdelproyecto)ydelosautoresdeloscapıˊtulos.EllibroLosobjetivosdeldesarrollosostenible:PerspectivasyretosparalaproteccioˊndelambienteyeldesarrollohumanoenMeˊxicoaporta,enestesentido,laimportantevisioˊnlocaldelasestrategias,retosparticularesyperspectivasdelterritoriomexicanoensucaminohaciaelcumplimientodelosObjetivosylasMetas.Lavariedaddelasespecialidadesyexperienciasdelosautoresylasautorasquecontribuyenalpresentevolumenpermitevislumbrardistintasrealidadesyestudiosdecasoparallamarlaatencioˊnsobreaspectosquenecesitanserexaminadosconmayordetalleparaavanzarenlaconsecucioˊnycumplimientodelosobjetivos.Enelcapıˊtuloprimero,AgriculturatradicionalyseguridadalimentariaencomunidadesruralesdelsurdelEstadodeMeˊxicoelinvestigadorJoseˊManuelPeˊrezSaˊnchezanalizaladiversidaddeestrategiasdelascomunidadesruralesdelsurdelEstadodeMeˊxicoparagarantizarlaseguridadalimentaria,desdelossistemastradicionalesdecultivohastalacomercializacioˊndelacosecha,atendiendoalacomplejidaddefactores(geoloˊgicogeomorfoloˊgicos,climaˊticos,agrıˊcolas,econoˊmicos,sociales,familiares)queladeterminanymoldean.Estodesdelaperspectivadelcumplimientodelreto2.4queenfatizaasegurarlasostenibilidaddelossistemasdeproduccioˊndealimentosyaplicarpraˊcticasagrıˊcolasresilientesparaincrementarlaproductividadylaproduccioˊndealimentos.Elestudioincideenlaimportanciadelmanejodelambienteylaspraˊcticasagrıˊcolastradicionalescomoestrategiassosteniblesparahacerfrentealasadversidades,notablementecontralosprocesosdecambiodeusodelsueloyelcambioclimaˊtico.Elcapıˊtulosegundo,elaboradoencoautorıˊaporlosdoctoresJoseˊCarmenGarcıˊaFlores,MarıˊadeJesuˊsOrdon~ezDıˊazyJoseˊIsabelJuanPeˊrez,enfatizaenelproblemadesostenibilidad,enfocaˊndoseespecıˊficamenteenelObjetivo11(ciudadesycomunidadessostenibles).EnelestudiotituladoElhuertofamiliarparaelbienestarhumanoenJojutla,Moreloslosautoresanalizanelhuertofamiliarurbanoenelasentamientohumanomencionado,ponderaˊndolonosoˊlocomounaestrategiaparaautoabastecimiento,sinocomounfactorimportanteparaelbienestarfamiliar.LainvestigacioˊnllevadaacaboentiemposdelapandemiaSARSCOV2,permitioˊanalizarydestacarelementosquecontribuyeronpositivamentealasaludmentaldelasfamiliasensituacioˊndeemergencia.EnelcapıˊtuloEnfermedadesrarasenMeˊxico.RetosparaobjetivosdeldesarrollosostenibleAgataJoannaBakanalizalarecienteresolucioˊndelaONUconcernientealaspersonasquevivenconunaenfermedadraraenelcontextofamiliar,envistasaexaminarlosretosqueestacomunidadconfrontaenMeˊxico.Estainvestigacioˊn,quedestacalafaltadeunalegislacioˊnespecıˊfica,elproblemaderegistroyreconocimientodelasenfermedadespocofrecuentesylainexistenciadeunPlanNacionalyredesdeatencioˊnespecıˊficas,visibilizaalgunosdelosproblemas,nosoˊlonacionales,queestegrupodelasenfermedadesexperimentaenelcaminodelcumplimientodelameta3.8queseenfocaalograrlacoberturasanitariauniversal.Loscapıˊtuloscuarto,quintoysextoconstituyenunaimportantereflexioˊnenrelacioˊnconelObjetivo4relacionadoconeducacioˊndecalidad.Enelprimerodeellos,Entornoal4º.ODSylosindicadoresdecalidadeducativaenelnivelsuperiorenMeˊxico,ladoctoraRosendaIvettVilchisTorresylosdoctoresGustavoAntonioSeguraLazcanoyFranciscoArgu¨elloZepeda,llamanlaatencioˊnsobrelanecesidaddeestablecerindicadoresdecalidadeducativaenelnivelsuperiorenMeˊxico,adecuaˊndolosalospostuladosdelaAgenda2030.Elexamenalquesometenlaeducacioˊnsuperiorresultaenlaconstatacioˊndelafaltadeevaluacioˊnenesteniveldeestudios,enladisparidadentreloscriteriosdecalidadenlaeducacioˊnsuperiorenMeˊxicoyloscriteriosinternacionalesysugiereunaprofundareflexioˊnacercadelapertinenciadelaspolıˊticaseducativasyelestablecimientodelosindicadoresquereflejendeformafidedignalosretoslocalesynacionalesenmateriadeeducacioˊn.Elcapıˊtuloquinto,EducacioˊnAmbiental:conceptosbaˊsicos,elretodelascreenciasactualesylaposibilidaddelapedagogıˊacrıˊticaacargodeladoctoraCristinaMarıˊaGuadalupeGarcıˊaRendoˊnArteaga,revisalahistoriaylanocioˊndelaeducacioˊnambientalantelacrisisclimaˊticaalaqueseenfrentalasociedadglobalmente.Esteanaˊlisisdestacalallamadadeatencioˊnsobreelpensamientoacontracorrientedelaeducacioˊnambiental,concebidoenteˊrminosdeunasdeterminadascreenciasacercadelarelacioˊnentreelserhumanoylanaturaleza,lasatisfaccioˊndenecesidades,entreotras.Unadelasformasdepaliarestasituacioˊnconsistirıˊaenincorporar,seguˊnlaautora,elementosdepedagogıˊacrıˊticaenlaeducacioˊnformalparasercapazdetrabajarconestetipodecreencias.ElvalordelpensamientocrıˊticoseponderatambieˊnenelcapıˊtuloseisLafilosofıˊacomovıˊaparaeldesarrollodelpensamientocrıˊtico:unapropuestaparamejorarelmundo,endondelosinvestigadoresMarıˊadelCarmenMagallanesMeˊndezyRauˊlJuaˊrezToledo,valoranelrolquelafilosofıˊaentantoherramientacrıˊticapuedetenerenlaformacioˊndeactitudesquecontemplenlacomplejidad,estilosdevidaquetenganencuentaloglobalyaprendizajesquepermitancontribuiralcumplimientodelosObjetivosdelDesarrolloSostenible.ValordelaguaenlaproduccioˊnagrıˊcolabajoriegoenMeˊxico,firmadoporeldoctorJoseˊLuisMontesilloCedillo,calculaelvalordelaguaenlaproduccioˊnagrıˊcoladebajoriego(lamaˊsextendidaenMeˊxico)enelterritoriomexicano.Enestaexploracioˊn,queestableceelvalorpromedioen1.11 / m3 para el periodo de consideración (años 1980 - 2017), y en el que destacan las diferencias entre las distintas regiones hidrológicas, se pone de manifiesto que para contribuir al conocimiento del valor social del agua en México es preciso analizar en detalle distintos sistemas, estados, organizaciones para dar cuenta de la complejidad de la cuestión. Los investigadores Miguel Ángel Cruz Vicente y Guadalupe Olivia Ramírez Ortega autores del capítulo octavo, titulado “Enrutamiento turístico en la región centro del Estado de Guerrero, México: propuesta para el desarrollo económico local”, hacen énfasis en la importancia de la viabilidad del enrutamiento entre las localidades Chilapa de Álvarez y Tixtla de Guerrero. Su estudio y análisis que respeta los principios del turismo sustentable, concluye ponderando el valor de la ruta y, específicamente, su impacto positivo –y sostenible– en la economía local de ese espacio geográfico del Estado de Guerrero. De forma similar, Francisco José Figueroa Chay, autor del capítulo noveno titulado “Uso del Marco Lógico para determinar la factibilidad de instalación del Agroparque Industrial de Alta Tecnología: Bacalar, Quintana Roo” expone la factibilidad de una inversión, en este caso con sustento agrícola. La investigación se realizó con base en el método del Marco Lógico y teniendo en cuenta las distintas dimensiones del impacto que la instalación pueda tener en la comunidad local de esa región del sureste de México. Por otra parte, la maestra Brenda Yazmín Reza Curiel y el doctor Jesús Gastón Gutiérrez Cedillo autores del capítulo décimo “Modelación de escenarios de Factor C. Cobertura Vegetal en el Parque Otomí Mexica 1993 – 2025” analizan los posibles y futuros escenarios para el ecosistema del Parque Estatal Otomí Mexica, área natural protegida ubicada en la porción central del Estado de México, en concreto del Factor C Cobertura Vegetal, valiéndose de la aplicación de herramientas geotecnológicas y la modelación que permiten exponer los elementos constantes y los cambios a través del tiempo. En sincronía con la preocupación socioambiental, el capítulo onceavo presentado por Juan Bernardo Maldonado Trejo, Horacio Morales Iglesias y José Isabel Juan Pérez tiene por objeto de estudio el soporte geográfico paisajístico en una subcuenca del Estado de Chiapas. El capítulo tiene por título “Manejo Integrado de Paisajes y Objetivos del Desarrollo Sostenible: Estudio del paisaje en la Subcuenca Río Zacualpa” en vistas a la elaboración de un producto cartográfico, es decir, el mapa físico-geográfico de esa región de México. La preocupación que motivó la investigación fue la convicción teórica de que el desconocimiento del soporte geográfico paisajístico tiene, en definitiva, un impacto negativo en la ejecución de planes y programas gubernamentales y aplicación eficiente de políticas ambientales. Finalmente, y a modo de cierre, la maestra Mónica Guadalupe González Yñigo, autora del capítulo “Desarrollo humano y la Agenda 2030 Reflexiones sobre su vinculación” recorre las distintas publicaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para explorar el nexo conceptual entre el desarrollo humano y las distintas metas de la agenda 2030. Los resultados del análisis documental demuestran la importancia de los estudios de desarrollo humano, y concluye, que de alguna forma se refleja la preocupación latente en todas las contribuciones para el estudio del desarrollo humano. La idea del desarrollo y avance humano, en toda su complejidad y las dimensiones que la conforman es de hecho la estrategia en la que la sociedad planetaria puede avanzar hacia la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Esta última propuesta es justamente la que debe guiar a los lectores de este libro, desde luego, todas las anteriores son importantes, ya que aportan elementos importantes en distintos ámbitos, escalas y dimensiones que se vinculan con los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Cada estudio e investigación que contiene este libro parte de la convicción de que la atención a los fenómenos nacionales, estatales y locales, en asociación con la complejidad de las relaciones e interacciones entre lo ambiental, económico, social, personal y sostenible, constituye justamente un aporte al desarrollo humano. Existen muchos factores y limitantes para lograr de manera absoluta el desarrollo sostenible, sin embargo, es tiempo para iniciar con acciones simples hasta llegar a los niveles deseables. Se deben fomentar acciones que coadyuven hacia la transición del desarrollo sostenible en todas las escalas, premisa que puede cumplirse con la participación efectiva de todos los actores sociales. Para el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible es fundamental vincular múltiples componentes, aunque los más relevantes son: el crecimiento económico (con actividades sustentables), la participación e inclusión social de todos los grupos humanos y la protección de los elementos del ambiente. La interacción de estos componentes es esencial para el bienestar social, y por consiguiente, para el desarrollo humano de todas las sociedades del planeta.La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas en el 2015, tiene como objetivo el mejoramiento de la vida de las personas en sus distintas dimensiones y en respeto de su hábitat, desde lo local hasta lo planetario. Para hacerlo realidad, la organización articula el propósito en 17 objetivos, los cuales se desglosan a su vez en 169 retos (metas) y se relacionan con las siguientes temáticas: fin de la pobreza; hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad; igualdad de género; agua limpia y saneamiento; energía asequible y no contaminante; trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructura; reducción de las desigualdades; ciudades y comunidades sostenibles; producción y consumo responsables; acción por el clima; vida submarina; vida de ecosistemas terrestres; paz, justicia e instituciones sólidas y alianzas para lograr los objetivos. Cada uno de los objetivos está conformados a su vez por objetivos cuantificables que servirán de sustento para ponderar el progreso conseguido en la materia. Naturalmente, las condiciones de partida de las distintas regiones del mundo no son iguales. De ahí que cada una de las áreas precisa de una estrategia para abordar y cumplir los retos, atendiendo a las particularidades de las zonas y de los países que la componen. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es la que monitorea los avances en esta región del Continente Americano. No obstante, para comprender la urgencia de la implementación de ciertos procesos, es necesario analizar el complejo contexto nacional, regional y local, tanto para encontrar vulnerabilidades como modelos o estrategias que se podrían aprovechar a mayor escala. La publicación de esta obra fue financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del proyecto de investigación “Fundamentos ecológico-culturales vs. principios geográficos clásicos: Nuevos enfoques para investigar la sostenibilidad y los sistemas agrícolas en México”, con referencia número 320107 de la convocatoria Ciencia Básica y/o Ciencia de Frontera, modalidad: Paradigmas y Controversias de la Ciencia 2022 y por el Colegio de Ciencias Geográficas del Estado de México, A.C., asimismo, con aportaciones de los coordinadores (responsable técnico y colaboradores del proyecto) y de los autores de los capítulos. El libro “Los objetivos del desarrollo sostenible: Perspectivas y retos para la protección del ambiente y el desarrollo humano en México” aporta, en este sentido, la importante visión local de las estrategias, retos particulares y perspectivas del territorio mexicano en su camino hacia el cumplimiento de los Objetivos y las Metas. La variedad de las especialidades y experiencias de los autores y las autoras que contribuyen al presente volumen permite vislumbrar distintas realidades y estudios de caso para llamar la atención sobre aspectos que necesitan ser examinados con mayor detalle para avanzar en la consecución y cumplimiento de los objetivos. En el capítulo primero, “Agricultura tradicional y seguridad alimentaria en comunidades rurales del sur del Estado de México” el investigador José Manuel Pérez Sánchez analiza la diversidad de estrategias de las comunidades rurales del sur del Estado de México para garantizar la seguridad alimentaria, desde los sistemas tradicionales de cultivo hasta la comercialización de la cosecha, atendiendo a la complejidad de factores (geológico-geomorfológicos, climáticos, agrícolas, económicos, sociales, familiares) que la determinan y moldean. Esto desde la perspectiva del cumplimiento del reto 2.4 que enfatiza asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes para incrementar la productividad y la producción de alimentos. El estudio incide en la importancia del manejo del ambiente y las prácticas agrícolas tradicionales como estrategias sostenibles para hacer frente a las adversidades, notablemente contra los procesos de cambio de uso del suelo y el cambio climático. El capítulo segundo, elaborado en coautoría por los doctores José Carmen García Flores, María de Jesús Ordoñez Díaz y José Isabel Juan Pérez, enfatiza en el problema de sostenibilidad, enfocándose específicamente en el Objetivo 11 (ciudades y comunidades sostenibles). En el estudio titulado “El huerto familiar para el bienestar humano en Jojutla, Morelos” los autores analizan el huerto familiar urbano en el asentamiento humano mencionado, ponderándolo no sólo como una estrategia para autoabastecimiento, sino como un factor importante para el bienestar familiar. La investigación llevada a cabo en tiempos de la pandemia SARS-COV-2, permitió analizar y destacar elementos que contribuyeron positivamente a la salud mental de las familias en situación de emergencia. En el capítulo “Enfermedades raras en México. Retos para objetivos del desarrollo sostenible” Agata Joanna Bak analiza la reciente resolución de la ONU concerniente a las personas que viven con una enfermedad rara en el contexto familiar, en vistas a examinar los retos que esta comunidad confronta en México. Esta investigación, que destaca la falta de una legislación específica, el problema de registro y reconocimiento de las enfermedades poco frecuentes y la inexistencia de un Plan Nacional y redes de atención específicas, visibiliza algunos de los problemas, no sólo nacionales, que este grupo de las enfermedades experimenta en el camino del cumplimiento de la meta 3.8 que se enfoca a lograr la cobertura sanitaria universal. Los capítulos cuarto, quinto y sexto constituyen una importante reflexión en relación con el Objetivo 4 relacionado con educación de calidad. En el primero de ellos, “En torno al 4º. ODS y los indicadores de calidad educativa en el nivel superior en México”, la doctora Rosenda Ivett Vilchis Torres y los doctores Gustavo Antonio Segura Lazcano y Francisco Argüello Zepeda, llaman la atención sobre la necesidad de establecer indicadores de calidad educativa en el nivel superior en México, adecuándolos a los postulados de la Agenda 2030. El examen al que someten la educación superior resulta en la constatación de la falta de evaluación en este nivel de estudios, en la disparidad entre los criterios de calidad en la educación superior en México y los criterios internacionales y sugiere una profunda reflexión acerca de la pertinencia de las políticas educativas y el establecimiento de los indicadores que reflejen de forma fidedigna los retos locales y nacionales en materia de educación. El capítulo quinto, “Educación Ambiental: conceptos básicos, el reto de las creencias actuales y la posibilidad de la pedagogía crítica” a cargo de la doctora Cristina María Guadalupe García-Rendón Arteaga, revisa la historia y la noción de la educación ambiental ante la crisis climática a la que se enfrenta la sociedad globalmente. Este análisis destaca la llamada de atenciónsobre el pensamiento a contracorriente de la educación ambiental, concebido entérminos de unas determinadas creencias acerca de la relación entre el ser humano y la naturaleza, la satisfacción de necesidades, entre otras. Una de las formas de paliar esta situación consistiría en incorporar, según la autora, elementos de pedagogía crítica en la educación formal para ser capaz de trabajar con este tipo de creencias. El valor del pensamiento crítico se pondera también en el capítulo seis “La filosofía como vía para el desarrollo del pensamiento crítico: una propuesta para mejorar el mundo”, en donde los investigadores María del Carmen Magallanes Méndez y Raúl Juárez Toledo, valoran el rol que la filosofía en tanto herramienta crítica puede tener en la formación de actitudes que contemplen la complejidad, estilos de vida que tengan en cuenta lo global y aprendizajes que permitan contribuir al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. “Valor del agua en la producción agrícola bajo riego en México”, firmado por el doctor José Luis Montesillo Cedillo, calcula el valor del agua en la producción agrícola de bajo riego (la más extendida en México) en el territorio mexicano. En esta exploración, que establece el valor promedio en 1.11 / m3 para el periodo de consideración (años 1980 - 2017), y en el que destacan las diferencias entre las distintas regiones hidrológicas, se pone de manifiest
    corecore