115 research outputs found

    Grado de satisfacción y preferencias técnico-tácticas de jugadores de balonmano en etapas de formación según el sexo de los jugadores

    Get PDF
    The aims of this study are: a) analyse the technical and tactical preferences of handball players in both training and competition, differentiating between genders; b) learn which are the preferred actions of handball players, differentiating between genders; c) differentiate the numerical situations of play preferred by the players according to gender of the player. A selective study was carried out on players in the U-14 and U-16 categories who participated in Spain's 2012 Handball Championship for territorial teams (n = 1015), dividing them into two groups: a) male and b) female. The methodology used was the "Handball Player Satisfaction and Preferences Questionnaire". The most important results showed that: a) the technical-tactical action preferred for both groups is to launch the ball; b) the game phase preferred for both groups is attack; c) girls show a greater preference for defence than boys; d) some defensive actions cause great satisfaction in both groups, while some feel themselves conditioned by what they believe their coaches like and ask for. These data can be used to optimise the process of teaching and learning in boys' and girls' handball, understanding that their preferences are not the same.Los objetivos del presente estudio son: a) analizar las preferencias técnico-tácticas de jugadores de balonmano, tanto en entrenamiento como en competición, diferenciando entre sexos; b) Saber cuáles son las acciones preferidas de los jugadores de balonmano diferenciando entre sexos; y c) diferenciar las situaciones de igualdad o desigualdad numérica de juego preferidas por los jugadores según el sexo del jugador. Se desarrolló un estudio de carácter  selectivo sobre los jugadores de categoría infantil y cadete que participaron en el Campeonato de España de Balonmano por selecciones territoriales de 2012 (n=1015), diferenciando dos grupos: a) masculino y b) femenino. Se utilizó como instrumento el “Cuestionario de Satisfacción y Preferencias en Jugadores de Balonmano”. Los resultados más importantes mostraron que: a) La acción técnico-táctica favorita en ambos grupos es la de lanzar; b) La fase del juego favorita en ambos grupos es la de atacar; c) las chicas muestran una mayor preferencia por la defensa que los chicos; y d) Ciertas acciones defensivas ocasionan una gran satisfacción en ambos grupos, algo que se cree condicionado por lo que creen que les gusta y que piden sus entrenadores. Estos datos pueden servir para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje del balonmano en chicos y chicas, entendiendo que sus preferencias no son las mismas

    Low-pH cement mortar-bentonite perturbations in a small-scale pilot laboratory experiment

    Full text link
    This article has been published in a revised form in Clay Minerals [http://doi.org/10.1180/clm.2018.16]. This version is free to view and download for private research and study only. Not for re-distribution, re-sale or use in derivative worksA novel method to perform small-scale laboratory experiments that reproduce concrete–bentonite and concrete–groundwater interactions has been developed. Such interfaces will prevail in engineered barrier systems used for isolation of nuclear waste. With the goal of optimizing the experimental method, this work has analysed the geochemical interaction of distilled water, low-pH cement mortar and FEBEX-bentonite for 75 days. Limited but evident reactivity between the materials was observed, mainly decalcification in cement mortar, carbonation at the interface with bentonite and Mg enrichment in bentonite. These results are consistent with the state-of-the-art literature and were used to validate this small-scale pilot laboratory experiment to establish the basis for further studies comparing the behaviour of different buffer and cement materialsThe research leading to these results has received funding from the European Union's Horizon 2020 Research and Training 305 Programme of the EURATOM (H2020-NFRP-2014/2015) under grant agreement n° 662147 (CEBAMA

    Análisis bibliométrico de la producción científica en el fútbol sala

    Get PDF
    The aim of this study is to conduct an analysis of the scientific production in the sport of futsal. To do this the main collection platform “Web of Science” with databases Science Citation Index Expanded (SCI-EXPANDED) and Social Sciences Citation Index (SSCI) was used. The search provided 81 articles of which the following variables were analyzed: 1) title; 2) name of the first author; 3) institution of the first author; 4) number of authors; 5) magazine; 6) number of citations; 7) year of publication; 8) main discipline of study; 9) type of study; 10) sample size; 11) sport level of the sample, 12) sex shows. The results highlighted the experimental items, the male and a professional level. Concerning institutions, highlights countries with booming in regards to football, as Brazil and Portugal.El objetivo del presente estudio es realizar un análisis bibliométrico de la producción científica en el deporte de fútbol sala. Para ello se utilizó la colección principal de la plataforma “Web of Science” con las bases de datos Science Citation Index Expanded (SCI-EXPANDED) y Social Sciences Citation Index (SSCI). La búsqueda ofreció 81 artículos de los que se analizaron las siguientes variables: 1) título; 2) nombre del autor principal; 3) institución del primer autor; 4) no de autores; 5) revista; 6) número de citas; 7) año de publicación; 8) disciplina principal del estudio; 9) tipo de estudio; 10) tamaño de muestra; 11) nivel deportivo de la muestra, 12) sexo de la muestra. En los resultados destacaron los artículos de tipo experimental, los de sexo masculino y a deportistas de nivel profesional. Respecto a las instituciones, destacan las de países con un gran auge en lo que se refiere a fútbol sala, como Brasil y Portugal

    Análisis de los Másteres universitarios españoles relacionados con las ciencias del deporte

    Get PDF
    La finalidad del presente estudio es aportar una visión global del estado de los Másteres españoles relacionados con las ciencias del deporte, conseguir conocerlos en profundidad, para poder establecer marcadores de calidad, que permita obtener de forma rápida y sencilla una valoración general de cada uno de ellos. Los objetivos del presente estudio son: a) analizar la Estructura Académica de los Másteres oficiales universitarios españoles relacionados con las ciencias del deporte; b) analizar las Características del profesorado que imparte su docencia; y c) analizar el Tipo de Evaluación de las asignaturas que lo componen. Para ello, se estudiaron cuarenta y cuatro Másteres localizados en la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), a través de sus páginas webs oficiales. En cuestiones relacionadas con el profesorado, se utilizó también la base de datos de Tesis Doctorales (TESEO). Los resultados que arroja el estudio señalan que: a) la totalidad de los másteres estudiados son de temática general y gestión, de un año de duración, presenciales, con horario mayoritario de tarde, o mañana/tarde, se desarrollan a lo largo de la semana, y el criterio principal de acceso es el expediente académico; b) la mayoría de los másteres universitarios analizados, no presentan objetivos, ni competencias, ni definen salidas profesionales, ni ofrecen prácticas externas; c) su precio medio es de 5151€, con 34 plazas ofertadas, y ajustados al EESS en cuanto a sus créditos; d) El número de tesis medio por profesor es de dos, con mayoría de hombres en los equipos docentes; y e) en cuanto a las características de las asignaturas, no suelen ser reflejadas en sus guías docentes. Como conclusión se puede señalar que es necesario ajustar estos aspectos para ofrecer un servicio de mayor calidad

    Estudio bibliométrico de Tesis Doctorales sobre psicología del deporte

    Get PDF
    En el presente trabajo se realiza un análisis bibliométrico de las tesis doctorales sobre psicología del deporte en España. Se utilizó la base de datos TESEO en el periodo temporal 1976-2015. La muestra estuvo com- puesta por 93 tesis doctorales sobre las que se analizaron las siguientes variables: universidades más productoras, género del autor de la tesis, número de directores varones y mujeres, género del presidente del tribunal, número de varones y mujeres en el tribunal, tipo de directores, tipo de tribunal, tipo de muestra de la tesis, presencia de la tesis de manera completa o resumida y tipo de contenidos. Para ello se realizó una búsqueda avanzada en la base de datos TESEO y un posterior registro de todas las tesis en Microsoft Excel, para el tratamiento y codicación de cada una de las variables. Los resultados indican que la Universidad de Valencia es la institución que más tesis doctorales sobre psicología del deporte ha producido (16), que son más los autores (57) que las autoras (36), género masculino por encima del fe- menino en autoría de las tesis (57vs36), número de directores, presidencia del tribunal (78vs14), componentes del tribunal, tipo de dirección y tipo de tribunal, a los deportistas profesionales de élite como la muestra más estudiada (24), a la presencia de resúmenes por encima de tesis doctorales completas en TESEO (78vs15) y al deporte de rendimiento como contenido más predominante entre las tesis (45).

    Obesity, adipokines and their relationship with insulin resistance

    Get PDF
    La obesidad es uno de los principales problemas de salud a nivel mundial. Es una enfermedad que se asocia con un consumo excesivo de alimentos, aunque también se asocia con un proceso de inflamación crónica y con un grupo de trastornos conocidos como síndrome metabólico. Algunas de las características más distintivas de la obesidad son que los adipocitos del individuo están hipertrofiados, tienen un perfil de secreción de adipoquinas irregular, tienen un mayor reclutamiento de células inflamatorias y una homeostasis metabólica alterada; lo que eventualmente resulta en el desarrollo de varias patologías o condiciones importantes, como la resistencia a la insulina y la disfunción mitocondrial. Esta revisión tiene como objetivo presentar el conocimiento actual sobre la inflamación del tejido adiposo asociada a la obesidad.Obesity is one of the main health problems worldwide. It is a disease that is associated with excessive food consumption, although it is also associated with a process of chronic inflammation and with a group of disorders known as metabolic syndrome. Some of the most distinctive characteristics of obesity are that the individual's adipocytes are hypertrophied, have an irregular adipokine secretion profile, have increased recruitment of inflammatory cells, and altered metabolic homeostasis; which eventually results in the development of various important pathologies or conditions, such as insulin resistance and mitochondrial dysfunction. This review aims to present the current knowledge on inflammation of adipose tissue associated with obesity

    Evaluación de un carbón activado comercial en la remoción del colorante DB2

    Get PDF
    Los colorantes sintéticos usados en la fabricación de textiles son una clase importante de compuestos orgánicos que, con frecuencia, se encuentran en los cuerpos de agua, como resultado de su amplio uso industrial, convirtiéndose en agentes que desafortunadamente afectan el medio ambiente. La disposición final de estos colorantes a los recursos de agua se debe evitar o minimizar; para tal efecto, se utilizan varias técnicas de tratamiento, siendo la adsorción una de las más empleadas. En este estudio se removió el colorante azul marino directo 2 en disolución acuosa sobre carbón activado granular comercial a 22°C ± 1°C. Se realizaron experimentos por lote para determinar el efecto de la concentración inicial (7 – 65 mgL-1) y del pH (5,0 – 9,0) sobre la capacidad de adsorción y el porcentaje de remoción. Los datos experimentales se ajustaron a los modelos de isotermas de adsorción de Freundlich y Langmuir. La capacidad de adsorción máxima lograda por el carbón activado fue de 2,22 mgg-1 a pH 5,0.

    Tetrahydropyrazolo[1,5-a]Pyrimidine-3-Carboxamide and N-Benzyl-6′,7′-Dihydrospiro[Piperidine-4,4′-Thieno[3,2-c]Pyran] analogues with bactericidal efficacy against Mycobacterium tuberculosis targeting MmpL3

    Get PDF
    Mycobacterium tuberculosis is a major human pathogen and the causative agent for the pulmonary disease, tuberculosis (TB). Current treatment programs to combat TB are under threat due to the emergence of multi-drug and extensively-drug resistant TB. As part of our efforts towards the discovery of new anti-tubercular leads, a number of potent tetrahydropyrazolo[1,5-a]pyrimidine-3-ca​rboxamide(THPP) and N-benzyl-6′,7′-dihydrospiro[piperidine-4,​4′-thieno[3,2-c]pyran](Spiro) analogues were recently identified against Mycobacterium tuberculosis and Mycobacterium bovis BCG through a high-throughput whole-cell screening campaign. Herein, we describe the attractive in vitro and in vivo anti-tubercular profiles of both lead series. The generation of M. tuberculosis spontaneous mutants and subsequent whole genome sequencing of several resistant mutants identified single mutations in the essential mmpL3 gene. This ‘genetic phenotype’ was further confirmed by a ‘chemical phenotype’, whereby M. bovis BCG treated with both the THPP and Spiro series resulted in the accumulation of trehalose monomycolate. In vivo efficacy evaluation of two optimized THPP and Spiro leads showed how the compounds were able to reduce >2 logs bacterial cfu counts in the lungs of infected mice

    Composición nutricional de nuevas variedades de cacahuate (Arachis Hypogaea L.)

    Get PDF
    Six peanut (Arachis hypogaea L.) cultivars (Col-24-Gro, Col-61-Gto, VA-81-B, Ranferi Díaz, NC-2 and Florunner) were studied for agricultural yield, chemical composition (protein, fat, carbohydrates, fiber and ash), amino acid profile, digestibility, fatty acid profile, tocopherol and sterol contents. Results indicated that Ranferi Díaz and Col-61-Gto presented the highest yield (6.3 Ton/ha). Protein content was from 23.5 to 26.6% and fat content ranged from 49.8-53.4%. Mean digestibility was 86%. Lysine and threonine levels in all cultivars were sufficient to meet human requirements. Total saturated fatty acids ranged from 15-18%. The oleic/linoleic ratio was estimated 1.3-1.4. Tocopherol levels varied from 390 to 706 ppm. The highest tocopherol levels corresponded to the cultivars with the lowest yield. The alpha tocopherol content was estimated at 90-150 ppm, while gamma tocopherol was 270-570 ppm.The main sterol present was βsitosterol (approx. 65%). Ranferi Diaz variety presented the highest agronomic yield and the highest protein content but low oleic acid, low sterols and low total tocopherols. The differences among cultivars suggest differences in their applications.Se estudio el rendimiento agrícola y composición química (proteína, grasa, carbohidratos, fibra y cenizas), perfil de amino ácidos, digestibilidad, perfil de ácidos grasos, contenido de tocoferol y de esteroles de seis variedades de cacahuate (Arachis hypogaea L.) Col-24-Gro, Col-61-Gto, VA-81B, Ranferi Díaz, NC-2 y Florunner. Los resultados mostraron que el mayor rendimiento se logró en las variedades Ranferi Díaz y Col-61-Gto (6.3 Ton/ha). El contenido de proteína fue de 23.5 a 26.6% y el contenido de grasa en un intervalo de 49.8 a 53.4%. La digestibilidad promedio de las seis variedades fue de 86%. El contenido de lisina y treonina en la proteína de todas las variedades fue suficiente para satisfacer los requerimientos del humano. La composición del aceite de las diferentes variedades de cacahuate se caracterizó por contener de 15-18% de ácidos grasos saturados. La relación oleico/linoleico fue de 1.3-1.4. El contenido de tocoferoles totales fue entre 390 a 706 ppm. El mayor contenido de tocoferol correspondió a las variedades con los rendimientos más bajos. Con respecto al contenido de alfa tocoferol se encontró entre 90-150 ppm y el gamma tocoferol fue entre 270570 ppm. El contenido de beta-sitosterol fue similar en las seis variedades (aprox. 65%). La variedad Ranferi Diaz presentó el más alto rendimiento agronómico y el más alto contenido de proteína. Sin embargo, esta variedad presento el más bajo contenido de ácido oleico, bajo contenido de esteroles y bajo contenido de tocoferoles totales. Estas diferencias entre las variedades de cacahuate sugieren que cada una de ellas deberá tener diferente uso como alimento
    corecore