28 research outputs found

    Percepción de la calidad de los servicios de hospitalización de medicina, cirugía y gineco-obstetricia a través de la evaluación de la satisfacción del usuario externo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima, 2004

    Get PDF
    El estudio fue realizado con usuarios adultos hombres y mujeres en condiciones de alta, cuyo estado de conciencia fuera lúcido, orientados en tiempo lugar y persona, hospitalizados en los servicios de medicina, cirugía y gíneco-obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, la muestra fue de 318, con confiabilidad del 95% y error del 5%, distribuidos según afijación proporcional; los datos fueron analizados mediante tablas de frecuencias y las diferencias entre servicios o asociación con la edad, sexo y grado de instrucción mediante chi cuadrado (X2). Los resultados globales fueron Satisfactorios para: señalización (69.18%), apariencia de los trabajadores (95.60%), privacidad (60.69%, p_value=0.001, X2=14.341), equipamiento (73.91%), exámenes de laboratorio (98.68%); ayuda diagnóstica por imágenes (90.04%), tiempo de espera (79.81%) y trato de personal (98.08%); alimentación (54.50%), limpieza general (70.44%, p_value=0.000, X2=30.154) Atención del médico: información (96.85%), comprensión de información (85.53%), competencia (96.86%), respuesta sobre enfermedad (87.11%, p_value=0.0038, X2=6.527), tiempo dedicado (89.31%), trato (92.77%), calificación global (88.68%). Atención de la enfermera: Rapidez (64.470%, p_value=0.05,X2=10.770), administración de medicamentos (87.42%), trato (79.87%), calificación global (70.44%). Trato de la técnica de enfermería (57.55%), calificación global (53.46%). Experiencia: Justificación del gasto (84.91%, p_value=0.003,X2=11.609), intención de retorno (86.79%, p_value=0.003,X2 =11.309), recomendación del servicio (88.68%), calificación global (72.64%, p_value=0.014,X2=33.748). No Satisfactorios: Atención caja y admisión (76.42%, p_value=0.05, X2=23.04), alta (83.33%, p_value=0.035,X2=11.607), farmacia (80.19%, p_value =0.000, X2 =27.024). Limpieza de pabellón, mesita y cama (54.72%, p_value =0.023, X2 =14.725), sábanas (89.31%, p_value=0.000, X2 =21.506), servicios higiénicos (76.10%, p_value =0.004, X2=10.929), tiempo de hospitalización (75.79%, p_value =0.000,X2 =51.779), necesidad de cambios (78.62%). No hubo asociación significativa de las variables estudiadas con el sexo y la edad; si se halló asociación (p-value = o a 3.8415), entre el grado de instrucción y equipamiento, privacidad, alimentación, cambio de sábanas, limpieza de servicios higiénicos; información sobre su enfermedad, análisis de laboratorio, respuestas de médico; entendió la información; trato de la enfermera, calificación global de la técnica de enfermería y cambiaría algo en el servicio. Palabra clave: Calidad, usuario, Loayza.Tesi

    Conocimiento sobre interculturalidad en salud, de los alumnos de la EAP de Medicina de la UNMSM

    Get PDF
    Objetivos: Determinar el grado de conocimiento en interculturalidad en Salud, en alumnos de la EAP de Medicina de la Facultad de Medicina, UNMSM. Diseño: Descriptivo, transversal. Institución: Instituto de Investigaciones Clínicas, Facultad de Medicina, UNMSM, y Hospital Dos de Mayo, Lima, Perú. Participantes: Internos de medicina de la UNMSM. Intervenciones: Encuesta validada a 101 internos de Medicina, 66 alumnos de sexo masculino y 35 de sexo femenino, con edades comprendidas entre 22 y 34 años, donde se evaluó 8 variables. Principales medidas de resultados: Porcentaje de grado de conocimiento sobre interculturalidad en Salud. Resultados: Los alumnos definieron correctamente, en su mayoría (79,2%), el término de interculturalidad en Salud; no habían tenido contacto laboral con las poblaciones indígenas ni tampoco hablan quechua o aymara. En la capacitación de recursos humanos, 95% de los encuestados opinó que los cursos clínicos deben incorporar aspectos de la situación de salud de esta población, elaborar tesis y trabajos de investigación sobre el tema y compilar información sobre los recursos terapéuticos de la medicina tradicional. Conclusiones: Los recursos humanos de la Escuela de Medicina deben ser fortalecidos en sus capacidades y competencias a través de la incorporación de la interculturalidad en salud como eje horizontal, en los cursos de grado de Medicina, Pediatría, Gineco-Obstetricia y Salud Pública

    Implementaci?n de t?cnicas gr?fico-pl?sticas como estrategia pedag?gica para el fortalecimiento de la motricidad fina en los ni?os y ni?as del nivel de preescolar.

    Get PDF
    99 p. Recurso Electr?nicoEn la formaci?n integral del ni?odesde los primeros a?os de la vida, es fundamental el desarrollo de la actividad creativa, la expresi?n gr?fico -pl?stica y la imaginaci?n, toda vez que constituye una actividad que promueve el desarrollo de la motricidad, el pensamiento cr?tico y la capacidad de proposici?n, como elementos fundamentales que le permiten al ni?o conocer, interactuar y transformar su entorno. Como parte del proceso de investigaci?n formativa que dispone el Programa de Licenciatura en Pedagog?a Infantil de la Universidad del Tolima, se llev? a cabo un proyecto enfocado hacia la implementaci?n de una propuesta pedag?gica que promueva el dise?o y la ejecuci?n de t?cnicas gr?fico? pl?sticascomo estrategia para el fortalecimiento de la motricidad fina en los ni?os y ni?as en nivel preescolar. El proyecto parte de la necesidad de permitir a los ni?os del nivel preescolar de la Instituci?n Educativa T?cnica La Sagrada Familia - Sede Versallesacceder a otros lenguajes a trav?s de actividades de su inter?s y agrado como espintar, modelar,rasgar, recortar, ensartar o dibujar, que se convierten en estrategias estimuladoras de su potencial creativo y creador, y a la vez fortalecen habilidades que son fundamentales para un adecuado desarrollo y desempe?o de su motricidad fina.Atrav?s del Proyecto Pedag?gico de Aula: Manitos creativas y juguetonas, se logra apropiar por los docentes, los padres de familia y los ni?os la expresi?n gr?fico ? pl?stica como una estrategia que fortalece la motricidad fina, a la vez que ofrece la instalaci?n de ambientes propicios para el aprendizaje desde el espacio preescolar. Palabras claves: Gr?fico - pl?stico, arte, motricidad fina, aprendizaje, expresi?n creativa.In the integral formation of the child from the first years of life, the development of the creative activity, the graphic expression - plastic and the imagination, since it constitutes an activity that promotes the development of the motor, critical thinking and the capacity for proposition, as fundamental elements that allow the child to know, interact and transform their environment. As part of the process of formative research provided by the Graduate Program in Pedagogy for Children at the University of Tolima, a project was carried out focusing on the implementation of a pedagogical proposal that promotes the design and execution of graphic techniques such as strategy for the strengthening of fine motor skills in preschool children. The project starts from the need to allow children of the pre-school level of the Educational Institution The Sagrada Familia - Versailles Headquarters to access other languages through activities of their interest and enjoyment such as painting, modeling, ripping, trimming, strumming or drawing , Which become strategies that stimulate their creative and creative potential, and at the same time strengthen skills that are fundamental for an adequate development and performance of their fine motor skills.Through the Pedagogical Project of Classroom: Creative and playful hands, it is possible to appropriate for teachers, parents and children the graphic - plastic expression as a strategy that strengthens fine motor skills, while offering the installation of environments Conducive to learning from preschool. Key Words:Graphic - plastic, art, fine motor skills, learning, creative expression

    Violencia y estrés percibido por estudiantes de primer año medicina de una universidad pública, 2016

    Get PDF
    Introduction. Violence in medical school is a frequent phenomenon but little studied in students of the first cycles. Objective. To determine the perception of bullying and stress by students of the 1st year of medicine of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), 2016. Methods. Descriptive cross - sectional study carried out in 133/160 (83%) students enrolled in 1st year of medicine school at UNMSM. A validated instrument was used. Results. The students perceived some type of violence in 95,5% (127 students), like verbal aggression in 91%, social exclusion 84,2%, physical 58,6%, bullying 84,2% and, malicious sexual conduct and harassment in 41,4%. The stress was reported in 94% of students, usually due to the demands of the studies, followed by family problems. Conclusions. The perception of violence and stress by first year students of medicine school was high, the most frequent cause were the verbal aggression, social exclusion and bullying.Introducción. La violencia en la escuela de medicina es frecuente, pero poco estudiada en estudiantes de los primeros ciclos. Objetivo. Determinar la percepción de violencia y estrés en estudiantes del 1er año de medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), 2016. Métodos. Estudio descriptivo transversal realizado en 133/160 (83,1%) de estudiantes matriculados en el 1er año de la escuela de medicina de la UNMSM. Se utilizó un instrumento validado. Resultados. Algún tipo de violencia se percibió en 127 estudiantes (95,5%), como agresión verbal 91%, exclusión social 84,2%, física 58,6%, maltrato entre iguales 84,2%, conducta sexual maliciosa y acoso en 41,4%. El estrés se reportó en 94% de los estudiantes, generalmente por la exigencia de los estudios, seguido de problemas familiares. Conclusiones. La percepción de violencia y estrés en estudiantes de primer año de la escuela de medicina fue elevada, las causas más frecuentes fueron la agresión verbal, exclusión social y maltrato entre iguales

    Evaluación del Servicio de Farmacia que atiende a pacientes diabéticos.

    Get PDF
    Introducción: La satisfacción del paciente con el servicio prestado, es un indicador para medir la calidad de los servicios farmacéuticos. El Objetivo principal fue: Evaluar el grado de satisfacción de pacientes diabéticos con respecto a la atención recibida en el Servicio de Farmacia.  Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en el que se entrevistó a pacientes diabéticos atendidos en el Programa Nacional de Diabetes, utilizando un cuestionario de tipo Likert, con cinco posibles respuestas cerradas (1: en desacuerdo, y 5: muy de acuerdo). Los motivos de insatisfacción se evaluaron a través preguntas abiertas.  Resultados: Participaron 108 pacientes, de los cuales el 69% era del sexo femenino, la edad promedio fue de 58,5 años, y tiempo promedio de evolución de la enfermedad de 12,5 años, el 52%  tenía grado de instrucción secundaria, 51% vivía en pareja, y 82% de los pacientes tenía diabetes mellitus tipo 2, la hemoglobina glicosilada 7,8%. Siendo 5 el puntaje máximo posible, se obtuvo mayor satisfacción en la zona y proceso de dispensación (4,16 ±0,69; IC 95%). Y la menor satisfacción en la información al paciente y evaluación del estado de salud (2,44±1,19; IC 95%). Los motivos de insatisfacción más frecuentes fueron: falta de cortesía (57%) inadecuada información o ausencia (46%). Conclusión: La satisfacción general con respecto al servicio de farmacia fue (3,32/5) 66%. Los aspectos a mejorar son la zona y el proceso de dispensación, siendo necesario un aumento de los recursos estructurales y humanos

    Uso de plantas medicinales y fitoterápicos en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2

    Get PDF
    Un gran número de especies vegetales son utilizados con fines medicinales para tratar diferentes patologías y entre ellas la diabetes que en el 2015 presentaba la mayor carga económica a los países de América Latina y el Caribe. A su vez, para la OMS, el uso de las plantas medicinales constituye una terapia más natural, más inocua, efectiva, de un costo racional y asequible a las poblaciones, por ende, para establecer su uso seguro es necesaria su correcta identificación. El objetivo del estudio fue describir las plantas medicinales y fitoterápicos empleadas por pacientes con diabetes mellitus tipo 2, para lo cual se realizó un estudio descriptivo de corte transverso, que incluyó a 41 pacientes registrados en el Programa Nacional de Diabetes por consulta regular en enero del 2015. Más de la mitad de la población manifestó consumir algún tipo de planta medicinal para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Las plantas medicinales mayormente utilizadas mencionadas por los pacientes fueron: Jaguareté po (Jungia floribunda Less.), Ajenjo (Artemisia absinthium L.), Moringa (Moringa oleífera L.), e Insulina (Cissus verticillata (L.) Nicolson & C. E. Jarvis). El número promedio de plantas consumidas por paciente fue 3. A través de este tipo de estudios se puede describir las plantas medicinales y/o fitorerápicos, generar nuevas informaciones, y de esta forma promover el uso más racional de los mismos

    Intervenciones Farmacéuticas en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2

    Get PDF
    Introducción: La Atención Farmacéutica es la provisión responsable de la farmacoterapia con el propósitode alcanzar resultados concretos que mejoren la calidad de vida de los pacientes.Objetivo: Evaluar el impacto de las intervenciones farmacéuticas en pacientes con Diabetes MellitusTipo 2.Metodología: Ensayo Clínico Aleatorizado, con medición de variables antes y después. No probabilístico.De conveniencia. Participaron 32 pacientes del grupo intervenido y 32 en grupo control. Se realizaron entrevistas mensuales en un periodo de intervención farmacéutica de 6 meses (desde octubre 2011 hastajunio 2012). Se registraron solo 3 abandonos.Resultados: La edad de los pacientes fue 55,6±10,6 años. Los pacientes del grupo intervenido mejoraronla glicemia en 34%, donde 24 pacientes tenían el valor (≤ 130 mg/dL); la hemoglobina glicosilada mejoró1,9%, donde 15 pacientes lograron los parámetros deseados (≤ 6,5%). La calidad de vida del grupo intervenidoaumentó de (56,3 a 71,3 %) y fue medido con el cuestionario SF-36 .En el grupo intervenido se encontraron 80 problemas relacionados con medicamentos, en 27 pacientes,se resolvieron 59; al final del estudio 12 pacientes resolvieron todos los problemas relacionados conmedicamentos; se realizaron 254 intervenciones farmacéuticas, el nivel de conocimiento de los pacientessobre la enfermedad mejoró en 41%, el conocimiento sobre sus medicamentos mejoró en 53%.Conclusión: Las intervenciones farmacéuticas mejoraron los parámetros clínicos de glicemia, hemoglobinaglicosilada, optimizaron el uso de medicamentos, disminuyeron los problemas relacionados conmedicamentos, mejoraron la calidad de vida de los pacient

    Pharmaceutical interventions in patients with Type 2 Diabetes Mellitus

    Get PDF
    Agradecimientos a los pacientes del programa nacional de diabetes que con entusiasmo colaboraron dando su valioso tiempo.Introducción: La Atención Farmacéutica es la provisión responsable de la farmacoterapia con el propósito de alcanzar resultados concretos que mejoren la calidad de vida de los pacientes. Objetivo: Evaluar el impacto de las intervenciones farmacéuticas en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2. Metodología: Ensayo Clínico Aleatorizado, con medición de variables antes y después. No probabilístico. De conveniencia. Participaron 32 pacientes del grupo intervenido y 32 en grupo control. Se realizaron entrevistas mensuales en un periodo de intervención farmacéutica de 6 meses (desde octubre 2011 hasta junio 2012). Se registraron solo 3 abandonos. Resultados: La edad de los pacientes fue 55,6±10,6 años. Los pacientes del grupo intervenido mejoraron la glicemia en 34%, donde 24 pacientes tenían el valor (≤ 130 mg/dL); la hemoglobina glicosilada mejoró 1,9%, donde 15 pacientes lograron los parámetros deseados (≤ 6,5%). La calidad de vida del grupo intervenido aumentó de (56,3 a 71,3 %) y fue medido con el cuestionario SF-36 . En el grupo intervenido se encontraron 80 problemas relacionados con medicamentos, en 27 pacientes, se resolvieron 59; al final del estudio 12 pacientes resolvieron todos los problemas relacionados con medicamentos; se realizaron 254 intervenciones farmacéuticas, el nivel de conocimiento de los pacientes sobre la enfermedad mejoró en 41%, el conocimiento sobre sus medicamentos mejoró en 53%. Conclusión: Las intervenciones farmacéuticas mejoraron los parámetros clínicos de glicemia, hemoglobina glicosilada, optimizaron el uso de medicamentos, disminuyeron los problemas relacionados con medicamentos, mejoraron la calidad de vida de los pacientes.Introduction: Pharmaceutical Care is the responsible provision of the pharmacotherapy with the purpose of achieving concrete results in order to improve the quality of life of the patients. Objective: To evaluate the impact of pharmaceutical intervention on patients with Type 2 Diabetes Mellitus. Methodology: Random Clinical Assay with measurement of variables before and after. Non probabilistic. At convenience. Participating population was composed of 32 patients at the intervention group and 32 at the control group. Monthly interviews were performed in a period of pharmaceutical intervention of 6 months (from October 2011 to June 2012). In this period they were recorded only 3 dropouts. Results: The patients’ age was 55.6 ± 10.6 years. Patients in the intervention group improved glycaemia in 34%, where 24 patients had the value (≤ 130 mg / dL); the glycosylated hemoglobin improved 1.9%, where 15 patients achieved the desired parameters (≤ 6.5%). The quality of life of the intervention group increased from (56.3 to 71.3%) and was measured with the SF-36 questionnaire. In the intervened group, 80 drug-related problems were found; in 27 patients, 59 were resolved; at the end of the study 12 patients resolved all drug-related problems; 254 pharmaceutical interventions were performed, the level of patient knowledge about the disease improved by 41%, knowledge about their medications improved by 53%. Conclusion: Pharmaceutical interventions improved the clinical parameters of glycemia, glycosylated hemoglobin, optimized drug use, decreased drug-related problems, and improved the quality of life of patients

    Evaluación del Servicio de Farmacia que atiende a pacientes diabéticos.

    Get PDF
    Introducción: La satisfacción del paciente con el servicio prestado, es un indicador para medir la calidad de los servicios farmacéuticos. El Objetivo principal fue: Evaluar el grado de satisfacción de pacientes diabéticos con respecto a la atención recibida en el Servicio de Farmacia.  Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en el que se entrevistó a pacientes diabéticos atendidos en el Programa Nacional de Diabetes, utilizando un cuestionario de tipo Likert, con cinco posibles respuestas cerradas (1: en desacuerdo, y 5: muy de acuerdo). Los motivos de insatisfacción se evaluaron a través preguntas abiertas.  Resultados: Participaron 108 pacientes, de los cuales el 69% era del sexo femenino, la edad promedio fue de 58,5 años, y tiempo promedio de evolución de la enfermedad de 12,5 años, el 52%  tenía grado de instrucción secundaria, 51% vivía en pareja, y 82% de los pacientes tenía diabetes mellitus tipo 2, la hemoglobina glicosilada 7,8%. Siendo 5 el puntaje máximo posible, se obtuvo mayor satisfacción en la zona y proceso de dispensación (4,16 ±0,69; IC 95%). Y la menor satisfacción en la información al paciente y evaluación del estado de salud (2,44±1,19; IC 95%). Los motivos de insatisfacción más frecuentes fueron: falta de cortesía (57%) inadecuada información o ausencia (46%). Conclusión: La satisfacción general con respecto al servicio de farmacia fue (3,32/5) 66%. Los aspectos a mejorar son la zona y el proceso de dispensación, siendo necesario un aumento de los recursos estructurales y humanos

    Victimización (Bullying) según enfoque de género en adolescentes escolares de Huamanga y Sicuani

    Get PDF
    Introduction. School victimization is a current problem in Peru. Gender approach in analysis allows the adaptation of differentiated intervention strategies. Objective. To determine the risk factors for victimization according to gender approach in school adolescents from cities of Huamanga and Sicuani. Design. Analytical cross-sectional observational. Participants. 1160 students from first to fifth grade from two schools (private and public) in Huamanga and Sicuani. Intervention. Validated survey to identify victims of bullying. Analysis. Desciptive, chi-square, OR (95% CI) and multivariate logistic regression analysis. The SPSS vs. 15 program was used. Main outcome measures. Percentage and risk factors for school victimization. Results. 37.3% of students were found victims. In male gender, “has witnessed a violent act” 1.72 (1.122 - 2.636); in female gender “to live with one of parent” 1.682 (1.072 - 2.641); “live in Huamanga” 1.767 (1.119 - 2.790); and in both genders “having a physical defect” and “parents react with violence when they misbehave” were the most important risk factors. The most reported forms of victimization in both genders were “they gave you nicknames” and “you have been discriminated against”. Direct forms such as “they called you homosexual” and “you have been beaten” prevailed in men, and indirect forms in women. Conclusions. The school victimization is an important problem.  In female gender is related to individual and family characteristics and in male gender to school safety. The direct forms of victimization are related to male gender.Introducción. La victimización escolar es un problema vigente en el Perú. El enfoque de género en el análisis de sus características permitirá adaptar estrategias de intervención diferenciadas. Objetivo. Determinar los factores de riesgo de victimización según enfoque de género en adolescentes escolares de las ciudades de Huamanga y Sicuani. Diseño. Estudio observacional transversal analítico. Participantes. 1160 alumnos de primero a quinto de secundaria de dos colegios (privado y público) en Huamanga y Sicuani. Intervención. Encuesta validada para identificar víctimas de bullying. Análisis. Descriptivo, chi-cuadrado, OR (IC95%) y análisis multivariado de regresión logística. Se utilizó SPSS v. 15. Principales medidas de resultados. Porcentaje y factores de riesgo de victimización escolar. Resultados. El 37,3% de estudiantes fueron victimizados. En varones, “ha presenciado algún acto violento” 1,72 (1,122 – 2,636); en mujeres “vivir con uno de los padres” 1,682 (1,072 – 2,641); en “Huamanga” 1,767 (1,119 – 2,790); en ambos sexos “tener algún defecto físico” y “padres reaccionan con violencia cuando se portan mal” fueron los factores de riesgo más importantes. Formas de victimización más reportadas en ambos sexos fueron “te pusieron apodos” y “has sido discriminado”. Predominó en varones, las formas directas como “te llamaron homosexual” y “has sido golpeado”; y en mujeres las indirectas. Conclusiones. La victimización escolar es problema importante. En mujeres estuvo asociada con características individuales y familiares; y en varones con la seguridad escolar. Las formas directas de victimización se relacionaron con varones
    corecore