253 research outputs found

    Fístula uretro-rectal en el perro : a propósito de un caso clínico

    Get PDF
    En este arículo se describe un caso clínico de fístula uretro-rectal en un perro y su resolución mediante una fistulectomía a través de un abordaje por la región perineal, evitando así otros abordajes más traumáticos, obteniendo en nuestro caso un resultado muy satisfactorio.

    Signos radiológicos y ecográficos asociados al síndrome de hiperadrenocorticismo en perros

    Get PDF
    Aunque el diagnostico de hiperadrenocorticalismo se confirma habitualmente por test endocrinos, radiologia y ecografia aportan datos en los pacientes que permiten realizar una valoracion clinica mas concreta. Este articulo revisa los cambios radiográficos y ecográficos que pueden aparecer en perros con hiperadrenocorticalismo

    Tratamiento con nicergolina de dos casos de disfunción cognitiva en perros geriátricos

    Get PDF
    Dos perros con signos de disfunción cognitiva fueron tratados con nicergolina. El objetivo era poder mejorar el aporte sanguíneo al cerebro y retrasar los efectos propios del síndrome. En ambos casos se observó una mejora ostensible de su conducta. La nicergolina puede se útil en el tratamiento sintomático del síndrome.

    Upper Limb Posture Estimation in Robotic and Virtual Reality-based Rehabilitation.

    Get PDF
    New motor rehabilitation therapies include virtual reality (VR) and robotic technologies. In limb rehabilitation, limb posture is required to (1) provide a limb realistic representation in VR games and (2) assess the patient improvement. When exoskeleton devices are used in the therapy, the measurements of their joint angles cannot be directly used to represent the posture of the patient limb, since the human and exoskeleton kinematic models differ. In response to this shortcoming, we propose a method to estimate the posture of the human limb attached to the exoskeleton. We use the exoskeleton joint angles measurements and the constraints of the exoskeleton on the limb to estimate the human limb joints angles. This paper presents (a) the mathematical formulation and solution to the problem, (b) the implementation of the proposed solution on a commercial exoskeleton system for the upper limb rehabilitation, (c) its integration into a rehabilitation VR game platform, and (d) the quantitative assessment of the method during elbow and wrist analytic training. Results show that this method properly estimates the limb posture to (i) animate avatars that represent the patient in VR games and (ii) obtain kinematic data for the patient assessment during elbow and wrist analytic rehabilitation

    Estudio de prevalencia de redundancia esofágica en la raza Bulldog Francés

    Get PDF
    La redundancia esofágica es una alteración congénita que ha sido descrita en animales de razas braquicéfalas. Consiste en un esófago excesivamente elongado que describe una trayectoria sinuosa y con desplazamiento ventral en la entrada de tórax. En este artículo se calcula la prevalencia de esta patología en la raza Bulldog Francés y se analiza su posible relación con la aparición de síntomas digestivos en esta raza. Se realizó una anamnesis retrospectiva a los propietarios de los animales seleccionados sobre la presencia, el carácter y el tipo de presentación de síntomas digestivos (regurgitación-vómito) que pudieran haberse presentado a lo largo de la vida del paciente. La presencia o no de redundancia esofágica se determinó mediante una esofagografía positiva, para lo que se empleó una solución de sulfato de bario. Diez de los veintinueve animales sobre los que se realizó el estudio radiológico presentaron redundancia esofágica, siendo la prevalencia para esta anomalía del 34,5%. Los propietarios de ocho de los diez animales con redundancia esofágica (80%) relataron la presencia de regurgitación, de carácter crónico y presentación esporádica. Los resultados obtenidos sugieren que cabe considerar la redundancia esofágica como una posible causa de las alteraciones digestivas que se presentan en la raza Bulldog Francés

    Hypercalcemia in patients with rheumatoid arthritis: a retrospective study

    Get PDF
    Objetivo: Investigar la prevalencia de hipercalcemia en pacientes con artritis reumatoide (AR) y analizar las características clínicas y las causas de la hipercalcemia. Material y métodos: Estudio retrospectivo de revisión basado en casos que incluyó 500 pacientes con AR. Se identificaron los pacientes con niveles de calcio aumentados en al menos dos ocasiones. Resultados: La hipercalcemia estuvo presente en 24 de los 500 pacientes con AR (4,8%). La edad osciló entre 50 y 80 años, con una media de 68±10 años. La duración media de la enfermedad fue de 10±7 años. De los pacientes con hipercalcemia, 22 eran mujeres postmenopáusicas (92%) y solo dos eran hombres (8%). El hiperparatiroidismo se encontró en 9 pacientes de la serie; solo un paciente tenía una hipercalcemia maligna debido a un mieloma múltiple, y un caso fue consecuencia de una intoxicación por vitamina D. En un paciente la hipercalcemia parecía relacionada con el síndrome calcio-alcalino. En el resto de pacientes, la hipercalcemia fue idiopática (8/24) o el estudio fue incompleto (4/24). No se encontró una relación evidente entre la actividad de la enfermedad y la aparición de hipercalcemia. Conclusión: Al igual que sucede en la población general, el hiperparatiroidismo primario es la causa más común de hipercalcemia en pacientes con AR. En algunos pacientes no se identificaron otros trastornos causantes de hipercalcemia, lo que plantea la posibilidad de una relación causal entre la AR y la hipercalcemia.Objetive: To investigate the prevalence of hypercalcemia in patients with rheumatoid arthritis (RA) and analyze the clinical features and causes of hypercalcemia. Material and methods: Retrospective case?based review study that included 500 patients with RA. Patients with increased calcium levels on at least two occasions were identified. Results: Hypercalcemia was present in 24 of the 500 RA patients (4.8%). The age ranged between 50 and 80 years, with a mean of 68±10 years. The mean duration of the disease was 10±7 years. Of the patients with hypercalcemia, 22 were postmenopausal women (92%) and only two were men (8%). Hyperparathyroidism was found in 9 patients in the series; only one patient had malignant hypercalcemia due to multiple myeloma, and one case was a consequence of vitamin D intoxication. In one patient, hypercalcemia appeared to be related to calcium?alkali syndrome. In the remaining patients, hypercalcemia was idiopathic (8/24) or the study was incomplete (4/24). No obvious relationship was found between disease activity and the appearance of hypercalcemia. Conclusion: As in the general population, primary hyperparathyroidism is the most common cause of hypercalcemia in patients with RA. In some patients, no other disorders causing hypercalcemia were identified, raising the possibility of a causal relationship between RA and hypercalcemia
    corecore