286 research outputs found

    Measuring the impact of international R&D cooperation: the case of Spanish firms participating in the EU Framework Programme

    Get PDF
    The objective of this paper is to analyse the effects of international R&D cooperation on firms’ economic performance. Our empirical analysis, based on Spanish firms’ participation in the Framework Programme (FP) between 1995 and 2005, has confirmed that: (1) cooperation within the FP has a positive impact on the technological capacity of firms, captured through intangible fixed assets and (2) the technological capacity of firms is positively related to their economic performance, measured by labour productivity.International R&D cooperation, Framework Programme, Impact assessment

    Media production and interculturality : a theoretical and methodological approach

    Get PDF
    El artículo refleja los avances del Centro de Comunicación y Educación de Argentina en cuanto a trabajar práctica "con" teoría como requisito de una perspectiva crítica, más allá de las propuestas de análisis o lecturas críticas de medios. Para abordar la relación entre la producción mediática y la interculturalidad, se presentan algunas coordenadas teóricas necesarias para, a partir de allí, proponer un diseño metodológico general a fin de trabajar los procesos de producción mediática relacionados con la interculturalidad.The article reflects the advances of the Centro de Comunicación y Educación of Argentina as for working practice “with” theory like requirement of a critical perspective, beyond the analysis proposals or critical readings of media. To approach the relationship between the media production and the interculturality, some necessary theoretical coordinates are presented for, starting from there, to propose a general methodological design in order to work the processes of media production related with the interculturalit

    Una experiencia de radio comunitaria con aborígenes wichí

    Get PDF
    El artículo presenta algunos de los impactos producidos por la experiencia de creación de una radio comunitaria wichí, en Formosa (Argentina). Se sintetizan aspectos relacionados con la producción radiofónica bilingüe protagonizada por los jóvenes wichí. Se abordan los modos en que un medio comunitario, como espacio de comunicación, provoca procesos relacionados con las identidades aborígenes y con el diálogo intercultural, de singular significación en tiempos de globalización.________________________________This paper shows the impact experienced by the creation of a community radio station. We reduce some aspects related to the production of bilingual programmes. The major part of this production was under-taken by young people of the wichi community. This article synthesises the most important aspects related to the production of the bilingual programmes. By means of this participative process, we facilitate the ability of the aborigenes to develop their identity and the intercultural dialogue of great importance in the context of globalisation

    Un campo de posibilidades

    Get PDF
    Lo que ahora podemos llamar campo de Comunicación/Educación nació al compás de intensos debates sobre el sentido de la alfabetización, ya sea para la “modernización” demandada por el difusionismo desarrollista o para la “liberación” soñada por proyectos latinoamericanos. Se nutrió acaso más de la intensidad política de las prácticas revolucionarias o liberadoras, o de los idearios de los “tenderos filosóficos” del MIT o la Universidad de Stanford (como les llama Mattelart), o de perspectivas como la teoría de la dependencia, el enfoque sistémico o la teología de la liberación, que de las investigaciones propias o ajenas. Indudablemente, el campo de Comunicación/Educación nació como estratégico.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Un campo de posibilidades

    Get PDF
    Lo que ahora podemos llamar campo de Comunicación/Educación nació al compás de intensos debates sobre el sentido de la alfabetización, ya sea para la “modernización” demandada por el difusionismo desarrollista o para la “liberación” soñada por proyectos latinoamericanos. Se nutrió acaso más de la intensidad política de las prácticas revolucionarias o liberadoras, o de los idearios de los “tenderos filosóficos” del MIT o la Universidad de Stanford (como les llama Mattelart), o de perspectivas como la teoría de la dependencia, el enfoque sistémico o la teología de la liberación, que de las investigaciones propias o ajenas. Indudablemente, el campo de Comunicación/Educación nació como estratégico.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Educación en la poscrisis

    Get PDF
    Un análisis remonta a los ciclos constantes de crisis en torno a la educación en democracia hasta llegar a este presente auspicioso en el que la educación se pone a la intemperie: muchas preguntas y algunas respuestas.Dossier: 30 años de democraciaFacultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Educación en la poscrisis

    Get PDF
    Un análisis remonta a los ciclos constantes de crisis en torno a la educación en democracia hasta llegar a este presente auspicioso en el que la educación se pone a la intemperie: muchas preguntas y algunas respuestas.Dossier: 30 años de democraciaFacultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Mapas y viajes por el campo de Comunicación/Educación

    Get PDF
    Este artículo propone algunas coordenadas para recorrer el Congreso “Desafíos de Comunicación/ Educación en tiempos de restitución de lo público”. En un primer momento se hace breve memoria de las escenas fundacionales del campo en América Latina, para luego dar lugar a la caracterización de los tiempos de restitución del Estado, de lo público y del sujeto político. En ese contexto, se señalan algunos malestares propios del campo de Comunicación/ Educación, que presentan los primeros desafíos para el mismo. A continuación, se proponen tres dimensiones a tener en cuenta hoy, que el Congreso considera como sus ejes transversales para la reflexión y el intercambio. La primera es la tecnicidad y los saberes; la segunda es la subjetividad y la tercera es la relacionada con los itinerarios del reconocimiento.This article suggests a few theoretical and political coordinates to go through the “Desafíos de Comunicación/Educación en tiempos de restitución de lo público” Congress. Firstly, a short presentation about memories of the fundational scenes of the field in Latin America. Then, the caracterization of State restitution, public spaces and political subjects will be established. In this context, this article presents some discomfort that exists in the Comunication/Education field as a callenge. Finally, there will proposed three dimentions that the Congress considers its transversal axes for colective reflection and exchange: technicity and knowlege; subjectivity, and those that refer to the recognition itinerary.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Educación en la poscrisis

    Get PDF
    Un análisis remonta a los ciclos constantes de crisis en torno a la educación en democracia hasta llegar a este presente auspicioso en el que la educación se pone a la intemperie: muchas preguntas y algunas respuestas.Dossier: 30 años de democraciaFacultad de Periodismo y Comunicación Socia

    COMUNICACIÓN/EDUCACIÓN: DEL DESORDEN CULTURAL AL PROYECTO POLÍTICO (1)

    Get PDF
    La escolarización está en crisis; esa crisis se evidencia como relacionada con el «desorden» sociocultural que vivimos y a través de múltiples microprocesos. ¿Qué hacer y qué pensar frente a esa crisis y a esa revoltura cultural?El requisito para recorrer este trabajo es suspender las evidencias construidas por una infinidad de proyectos y prácticas que han invadido y están saturando un imaginario sobre Comunicación y Educación que habla de «educación para la comunicación» o de «comunicación para la educación», sentidos que están ligados a la empresa de la escolarización. En el para de ambos sentidos, aparece como evidente un anudamiento significativo que atribuye a la comunicación una situación de causa para lograr efectos educativos, o a la educación una función para alcanzar la comunicación armoniosa. Suspender esas evidencias significa disminuir el peso de la gravedad causal y desarreglar las relaciones funcionales (cfr. Piccini, 1999); las lecturas y las soluciones «físicas» han sido desbordadas por la revoltura sociocultural que vivimos. ¿Qué significados adquiere la relación entre Comunicación y Educación en el desorden sociocultural de fin de siglo? ¿Cómo está atravesando a la institución educativa esa revoltura sociocultural? ¿Cuáles son las provocaciones para la investigación en Comunicación/Educación en medio de esta constelación aparentemente caótica de problemas
    corecore