272 research outputs found

    Update on Extended Treatment for Venous Thromboembolism

    Get PDF
    The importance of assessing the probability of venous thromboembolism recurrence, a condition that includes deep vein thrombosis and pulmonary embolism, lies in the fact that it is the most important factor in deciding the duration of anticoagulant treatment. Risk of recurrence depends mostly on the presence of a risk factor for developing venous thromboembolism, with patients with unprovoked events being at the higher risk of recurrence. The risk of recurrence needs to be balanced with the risk of bleeding and the potential severity of these thrombotic and hemorrhagic events. In patients with an unprovoked venous thromboembolism who complete treatment for the acute (first 10 days) and post-acute phase of the disease (from day 10 to 3-6 months), decision has to be made regarding prolonged antithrombotic therapy to prevent recurrences. The main goal of extended treatment is preventing recurrences with a safe profile in terms of bleeding risk. Many therapeutic options are now available for these patients, including antiplatelet therapy with aspirin or direct oral anticoagulants. Moreover, apixaban and rivaroxaban at prophylactic doses have demonstrated efficacy in preventing recurrences with a low risk of bleeding

    En busca de la energía sostenible

    Get PDF
    Nombrado Doctor Honoris Causa en 200

    Un investigador de l'ICTA-UAB expressa a Nature la seva preocupació per la Pachamama boliviana

    Get PDF
    El decret suprem del govern bolivià que permet obrir les portes dels parcs nacionals del país a l'exploració d'hidrocarburs i la seva intenció de construir una controvertida carretera a través del Territori Indígena Parc Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) han motivat un investigador de l'ICTA-UAB i un de la Universitat de Lisboa a escriure una carta a Nature. En el seu escrit insten el govern bolivià a revisar els seus compromisos ambientals internacionals i a donar suport a la tasca de les ONGs que treballen en la conservació de la natura del país.El reciente decreto supremo del gobierno boliviano que permite abrir las puertas de los parques nacionales del país a la exploración de hidrocarburos y su intención de construir una controvertida carretera a través del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) han motivado a un investigador del ICTA-UAB y a uno de la Universidad de Lisboa a escribir una carta a Nature. En su escrito instan al gobierno boliviano a revisar sus compromisos ambientales internacionales y a dar apoyo a la tarea de las ONG que trabajan en la conservación de la naturaleza del país

    Libertad de conciencia y convivencia en pareja

    Get PDF
    Uno de los mayores actos de realización personal es aquel por el que la persona «dispone» de sí misma, entregando a otro su propio poder de decisión, sin que ello suponga una «enajenación» y una desrealización como «libertad», porque encuentra en el otro miembro de la pareja una respuesta similar. Por tanto, puede afirmarse que el derecho a convivir en pareja es un derecho constitucionalmente protegido en cuanto contenido esencial de la dignidad de la persona misma y de su derecho al libre desarrollo de la personalidad (artículo 10.1 CE), aunque sean legítimas las diferencias de trato en la medida en que las uniones no sean realidades equivalente

    Análisis de la trayectoria académica y laboral de los licenciados en economía de la Universidad de León = Analysis of employment and postgraduate study choices of graduates in economics at the University of León

    Get PDF
    En el presente trabajo se analiza la trayectoria académica y laboral de los Licenciados en Economía en la Universidad de León en el periodo 2001-2013. A lo largo de la investigación se propondrán tres temas que supondrán el grueso del trabajo: la búsqueda de empleo, las diferencias salariales y la satisfacción laboral. En cuanto a la búsqueda de empleo, se encuentra que la mayoría los Licenciados tardaron menos de un año en encontrar empleo y que la vía más utilizada para hacerlo fue la realización de pruebas o fases de concurso. Las diferencias salariales vienen explicadas, en parte, por el capital humano de cada individuo. Por ejemplo, el estudio de un posgrado y de un idioma extranjero aumenta el salario, así como la edad de los individuos que supone una mayor experiencia. Fuera de las habilidades y conocimientos individuales, los hombres tienen un mayor salario que las mujeres. Por último, la mayoría de los individuos se encuentra satisfechos en su puesto de trabajo, siendo los hombres los que están menos satisfechos. También se encuentra que la satisfacción laboral no solo depende de las recompensas monetarias sino que también está determinada por recompensas no monetarias

    El carnaval de Cádiz como factoría de literatura popular: un acercamiento al proceso de creación y transmisión de sus coplas

    Get PDF
    El presente estudio es una aproximación al proceso comunicativo del «carnaval de las coplas», una manifestación de arte popular de larga tradición que emana de la cultura local y se inserta en la fiesta del Carnaval de Cádiz, pero que excede los límites que marca la celebración. La afición creciente por dicha manifestación, que se constata en toda Andalucía y en buena parte del resto del territorio español, y la influencia que históricamente ha ejercido en otros lugares nos dan medida de su importancia y del interés de su estudio. El carnaval de las coplas es un proceso comunicativo multicódico: el código verbal es el más relevante en él, pero aparece relacionado de manera sincrética con la música, la plástica, la gestualidad, otros códigos, en fin, inherentes a la interpretación y a la puesta en escena en la transmisión de las coplas. Para profundizar en el conocimiento del proceso, y teniendo en cuenta el carácter multidisciplinar del objeto de estudio, hemos diseñado una metodología específica cualitativa, descriptiva y analítica que nos permitiera, partiendo de las características que se observan en las coplas, trazar un panorama general del discurso carnavalesco gaditano para extraer los rasgos fundamentales que lo definen como género comunicativo social, artístico y cultural. Tras el análisis de los niveles sociocultural, discursivo e interaccional que presenta el objeto de estudio en los distintos ámbitos del proceso comunicativo, podemos concluir que el carnaval de las coplas toma de la fiesta en la que se integra su carácter expresivo de la identidad local y del espíritu carnavalesco, pero su transmisión no queda limitada por las coordenadas festivas. El carnaval de las coplas se rige por una serie de normas que afectan a las agrupaciones, a las propias coplas y a los procedimientos discursivos que se manifiestan en el proceso comunicativo, de manera que constituye un género artístico autónomo reconocible por emisores y receptores. El género escénico literario y musical del carnaval de las coplas se materializa a través de dos variantes, oficial y callejera, que tienen una raíz histórica y un carácter teatral y carnavalesco común, pero difieren en numerosos aspectos discursivos e interaccionales, de manera que se rigen por distintos acuerdos comunicativos. Ambas variantes suponen la plasmación del oficio artístico de una comunidad que utiliza la experimentación verbal como manifestación festiva

    Robust Traffic Sign Detection by means of Vision and V2I Communications

    Get PDF
    14th International IEEE Annual Conference on Intelligent Transportation Systems - ITSC, , 05/10/2011-07/10/2011, Washington DC, Estados UnidosThis paper presents a complete traffic sign recognition system, including the steps of detection, recognition and tracking. The Hough transform is used as detection method from the information extracted in contour images, while the proposed recognition system is based on Support Vector Machines (SVM), and is able to recognize up to one hundred of the main road signs. Besides a novel solution to the problem of discarding detected signs that do not pertain to the host road is proposed, for that purpose vehicle-to-infrastructure (V2I) communication and stereo information is used. This paper presents plenty of tests in real driving conditions, both day and night, in which a high success rate and low number of false negatives and true positives were obtained, and an average runtime of 35 ms, allowing real-time performance

    Pastoral Traditional Ecological Knowledge Dynamicity: A Global Review

    Get PDF
    There is a significant knowledge gap concerning the extent to which pastoral traditional ecological knowledge (TEK) has changed. We conducted a systematic review of 152 papers on pastoral TEK, focusing specifically on 63 papers that explicitly mentioned types of knowledge transitions (retention, erosion, adaptation or hybridization). Studies on pastoral TEK represent less than 3% of all the scholarly literature on TEK. Geographical distribution of the case studies was largely biased. Knowledge domains of pastoral TEK such as herd and livestock management, forage and medicinal plants, and landscape and wildlife were relatively equally covered, however, climate-related knowledge was less studied. Out of the 63 papers explicitly mentioning transition of pastoral TEK, 83% reported erosion, and only 11 studies documented explicitly knowledge retention, adaptation or hybridization. We conclude that future research should focus more on the diverse dynamics of pastoral traditional knowledge, be more careful in distinguishing the four knowledge transition types
    corecore