7 research outputs found

    VISIÓN HOLÍSTICA SOBRE UN ESTADO DEL ARTE DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

    No full text
    La crítica fundamentada en una visión holística sobre un estado del arte de la educación artística, se considera esencial y relevante para el presente y futuro de la educación. Esto conlleva también a una comprensión profunda sobre la complejidad que genera identificar los múltiples factores que compendian la dinámica académica, investigativa y productiva de esta área que integra prácticas y saberes en contextos, lo cual se hace imprescindible diagnosticar, para contextualizar principios, consecuencias, impactos y tipos de desarrollo social, científico, tecnológico, etc., y, a su vez resignificar los resultados que emergen de sus activos culturales – formativos. En tal sentido, buscamos dar cuenta de un sistema educativo Latinoamericano y específicamente colombiano, coherente con la realidad de los contextos y sus actores, en consecuencia con la puesta en práctica de una didáctica constructivista alternativa, critica, interpretativa – comprensiva y progresista que contribuya a la transformación del mism

    Visión holística sobre un estado del arte de la educación artística

    No full text
    La crítica fundamentada en una visión holística sobre un estado del arte de la educación artística, se considera esencial y relevante para el presente y futuro de la educación. Esto conlleva también a una comprensión profunda sobre la complejidad que genera identificar los múltiples factores que compendian la dinámica académica, investigativa y productiva de esta área que integra prácticas y saberes en contextos, lo cual se hace imprescindible diagnosticar, para contextualizar principios, consecuencias, impactos y tipos de desarrollo social, científico, tecnológico, etc., y, a su vez resignificar los resultados que emergen de sus activos culturales – formativos. En tal sentido, buscamos dar cuenta de un sistema educativo Latinoamericano y específicamente colombiano, coherente con la realidad de los contextos y sus actores, en consecuencia con la puesta en práctica de una didáctica constructivista alternativa, critica, interpretativa – comprensiva y progresista que contribuya a la transformación del mism

    VISIÓN HOLÍSTICA SOBRE UN ESTADO DEL ARTE DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

    No full text
    La crítica fundamentada en una visión holística sobre un estado del arte de la educación artística, se considera esencial y relevante para el presente y futuro de la educación. Esto conlleva también a una comprensión profunda sobre la complejidad que genera identificar los múltiples factores que compendian la dinámica académica, investigativa y productiva de esta área que integra prácticas y saberes en contextos, lo cual se hace imprescindible diagnosticar, para contextualizar principios, consecuencias, impactos y tipos de desarrollo social, científico, tecnológico, etc., y, a su vez resignificar los resultados que emergen de sus activos culturales – formativos. En tal sentido, buscamos dar cuenta de un sistema educativo Latinoamericano y específicamente colombiano, coherente con la realidad de los contextos y sus actores, en consecuencia con la puesta en práctica de una didáctica constructivista alternativa, critica, interpretativa – comprensiva y progresista que contribuya a la transformación del mism

    Dance as an interdisciplinary learning strategy in students from 5 to 7 years of age at Colegio Holanda headquarters D Los Cacaos

    Get PDF
    La danza como estrategia interdisciplinar de aprendizaje en niños y niñas del Colegio Holanda, Sede D, Los Cacaos. Esta investigación es un estudio de tipo cualitativo, desde un enfoque etnográfico, aplicada a unos procesos educativos entre la investigación educativa y la práctica docente a niños de aula multigrado de prescolar, primero y segundo, bajo el modelo llamado Escuela Nueva, implementado en el Colegio Holanda, Sede D, Los Cacaos de Piedecuesta. El objetivo fundamental es determinar la efectividad de la danza como estrategia interdisciplinar en los niños y niñas de 5 a 7 de la institución ya nombrada y la pregunta que orienta la investigación es ¿Cómo determinar la efectividad de la danza como estrategia de enseñanza aprendizaje interdisciplinar en niños y niñas de 5 a 7 años del colegio Agro-ecológico Holanda, sede d, los cacaos? Se empleó como instrumentos las entrevistas, la observación de clase, así como momentos pedagógicos resaltando algunas de las danzas representativas del folclore colombiano como estrategia interdisciplinar. Se evidenció la intervención de esta estrategia aplicada a los estudiantes con la participación de los padres de familia y directivos. Este trabajo se desarrolló en un periodo de 2 años; su aplicación permitió generar espacios de expresión y un aprendizaje significativo a partir la danza como estrategia interdisciplinar. Se logró potenciar momentos de atención y participación de los estudiantes, además del descubrimiento de nuevas estrategias para la enseñanza y aprendizaje.PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN MARCO REFERENCIAL DISEÑO METODOLÓGICO RESULTADOS CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS LISTADO DE APÉNDICES CURRICULUM VITAEMaestríaDance as an interdisciplinary learning strategy in boys and girls from Colegio Holanda, Headquarters D, Los Cacaos. This research is a qualitative study, from an ethnographic approach, applied to educational processes between educational research and teaching practice to children in multigrade classrooms of preschool, first and second, under the model called New School, implemented in the School Holland, Headquarters D, Los Cacaos de Piedecuesta. The fundamental objective is to determine the effectiveness of dance as an interdisciplinary strategy in children from 5 to 7 of the aforementioned institution and the question that guides the research is how to determine the effectiveness of dance as an interdisciplinary teaching-learning strategy in boys and girls from 5 to 7 years old from the Agro-ecological school Holland, headquarters d, los cacaos? Interviews, class observation, as well as pedagogical moments were used as instruments, highlighting some of the representative dances of Colombian folklore as an interdisciplinary strategy. The intervention of this strategy applied to students with the participation of parents and managers was evidenced. This work was developed in a period of 2 years; its application allowed to generate spaces of expression and significant learning from dance as an interdisciplinary strategy. It was possible to enhance moments of attention and participation of the students, in addition to the discovery of new strategies for teaching and learning

    La educación artística y su relación con el desarrollo de la inteligencia kinestésica corporal

    Get PDF
    Maestría en EducaciónThrough ethnography, research arts education and its relationship to the development of the bodily kinesthetic intelligence explores the artistic education initiatives such as schools funded and supported by the Ministry of Culture of Colombia and community-based organizations, develop pedagogical processes with children and young people in the commune Zona Bananera, Magdalena, on the way in the fields of the teaching of art such as sensitivity, aesthetic appreciation and communication, interact with the bodily dimension of children and young people linked to the processes of formation, in order to identify the skills associated to the kinesthetic intelligence and describe from the perceptions of teachers are teaching practices That affect this relationship.A través de la etnografía, la investigación La educación artística y su relación con el desarrollo de la inteligencia kinestésica corporal indaga en las iniciativas de educación artística que como escuelas financiadas y apoyadas por el Ministerio de Cultura de Colombia y organizaciones comunitarias de base, desarrollan procesos pedagógicos con niños y jóvenes en el municipio Zona Bananera, Magdalena, sobre la forma como los ámbitos propios de la enseñanza del arte como la sensibilidad, apreciación estética y la comunicación, interactúan con la dimensión corporal de los niños y jóvenes vinculados a los procesos de formación, con el fin de identificar las habilidades asociadas a la inteligencia kinestésica y describir desde las percepciones de los formadores como son las prácticas pedagógicas que inciden en esta relación

    Gestión pedagógica de los docentes de la asignatura música en las instituciones educativas oficiales del distrito de Barranquilla

    Get PDF
    This research aimed to analyze the pedagogical management developed by teachers of the music subject of official institutions of the District of Barranquilla, at the levels of basic secondary and vocational medium. This analysis is carried out in the light of the documents published to date by the Ministry of National Education for the area of Artistic Education and therefore for the music subject and the normative and theoretical references of pedagogical management and music education in Colombia. With the above, it was possible to characterize the management processes carried out by teachers at these levels and interpret the findings in the light of these theories. 13 music teachers from the same number of official institutions of the District of Barranquilla participated in the research; It was developed under the qualitative paradigm, with an interpretive descriptive design, using the interview as a data collection technique and the interview script as an instrument. Likewise, a content analysis was carried out on the official documents of the MEN, using an analysis matrix. The main result of this was the ignorance and lack of appropriation that exists by the majority of the teachers interviewed, managers and institutions, of the guidelines and orientations proposed by the MEN in relation to pedagogical management for the Art Education area, especially in the music subject. It is suggested to implement training and updating processes with regard to pedagogical management, seeking knowledge, appropriation and contextualization of what is proposed by the MEN, as well as the possibility of updating published documents.Esta investigación tuvo como objetivo analizar la gestión pedagógica desarrollada por docentes de la asignatura música de instituciones oficiales del Distrito de Barranquilla, en los niveles de básica secundaria y media vocacional. Este análisis se realiza a la luz de los documentos publicados hasta la fecha por el Ministerio de Educación Nacional para el área de Educación Artística y por ende para la asignatura música y los referentes normativos, teóricos de la gestión pedagógica y la educación musical en Colombia. Con lo anterior se logró caracterizar los procesos de gestión llevados a cabo por los docentes en estos niveles e interpretar los hallazgos a la luz de estas teorías. En la investigación participaron 13 docentes de música de igual número de instituciones oficiales del Distrito de Barranquilla; se desarrolló bajo el paradigma cualitativo, con un diseño descriptivo interpretativo, utilizando la entrevista como técnica de recolección de datos y el guion de entrevista como instrumento. Así mismo se realizó un análisis de contenido a los documentos oficiales del MEN, utilizando para ello una matriz de análisis. Esto arrojó como resultado principal el desconocimiento y la falta de apropiación que existe por parte de la mayoría de los docentes entrevistados, directivos e instituciones, de los lineamientos y orientaciones propuestos por el MEN con relación a la gestión pedagógica para el área de Educación Artística, especialmente en la asignatura música. Se sugiere implementar procesos de capacitación y actualización en lo referente a la gestión pedagógica, buscando el conocimiento, la apropiación y la contextualización de lo propuesto por el MEN, así como la posibilidad de actualizar los documentos publicados

    Educación artística plástica y visual : tendencias investigativas de posgrados en Colombia 2014-2019

    Get PDF
    Spa: El problema de investigación detectado sobre las temáticas y metodologías que caracterizan la producción de conocimiento investigativo de los posgrados de educación en artes en Colombia obedece a la poca información estructurada disponible que se halla dispersa en la web y las universidades. El proyecto aporta a disminuir el vacío de conocimiento de los cinco años más recientes. Se cuestiona ¿Cuáles son los temas y tipos de metodologías que diferencian las tendencias de investigación en las maestrías y doctorados de educación artística plástica y visual en Colombia para interpretar su horizonte investigativo en el periodo 2014-2019? La intención comparativa es distinguir cuáles tendencias de investigación se asemejan en las maestrías y doctorados seleccionados y ubicar cuales de ellas sobresalen en el período de estudio delimitado. La investigación documental bibliográfica se aplica con enfoque cualitativo en los métodos analíticos y los instrumentos como matriz bibliográfica, resumen analítico e interpretación. Luego de la discusión se deducen conclusiones de la problemática.Eng: The research problem detected on the topics and methodologies that characterize the production of investigative knowledge of postgraduate courses of arts education in Colombia is due to the little structured information available that is scattered on the web and universities. The project helps to reduce the knowledge gap of the five most recent years. The question is what are the themes and types of methodologies that differentiate research trends in masters and doctorates of artistic and visual arts education in Colombia to interpret their research horizon in the period 2014-2019? The comparative intention is to distinguish which research tendencies resemble in the selected masters and doctorates and locate which of them excel in the delimited study period. Bibliographic documentary research is applied with a qualitative approach in analytical methods and instruments such as bibliographic matrix, analytical summary and interpretation. After the discussion conclusions of the problem are deduced.Bibliografía y webgrafía: páginas 149-158.MaestríaMagister en Educació
    corecore