26,722 research outputs found

    Vértigo 824

    Get PDF

    Variaciones sobre Vértigo

    Get PDF
    La película de Alfred Hitchcock data de 1958. Mi querido editor, Benoît Chantre, me ha pedido que resuma suintriga para los lectores que no la hayan visto. Es un doble crimen el que me pide que cometa, en contra demi voluntad. Primero, porque les voy a estropear a estos lectores el placer o mejor –como digo yo– el choquetraumático de la primera vez. Pero sobre todo porque –por las razones profundas que aparecerán cuando selea este capítulo–, Vértigo (como un objeto complejo) no se resume. Sin embargo voy a tratar de hacerlo. Scottie Ferguson (interpretado por James Stewart) es un antiguo inspector expulsado de la policía a causa de su tendencia al vértigo, resultado de una persecución por los techos de San Francisco, la cual terminó mal, pues se mostró incapaz de impedir la caída mortal de un policía que trataba de ayudarlo. Gavin Elste, un viejo amigo de Scottie, le ha encargado vigilar a su esposa, Madeleine (interpretada por Kim Novak), cuyo extraño comportamiento deja temer su suicidio

    Vértigo en emergencia

    Get PDF
    Fil: De Schutter, Emiliano. Hospital El Carmen (Mendoza, Argentina)Fil: Fazio, Sabrina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médica

    Elaboración de criterios diagnósticos del vértigo y la migraña

    Get PDF
    Introducción: El vértigo recurrente asociado a la migraña es una causa de vértigo en los pacientes con migraña. Aunque es una entidad controvertida cada vez más autores defienden esta entidad y publican sobre el tema. Con una fisiopatología posiblemente relacionada a la migraña los pacientes presentan crisis recurrentes de vértigo que pueden durar de horas a varios días, Típicamente no suelen ser posicionales y no se acompañan de otros síntomas neurootológicos. Dentro del diagnóstico diferencial se deben incluir las causas más habituales de vértigo recurrente, como la enfermedad de Ménière, la vestibulopatía autoinmune o el vértigo recurrente asociado a la migraña. Responde habitualmente a los mismos tratamientos de la migraña, de tal manera que las crisis pueden mejorar con triptanes y el vértigo con fármacos preventivos de la migraña. Objetivos: Elaborar y validar unos criterios diagnósticos para el vértigo recurrente asociado a la migraña fiables, válidos y con confiabilidad. Validar su uso en la consulta y evaluación telefónica. Determinar la frecuencia que aparecen el vértigo recurrente asociado a la migraña en los pacientes con migraña y estimar la prevalencia en la población general..

    Enfoque clínico del vértigo desde la Atención Primaria de Salud

    Get PDF
    Introducción: el vértigo constituye un motivo de consulta frecuente en la práctica del médico de la Atención Primaria de Salud (APS). Muchas son las causas que lo provocan siendo clasificado en vértigo central o periférico. Objetivo: describir el enfoque clínico del paciente con vértigo desde la Atención Primaria de Salud. Material y Métodos: se revisaron las bases de datos a través del portal http://infomed.sld.cu. En la Red de portales Especialidades Médicas se utilizó el vocablo Otorrinolaringología y se procedió a la búsqueda por medio de los términos: vértigo, desequilibrio, síntomas vestibulares. Desarrollo: se describe la metodología en la evaluación del enfermo mediante la anamnesis y el examen físico para la orientación del diagnóstico topográfico y etiológico. Se exponen las principales características clínicas según las causas del síndrome vertiginoso. Conclusiones: el vértigo periférico es más común y seguir una metodología en la evaluación del paciente permitirá desde la APS diagnosticar y tratar las causas más frecuentes de vértigo.  Palabras clave: vértigo, nistagmo, afectación coclear. </p

    Mesa redonda sobre el vértigo

    Get PDF

    Kierkegaard o el vértigo prefilosófico.

    Get PDF

    Mig segle amb Vértigo

    Get PDF
    Abstract not availabl

    Vértigo y pasión. Un ensayo sobre la película Vértigo de Alfred Hitchcock

    Full text link
    Erice, V. (1998). Vértigo y pasión. Un ensayo sobre la película Vértigo de Alfred Hitchcock. Banda aparte. (12):94-94. http://hdl.handle.net/10251/42298.Importación Masiva94941

    Canal dehiscence syndrome of the superior semicircular: In a case purpose

    Get PDF
    Indexación: Web of Science; ScieloEl síndrome de dehiscencia de canal semicircular superior (DCSS) es una patología descrita en 1998 por Minor y cols, presenta síntomas diversos incluido vértigo inducido por el sonido, hipoacusia y autofonía por la falta de cobertura ósea en dicho canal. El diagnóstico se basa en la clínica y la confirmación se obtiene mediante la tomografía computarizada de peñasco. El tratamiento será expectante o reparación quirúrgica de la continuidad si la clínica es incapacitante. En este artículo se presenta un caso clínico de DCSS con síntomas auditivos y vestibulares al emitir el fonema "mmm".The superior semicircular dehiscence síndrome is a pathology described en 1998 by Minor et al. Which presents several symptoms incluid sound induced vértigo, hearing loss and autophony due to bone dehiscense of this semicircular canal. The diagnosis was based on clinical and confirmation is given by the temporal bone CT. Treatment is expectant or surgical repair of continuity if the clinic is disabling. In this paper we present a case of DCSS with auditory and vestibular symptoms in issuing the phoneme "mmm".http://ref.scielo.org/jbys2
    corecore