9 research outputs found
El conflicto socioambiental de Xstrata en Espinar en el periodismo online
Esta investigación analiza, desde una perspectiva retrospectiva, la cobertura informativa del conflicto socioambiental de la provincia de Espinar, en el Cusco, desarrollado por la prensa digital más influyente del país durante un año, entre mayo de 2012 y abril de 2013, etapa importante en el escalamiento de la crisis. La minera Tintaya ¿actor importante en este conflicto¿ empezó sus operaciones en 1985 como empresa estatal y, al poco tiempo, confrontó el reclamo de la comunidad de Espinar, que rechazó la expropiación de las tierras que ocupaban con el fin que sean objeto de la explotación minera. Desde entonces, se instauró una relación conflictiva, sobre todo cuando el proyecto pasó a manos del sector privado (la empresa Xtrata), acusado de contaminar el ambiente y desatender la agenda social de la población. La pregunta principal de la investigación es: ¿cuál fue la tematización que hizo la prensa capitalina online sobre el conflicto en Espinar? Sobre la base de las teorías de la agenda-setting y del framing, así como una metodología mixta, el estudio identifica los asuntos más discutidos, los actores más consultados y los enfoques o frames dominantes. Se halla que, para la prensa, el primer responsable es el gobierno, por no entablar canales de diálogo entre la minera y la población, además de renunciar a su rol supervisor de las actividades extractivas en el país. Los medios de comunicación analizados, si bien enfocaron el conflicto desde sus respectivas líneas editoriales, asumieron, en algunos casos, posiciones críticas hacia actores que eventualmente podrían haber defendido, como las comunidades ubicadas en la zona de injerencia de la minera. Así, el análisis confirma que el frame más frecuente se relaciona con el diálogo y la violencia; en segundo lugar, destaca la atribución de responsabilidad.This research analyzes from a retrospective perspective the information coverage of the socio-environmental conflict in the province of Espinar in Cusco, developed by the digital press that influenced more than the country for a year, between May 2012 and April 2013 an important player in this conflict began its operations in 1985 as a state company and soon after confronted the claim of the Espinar community that rejected the expropriation of the lands they occupied in order to be the object mining exploitation. Since then, a conflictive relationship was established especially when the project passed into the hands of the private sector (The Company Xstrata), accused of contaminating the environment and neglecting the social agenda of the population. The main question of the investigation is: What was the theme that the capital´s online press made about the conflict in Espinar? Based on the agenda-setting and framing theories, and a mixed methodology, the study identifies the most discussed issues, the most consulted actors and the dominant approaches or frames. It is found that for the press the first person responsible is the government, for not establishing channels of dialogue between the mining company and the population, and for renouncing its supervisory role of extractive activities in the country. Although the analyzed media focused on the conflict from their respective editorial lines, in some cases they assumed critical positions towards actors that they could possibly have defended, such as the communities located in the zone of interference by mining company. Thus, the analysis confirms that the most frequent framework is related to dialogue and violence; Secondly, it highlights the attribution of responsibility
Las noticias de las manifestaciones sociales transmitidas por la red social TikTok en el medio La República y su influencia en los estudiantes de la Universidad Jaime Bausate Meza, Lima – 2022
La presente tesis se titula “Las noticias de las manifestaciones sociales transmitidas por la red social TikTok en el medio La República y su influencia en los estudiantes de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Lima – 2022”. El objetivo general de la investigación es determinar cómo influye las noticias de las manifestaciones sociales transmitidas por el diario La República en la red social TikTok y sus influencias en los estudiantes de la Universidad Jaime Bausate y Meza. La metodología de la investigación tiene un enfoque cuantitativo, tiene un nivel correlacional, es de tipo aplicativo y su diseño es no experimental.
El grupo de la población estuvo conformado por los estudiantes del 9no ciclo de la Universidad Jaime Bausate y Meza, el cual estaba conformado por un total de 114 alumnos, el método utilizado para obtener la información fue la encuesta y el instrumento es el cuestionario, en la cual participaron un total de 95 alumnos. En conclusión, a lo investigado se obtuvo que las noticias de las manifestaciones sociales que fue transmitida por el medio La República influye de manera significativa en los estudiantes de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Así mismo se recomienda que se debe fomentar la búsqueda de información confiable y verificable
La representación del conflicto socio-ambiental de Espinar 2012: Análisis del Discurso del diario El Comercio
En el 2012, las denuncias por contaminación de los ríos en Espinar, por parte de
ciudadanos y autoridades de la provincia, provocaron movilizaciones en contra de la empresa
minera Xstrata Tintaya, hecho por el cual el Estado declaró el estado de emergencia. Estos
hechos fueron narrados por los medios de comunicación.
En ese sentido, la presente investigación analiza la cobertura del diario El Comercio
desde el enfoque del Análisis Crítico del Discurso (ACD). Para lograrlo, se analizaron las
ediciones del diario desde que se registraron las protestas hasta el levantamiento del estado de
emergencia.
La tesis sostiene que la representación que se hace del conflicto ambiental de Espinar
se construye sobre una ideología que busca imponer y mantener el discurso del bloque
hegemónico actual, la cual se caracteriza por generar una visión dicotómica, que por un lado,
sobrevalora a la minería como la actividad más importante del país (sin tomar en cuenta otras
actividades económicas alternativas) y la imagen de los actores que la promueven (Empresa
Minera y Estado), mientras que por otro lado, invisibiliza, discrimina y/o estereotipa a los
actores que se oponen a esta actividad en la zona (Autoridades, Líderes y Ciudadanos/as de
Espinar).
Generalmente, los periodistas que trabajan en los medios de comunicación no critican
ni cuestionan esta visión, ni tampoco los intereses económicos y corporativos que están detrás
de ella. Esto representa una mirada sesgada del ejercicio periodístico, que pone en cuestión la
calidad de la información que se ofrece a la ciudadanía, y, por otro lado, la perspectiva ética
que se requiere para la búsqueda de la verdad y de la excelencia profesional como periodistas.
Contribuir a recuperar esa “dimensión humanística” del ejercicio periodístico, esa capacidad
crítica y perspectiva ética del periodismo, es uno de los retos de la presente tesis
“Coca o muerte: El discurso de los diarios El Comercio y La República sobre el conflicto cocalero suscitado en el Valle del Monzón (Huánuco) entre los años 2010 y 2013”
La presente investigación tiene como contexto los conflictos sociales que involucraron a
cocaleros y policías en el Valle del Monzón (Huánuco) entre el 2010 y el 2013, durante la
captura de remanentes senderistas, narcotraficantes y autoridades locales. Además, se realizó
la erradicación de cultivos de hoja de coca, agudizando el conflicto en diversas zonas del valle.
Estos hechos tuvieron repercusión en los medios escritos y televisivos a nivel nacional,
incidiendo en la formulación de dos posturas claras: la defensa del cultivo y la promoción de
la erradicación. De esta forma, se realizaron coberturas durante el desarrollo del conflicto; sin
embargo, esta no fue constante ni detallada. Por ello, la presente investigación analiza el
discurso de los diarios El Comercio y La República sobre el conflicto cocalero suscitado en el
Valle del Monzón (Huánuco) entre los años 2010 y 2013. La hipótesis que defiende esta
investigación es que los discursos de ambos diarios se caracterizan por vincular la actividad
del cultivo de hoja de coca con el narcotráfico y el terrorismo, promoviendo la estigmatización
del agricultor cocalero con estos grupos delictivos. Además, ambos diarios invisibilizan las
condiciones estructurales de la problemática cocalera y mantienen su contenido
discriminatorio, excluyente y centralista, siendo ambos medios de distribución nacional.The present investigation has as a context the clashes between coca growers and police in the
Monzón Valley (Huánuco) between 2010 and 2013, during the detention of terrorists remnants
drug traffickers, and local authorities. In addition, the eradication of coca leaf crops was carried
out, exacerbating the conflict in most areas of the valley.
These events had a great impact on journals and television media, influencing in two positions:
the defense of cultivation and the promotion of eradication. Thereby, the journals made media
coverage of that conflict; however, that coverage not included important details. Therefore, this
research analyzes the journalistic discourse of the newspapers El Comercio and La República
about the coca conflict in the Monzón Valley (Huánuco) between 2010 and 2013. The
hypothesis is that the both journalistic discourses are characterized by compare the activity of
coca leaf cultivation with drug trafficking and terrorism, promoting the stigmatization of the
coca farmer with these criminal groups. Finally, both newspapers don´t investigate the
structural conditions of the problem and promote its discriminatory, exclusionary and centralist
content, being both media of national distribution
Contribución del programa radial “warmikuna chekaqta rimasun” de radio Laramani a la solución de los conflictos socioambientales en el distrito de Yauri -provincia de Espinar - 2019.
La presente investigación, tiene como objetivo de determinar la contribución de los contenidos difundidos en el programa Warmikuna Chekaqta Rimasun de radio Laramani a la solución de conflictos socioambientales. Nuestra investigación se apoya en los fundamentos teóricos Camacho, L (1999). Gonzales, de Olarte, E. (1997) Coulter (2000) Buckles y Rusnak (2000), entre otros. El nivel de investigación corresponde al descriptivo y explicativo causal, considerando que la explicación va más allá de la descripción de las variables y las causas para determinar el efecto. En este contexto el programa radial es un medio que contribuye y uno de los agentes principales en cuanto a la creación de opinión pública referida al tema ambiental, conservación ambiental, conflicto social, el uso adecuado y sostenible de los recursos naturales dentro de la provincia de Espinar. Las conclusiones a las que arribo nuestra investigación son las siguientes: El programa Warmikuna Chekaqta Rimasun de radio Laramani ha contribuido a la solución de conflictos socioambientales a través de la difusión de contenidos que permiten el conocimiento de las causas y consecuencias de la actividad minera, así como mediante el tratamiento responsable que permita reducir las confrontaciones sociales en el Distrito de Yauri Provincia de Espinar. Finalmente tenemos, los oyentes del programa Warmikuna Chekaqta Rimasun de radio Laramani expresan convencimiento y, deben abarcar aspectos referidos a la minería limpia, prevención de daños al medioambiente, derechos humanos y respeto a las normas, para fortalecer el rol de la radio como promotora del desarrollo y de la armónica convivencia social
Tratamiento periodístico de ATV Noticias Al estilo Juliana: caso Damaris, 2022
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar el
tratamiento periodístico de ATV Noticias Al Estilo Juliana: Caso Damaris, 2022. La
investigación es de tipo básico, con un diseño de estudio de caso de nivel
descriptivo, con un enfoque cualitativo, se utilizó la técnica de la observación con el
instrumento de la ficha de registro de observación a cuatro programas del noticiario
de ATV Noticias Al Estilo Juliana y la técnica de la entrevista semiestructurada con
el instrumento de la guía de entrevista a cinco profesionales de la rama del
periodismo. Se concluye que el noticiario analizado si realizó un tratamiento
periodístico con el Caso de la menor Damaris, debido a que informó el hecho
noticioso cumpliendo las cinco preguntas básicas de una noticia, además, buscó la
información de ambas partes involucradas y permitió que el público genere su
propia opinión, lo cual fue mostrado mediante enlaces en vivo desde el lugar de los
hechos (Chiclayo) y desde Lima, mediante las entrevistas a las personas que
salieron a marchar por que se haga justicia con el caso de la menor
La reputación mediática de la minería en los países que conforman la Alianza del Pacífico
La mineria és una indústria estratègica en les societats modernes. No obstant això, té una mala reputació entre l'opinió pública per la percepció del risc dels seus impactes socials i ambientals. Davant d'aquesta dicotomia s'enfronten Xile, Colòmbia, Mèxic i Perú, membres de l'Aliança del Pacífic -AP-, que pel 2020 projecta convertir-se en bloc miner mundial. Tenint en compte que els mitjans de comunicació influeixen en la formació de l'opinió pública i configuren la reputació, resulta fonamental conèixer com la premsa de la regió ha presentat la informació sobre el sector, contribuint amb la visibilitat i la valoració dels actors i els temes associats. Aquesta tesi doctoral es proposa avaluar la reputació mediàtica de la mineria en els quatre països de l'AP, a partir de les dades obtingudes mitjançant l'anàlisi de contingut quantitatiu i qualitatiu realitzat en les versions digitals de 20 diaris. Els resultats mostren que tant el sector com les empreses tenen una visibilitat mediàtica MEDIA i una valoració predominantment NEGATIVA pel tractament dels temes vinculats, tant amb la capacitat del negoci com amb la responsabilitat social.La minería es una industria estratégica en las sociedades modernas. Sin embargo, tiene una mala reputación entre la opinión pública por la percepción del riesgo de sus impactos sociales y ambientales. Ante esta dicotomía se enfrentan Chile, Colombia, México y Perú, miembros de la Alianza del Pacífico -AP-, que para el 2020 proyecta convertirse en bloque minero mundial. Teniendo en cuenta que los medios de comunicación influyen en la formación de la opinión pública y configuran la reputación, resulta fundamental conocer cómo la prensa de la región ha presentado la información sobre el sector, contribuyendo con la visibilidad y la valoración de los actores y los temas asociados.
Esta tesis doctoral se propone evaluar la reputación mediática de la minería en los cuatro países de la AP, a partir de los datos obtenidos mediante el análisis de contenido cuantitativo y cualitativo realizado en las versiones digitales de 20 diarios. Los resultados muestran que tanto el sector como las empresas tienen una visibilidad mediática MEDIA y una valoración predominantemente NEGATIVA para el tratamiento de los temas vinculados, tanto con la capacidad del negocio como con la responsabilidad social.Mining is a strategic industry in modern societies. However, it has a bad reputation in the public opinion for their risk perception of its social and environmental impacts. Faced with this dichotomy are Chile, Colombia, Mexico and Peru, members of the Pacific Alliance -PA-, which plans to become a global mining trade block in 2020.
Taking into account that the media influence the formation of public opinion and configure the reputation, it is essential to know how the regional press has reported on the sector, contributing with media visibility and favorability of the media actors and issues. This dissertation aims to evaluate the media reputation of mining in the four countries of the PA, with data obtained from quantitative and qualitative content analysis of 20 online newspapers. The results show that the industry and the companies have a MEDIUM media visibility and a predominantly NEGATIVE favorability for the treatment of related issues, both with corporate ability and with corporate social responsibility
La política pública de la cabecera de cuenca en el Perú y la aprobación de la Ley de Cabecera de Cuenca (Ley N° 30640) en el Congreso de la República para el control de los territorios hidrosociales
Las cabeceras de cuenca son territorios hidrosociales cuyos aspectos sociales, económicos y
ambientales están en constante dinámica y sinergia. La política pública sobre estos territorios
surgió como respuesta a la política económica que prioriza la actividad minera. Esto estuvo
acompañado de una serie de manifestaciones, como la formación de movimientos sociales, la
búsqueda de protección de las cabeceras de cuenca mediante el uso de normas legales, y su
incorporación en los planes de gobierno de los partidos políticos, entre otros. La construcción
de la política pública sobre las cabeceras de cuenca no ha sido un proceso lineal, sino que se ha
caracterizado por avances y retrocesos definidos por luchas de poder entre los actores
involucrados. La presente tesis aborda como caso de estudio el proceso de definición de la
política pública sobre la cabecera de cuenca y la elaboración de la Ley de Cabecera de Cuenca,
así como su aprobación en el Congreso de la República en el periodo 2016-2017. Muestra la
lucha por el control de la definición de estos territorios y describe cómo se inició este proceso a
partir de una propuesta de ley construida participativamente, que consideraba este territorio
como dinámico y sinérgico. Sin embargo, durante el proceso de negociación del proyecto de Ley
sobre Cabeceras de Cuenca, en un Congreso conformado por partidos políticos y movimientos
sociales débiles, el proceso se redujo a la lucha por el control técnico entre dos congresistas con
posiciones opuestas. El poder se expresó aquí en la búsqueda de definir los territorios
hidrosociales de cabecera de cuenca mediante controles político-técnicos y políticos
normativos, que pretendían definir estos territorios de manera polarizada: ya sea como áreas
intangibles o como territorios que priorizan la actividad económica, como la minería. Esta
polarización excluye la gestión de estos territorios desde las actividades de las poblaciones
locales y comunidades, que se encuentran en situación de vulnerabilidad debido al impacto del
cambio climático. Por ello, es importante volver a poner en el centro un debate abierto sobre la
política pública de las cabeceras de cuencas en el país.The basin headwaters are hydrosocial territories whose social, economic and environmental
aspects are in constant dynamics and synergy. Public policy on these territories emerged as a
response to the economic policy that prioritizes mining activity. This was accompanied by a
series of demonstrations, such as the formation of social movements, the search for protection
of basin headwaters through the use of legal regulations, and their incorporation into the
government plans of political parties, among others. The construction of public policy on basin
headwaters has not been a linear process but has been characterized by advances and setbacks
defined by power struggles between the actors involved. This thesis addresses as a case study
the process of defining public policy on the basin headwaters and the preparation of the Basin
Headwaters Law, as well as its approval in the Congress of the Republic in the period 2016-2017.
It shows the fight for control of the definition of these territories and describes how this process
began from a participatory proposed law, which considered this territory as dynamic and
synergistic. However, during the negotiation process of the Bill on Cuenca Headwaters, in a
Congress made up of weak political parties and social movements, the process was reduced to
the fight for technical control between two congressmen with opposite positions. Power was
expressed here in the search to define the hydrosocial territories of the basin head through
political-technical and normative political controls, which sought to define these territories in a
polarized manner: either as intangible areas or as territories that prioritize economic activity,
such as mining. This polarization excludes the management of these territories from the
activities of local populations and communities, which are in a vulnerable situation due to the
impact of climate change. For this reason, it is important to put at the center an open debate
once again on the public policy of the headwaters of basins in the country
El ser adolescente en el rock y la gráfica de contracultura de los años ochenta en el Perú
Analiza las formas gráficas, escritas y musicales de contracultura
concentradas en el perímetro del Cercado de Lima. En específico “el damero de Pizarro” que
comprende el límite del distrito, entre la Avenida Abancay, la transversal avenida Nicolás de
Piérola (Ex Colmena) y el límite físico con la avenida Alfonso Ugarte como también el espectro
geográfico alrededor del mismo como radio de acción: Rímac, Cercado de Lima y Barrios Altos. Dentro de una nueva configuración estética social y urbano en la década de los ochentas, se analiza una interesante complejidad artística en respuesta a un nuevo sentir adolescente
desde los diversos sectores limeños clasificando sentidos colectivos icónicos en pie a un reclamo
por el reconocimiento en oposición a la decencia excluyente de los sectores criollos, y a la vez,
a la de sus propios entornos familiares, desde el cual su existencia manifestaría ciertas
singularidades hacia una expresión social desde cunas familiares que poseen historias
diferentes. Este esfuerzo de formar un tipo particular de resiliencia personal y colectiva se apoyó
sobre la crítica a un discurso de poder político-estatal caótico, al que el adolescente con
medianos recursos desafiaron; además de una decencia limeña secularizadamente impura. Tal
estado de crisis económica proyectó una conquista de mayores espacios emocionales y
comerciales desde una energía adolescente condicionada a su vez por una economía familiar
específica. A través de este panorama se desea demostrar la dinámica de la resiliencia artística
adolescente, desmitificar las supuestas luchas de clases entre grupos en estos sectores
artísticos, así como otorgar una concisa radiografía del ambiente subjetivo, económico y social
de Lima de los años ochenta; y a su vez desmitificar las culpas a categorías grupales subjetivas
como el pituco y el cholo desde un análisis inductivo y deductivo, sociológico, sistémico y microsociológico
al mismo tiempo