154,163 research outputs found

    DECLARACIÓN DEL FORO SOCIAL III CRPyD

    Get PDF
    El Informe pone en evidencia que los países de la región tienen un largo camino por recorrer en la implementación de la agenda de población y desarrollo, y que se requiere de una firme decisión política para poner en marcha políticas con presupuestos suficientes y adecuados

    Sociedad civil y solidaridad

    Get PDF
    El surgimiento y extraordinario auge que en los últimos años han conocido los movimientos de solidaridad en general, y las ongs dedicadas a la cooperación y desarrollo en particular, ha venido a recordarnos dos ideas fundamentales, que acaso habíamos dejado caer en el olvido: en primer lugar, que el Estado no tiene el monopolio de la benevolencia, y en segundo lugar, que la iniciativa privada no puede identificarse a priori con el interés egoísta

    Sociedad civil, ciudadanía y género

    Get PDF
    El principal objetivo de este artículo es ver y comprender la relación de tres conceptos: igualdad de género, sociedad civil y ciudadanía, con el interés de concluir cómo se puede hacer avanzar la agenda feminista. En la historia del movimiento feminista la relación de la sociedad civil y la ciudadanía y sus nexos con el estado han sido el centro de la lucha de las demandas feministas. La historia de los grupos feministas en sus luchas de finales del siglo XIX y principios del XX son un buen ejemplo de cómo las mujeres han sabido constituirse en asociaciones como parte de la sociedad civil para demandar derechos que los estados finalmente han incorporado a través de las leyes y las políticas de igualdad. Los actuales estados democráticos han alcanzado un gran nivel de igualdad legal, principalmente a través del mecanismo de la ciudadanía; pero, este mecanismo no parece suficiente para deshacer algunas desigualdades e injusticias que las mujeres sufren, especialmente en los ámbitos cultural, social y económico. Al analizar estas desigualdades podemos encontrar que la sociedad civil es un campo duro para ser transformado hacia la igualdad, más duro que el representado por el estado democráticoThe aim of this paper is to examine three concepts, gender equality, civil society and citizenship, in order to understand what kind of relationship there is between them, and to observe how the feminist agenda might gain from such a relationship. In the revision of feminist history, the link between civil society, citizenship and state appears as the logical development in the struggle for feminist demands. Late 19th century and early 20th century feminist groups are a good example of how women have been very successful in forming associational groups as part of civil society and have claimed the rights that states have finally incorporated through equality policies and laws. Current democratic states have achieved a high level of legal equality, mainly through the mechanism of citizenship, but this mechanism does not seem empowered to undo other constraints that women suffer, especially cultural, social and economic constraints. In searching these inequalities we may find that the civil society arena is much tougher than that represented by a democratic stat

    Hegel: liberalismo y sociedad civil

    Get PDF
    This article sets out to review the concept of civil society underlying Hegelian thought, which various currents of opinion have labelled as antiliberal. To this end, a study of the historical character of the idea of civil society developed by Hegel is first carried out, followed by an approach to its conceptualisation as a sphere of mutually conflicting interests and finally, an examination of the double moral justification of civil society, in both the scope of individual fulfilment and the search for individuality. Through this revision the article illustrates that the importance of Hegel is grounded in a change in the model of political philosophy, which although situated within the boundaries of liberal thought, puts forward solutions that go beyond classical liberalism.Con el presente artículo se pretende revisar el concepto de sociedad civil que subyace al pensamiento hegeliano y que distintas corrientes de pensamiento han tildado de antiliberal. Para tal revisión se lleva a cabo, en primer lugar, un estudio del carácter histórico de la idea de sociedad civil en el trabajo desarrollado por Hegel, en segundo lugar, una aproximación a su conceptualización como esfera de intereses mutuamente conflictos y, en tercer lugar, un examen de la doble validez moral de la sociedad civil en tanto ámbito de realización del individuo así como de búsqueda de individualidad. Con esta revisión se muestra que la importancia de Hegel radica en que en él encontramos un cambio de modelo de filosofía política que encontrándose en los márgenes de un pensamiento liberal propone soluciones que van más allá del liberalismo clásico

    Sociedad civil: una concepción radical

    Get PDF
    El presente trabajo1 tiene como objetivos presentar un concepto de sociedad civil desde una perspectiva crítica, una perspectiva que pueda dar razón del potencial de cambio y transformación social que encierra este ámbito de la interacción social. Con este fin, se adentra en primer lugar en la difícil relación entre democracia y sociedad civil, analizándola desde el paso de las democracias participativas a las democracias deliberativas. El caràcter global de la sociedad civil y los problemas de realización práctica nos conducen, en segundo lugar, a la discusión de la propuesta de autores como J. Habermas y M. Kaldor, destacando las insuficiencias de sus respectivos enfoques. A continuación, y en discusión con los trabajos de J. Keane, se presenta una propuesta de definición y fundamentación del concepto de sociedad civil apoyado en una hermenéutica crítica, capaz de justificar su núcleo moral como ética de la sociedad civil y, al mismo tiempo, de sus posibilidades reales de aplicación. Por último, se propone el concepto de recursos morales para reconstruir las características básicas que definen a los recursos propios de la sociedad civil.The objective of this paper is to present a concept of civil society from a critical perspective that can explain the potential for change and social transformation encompassed within this sphere of social interaction. To this end, we first explore the difficult relationship between democracy and civil society, through an analysis of the shift from participative to deliberative democracy. The global character of civil society and the problems of its practical achievement lead us, in a second stage, to discuss proposals from authors such as J. Habermas and M. Kaldor, and to uncover the inadequacies of their respective approaches. This is followed by a proposal, arising from debate on the works of J. Keane, in which the concept of civil society is defined and grounded –based on a critical hermeneutic– that is capable of justifying its moral core as the ethics of civil society and at the same time, justifying its real possibilities for application. Finally, the concept of moral resources is proposed to reconstruct the basic characteristics that define the resources characteristic of civil society

    Cataluña como sociedad civil

    Get PDF

    Medios, estrategias de comunicación y sociedad civil

    Get PDF
    Las organizaciones de la sociedad civil pueden ser agrupaciones mediadoras en la medida que responden a necesidades, expectativas y búsquedas de la sociedad que las colocan en el debate público. Al contribuir con al debate, las organizaciones de la sociedad civil hacen política. La búsqueda de rating mediático puede deformar el objetivo de las organizaciones de la sociedad civil, pero si su objetivo es incidir globalmente en la sociedad, también estarían alejándose de su misión si no logran influir en la construcción de lo público y ello pasa necesariamente por la comunicación
    corecore