18,313 research outputs found

    Recomendaciones para el mejoramiento del manual de seguridad vial para los biciusuarios en la ciudad de Bogotá

    Get PDF
    Trabajo de InvestigaciónSe realiza un documento con las recomendaciones para el mejoramiento del manual de seguridad vial para biciusuarios de la ciudad de Bogotá con un comparativo con otros manuales existentes en diferentes países y/o ciudades.INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. COMPARATIVO DEL MANUAL DE SEGURIDAD VIAL PARA BICIUSUARIOS DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ VS MANUALES DE SEGURIDAD VIAL PARA BICIUSUARIOS DE OTROS PAÍSES Y CIUDADES 3. ENCUESTAS REALIZADAS PARA DETERMINAR EL CONOCIMIENTO DE LOS BICIUSUARIOS DEL MANUAL DE SEGURIDAD VIAL DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ 4. ENCUESTAS REALIZADAS PARA DETERMINAR EL CONOCIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD PARA LOS USUARIOS DE BICICLETAS IMPULSADAS CON MOTOR EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ 5. CONCLUSIONES 6. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOSPregradoIngeniero Civi

    Pedestrians´ Injury Severity in Traffic Accidents in Spain: A Pedestrian Actions Approach

    Get PDF
    ABSTRACT: Road traffic accidents are currently between the seventh and tenth leading cause of death in the world, with approximately 1.35 million people killed per year. Despite extensive efforts by governments, according to the World Health Organization, road accidents still cause far too many deaths, especially among pedestrians, cyclists and two-wheel motor vehicle riders, who together account for almost 50% of road traffic fatalities. In particular, Spain had 410,974 traffic accidents between 2016 and 2019, involving 722,516 vehicles and 61,177 pedestrians with varying degrees of injury. This study uses the Bayesian network method to understand how the pedestrians? responsibility and actions at the time of the traffic accident affect the injury suffered by said pedestrian, also considering the variables of the road infrastructure and vehicles at the accident site. The results confirm that the variables linked to the unsafe behavior of pedestrians, and their responsibility in traffic accidents, increase the risk of suffering serious or fatal injuries during an accident; for example, if a pedestrian is distracted this increases his/her probability of suffering a severe injury (27.86%) with respect to not being distracted (20.73%). Conditions related to traffic in high-speed areas, areas with no or poor lighting, and areas lacking sidewalks, also record increases in pedestrian injury, as is the case in the age group of pedestrians over 60 years of age

    Señalización y seguridad vial

    Get PDF
    Se explica el suceso de que un autobús con 55 pasajeros se salió de la autopista y sufrió un accidente, se pide que se esclarezcan los hechos y que se dote de mejor señalización a las carreteras española

    Análisis de la seguridad vial española: un modelo integrado para la evaluación de los principales factores de influencia.

    Full text link
    Durante décadas, los investigadores han intentado identificar los factores más importantes que afectan a la seguridad vial, tratando además, de medir el grado de tal efecto. Este interés se ha acentuado de forma considerable en los últimos años, lo que se ha visto reflejando en el planteamiento de las nuevas políticas estratégicas, con la fijación de objetivos numéricos. Para poder analizar de forma rigurosa el efecto de los factores que influyen sobre la seguridad vial, y poder utilizar dichos resultados para establecer objetivos realistas en los planes estratégicos marcados en las políticas de seguridad vial, es imprescindible disponer de herramientas econométricas adecuadas. En este sentido, cabe destacar la metodología DRAG, la cual permite solucionar los problemas más importantes asociados al desarrollo de modelos en series temporales, tales como la heterocedasticidad, la autocorrelación o la forma funcional, a la vez que presentan una estructura multicapa que analiza las tres dimensiones principales de la seguridad vial (exposición, frecuencia de accidentes y severidad). Cada una de estas dimensiones es objeto de una ecuación propia que analiza los principales factores de influencia: variables económicas, infraestructura, climatología, conductores, características del parque, vigilancia, velocidad y medidas legislativas en seguridad, entre otros. Dado el gran éxito obtenido en la aplicación de esta metodología en diversos países y regiones, el INSIA ha adaptado la metodología DRAG a la situación de la seguridad vial española, realizando el modelo DRAG-España. Por su mayor interés, este trabajo presenta únicamente los resultados de los modelos desarrollados para accidentes, los cuales estudian los accidentes con heridos y los accidentes mortales de forma diferenciada, lo que ha permitido analizar la diferente influencia de una misma variable sobre estos distintos tipos de accidentes

    Guía recopilatoria de implementaciones en las zonas urbanas para mejorar la seguridad vial y la accesibilidad

    Get PDF
    Cada vez más el concepto de movilidad en las ciudades está siendo tomado en consideración por los gestores de las mismas y entre las consecuencias positivas de una buena planificación urbana con una movilidad planificada y pensada en los ciudadanos, surgen aspectos de la movilidad que necesitan un tratamiento concreto y determinado. Este documento está pensado para todas aquellas personas con responsabilidad en el ámbito municipal y que deben realizar cambios en la infraestructura de las ciudades, para mejorar la movilidad y seguridad vial, sin olvidar que las medidas de accesibilidad son beneficiosas no solo para un grupo de la población, sino para toda ella. Se realiza una recopilación de las guías más destacadas en temas de accesibilidad y destacaremos solamente aquellas cuestiones que consideramos básicas y necesarias por afectar directamente a la seguridad vial en el entorno urbano. Pero lo importante es tener prioridades en la actuación planificada y son muchas las guías sobre accesibilidad universal, que también son un punto de referencia sobre cualquier actuación pero en esta guía nos centraremos solo en los aspectos básicos que competen o pueden tener mucha importancia en el diseño de la infraestructura viaria en el entorno urbano

    Delitos contra la seguridad vial

    Get PDF
    La temática del presente trabajo son los delitos contra la seguridad vial. La seguridad vial es un aspecto importante en la vida cotidiana de todos los ciudadanos. Los delitos relacionados con ella son por ello hechos conocidos socialmente, generan gran repercusión mediática, pero sobre los que la sociedad parece no haber tomado conciencia a la vista de las cifras de siniestralidad vial. Por ello, se ha convertido en un problema de carácter mundial en el que numerosas instituciones se han involucrado para tratar de evitar las consecuencias negativas que con ellos se generan.Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del DerechoGrado en Derech

    Políticas Integrales de Seguridad Vial en Municipios de la Región Pampeana - Guía Metodológica

    Get PDF
    La publicación “Guía Metodológica para un Plan Estratégico de Seguridad Vial Urbana” integra el trabajo realizado en el segundo módulo del estudio sobre la “Formulación de Políticas Integrales de Seguridad Vial en Municipios de la Región Pampeana - Guía para diseñar una Metodología Tipo de Plan Estratégico de Seguridad Vial Urbana”; realizado a partir del Convenio celebrado en 2010, entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Universidad Nacional de La Plata, a través de la Dirección de Asuntos Municipales (DAM-UNLP). Su objetivo es el de desarrollar una Metodología tipo de un Plan Estratégico de Seguridad Vial Urbana, con el propósito de que sirva de referente conceptual y metodológico a los municipios de la Región Pampeana al momento de formular su propio plan de seguridad vial urbana adaptado a sus realidades.Convenio Universidad Nacional de La Plata (UNLP) – Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)Dirección de Asuntos Municipale

    GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA FASE DE DISEÑO

    Full text link
    En este documento se presentan las características básicas de los diferentes procedimientos que existen para llevar a cabo la gestión de la seguridad vial en la fase de diseño de una carretera. En esta fase de la vida de la carretera, la seguridad vial puede gestionarse mediante su integración en el diseño o mediante la auditoría de seguridad vial. La principal diferencia entre estos dos procedimientos es que la integración de la seguridad vial en el diseño de una carretera es llevada a cabo por el propio proyectista, mientras que la auditoría de seguridad vial del proyecto de una carretera es realizado por personas ajenas al equipo que ha desarrollado el proyecto.Pérez Zuriaga, AM.; Camacho Torregrosa, FJ.; López Maldonado, G. (2018). GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA FASE DE DISEÑO. http://hdl.handle.net/10251/101724DE
    corecore