113,401 research outputs found

    Factores determinantes del rendimiento académico en el grado de Arquitectura Técnica de la Universidad de Alicante

    Get PDF
    El rendimiento académico de los estudiantes universitarios está influenciado por una gran diversidad de factores y es uno de los elementos que influye principalmente al abandono de las enseñanzas universitarias. Conocer los factores que pueden estar interviniendo en el rendimiento académico de los estudiantes puede resultar de vital importancia para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y la calidad universitaria. En esta investigación se pretende determinar los posibles factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios del grado en Arquitectura técnica de la Universidad de Alicante. El estudio se ha centrado en determinar el poder explicativo y predictivo de siete variables para pronosticar el rendimiento académico de los estudiantes. Los resultados arrojan que cinco de las variables estudiadas son estadísticamente significativas y que dos de ellas tienen una gran influencia sobre el rendimiento académico

    Recent Cases

    Get PDF
    La investigación llevó por título: Autoestima y rendimiento académico en las estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Virgen Asunta”, Chachapoyas, 2016, cuyo objetivo general fue determinar la relación que existe entre autoestima y rendimiento académico (calificaciones) en la población señalada. En la investigación participaron 114 estudiantes, de sexo femenino, dada la particularidad de la Institución Educativa. En la investigación se encontró que existe relación entre autoestima y rendimiento académico, lo que demuestra que a mayor nivel de autoestima de las estudiantes corresponde un mejor rendimiento académico (mejores calificaciones). Como instrumentos de investigación se usó el Inventario de Autoestima de Coopersmith, para medir la autoestima; y la E – AP (Evaluación del alumno por el Profesor), para medir el rendimiento académico. Dentro de la metodología se utilizó el diseño cuantitativo y el método correlacional

    Evaluando el rendimiento académico

    Get PDF
    En las universidades la deserción estudiantil ha originado numerosos estudios y no pocos debates. El informe de la Comisión ad hoc (2005) de la UNT, revela excesiva permanencia y alta deserción. En una primera etapa, se analizó el rendimiento académico en el ciclo básico de la Facultad de Bioquímica de la UNT (Correa Zeballos, Chahar, Holgado, Figueroa, Sued, Nieva, 2006) identificándose factores asociados a esta problemática. En una segunda etapa se plantea como objetivo mostrar una metodología de estudio del desempeño académico en toda la carrera, tratando de determinar si los factores identificados son los mismos o difieren total o parcialmente. En esta presentación se hace el seguimiento de la cohorte 1997, utilizando una metodología de estudio de cohorte retrospectivo y aplicando distintos índices y tasas, de donde se infiere que el rendimiento académico de la cohorte analizada no se ajusta a los tiempos previstos en el plan de estudio, revelando baja tasa de egreso. Esto nos permitirá, proponer nuevas estrategias de enseñanza, particularmente de la Matemática por su carácter formativo

    Personalidad y rendimiento académico

    Get PDF
    Segones Jornades de Foment de la Investigació de la FCHS (Any 1996-1997)Cincuenta y siete sujetos (31 niños y 26 niñas) de 8º curso de E.G.B. participaron en un estudio diseñado para investigar la relación que existe entre personalidad y rendimiento académico. Para la evaluación de la personalidad se utilizó el cuestionario de personalidad EPQ-J de Eysenck. La evaluación del rendimiento se realizó a través de las calificaciones escolares del curso anterior: 7º de E.G.B. En general, los resultados de las correlaciones mostraron que la dimensión de personalidad neuroticismo está asociada en esta edad con un bajo rendimiento académico. Se analizaron los datos también en función del sexo, encontrando que las variables de personalidad y las del rendimiento están más asociadas en las niñas

    Fortalezas y rendimiento académico

    Get PDF
    Treball Final de Grau en Psicologia. Codi: PS1048. Curs acadèmic 2013-2014El enfoque de la Psicología está, en buena parte, abordado en los últimos tiempos desde la perspectiva de la Psicología Positiva (Vázquez, 2006). El Amor por el conocimiento, la Vitalidad, la Perseverancia y el Autocontrol, entre otras fortalezas, aportan sensaciones positivas que mejoran las ejecución de los individuos en buena parte de sus quehaceres diarios. La búsqueda constante por la mejora y la calidad en la docencia universitaria propicia la investigación que sirva para favorecer y orientar hacia tales fines. El trabajo que se presenta trata de conocer cómo actúan determinadas fortalezas (Seligman, 1996) en el logro académico del estudiante en una asignatura con determinada dificultad para los estudiantes de primero del Grado de Psicología: Análisis de datos, conocido también como Estadística. Concretamente, se intentó ver la influencia que tenían en el rendimiento académico las fortalezas de inteligencia emocional y perseverancia de alumnos que cursan la asignatura en la UJI. La muestra estuvo constituida por 122 alumnos de ambos sexos a quienes se aplicó una versión adaptada del cuestionario VIA de fortalezas personales. Posteriormente, se midió el grado en que estas dos fortalezas influían, o no, en los resultados académicos obtenidos al final del año lectivo. Los resultados nos llevaron a la conclusión de que la interacción entre la Perseverancia y la Inteligencia Emocional explica de manera significativa la mejora del rendimiento académico en los estudiantes.In recent times, the psychological approach has been addressed, for the most part, from a Positive Psychology perspective (Vázquez, 2006). Amongst other character strengths, Love of Learning, Zest (vitality), Perseverance and Self-Regulation provide positive emotions which improve the performance of individuals regarding most of their daily tasks. The constant search for a better and high quality university teaching promotes research which favors such goals and is oriented towards them. The aim of this work is to identify how certain character strengths determine the academic achievements of first year Psychology students in a specifically challenging subject: Data Analysis, also known as Statistics. More specifically, this research tries to establish the influence Emotional Intelligence and Perseverance have on the academic performance of students who take this course at the University Jaume I (UJI). The sample of 122 students, both males and females, answered an adapted version of the VIA Classification of Character Strengths and Virtues questionnaire. Secondly, we measure the degree in which these two character strengths influenced, or not, the academic results obtained at the end of the school year. Finally, we concluded the interaction between Perseverance and Emotional Intelligence significantly explains the improvement of the academic performance in students

    Análisis de la influencia de la actividad física sobre el rendimiento académico en la educación secundaria obligatoria Un estudio de investigación-acción en el IES Violant de Casalduch de Benicasim

    Get PDF
    XIX Jornades de Foment de la Investigació de la Facultat de Ciències Humanes i Socials (Any 2014)Objetivos: Analizar la relación entre el nivel de actividad física de los alumnos de 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y su rendimiento académico, y obtener información objetiva que permita adaptar el Proyecto Educativo del Centro y las programaciones didácticas a las características específicas del alumnado. Metodología: se utilizó el Cuestionario Internacional de Actividad Física para analizar la actividad física. El rendimiento académico se obtuvo mediante las calificaciones obtenidas por cada alumno. Los hábitos de estudio, de descanso y de alimentación se obtuvieron a través de un cuestionario adaptado a partir de la “encuesta mundial de salud escolar” de la Organización Mundial de la Salud. Resultados: Los alumnos que cumplían las recomendaciones sobre actividad física mostraron un rendimiento académico significativamente mayor (5.0 vs. 6.6 puntos sobre 10; P<0.001). Se establecieron correlaciones positivas estadísticamente significativas entre todas las variables de rendimiento académico y la actividad física de intensidad moderada, moderada-vigorosa y actividad física total. Conclusiones: Los resultados obtenidos sugieren un impacto positivo de la actividad física sobre el rendimiento académico durante la adolescencia. La práctica regular de actividad física durante la ESO puede constituir una estrategia de mejora del rendimiento académico que debe tenerse en cuenta tanto por los centros educativos como por los responsables políticos en este ámbito

    The impact of cultural dissonance and acculturation orientations on immigrant students' academic performance

    Get PDF
    Indexación: Scopus; Scielo; Redalyc.Prior research has documented meaningful differences between school performance of immigrant and native students. Multicultural education has been associated with academic failure of foreign students. e aim of this study was to examine the impact of a set of psychosocial variables on the perceived academic achievement of first generation immigrant adolescents from public secondary schools in Northern Spain. Results showed that 46% of the variability in foreign students’ perceived academic performance was explained by home-school cultural dissonance. We also explored the impact of acculturation orientation to separation, perception of discrimination from teachers, school adjustment, and psychological well-being in academic performance. Any multicultural education context should take into account psychosocial adjustment, given its influence on academic performance of all studentsSe han hallado diferencias significativas entre el rendimiento académico de los inmigrantes y el de los estudiantes nativos. Sin embargo, hay una escasa evidencia acerca de los aspectos psicosociales de este fenómeno. El objetivo de este estudio fue examinar el impacto de un conjunto de variables psicosociales: disonancia cultural y orientaciones de aculturación en el rendimiento académico percibido de adolescentes inmigrantes de primera generación de centros de Educación Secundaria en el Norte de España. Los resultados mostraron que alrededor del 46% de la variabilidad en el rendimiento era explicada por la disonancia cultural entre escuela y hogar. Cualquier contexto de educación multicultural ha de tomar en consideración el ajuste psicosocial, dada su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes.http://www.redalyc.org/jatsRepo/647/64753989003/index.htm

    Ausentismo, presentismo y rendimiento académico en estudiantes de universidades peruanas

    Get PDF
    The objective of this research was to determine the effect of absenteeism and presenteeism on the academic performance of undergraduate students from the Business and Engineering Schools in Peruvian Universities. The study is based on a self-report survey of 8,203 students from the business and engineering schools of Peruvian universities. Scales were used to analyze absenteeism, presenteeism and academic performance that showed suitable psychometric properties. The results showed that presenteeism has a higher impact on the academic performance of students (β = 0.628) compared toabsenteeism (β = 0.101). Absenteeism has a greater effect on courses and disapproved terms (Beta = 0.163) and presenteeism, on the evolution of academic performance (β = -0.145). Finally, by means of a model of structural equations, the causal structure of the academic performance decrease from absenteeism and presenteeism is proven.El objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto del ausentismo y presentismo sobre el rendimiento académico en los estudiantes de pregrado de las Escuelas de Negocios e Ingenierías en las Universidades Peruanas. El estudio se sustenta en una encuesta de autoreporte a 8,203 estudiantes de las escuelas de negocios e ingenierías de las universidades peruanas. Se emplearon escalas para analizar el ausentismo, presentismo y rendimiento académico que mostraron adecuadas propiedades psicométricas. Los resultados evidenciaron que el presentismo tiene un mayor impacto sobre el rendimiento académico disminuido de los estudiantes (β = 0.628) en comparación al ausentismo (β = 0.101). El ausentismo tiene un mayor efecto sobre los cursos y ciclos desaprobados (β = 0.163) y el presentismo sobre la evolución del rendimiento académico (β = -0.145).  Finalmente, mediante un modelo de ecuaciones estructurales se demuestra la estructura causal de la disminución del rendimiento académico a partir del ausentismo y presentismo.El objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto del ausentismo y presentismo sobre el rendimiento académico en los estudiantes de pregrado de las Escuelas de Negocios e Ingenierías en las Universidades Peruanas. El estudio se sustenta en una encuesta de autoreporte a 8,203 estudiantes de las escuelas de negocios e ingenierías de las universidades peruanas. Se emplearon escalas para analizar el ausentismo, presentismo y rendimiento académico que mostraron adecuadas propiedades psicométricas. Los resultados evidenciaron que el presentismo tiene un mayor impacto sobre el rendimiento académico disminuido de los estudiantes (β = 0.628) en comparación al ausentismo (β = 0.101). El ausentismo tiene un mayor efecto sobre los cursos y ciclos desaprobados (β = 0.163) y el presentismo sobre la evolución del rendimiento académico (β = -0.145).  Finalmente, mediante un modelo de ecuaciones estructurales se demuestra la estructura causal de la disminución del rendimiento académico a partir del ausentismo y presentismo

    Efecto del entrenamiento en autorregulación para el aprendizaje de la matemática

    Get PDF
    Este documento evidencia la necesidad de incorporar una estrategia pedagógica en un ambiente B-learning que sirve como un tipo de andamiaje para el desarrollo de la capacidad autorreguladora, en función de mejorar el rendimiento académico de las matemáticas. El interés de abordar esta problemática estuvo dirigido a observar el efecto de entrenar a los estudiantes con el sistema de autorregulación, incorporado en un ambiente B-learning, sobre el rendimiento académico. Para ello, se exploró la interacción entre el ambiente pedagógico (variable independiente), el rendimiento académico y la capacidad autorreguladora. Participaron 56 estudiantes, hombres y mujeres de primer semestre que cursaban un taller de mejoramiento de matemática básica. El tratamiento de los datos se realizó a partir de un análisis ANCOVA. Los resultados mostraron de manera consistente que el entrenamiento en autorregulación afecta positivamente el aprendizaje de los estudiantes y como consecuencia, el mejoramiento del rendimiento académico
    corecore