5,566 research outputs found

    Formulación de proyectos culturales

    Get PDF
    Este material se ha elaborado con la intención de generar una instancia en que el lector pueda apropiarse de herramientas teóricas y prácticas que le permitan la detección de necesidades, como así como también la toma de decisiones, en torno al diseño de proyectos sociales y/o culturales. Por esto, además de presentar las distintas temáticas que implica el diseño de un proyecto, se encuentran actividades cuya resolución permiten ir formulando sus distintos componentes, de modo que una vez finalizada la lectura del material y resueltas dichas actividades, se completa el diseño del proyecto

    Proyectos culturales, deportivos y solidarios

    Get PDF
    Presentación de la selección de proyectos culturales, en beneficio de la comunidad UC3M. VI Jornadas de Historia y cine. El Fotógrafo como testigo de la historia ; La Copla en 35 mm ; ¿Quiénes son los que dan nombre a los edificios de la UC3M? Un paseo por la Ciencia, Arte y Humanidades en España ; Arte contra la violencia de género; Jornadas sobre economía crítica - Asociación ATTAC, IV Fase Nacional Competición Ingeniería Ebec Spain - Asociación Best ; IV Ciclo de Conferencias – Asociación AES ; Modelo de Naciones Unidas de la Uc3m – Asociación UC3MU

    Andrés Quintana Roo y Jose María Heredia: protagonistas del primer proyecto cultural del México independiente.

    Get PDF
    Texto que muestra los aportes que, como iniciadores de los proyectos culturales, a inicios de la independencia en México, ofrecieron José María Heredia y Heredia y Andres Quintana Ro

    Cultura, Paz y Alfabetización Digital en Altos de Cazucá

    Get PDF
    Este artículo pretende abordar el problema del anal- fabetismo digital en los proyectos culturales gestados como respuesta al conflicto armado colombiano en el territorio de Altos de Cazucá. En primer lugar, el interés de esta investigación está centrado en identi- ficar algunos proyectos culturales que se dan como respuesta a la violencia del conflicto armado colom- biano en la Comuna 4 de Cazucá, (cuarta de seis comunas del casco urbano del municipio de Soacha, Cundinamarca). En segundo lugar, se pretende iden- tificar necesidades digitales de los referidos proyectos culturales con el fin de proporcionar nuevas miradas sobre las oportunidades que generan los contenidos audiovisuales en línea. Posteriormente, los proyectos se vincularán con la plataforma La Vista Flaca, con el fin de promover nuevas narrativas audiovisuales que ayudarán a su expansión, difusión y potenciación

    Contabilidad cultural y evaluación económica de proyectos culturales

    Get PDF
    La contabilidad cultural asume el patrimonio cultural tangible o intangible como objeto de estudio, información y control contable. Se analizó la contribución de la contabilidad cultural en la preservación del patrimonio cultural intangible. Se empleó el análisis documental, el criterio de expertos, la entrevista y la encuesta como métodos científicos. La investigación aporta la visión social de la contabilidad, estableciendo la relación entre esta y la cultura a través del estudio del patrimonio cultural como objeto común de investigación. Por último, se muestran indicadores de eficiencia y eficacia asociados a un sistema de información contable que van más allá de los fines económicos y de la maximización de utilidades al incluir los aspectos sociales

    Globalización, planeación estratégica y ciudad, el caso de Bilbao, España.

    Get PDF
    on certeza puede pensarse a la Globalización de los Mercados, de los Capitales y de ciertos proyectos culturales, como un afán largamente perseguido por Occidente; algunos pensadores situarían los orígenes de este sueño en las raíces mismas de Europa, que se hunden en la fértil tierra de la civilización griega y sus simientes. Aún y cuando ya ha quedado demostrado que la hegemonía europea no fue sino un sueño antes de 1750, y que el verdadero centro del mundo no se situaba ni en el mediterráneo soñado por los romanos imperiales ni por el atlántico del proyecto civilizador del Imperio Británico

    Factores que influyen en el financiamiento de proyectos culturales a través de campañas exitosas de crowdfunding

    Get PDF
    La presente investigación busca identificar los factores que influyen en el éxito de las campañas de recaudación de fondos para proyectos culturales desarrolladas en plataformas de crowdfunding, siendo esta una alternativa innovadora para el logro de financiamiento de proyectos culturales que logra enfrentar las restricciones de la oferta por parte del sistema de financiamiento tradicional y del estado. La metodología tiene un enfoque cualitativo con un alcance exploratorio, puesto que se busca ahondar en un fenómeno poco estudiado en el ámbito nacional. Para tal fin, se realiza un estudio exhaustivo de fuentes secundarias de las alternativas de financiamiento en el Perú para proyectos culturales, como también la teoría relacionada al concepto de proyectos culturales y su gestión y los aspectos relacionados al crowdfunding. Luego se procede con un estudio de casos múltiples constituido por proyectos culturales que no se financiaron mediante crowdfunding, campañas culturales de crowdfunding que lograron alcanzar el monto meta y campañas que no lograron el monto meta; así mismo, también, se consideró una experiencia en el seguimiento participativo y continuo en el lanzamiento de una campaña de crowdfunding, desde una etapa temprana hasta el fin. Para el análisis de datos se usa el enfoque de “Grounded Theory”, la cual se caracteriza por el procesamiento de elementos emergentes que a su vez son clasificados en un primer y segundo orden para facilitar los diferentes tipos de codificación (abierta, axial y selectiva) y posteriormente la categorización. Cabe resaltar que el principal objetivo de este método de investigación es la elaboración de una teoría para fenómenos recién inmersos. Adicionalmente, los resultados de la investigación muestran que los factores resultantes del análisis de la información se separan en internos y externos, los primeros guardan relación con la gestión aplicada por el promotor en todo el proceso de la campaña, recoge las causas y efectos de las decisiones tomadas (antes, durante y después de lanzar la campaña), tales como la segmentación de mercado, el nivel de alcance, el círculo inmediato, los insumos de la campaña y las herramientas de gestión. Los factores externos son aquellos que están fuera del control del promotor, están ligados a los aspectos del contexto peruano, tales como la educación e inseguridad virtual, el nivel de conocimiento del crowdfunding y la cultura colaborativa. Finalmente, en función a los factores mencionados anteriormente se elabora una propuesta de guía para proyectistas que deseen lanzar su proyecto de crowdfunding, ya sea en plataformas nacional o extranjera.Tesi

    Cambio de paradigma en la gestión cultural. Uso y transformación de la ciudad, y sus espacios, a través del análisis de proyectos culturales

    Full text link
    Sancho Ruiz, S. (2013). Cambio de paradigma en la gestión cultural. Uso y transformación de la ciudad, y sus espacios, a través del análisis de proyectos culturales. http://hdl.handle.net/10251/40182Archivo delegad

    «Crowdfunding» para la producción cultural basada en el procomún: el caso de Goteo (2011-2014)

    Get PDF
    The search for financial alternatives after the 2008 banking collapse attracts a growing attention towards crowdfunding. This paper begins with a conceptual review and then focuses on donation-based crowdfunding linked to commons-based cultural production, selecting the Spanish platform Goteo as case study. We develop an exploratory analysis of the 158 cultural projects launched on Goteo from 2011 to May 2014. Even if the takings are modest and not very diversified, we conclude that this model grows stronger every year, thus challenging the neoliberal view of crowdfunding as a replacement for public funding at the expense of exhausting the supporting communities.La búsqueda de alternativas financieras tras el colapso bancario de 2008 atrae una creciente atención hacia el «crowdfunding». Este artículo parte de una revisión conceptual para luego centrarse en el «crowdfunding » de donaciones orientado a la producción cultural basada en el procomún. Para ello escogemos como caso de estudio la plataforma española Goteo, analizando los 158 proyectos lanzados en ella desde 2011 hasta mayo de 2014. Nuestra conclusión es que, si bien su recaudación es modesta y no muy diversificada, este modelo se consolida año a año, desafiando la visión neoliberal del «crowdfunding» como sustituto de la financiación pública a costa del agotamiento de las comunidades de apoyo

    Gestión de proyectos culturales y perfil profesional de los artistas de una institución nacional de folklore de Lima - 2022

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre la Gestión de proyectos culturales y el perfil profesional de los artistasde una institución nacional de folklore de Lima – 2022. De igual manera el tipo de investigación fue básica de diseño no experimental y de nivel correlacional. La población a analizar fue de 94 estudiantes del Programa Académico Artista Profesional de la unidad de análisis, la misma que fue considerada como la muestra de investigación, resultante de un muestreo no probabilístico de forma simple aleatoria. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, a través de la aplicación de los instrumentos, los cuestionarios de gestión de proyectos culturales y del perfil profesional, uno y otro de elaboración propia y orientados a calcular las variables. Losresultados señalan que el 52,2% de los estudiantes advierten que la gestión de los proyectos culturales es de nivel regular y el 55,3% de los estudiantes advierten que elperfil profesional es de nivel regular en la institución nacional de folklore de Lima en elaño 2022. Se estableció que existe correlación positiva y moderada entre la gestión deproyectos culturales y el perfil profesional, puesto que se obtuvo un valor de Rho de Spearman de 0,690 con un valor de p= 0,000; por consiguiente, se aceptó la hipótesis general H1
    corecore