33 research outputs found

    Modelo NoSQL de propuestas académicas de grado

    Get PDF
    La sobre-duración de los estudios universitarios es una de las problemáticas actuales en la educación superior argentina que nos plantea la necesidad de identificar factores determinantes a fin de tomar decisiones en pos de disminuir la duración real de las carreras. Distintos factores provocan esta sobre-duración ya sea por causas extrínsecas a los estudiantes como intrínsecas a los mismos. La UNNOBA no es ajena a esta problemática nacional. El presente artículo muestra un avance del trabajo realizado en pos de obtener un modelo NoSQL de grafos para las propuestas académicas de grado de la universidad. Esto implica el diseño de grafos tanto para los planes de estudio como para los trayectos académicos de los egresados. Se espera que este modelo permita a futuro mediante el análisis de los grafos resultantes buscar evidencias sobre problemáticas propias del currículo que inciden en la sobre-duración de las propuestas.XVI Workshop Bases de Datos y Minería de Datos.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Modelo NoSQL de propuestas académicas de grado

    Get PDF
    La sobre-duración de los estudios universitarios es una de las problemáticas actuales en la educación superior argentina que nos plantea la necesidad de identificar factores determinantes a fin de tomar decisiones en pos de disminuir la duración real de las carreras. Distintos factores provocan esta sobre-duración ya sea por causas extrínsecas a los estudiantes como intrínsecas a los mismos. La UNNOBA no es ajena a esta problemática nacional. El presente artículo muestra un avance del trabajo realizado en pos de obtener un modelo NoSQL de grafos para las propuestas académicas de grado de la universidad. Esto implica el diseño de grafos tanto para los planes de estudio como para los trayectos académicos de los egresados. Se espera que este modelo permita a futuro mediante el análisis de los grafos resultantes buscar evidencias sobre problemáticas propias del currículo que inciden en la sobre-duración de las propuestas.XVI Workshop Bases de Datos y Minería de Datos.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Evaluación del impacto de los proyectos de grado en el programa Ingeniería Industrial de la Universidad Católica de Colombia durante el periodo 2015 al 2019-I

    Get PDF
    MejoramientoEste trabajo está enfocado en el programa de ingeniería industrial de la Universidad Católica de Colombia con el propósito de evaluar el impacto que tienen los trabajos de grado presentados durante el periodo de 2015 a 2019-I. Para llegar a estos resultados es necesario en primer lugar organizar mediante tablas dinámicas en Excel la base de datos de todos los trabajos de grado presentados durante el periodo anteriormente mencionado y así mismo clasificar por área de trabajo y materia cada desarrollo de los trabajos, posterior a este se realiza el análisis de resultados para tener conocimiento de cuál es la modalidad que presenta mayor aceptación en el ámbito estudiantilINTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. CARACTERIZACIÓN DE VARIABLES DE LOS TRABAJOS DE GRADO PARA EL PERIODO 2015 A 2019-1. 3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA POR LAS BASES DE DATOS DE LOS TRABAJOS DE GRADO DEL PERIODO 2015 A 2019-1. 4. MEDICIÓN DEL IMPACTO DE LOS TRABAJOS DE GRADO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. 5. CONCLUSIONES. 6. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOSPregradoIngeniero Industria

    Diagnóstico de los pregrados de la sede de Medellín para la construcción de los lineamientos de política de investigación para la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia

    Get PDF
    RESUMEN: A continuación, encontrará el lector el diagnóstico que presenta los principales rasgos de los pregrados de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la sede de Medellín en materia de investigación, donde se indaga, principalmente, por los espacios donde tienen lugar los procesos de investigación, las temáticas, enfoques y métodos más recurrentes en cada uno de los pregrados y la relación docencia-investigación. Finalmente, se presentan los lineamientos de política de investigación para la posterior formulación de una política de investigación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, que fueron objeto de discusión con la comunidad académica a través de un proceso abierto, participativo y democrático

    Sistema informático para la gestión de programas extramurales y proyección social de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador

    Get PDF
    La Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador cuenta con una serie de programas extramurales y de proyección social, además de formar al estudiante en disciplinas propias del área. El documento describe el proceso de desarrollo de un sistema informático que permite automatizar los procesos. En este documento se detalla la necesidad de desarrollar un sistema informático y el impacto a la gestión de los programas. La metodología de desarrollo fue Proceso Unificado Ágil (AUP) complementada por actividades de obtención de requerimientos en los que se identifican las necesidades del cliente. A partir de toda la información se creo el Documento de Especificación de Requerimientos y Documento de Arquitectura del Software (SRS y SAD

    Pertinencia de las estrategias didácticas utilizadas por el profesorado del plan básico de la Facultad de Ciencias de la Educación en el Centro Regional Universitario de Veraguas.

    Get PDF
    Una de las preguntas básicas en el quehacer educativo, y más específicamente en el docente, ha sido siempre ¿cómo se aprende? o, más concreto, ¿cómo se adquiere el conocimiento" En la medida en que la psicología, y más específicamente la psicología educativa, ha avanzado en la respuesta a esta interrogante, ha podido dar luces para orientar una de las tareas más importantes de la docencia, cuál es la de facilitar o propiciar en el alumno(a) el aprendizaje y la adquisición del conocimiento. La psicología cognitiva se ha tomado tiempo durante los últimos veinte años para buscar cómo enseñar a los alumnos a desarrollar ciertas habilidades Los enfoques cognitivos manejan diversas estrategias o metodologías completas dedicadas a esto Para desarrollar habilidades necesarias de independencia y control sobre los procesos de aprendizaje, todas las metodologías coinciden en que los alumnos deben reflexionar acerca de sus propios aprendizajes, practicar diversas estrategias para aplicarlas en la ejecución de tareas, pensar y controlar la manera en que realizan las tareas y adquirir habilidades para aprender por cuenta propia Y estas oportunidades de práctica dependen del apoyo de los profesores que reforzarán dichas habilidades aprendidas Las técnicas activas y estrategias metacognitivas son las que la escuela nueva y activa propone para lograr los cambios en los alumnos haciéndolos constructores de sus propios conocimientos. Estimado lector, presentamos a continuación las técnicas activas y estrategias metacognitivas que la didáctica moderna propone al docente y al estudiante en todos los niveles de escolaridad, mapas conceptuales, esquemas, subrayado, resúmenes, síntesis, para que realicen un trabajo formativo más activo, constructor, que promueve los aprendizajes significativos y relevantes, para que las pongas en práctica en el aula, como orientaciones pedagógicas, que en una manera u otra mejorarán el rendimiento y eficiencia del estudiante y el docente. La investigación se realizó con estudiantes y profesores del Plan Básico de la Facultad de Ciencias de la Educación del Centro Regional Universitario de Veraguas, donde se trabajó con una muestra aleatona, los resultados alcanzados en la investigación se proyecta a todos los actores educativos de nuestros centros a nivel superior Esperamos que la lectura del documento le estimule y aporte alternativas de solución, proyectos y actividades que sirvan de apoyo al estudiante y docente responsables de implementar en nuestras escuelas una educación de calidad y altamente eficiente y productiva

    XXV Congreso Argentino de Ciencias de la Computación - CACIC 2019: libro de actas

    Get PDF
    Trabajos presentados en el XXV Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC), celebrado en la ciudad de Río Cuarto los días 14 al 18 de octubre de 2019 organizado por la Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) y Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales - Universidad Nacional de Río CuartoRed de Universidades con Carreras en Informátic

    XXV Congreso Argentino de Ciencias de la Computación - CACIC 2019: libro de actas

    Get PDF
    Trabajos presentados en el XXV Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC), celebrado en la ciudad de Río Cuarto los días 14 al 18 de octubre de 2019 organizado por la Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) y Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales - Universidad Nacional de Río CuartoRed de Universidades con Carreras en Informátic

    Plan de estudio - Versión

    No full text

    Plan de estudio - Versión

    No full text
    corecore