106 research outputs found

    Un criollo ilustrado

    Get PDF
    Mil leguas por América, de Lima a Caracas, 1740-1741. Diario de don Miguel de Santisteban. David J. Robinson (ed.) Banco de la República, Bogotá, 1992

    Miguel de Santisteban De Silva, un desconocido naturalista y matemático ilustrado istmeño en el Virreinato de Nueva Granada, Siglo XVIII

    Get PDF
    Reading María Osorio's thesis, which focuses on the circulation of cinchona bark at the end of the eighteenth century, reveals the outstanding contributions of the Isthmian naturalist Miguel de Santisteban in the viceregal court of New Granada. From that time on, recent historiographical references about the isthmian have followed one another numerically. The historical confrontation between the isthmians Miguel de Santisteban de Silva (1691-1776) and Sebastián José López Ruíz (1741-1832) in the context of the enlightened renewal of the Bourbon monarchy shifted our interest from the study of Sebastián López's scientific preeminence in the discovery of the cinchona tree in the vicinity of Santa Fe de Bogotá, to that of the economic exploitation of the bark of cinchona, that in the eighteenth century confronted four European maritime powers: Spain, Holland, Great Britain, and France. Throughout that century, both characters played a preeminent role in the discovery, exploitation, and medicinal use of cinchona. On the other hand, these naturalists broadly covered the economic and industrial panorama of the viceroyalty of New Granada, from metallurgy to mathematics and from naturalism to the reform of education and health.La lectura de la tesis de María Osorio, acerca la circulación de la corteza de la quina a finales del siglo XVIII descubre las contribuciones sobresalientes del naturalista istmeño Miguel de Santisteban en la corte virreinal neogranadina. De aquella en adelante, las referencias historiográficas recientes sobre el istmeño se han sucedido numéricamente. La confrontación histórica entre los istmeños Miguel de Santisteban de Silva (1691-1776) y Sebastián José López Ruíz (1741-1832) en el contexto de renovación ilustrada de la monarquía borbónica desplazó nuestro interés, del estudio de la preeminencia científica de Sebastián López en el descubrimiento del árbol de quina en las proximidades de Santa fe de Bogotá, por el de la explotación económica de la corteza de la quina, que en el siglo XVIII que enfrentó a cuatro potencias marítimas europeas: España, Holanda, Gran Bretaña y Francia. A lo largo de ese siglo, ambos personajes desempeñaron un papel preeminente en el descubrimiento, explotación y uso medicinal de la quina. Por otra parte, dichos naturalistas cubrieron ampliamente el panorama económico e industrial del virreinato neogranadino, desde la metalurgia a la matemática y desde el naturalismo a la reforma de la educación y la salud

    Naturaleza, paisaje y sociedad en la experiencia viajera. Misioneros y naturalistas en América Andina durante el siglo XVIII

    Get PDF
    El presente trabajo se acerca a los relatos de viaje de un misionero y un naturalista que recorrieron la América Andina septentrional durante el siglo XVIII: fray Juan de Santa Gertrudis y don Miguel de Santisteban. Para ello, se propone explorar varias de las realidades culturales de los viajes, es decir las prácticas corporales, las ideas, la matrices cognitivas, las formas de escritura y las relaciones con el entorno y con el medio social. El objetivo general es comparar y hacer específicas dichas realidades en relación con la percepción de la naturaleza, la construcción del paisaje y las valoraciones de la sociedad, campos considerados como experiencias mutuamente influyentes. Los relatos de fray Joseph Palacios de la Vega y de Francisco José de Caldas son usados como fuentes complementarias para esta exploración. De esta forma, se logra rescatar la importancia de las herencias de la Antigüedad Clásica, del Judeocristianismo, del saber medieval escolástico y de la semejanza, de la perspectiva moderna de la Ilustración y del proyecto de la Historia Natural, como matrices culturales constitutivas de la experiencia viajera, no sólo en el momento de la escritura, sino en la motivación de los viajes, en el diseño de sus recorridos, en la relación de los viajeros con el entorno geoecológico y cultural, en los usos corporales y sensitivos que esto implica, y en la configuración de los textos que hoy se conocen como parte de la literatura de viajes

    Naturaleza, paisaje y sociedad en la experiencia viajera: misioneros y naturalistas en América Andina durante el siglo XVIII

    Get PDF

    Mirar, escribir y dibujar: ejercicios de paisaje en la experiencia viajera naturalista y en la apertura de caminos durante el siglo xviii.

    Get PDF
    El presente artículo evalúa la percepción de la naturaleza y la construcción de paisajes a través de un acercamiento a tres ejercicios interrelacionados: mirar, escribir y dibujar. Las dos primeras prácticas hicieron parte de la experiencia como viajero naturalista de Miguel de Santisteban, quien recorrió varias partes del Nuevo Reino de Granada entre 1740 y 1741, y dejó como testimonio de sus jornadas, observaciones y sensaciones un diario de viaje. Por su parte, tanto mirar como escribir y dibujar fueron prácticas presentes en dos procesos burocráticos concernientes a la habilitación de un camino entre Antioquia y el Chocó a fines de la década de 1790. Carlos María Freire de Andrade, corregidor de Beté y Beberá, y Juan Pablo Pérez de Rublas, comerciante de la ciudad de Antioquia, produjeron no sólo documentos escritos sino también dos imágenes, cada una conjugando un mapa y un paisaje

    La tradición mistificante

    Get PDF
    Guillermo Valencia. Germán Espinosa. Colección Clásicos Colombianos. Bogotá, 1989

    Camino nacional Honda - Santafé de Bogotá Transporte, economía y desarrollo

    Get PDF
    Comparando y juntando descripciones del Camino Nacional de Honda tanto de los siglos XVIII y XVIX por parte de viajeros extranjeros como de finales del siglo XX, el autor intenta demostrar el desarrollo social y económico, asociado al transporte utilizado. De esta manera el cambio de gobierno luego de la independencia permite observar desde el camino que la sociedadsiguió desarrollando el mismo tipo de actividades económicas con altos niveles de dependencia de bienes de consumo final extranjeros

    Cartas y escrituras en la Nueva Granada. Desafíos, agentes y estrategias del entramado postal en el siglo XVIII

    Get PDF
    This article analyses the postal network of New Granada during the colonial period, focusing on the 18th century, showing the difficulties and contrasts of the circulation of information at the local and regional level within a polycentric imperial postal system. Through the study of Spanish and Colombian documentary sources and the review of bibliography on Spanish-American postal history, the history of Colonial Latin America and the Bourbon Reforms, the application and impact of postal projects in the New Granada area are examined, within the framework of studies on the circulation of information and agents, this research reflects on the participation of different actors who extended their own strategies of information circulation with the aim of establishing parameters and articulating priorities around the socio-economic and political-cultural use of the postal service during Bourbon reformism. This paper demonstrates how the neo-Granadian postal network constituted a node in which interests, information, ideas and objects were articulated through dynamic networks of power that created complex, flexible and malleable communicational relationships.Este artículo analiza el entramado postal de la Nueva Granada durante la época colonial, centrándose en el siglo XVIII, mostrando las dificultades y contrastes de la circulación de la información a nivel local y regional enmarcado en un sistema postal imperial. A través del estudio de fuentes documentales españolas y colombianas, y la revisión de bibliografía sobre la historia postal hispanoamericana, la historia de América Colonial y las reformas borbónicas se examina la aplicación y el impacto de los proyectos postales en el espacio neogranadino. En el marco de los estudios sobre circulación de la información y agentes, esta investigación reflexiona sobre la participación de distintos actores que extendían sus propias estrategias de circulación de la información con el objetivo de establecer parámetros y articular prioridades en torno al uso socioeconómico y político-cultural del correo durante el reformismo borbónico. Este artículo demuestra cómo el entramado postal neogranadino constituyó un nodo en el que se articulaban intereses, información, ideas, y objetos a través de redes dinámicas de poder que creaban complejas relaciones comunicacionales flexibles y moldeables

    El mar y las políticas preventivas en el Perú virreinal : impacto, control y vulnerabilidad ante los tsunamis (1647-1751)

    Get PDF
    El 28 de octubre de 1746, un gran sismo asoló la ciudad de Lima y trajo como consecuencia un enorme tsunami que arrasó el puerto del Callao desde sus cimientos. Una catástrofe marítima similar ocurrió en 1687, cuando otro maremoto golpeó las costas de la capital virreinal a consecuencia del sismo de la madrugada del 20 de octubre. En esta ocasión, y a diferencia de lo acontecido en 1746, las murallas sí sirvieron de protección para que el mar no destruyese todo el presidio. Frente a los azotes de la naturaleza, el gobierno virreinal aplicó una serie de medidas para el control de los estragos, las cuales variaron de acuerdo a la gestión de cada autoridad. La presente tesis, compara la acción política de la casa de Austria frente a la de los Borbones en el Perú virreinal ante un mismo hecho: la crisis económica y social causada por un tsunami y el concepto de prevención ante este. Tal acontecimiento, en medio de diversos contextos culturales, influía en la gestión gubernamental, desarrollándose un ejercicio y respuesta en torno al rol integrador del Mar del Sur. Así, el miedo a la amenaza extranjera, la piedad barroca del siglo XVII, el desarrollo del pensamiento científico y los primeros destellos de la Ilustración, a inicios del siglo XVIII, fueron factores que configuraron las distintas directrices seguidas por los virreyes en torno a la aplicación de políticas preventivas en Perú y Chile, territorios integrados en un mismo espacio por la naturaleza. Importantes investigadores han estudiado a los sismos, desde una perspectiva social, económica y cultural, como ejes centrales de análisis históricos medioambientales, relegando los tsunamis a ser considerados solo como fenómenos tangenciales; no obstante, esta tesis otorga una mirada central a este desastre natural, debido a que la historia ha revelado su gran poder de destrucción en la sociedad colonial, acontecimientos que por mucho tiempo han sido ignorados.Tesi

    Anales de las II Jornadas de Historia de la Medicina Hispanoamericana (26-27 mayo 1986)

    Get PDF
    Los libros de m edicina coloniales en Hispanoam érica y Filipinas. Por el Prof. D. Francisco Guerra, catedrático de Historia de la Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares INTRODUCCION Una de las manifestaciones culturales que más influyeron en la obra colonizadora de España en América y Filipinas, fue la temprana introducción de la imprenta. Baste recordar que México, capital de la Nueva España, imprimió libros desde 1539, es decir, 27 años antes que Madrid, capital de España, que no tuvo imprenta hasta 1566. Si la invención del arte tipográfico ejerció extraordinario influjo en el progreso de la humanidad, como ha ilustrado recientemente la exposición conmemorativa preparada por F.W. Bridges & Sons (1963), la aparición del libro impreso en España, su producción y comercio, particularmente en el gran momento del descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo, tuvo una importancia considerable en todas las empresas de aquel tiempo, como ha puesto de manifiesto Bohigas (1962). Es natural que el libro impreso jugara un papel decisivo en la transmisión de los conocimientos médicos entre España y sus colonias y facilitara además la educación y la práctica, como vehículo de la medicina española a los países nuevamente descubiertos. De ahí se deduce que los libros de Medicina impresos en las colonias españolas de América y Filipinas a lo largo de tres siglos, sean hoy fiel testimonio de aquella medicina española en ultramar y su mejor esfuerzo
    corecore