71 research outputs found

    Propuesta de pertinencia curricular para la implementación de carreras estratégicas en las áreas técnicas, tecnológicas e ingenierías en apoyo al desarrollo productivo del país. Aporte y rol de la Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE

    Get PDF
    El acceso a la educación es un derecho fundamental de las personas. Es tarea del Estado velar por garantizar ese derecho de forma conjunta con las instituciones encargadas de proveer servicios educativos. Y es que la educación es un medio para que las personas puedan alcanzar una vida digna. Cuando las personas logran esa condición, las sociedades experimentan el desarrollo humano. El desarrollo humano, según Amartya Sen, consiste en desarrollar las capacidades de las personas; considera que es posible hablar de desarrollo cuando las personas son capaces de hacer más cosas, no sólo cuando éstas son capaces de comprar más bienes o servicios. Bajo esta perspectiva de desarrollo humano, se puede considerar la educación tecnológica como un medio para que las personas opten por un empleo decente que les permita generar ingresos para satisfacer sus necesidades básicas, tener la libertad de dirigir su vida y aportar a la sociedad en general. En cuanto a educación superior y entrenamiento, de acuerdo con datos estadísticos del Ministerio de Educación, MINED, año 2012, no se están formando suficientes profesionales en áreas técnicas y, respecto a cualificaciones profesionales, no existe una adecuada formación. El total de graduados a nivel nacional el año 2012 fue de 21,666, de los cuales sólo 4,453 (21.5%) corresponden al área de tecnología

    Modelos de gestión para la industria textil: una revisión de literatura científica

    Get PDF
    La presente revisión sistemática tiene como objetivo analizar los diferentes modelos de gestión aplicados para la industria textil durante los últimos 10 años. La importancia de los modelos permite mejorar la productividad y rentabilidad de las empresas textiles. La metodología utilizada para seleccionar los artículos de las bases de datos como EBSCO, Redalyc, ProQuest y Google Académico, fueron los criterios de inclusión y exclusión, se tomó en cuenta el año, país, autor e idioma. Se realizo el descarte dando como resultado la selección de 20 artículos de los cuales pertenecen 5 por cada una de las bases de datos anteriormente mencionados, cada herramienta de búsqueda nos brindó como resultado la información específica de que tipos de modelos de gestión existen para la industria textil, dado que existe deficiencia en la producción y rentabilidad en las empresas del sector textil hoy en día. Según las tendencias, el modelo de gestión que más se repite o el cual se utiliza más en la industria textil, según la revisión de la literatura científica, es el modelo de diamante de Porter, seguido de la metodología gestión del conocimiento, el modelo de competitividad, luego el de gestión logística, de acuerdo a la revisión el último modelo es el de gestión estratégica y concluimos que el resto de modelos encontrados son poco utilizados por la industria textil.The aim of this systematic review is to analyze the different management models applied to the textile industry during the last 10 years. The importance of the models allows improving the productivity and profitability of textile companies. The methodology used to select the articles of the databases such as EBSCO, Redalyc, ProQuest and Google Academico, were the inclusion and exclusion criteria, taking into account the year, country, author and language. Discarding was carried out, resulting in the selection of 20 articles of which 5 belong to each of the aforementioned databases, each search tool gave us as a result the specific information of what types of management models exist for the industry textile, given that there is a deficiency in production and profitability in textile companies today. According to trends, the management model that is most repeated or used more in the textile industry, according to the review of the scientific literature, is the Porter diamond model, followed by the knowledge management methodology, the model of competitiveness, then the logistics management, according to the review the latest model is the strategic management and we conclude that the other models found are little used by the textile industry

    Incorporación de tecnología en transporte y distribución dentro de la cadena de suministro

    Get PDF
    En una vasta extensión, el transporte es una de las actividades principales dentro de una compañía ya que permite movilizar mercancías desde los lugares donde se obtienen a lugares donde se requieren. Se trata de un servicio fundamental que vincula a la empresa con sus proveedores y con sus clientes, por lo tanto, es esencial en la logística y por supuesto en la cadena de suministro. Las empresas deben manejar las cadenas de suministros complejas, con largos procesos y expuestas a mayores riesgos. Para poder superar todos estos retos es indispensable automatizar y simplificar los procesos del transporte y la entrega para disminuir los gastos y los tiempos; para ello se hace indispensable incorporar la tecnología como en usos de software, GPS o plataformas tecnológicas. Estos avances son un gran paso en el ámbito global ya que se puede abarcar un mercado internacional con mejores herramientas y a su vez mejores resultados, pudiendo competir con administración efectiva en el sistema de transporte de carga, rutas adecuadas que faciliten la distribución de las mercancías, minimizando los tiempos y costos de entrega, recogida y aportando a la competitividad de la red vial del país. Dando importancia a lo anterior se realizó una investigación cuyo objetivo es mostrar el uso que ha tenido la tecnología en el sector logístico en cuanto a transporte y entrega.Transportation management allows companies to succeed in today's complex and competitive marketplace. Thanks to this management it is possible for an organization to manage the shipping cycles and increase the efficiency of the logistics chain by connecting each industry with its strategic allies and streamlining the operation from the origin to its destination, regardless of whether the shipment is national or international . The technology does not stop offering solutions for the transport sector and that is why global positioning systems, radiotelephones, cell phones or other satellite services that allow locating the truck anywhere in Colombia are no longer enough. Keywords-- transporte, distribución, tecnología, logística, industria, organizació

    Propuestas para la política de Ordenación del territorio en Andalucía a partir de la práctica en Alemania

    Get PDF
    El presente trabajo tiene el, objetivo de ofrecer un análisis de la política de ordenación del territorio en Alemania, para ampliar el conocimiento sobre este caso y, especialmente, generar posibles sugerencias que puedan servir de referente para el desarrollo y la consolidación de la ordenación del territorio como política pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía. En primer lugar, se explican las razones por las que las experiencias de los Länder alemanes en ordenación del territorio son dentro de la experiencia europea de especial interés y el referente idóneo para la política de ordenación del territorio de Andalucía y de otras Comunidades Autónomas españolas. En segundo lugar, se esbozan los elementos básicos del sistema de planificación territorial alemán, con una visión comparada que resalta las similitudes y diferencias respecto a la planificación territorial andaluza. En tercer lugar, se presentan casos de experiencias que constituyen elementos novedosos o buenas prácticas en la ordenación del territorio alemana. El trabajo culmina con conclusiones en forma de sugerencias extraíbles del estudio del caso alemán, que se refieren a los contenidos, instrumentos y procedimientos de la ordenación del territorio y que se consideran útiles para inspirar la presente y futura política de la Junta de Andalucía en esta materia.The aim of the present article is to offer analysis an sintetic overview of the spatial planning policy in Germany with te objective to increment the knowledge about this case y, especially, to produce possible suggestions which could serve as a reference for the development and consolidation of spatial planning as public policy of the Autonomous Community of Andalusia. Firstly are explained the reasons why the experiences of the German Länder are in the European experience of special interest and the best reference and benchmark for the spatial planning policy in Andalusia an other Autonomous Communities of Spain. Secondly, are outlined the basic elements of the German spatial planning system with a comparative perspective highlighting similarities and differences regarding Andalusian spatial planning. Thirdly, the focus is placed on cases of experiences that constitute innovative elements and good practices of the German spatial planning. Finally, the last part presents some conclusions related to the contents, instruments and procedures of spatial planning that points out the lessons which could be drawn for the present and future spatial planning policy of Andalusian government

    Tecnología en almacenes y centros de distribución

    Get PDF
    La tecnología aplicada en los almacenes es cada vez más diversa y sin duda ofrecen muchos beneficios tanto para incrementar la productividad de la empresa como para tener mayor capacidad de respuesta a las necesidades de los clientes. Esta tecnología son sistemas como softwares, dispositivos o equipos mecánicos que permiten tener mejor visibilidad de los productos almacenados y aumentar la eficiencia en la movilización de los productos. Estos sistemas son más empleadas en las industrias con un gran volumen de productos dado que permite tener un mejor control de la ubicación de estos, del inventario de entrada y salida y proporcionan beneficios en la productividad y velocidad de atención y recolección de pedidos de los clientes. Autores como Ribeiro, Silva, & Benvenuto (2006) demuestran en sus estudios que la aplicación de estos sistemas, como el WMS, permite reducir costos, retrasos en las entregas y un incremento de la productividad de las operaciones logísticas. La aplicación de estos sistemas requiere de una gran inversión, por lo que se debe evaluar la mejor alternativa ya que la implementación de estos depende del tamaño y tipo de almacén que se posee.The technology applied in warehouses is increasingly diverse and undoubtedly offer many benefits both to increase the productivity of the company and to be more responsive to customer needs. This technology are systems such as software, devices or mechanical equipment that allow better visibility of the stored products and increase the efficiency in the mobilization of the products. These systems are more used in industries with a large volume of products since it allows better control of the location of these, of the incoming and outgoing inventory and providing benefits in productivity and speed of attention and collection of customer orders. Authors such as Ribeiro, Silva, & Benvenuto (2006) show in their studies that the application of these systems, such as the WMS, allows reducing costs, delays in deliveries and an increase in the productivity of logistics operations. The application of these systems requires a great investment, so the best alternative must be evaluated due to the implementation of these depends on the size and type of warehouse that is owned

    Similarities and differences between Wireless Sensor Networks and the Internet of Things: Towards a clarifying position

    Get PDF
    Las redes de sensores inalámbricas (WSN) e Internet de las Cosas (IoT) son dos áreas de estudio que comparten entre sí ser una infraestructura de red autónoma, en la cual se interconectan objetos para medir variables físicas y dar solución a problemas en una variedad de escenarios de aplicación, como logística, industria, construcciones inteligentes, seguridad, agricultura, entre otros. Esta semejanza suscita una ambigüedad en el uso que la comunidad académica hace de los términos, WSN e IoT, y hace borrosa la línea de dónde pertenecen las contribuciones que se realizan en cada una de estas áreas. En consecuencia, el objetivo de este artículo es analizar la relación, similitud y diferencias entre WSN e IoT en torno a cinco temas: conceptos, requisitos generales, arquitecturas, aplicaciones y tratamiento de datos. A pesar de que WSN e IoT tienen un origen en común, sus enfoques son diferentes en varios aspectos que permiten aclarar la ambigüedad suscita entre la comunidad académica.Wireless Sensor Network (WSN) and Internet of Things (IoT) are two fields of study, which share, being an autonomous network infrastructure, where objects are interconnected to measure physical variables in scenarios such as logistics, industry, intelligent constructions, security, agriculture, among others. This similarity raises an ambiguity in the academic community's use of the terms WSN and IoT doing blurred the line of where belong the contributions that are made in each of these areas of study. Therefore, the purpose of this article is to analyze the relationship, similarity, and differences between WSN and IoT around five topics, namely: conceptual level, its general requirements and architectures, application construction and data processing. Although WSN and IoT have a common origin, their approaches are different in several ways that clarify the ambiguity arouses among the academic community

    Aportes para la construcción de una serie de precio de suelo urbano, Gran La Plata 1995-2015

    Get PDF
    En este escrito se presentan los avances realizados para la confección de una serie de precios del suelo urbano en el Gran La Plata (1995-2015), con el propósito de estudiar la evolución de los precios y contribuir a una investigación mayor vinculada al deterioro del poderadquisitivo del salario en relación a la valorización de los inmuebles, dada la intensificación de la función que adquirieron los inmuebles como activo financiero en las últimas décadas.En este marco, el objetivo específico de este trabajo es documentar los procedimientos técnicos vinculados a la elaboración, sistematización y normalización de una base de datos asociada a diversos relevamientos de precios del suelo que se realizaron en el Gran La Plata, entre 1995 y 2015. A partir de ello se realizan algunas reflexiones de carácter metodológico vinculadas a la construcción, manipulación y análisis de precios de suelo.Fil: del Río, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Invest.científicas. Laboratorio de Invest.del Territorio y El Ambiente; ArgentinaFil: Matteucci, Lucia Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Relli, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Geográficas; ArgentinaFil: Ventura, Violeta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Vértiz, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentin

    Características de una eficaz gestión de almacenes. Revisión Sistemáticas de la Literatura

    Get PDF
    RESUMEN El área de almacén es parte importante de la logística, y está a raíz de que es un área que no genera valor a la empresa, sino por el contrario gastos por aprovisionamiento, almacenaje y conservación de la mercadería, la gestión que se realice en esta área, tiene que contribuir a reducir los costos y optimizar los tiempos en la rotación del inventario, por lo cual se da énfasis en una gestión de almacenes. El objetivo de la presente investigación radico en realizar una revisión sistemática de la literatura basada en los artículos científicos e investigaciones alternas publicadas en idioma español, enfatizando en el diseño, sector, instrumentos y variables de acuerdo a la investigación, la cual abordo el tema de las características de una eficaz gestión de almacenes. Para lo cual la búsqueda de información fue realizada en bases de datos como Redalyc y Scielo y repositorios de distintas universidades, estas investigaciones indiferentemente de la uniformidad de la información y la metodología aplicada, fueron consideradas en relación a los aspectos de inclusión definidos en la investigación, asimismo, la investigación pretende demostrar la importancia de una eficaz gestión de almacenes en distintas empresas. PALABRAS CLAVES: Gestión de almacenes, almacén, logística
    corecore