26 research outputs found

    La m?sica como estrategia dinamizadora para facilitar los procesos de aprendizaje en la educaci?n inicial

    Get PDF
    65 P?ginasRecurso Electr?nicoEl proyecto titulado la m?sica como estrategia dinamizadora para facilitar los procesos de aprendizaje en el nivel de transici?n de la Instituci?n Educativa Santa Teresa de Jes?s, se desarroll? con el ?nimo de dar soluci?n a las situaciones que se presentan respecto a la falta de motivaci?n e inter?s de los infantes en las actividades escolares, pues estas son rutinarias. Durante la ejecuci?n de este proyecto se hizo hincapi? en la importancia que tiene el implementar la m?sica como estrategia dinamizadora para despertar el inter?s, la motivaci?n y potencializar los procesos de aprendizaje en los infantes, la cual fortalece las dimensiones del desarrollo y potencializa las inteligencias m?ltiples, la creatividad, adem?s del gran aporte que esta le brinda al individuo desde todos sus ?mbitos de formaci?n. La preocupaci?n por la falta de motivaci?n e inter?s en los ni?os, fue lo que origin? la necesidad de implementar el presente proyecto, con el objetivo de despertar el gusto y el disfrute a trav?s de la m?sica como estrategia pedag?gica para dinamizar sus procesos de aprendizaje. Por ende este proyecto refleja el desarrollo del proceso de investigaci?n formativa, desde el enfoque metodol?gico etnogr?fico y de investigaci?n, el cual dio lugar a plantear una estrategia de intervenci?n siendo ben?fico para el desarrollo educativo en las ni?as de preescolar de la Instituci?n Educativa Santa Teresa de Jes?s.ABSTRACT. The project titled ?The Music? as a revitalizing strategy; intended to facilitate the learning process in a transition level in the educational institution Santa Teresa de Jesus. This project aims to give alternative solutions to no motivation or lack of interest in scholar activities done by children. This project emphasizes in the music as a revitalizing strategy to arouse the interest and motivation in learning process. Music, also strengthens dimensions of development, potentiates multiple intelligences, creativity and many other learning areas. The concern about the lack of motivation and interest of children, led to the need to implement this project. This project aims to arouse the enjoyment of scholar activities, through the music as a pedagogical strategy to boost their learning processes. Therefore this project reflects the development of formative research, from ethnographic research and methodological approach. This project proposes an intervention strategy that shows benefits for educational development in preschool girls of educational institution Santa Teresa de Jes?s.INTRODUCCI?N 13 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.1 DESCRIPCI?N DEL PROBLEMA 15 1.2 FORMULACI?N DEL PROBLEMA 16 2. OBJETIVOS 17 2.1 OBJETIVO GENERAL 17 2.2 OBJETIVOS ESPEC?FICOS 17 3. JUSTIFICACI?N 18 4. MARCO REFERENCIAL 20 4.1 ANTECEDENTES 20 4.2 MARCO TEORICO 23 4.2.1 La m?sica seg?n Willems, Orff, Kodally 23 4.2.2 Aprendizaje Significativo seg?n Ausbel 26 4.3 MARCO CONTEXTUAL 27 4.4 MARCO LEGAL 29 5. METODOLOGIA 38 5.1 ESTRUCTURA METODOL?GICA 38 5.1.1 Descripci?n Fase 1: Caracterizaci?n. 40 5.1.2 Descripci?n Fase 2: Intervenci?n 41 5.2 AN?LISIS DE RESULTADOS 43 5.2.1 Validez y confiabilidad 43 5.3 EVALUACI?N Y SEGUIMIENTO 43 5.3.1 Fase 1 Caracterizaci?n de las pr?cticas que se ejercen y de los discursos que circulan sobre la educaci?n de los ni?os y ni?as menores de 7 a?os 44 5.3.2 Fase 2. Los sentidos pedag?gicos de los proyectos de intervenci?n 44 6. EL PROYECTO DE INTERVENCION 46 6.1 ESQUEMA GENERAL DEL PROYECTO 46 6.2 ACTIVIDADES INTEGRADORAS DEL PROYECTO DE INTERVENCION 47 6.2.1 Actividades integradoras para directivos y docentes. 47 6.2.2 Actividades integradoras para padres y familia. 48 6.2.3 Actividades integradoras para ni?as en el PPA. 50 6.3 EXPERIENCIA PEDAGOGICA 51 7. CONCLUSIONES 54 RECOMENDACIONES 56 REFERENCIAS 57 ANEXOS 5

    Literatura y Música: Elementos que convergen en el aula.

    Get PDF
    En este ensayo se aborda la música como herramienta dentro de las aulas de clase del área de literatura, siendo esta una excusa perfecta para cambiar el panorama habitual que se ciñe a los mismos procesos de carácter obligatorio del abordaje de esta por parte del maestro, además de demostrar cognitiva e intelectualmente los beneficios que la implementación de esta genera en el estudiante dentro y fuera de la jornada escolar. La literatura y los procesos lectores y escritores que se desarrollan a partir de ella siempre han estado marcados por los ejercicios memorísticos, fragmentados y sin conexión alguna con el tema a explorar, la misma forma de contar la historia, obras y otros elementos de carácter frecuente que hacen parte de una enseñanza literaria de carácter tradicional. Al involucrar el componente musical se pretende generar una nueva perspectiva de ambos lados: estudiante y docente, que propicien una conexión entre la obra y el lector con la tradición literaria, tipologías de género o diversos textos literarios entre otros. Adicionalmente se podrán evidenciar mejoras en la recepción de conocimiento y enriquecimiento del proceso de aprendizaje del alumno combatiendo la apatía lectora muy común en los estudiantes de todas las edades y transformando la concepción de la literatura tradicional para finalmente ser vista como fuente de placer y a su vez de actividad lúdico-pedagógica

    Influencia de las canciones de música folklórica en el aprendizaje de vocabulario en los estudiantes del segundo grado sección “C” de la I.E. “Tarapoto” – San Martín – 2019

    Get PDF
    La Tesis titulada “Influencia De Las Canciones de Música Folklórica En El Aprendizaje De Vocabulario En Los Estudiantes Del Segundo Grado Sección “C” de la I.E. ”Tarapoto”-San Martín-2019 ” El estudio se fundamenta en los aportes teóricos de Prieto (2001) para música folklórica y Oblitas, W. (2017) para aprendizaje de vocabulario, se ha desarrollado con el objetivo de determinar la influencia de las condiciones en música folklórica en el aprendizaje de vocabularios del Segundo Grado Sección “C” de la I.E. “Tarapoto”-San Martín-2019, el tipo de investigación es no experimental de corte transversal, el diseño es correlacional, La población fue de 25 alumnos, siendo eta misma cantidad la muestra, los instrumentos de recolección de datos fue el cuestionario que consto de un número limitado de ítems por cada variable, se analizó los datos a través del cálculo en Microsoft Excel y la contratación de la hipótesis se realizó a través del coeficiente de correlación del Pearson, teniendo un valor de 0.464, llegando a la conclusión principal que existe influencia de las canciones en música folklórica en el aprendizaje de vocabulario en los estudiantes del segundo grado sección “C” de la I.E “Tarapoto”- San Martín-2019

    La importancia de la música en los procesos comunicativos en niños de 4 a 5 años y 11 meses del hogar infantil Libardo Madrid Valderrama.

    Get PDF
    Identificar la influencia de la música en los procesos comunicativos de los niños y niñas de 4 a 5 años y 11 meses de Jardín 1 del Hogar Infantil Libardo Madrid Valderrama de Rio Frio Valle.La música toma un rol fundamental en la formación pedagógica de los niños, por medio de sus características principales los niños puedan desarrollar distintas capacidades que les permite ser más autónomos en la vida, reconociendo la música como un método de comunicación formando el ser y adquiriendo un comportamiento único, que les posibilite reconocer y ser reconocido dentro de la sociedad pudiendo así tener un desarrollo normal de la vida. Este proyecto de investigación nació a partir de la necesidad de los niños de reconocer su entorno de una manera más amena, facilitando la comunicación y promoviendo el aprendizaje autónomo, asociando el conocimiento y el orden con el ambiente musical propuesto dentro de las aulas, transformándose en una herramienta metodológica de alto impacto en la formación educativa de los niños y en el mejoramiento de sus relaciones intrapersonales e interpersonales, mediante actividades y movimientos que van ligados con el ritmo, como aplaudir, tararear, cantar, bailar, entre otros. Por dichas razones, se contribuyó al desarrollo de estrategias pedagógicas que permitan beneficiar a los niños en su primera etapa de aprendizaje, colaborando a fortalecer sus capacidades físico mentales y su proceso comunicativo, siendo de apoyo complementario para poder expresarse e integrarse en la sociedad, apropiándose de sus acciones y pensamientos

    La importancia de la música en los procesos comunicativos en niños de 4 a 5 años y 11 meses del hogar infantil Libardo Madrid Valderrama.

    Get PDF
    Identificar la influencia de la música en los procesos comunicativos de los niños y niñas de 4 a 5 años y 11 meses de Jardín 1 del Hogar Infantil Libardo Madrid Valderrama de Rio Frio Valle.La música toma un rol fundamental en la formación pedagógica de los niños, por medio de sus características principales los niños puedan desarrollar distintas capacidades que les permite ser más autónomos en la vida, reconociendo la música como un método de comunicación formando el ser y adquiriendo un comportamiento único, que les posibilite reconocer y ser reconocido dentro de la sociedad pudiendo así tener un desarrollo normal de la vida. Este proyecto de investigación nació a partir de la necesidad de los niños de reconocer su entorno de una manera más amena, facilitando la comunicación y promoviendo el aprendizaje autónomo, asociando el conocimiento y el orden con el ambiente musical propuesto dentro de las aulas, transformándose en una herramienta metodológica de alto impacto en la formación educativa de los niños y en el mejoramiento de sus relaciones intrapersonales e interpersonales, mediante actividades y movimientos que van ligados con el ritmo, como aplaudir, tararear, cantar, bailar, entre otros. Por dichas razones, se contribuyó al desarrollo de estrategias pedagógicas que permitan beneficiar a los niños en su primera etapa de aprendizaje, colaborando a fortalecer sus capacidades físico mentales y su proceso comunicativo, siendo de apoyo complementario para poder expresarse e integrarse en la sociedad, apropiándose de sus acciones y pensamientos

    La música para mejorar la atención en los niños del tercer grado de la Institución Educativa Particular “Hans Christian Andersen”

    Get PDF
    La atención, es uno de los componentes más importantes en el proceso de aprendizaje, por medio de la investigación, se busca determinar si la música mejora la atención en niños de tercer grado de primaria de la I.E. Hans Christian Andersen. El trabajo, tuvo un enfoque cuantitativo, con un diseño pre experimental. Durante el proceso, se tomó como muestra a 23 estudiantes que se encontraban en 3er grado de primaria. En la recolección de datos aplicó una guía de observación, la cual obtuvo la validez y confiabilidad debida. Como conclusiones, según los resultados obtenidos a través del pos test se tuvo un 86.96% en nivel alto, 13.04% en el nivel medio y 0% en el nivel bajo, además, los datos estadísticos dan como resultados que el valor de p es .001 < 0.05 y Z es -3.204; corroborando que, se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula, con lo cual, se puede demostrar que la música, ayuda y mejora de manera significativa el nivel de atención de los estudiantes del nivel primario, además de servir de motivación para los niños

    La implementaci?n de la m?sica infantil como agente motivador en el desarrollo de las dimensiones de los ni?os de preescolar

    Get PDF
    96 p. Recurso Electr?nicoComo parte de la formaci?n del Licenciado en Pedagog?a Infantil de la Universidad del Tolima se apropia el desarrollo de un proceso de Investigaci?n Formativa, que formaliza la generaci?n de espacios de intervenci?n pedag?gica en los diferentes contextos educativos del ni?o en edad preescolar. El presente documento evidencia el desarrollo del proceso de investigaci?n llevado acabo con los ni?os del grado transici?n del Jard?n Infantil Mar?a Montessori. El proyecto en su fase de caracterizaci?n parte de la identificaci?n del problema que sustenta una desmotivaci?n general de los ni?os para la realizaci?n de las actividades escolares diarias, y para lograr los objetivos de aprendizaje. En su etapa de intervenci?n y desarrollo metodol?gico el proyecto propone y orienta la M?sica Infantil como estrategia motivadora que permite fortalecer el desarrollo de las dimensiones, facilitando as? el desarrollo integral de los ni?os desde el nivel preescolar. Se propone para ello el Proyecto Pedag?gico de Aula denominado Magia Musical, para implementar acciones motivadoras para los ni?os desde la m?sica, el canto, las rondas, la expresi?n corporal, el juego y la l?dica; favoreciendo a su vez, la generaci?n de ambientes de aprendizaje m?s enriquecidos para la intervenci?n pedag?gica desde el aula preescolar. De esta forma el proyecto de investigaci?n, fundamenta la investigaci?n como un eje de formaci?n integral para el Pedagogo Infantil, generando nuevas posibilidades para construir y proponer transformaciones educativas tomando la m?sica como agente motivador fundamental para el desarrollo y aprendizaje de las infancias. Palabras claves: Dimensi?n del desarrollo, expresi?n, m?sica infantil, motivaci?n, estimulaci?n.As part of the training of the graduate in child pedagogy of the University of Tolima appropriates a process of formative research, which formalizes the achievement of spaces of pedagogical intervention in different educational contexts of child in preschoolage children. This document evidence the development of the process of research carried out with the graders transition from Maria Montessori child garden. The characterization phase of the project is based on identification of the problem that underpins a general discouragement of children for the daily school activities, and to achieve learning objectives. In its stage of intervention and development methodological the project proposes and orients the music child as strategy motivating that allows strengthen the development of the dimensions, facilitating thus the development comprehensive of them children from the level preschool. Is proposed for this purpose the pedagogical classroom project called Musical Magic, to implement actions motivating for children from the music, the singing, rounds, corporal expression, the game and the fun; favoring at the same time, the generation of more enriched learning environments for teaching intervention from the preschool classroom. Of this form the project of research, based the research as a shaft of training integral to the pedagogue child, generating new possibilities to build and propose transformations educational taking the music as agent motivator fundamental for the development and learning of them childhoods. Keywords: Dimension of development, expression, children's music, motivation, stimulation

    La música en el desarrollo de la expresión oral en los niños nivel inicial

    Get PDF
    El trabajo de investigación planteado describe como la a relación educación musical permite el desarrollo de la expresión oral en los niños del nivel inicial, para ello se hace revisión de diferentes trabajos de investigacion relacionados al tema planteado, así mismo se brinda definiciones teóricas conceptuales en el que se puede observar la importancia que tiene el trabajo de la música en el desarrollo de la expresión oral en los niños, este material entonces como tal, es de mucha ayuda para las docentes del nivel inic ial pues brinda información relevante que ayudara a mejorara el trabajo en las sesiones de aprendizaje en donde se ponga en practica todo aquello que este relacionado con la música

    Música y matemáticas, el mejor ritmo de la educación.

    Get PDF
    Diseñar una herramienta musical en el programa hagamos las tareas, sector Meusa para el aprendizaje significativo y comprensivo de sumas, que faciliten el proceso de aprendizaje de las habilidades matemáticas en los niños y niñas de 5 a 7 años de edad.En el siglo XIX y principios del siglo XX, la escuela nueva comprende que la música (manifestación artística y cultural que expresa sentimientos y emociones) debe alcanzar en su totalidad la vida del hombre. Pedagogos como Montessori, Decroly, hermanas Agazzi entre otros. Consideran la importancia de la música en la etapa infantil. Algunos músicos como Kodaly, Orff y otros otorgan en el siglo XX el valor musical en la escuela. La educación actual va muy enfocada en el método tradicional y no en su totalidad en el constructivismo. La metodología de Dalcroze relaciona el ritmo con el movimiento, improvisación y desarrollo de la habilidad corporal además la incorporación de las figuras musicales en los métodos de aprendizaje en la escuela. Las matemáticas se definen como el conjunto de conocimientos y relaciones abstractas; figuras, símbolos y números. El desarrollo del pensamiento matemático es clave para el desarrollo cognitivo de los niños además de ser fundamental en el ser humano. La relación matemática y música no es directa, esto debido a sus diferentes descripciones, Para la mayoría de las personas esta relación no es frecuente debido a su impopularidad, pero esta relación va más allá de lo que se podría imaginar. Este trabajo se realizó con el fin de proponer un artefacto musical lúdico pedagogico que beneficiará a niños de 5 a 7 años de edad, para obtener un aprendizaje significativo en la ejecución de sumas de una cifra.In the nineteenth and early twentieth century, the new school understand that music (artistic and cultural expression that expresses feelings and emotions) must reach the whole life of man. Pedagogues such as Montessori, Decroly, Agazzi sisters among others. They consider the importance of music in the infant stage. Some musicians like Kodaly, Orff and others give musical value in school in the 20th century. Current education is very focused on the traditional method and not entirely on constructivism. Dalcroze's methodology relates rhythm to movement, improvisation and the development of body skill, as well as the incorporation of musical figures in learning methods at school. Mathematics is defined as the set of knowledge and abstract relationships; figures, symbols and numbers. The development of mathematical thinking is key to the cognitive development of children as well as being fundamental in the human being. The mathematical relationship and music is not direct, this due to its different descriptions. For most people this relationship is not frequent due to its unpopularity, but this relationship goes beyond what could be imagined. This work was carried out with the purpose of proposing a pedagogic play musical device that will benefit children from 5 to 7 years of age, to obtain a significant learning in the execution of sums of a figure

    Música y matemáticas, el mejor ritmo de la educación.

    Get PDF
    Diseñar una herramienta musical en el programa hagamos las tareas, sector Meusa para el aprendizaje significativo y comprensivo de sumas, que faciliten el proceso de aprendizaje de las habilidades matemáticas en los niños y niñas de 5 a 7 años de edad.En el siglo XIX y principios del siglo XX, la escuela nueva comprende que la música (manifestación artística y cultural que expresa sentimientos y emociones) debe alcanzar en su totalidad la vida del hombre. Pedagogos como Montessori, Decroly, hermanas Agazzi entre otros. Consideran la importancia de la música en la etapa infantil. Algunos músicos como Kodaly, Orff y otros otorgan en el siglo XX el valor musical en la escuela. La educación actual va muy enfocada en el método tradicional y no en su totalidad en el constructivismo. La metodología de Dalcroze relaciona el ritmo con el movimiento, improvisación y desarrollo de la habilidad corporal además la incorporación de las figuras musicales en los métodos de aprendizaje en la escuela. Las matemáticas se definen como el conjunto de conocimientos y relaciones abstractas; figuras, símbolos y números. El desarrollo del pensamiento matemático es clave para el desarrollo cognitivo de los niños además de ser fundamental en el ser humano. La relación matemática y música no es directa, esto debido a sus diferentes descripciones, Para la mayoría de las personas esta relación no es frecuente debido a su impopularidad, pero esta relación va más allá de lo que se podría imaginar. Este trabajo se realizó con el fin de proponer un artefacto musical lúdico pedagogico que beneficiará a niños de 5 a 7 años de edad, para obtener un aprendizaje significativo en la ejecución de sumas de una cifra.In the nineteenth and early twentieth century, the new school understand that music (artistic and cultural expression that expresses feelings and emotions) must reach the whole life of man. Pedagogues such as Montessori, Decroly, Agazzi sisters among others. They consider the importance of music in the infant stage. Some musicians like Kodaly, Orff and others give musical value in school in the 20th century. Current education is very focused on the traditional method and not entirely on constructivism. Dalcroze's methodology relates rhythm to movement, improvisation and the development of body skill, as well as the incorporation of musical figures in learning methods at school. Mathematics is defined as the set of knowledge and abstract relationships; figures, symbols and numbers. The development of mathematical thinking is key to the cognitive development of children as well as being fundamental in the human being. The mathematical relationship and music is not direct, this due to its different descriptions. For most people this relationship is not frequent due to its unpopularity, but this relationship goes beyond what could be imagined. This work was carried out with the purpose of proposing a pedagogic play musical device that will benefit children from 5 to 7 years of age, to obtain a significant learning in the execution of sums of a figure
    corecore