6,942 research outputs found

    La Bitácora

    Get PDF
    Esta palabra es tomada del vocablo inglés LOGBOOK que significa cuaderno de bitácora. diario de navegación, libro do vuelo. cuaderno de trabajo El término como vemos se refiere a la navegación, pero por tratarse de un cuaderno que guarda la Información día a día se ha tomado como analogía para registrar el proceso de diseño que realiza el arquitecto

    La bitácora virtual

    Get PDF
    En este artículo “La bitácora virtual”, se aborda el tema de la administración con las nuevas tecnologías. El objetivo de esta ponencia es establecer las circunstancias actuales del manejo del instrumento de construcción llamado bitácora de obra y la necesidad de hacer del conocimiento, de todas las partes involucradas, su contenido de una manera pronta y expedita que posibilite la toma de decisiones en el momento adecuado y un control más eficiente de las acciones derivadas de su uso. Ellos nos indican que en la misma medida que la tecnología informática ha venido a modificar los métodos de administración, los esquemas operativos de las obras han tenido que renovarse con el fin de ser más eficientes en todas sus actividades productivas, muchos de los cuales han incidido particularmente en el perfil del puesto del llamado Departamento Técnico. Para el caso específico de la bitácora de obra y su nueva forma de administrarla el Dpto. Técnico de las nuevas obras deberá ser capaz de dominar estos novedosos métodos con el fin de lograr la eficiencia administrativa que los nuevos programas y sistemas ofrece el mercado

    La bitácora digital. Una bitácora complemento de la bitácora papel

    Get PDF
    Ponencia presentada en el IX Congreso Nacional de Profesores de Expresión Gráfica en Ingeniería y Carreras Afines EGraFIA. General Pico, La Pampa. 2017En el marco de las materias de Representación de la carrera de Arquitectura de la UBP, se plantea el siguiente objeto didáctico, que pretende dar continuidad al trabajo iniciado en Egrafia 2016 ?Desafiando el croquis, más allá de una bitácora?, referido a las nuevas tecnologías en la representación Arquitectónica.Se plantea, como complemento del dibujo a mano, el aprendizaje de otras técnicas de representación, intuitivas y sensoriales, mediante la experimentación con dispositivos tecnológicos y el uso de aplicaciones de edición. Propone el uso del dispositivo móvil, celular, tablets, etc., en el taller y posibles APP de dibujo: Adobe Draw, Adobe Ideas y Tayasui sketches.Alcances y posibles aplicaciones didácticas:Como complemento de una bitácora en formato papel los estudiantes podrán trabajar sobre una bitácora digital. Propone la integración con otras carreras de la universidad, por ejemplo con estudiantes de la Carrera de Diseño Grafico, Cine, Ingenierías, etc.Dentro de la Carrera de Arquitectura, tiene como objetivo la integración con diferentes asignaturas, como Representación, Lenguaje Visual, Paisaje, Interiorismo, Electivas de Representación, etc., al generar un formato digital común para presentaciones en diferentes etapas de proyecto.https://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/repositorio/978-987-688-244-6.pdfFil: Nicasio, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Delfino, Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Alberto, Carolina. Universidad Blas Pascal. Carrera de Arquitectura; ArgentinaFil: González López, Ramiro. Universidad Blas Pascal. Carrera de Arquitectura; ArgentinaDiseño Arquitectónic

    La bitácora como instrumento para seguimiento y evaluación de un programa de residencia en oftalmología

    Get PDF
    Para asegurar la adquisición de conocimientos y el desarrollo de competencias, la educación médica en oftalmología requiere el uso de herramientas que permitan, además de evaluación y seguimiento, la participación por parte de los residentes en su respectiva retroalimentación. Teniendo este precedente, el presente artículo expone los resultados de un estudio cualitativo, bajo un diseño de investigación evaluativa que buscó revisar, evaluar y proponer la utilización de las bitácoras como una herramienta de seguimiento y evaluación del aprendizaje de los residentes de oftalmología del Hospital Militar Central. A partir de los registros realizados en las bitácoras y de la aplicación de una encuesta se recogieron las percepciones de los estudiantes y docentes acerca de esta metodología, sus fortalezas y debilidades. Se percibió resistencia al cambio y comodidad con los métodos tradicionales de evaluación. La encuesta, sin embargo, evidenció que la bitácora era percibida por más del 90% de los encuestados como un instrumento adecuado de seguimiento y evaluación del proceso de aprendizaje. La conclusión más importante es que la introducción de nuevos métodos en una actividad requiere de un programa que permita la motivación y una cimentación sólida para una transición agradable y efectiva, y poder aprovechar los beneficios de esta herramienta.In order to ensure knowledge acquisition and skills development, medical education in Ophthalmology involves the use of tools that allow not only evaluation and monitoring but also residents participation in their respective feedback process. Given this precedent, this paper presents the results of a qualitative study under an evaluation research design that sought to review, evaluate and propose the use of portfolio as a tool for monitoring and evaluating the learning process in Ophthalmology residents at the Central Military Hospital. From the log records and data from a survey, student s and teacher s perceptions about this methodology, its strengths and weaknesses were collected. Resistance to change was perceived in contrast to comfort with traditional methods of evaluation. The survey, however, showed that the log was perceived by more than 90% of respondents as an adequate tool for monitoring and evaluation of the learning process. The most important conclusion is that the introduction of new methods in an activity requires a process or program that fosters motivation and a solid foundation for pleasant and effective transition, so that can take advantage of this tool

    Designing a communication management process in Colombia stock exchange under the model ISO 9001:2008

    Get PDF
    El presente documento tiene por objetivo evidenciar el estado actual la comunicación en el área de Tecnología y Pruebas de la Bolsa de Valores de Colombia, señalando las fallas que se presentan debido a la comunicación jerárquica y la recirculación innecesaria de la información, demostrando las consecuencias que éstas tienen a nivel productivo y de clima organizacional. Así mismo se abre la propuesta para el planteamiento de un nuevo modelo de proceso de gestión de la comunicación para el área basado en la metodología ISO 9001:2008. Se busca plantear sus beneficios, optimizando los resultados de los proyectos establecidos, evitando un flujo adicional de información, logrando disminuir tiempos y prescindiendo de alarmas adicionales poco productivas.This document aims to highlight the current state of communication in the area of Technology and Testing of the Colombia Stock Exchange, pointing out the failures that occur because of the hierarchical communication and unnecessary circulation of information, showing the consequences they have productive and organizational climate level. Also the proposal for the planning of a new model for the management process of communication based on the ISO 9001:2008 methodology area opens. It seeks to raise its profits by optimizing the results of established projects, preventing further flow of information regardless achieving decrease times and additional alarms unproductive

    Desarrollo de aplicativo web para bitácora docente del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Tecnológica de Pereira

    Get PDF
    Una bitácora es una herramienta de apoyo la cual se utiliza cuando es necesario llevar registro sobre los avances, observaciones, ideas y actividades realizadas día a día permitiendo así tener control de lo que se hace y al mismo tiempo permite demostrar a los demás las actividades realizadas y el motivo de por qué se hicieron. Los docentes en su labor de enseñanza realizan múltiples actividades con diferentes grupos en cada clase por lo que llevar un registro de todo esto se hace difícil y complicado, por esta razón, la bitácora se convierte en una herramienta útil en esta labor. Cuando un docente usa apropiadamente una bitácora, es decir, guarda registros consecutivos de las actividades en clase, aumenta la probabilidad de lograr los objetivos planteados para la orientación del respectivo curso, ya que estos registros permiten ayudar a verificar el estado del curso; mejorando a su vez la productividad misma de la clase. Para el 2018 no hay una herramienta, tipo aplicativo web, que permita el manejo y registro de las tareas que se realizan en los cursos orientados por cada docente en el programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la UTP

    ¿Cómo leemos un texto hipertextual?: una exploración de la lectura de literatura digital

    Get PDF
    Indexación: Revista UNAB.La literatura digital es un tipo de escritura concebida para ser leída en la pantalla de un dispositivo electrónico. Esto conlleva no solo una amplitud en las posibilidades de la creación, sino que también analizar la práctica de su lectura puede permitirnos identificar características vinculadas a la lectura en digital. Para estudiar este fenómeno, 45 estudiantes de primer año de literatura desarrollaron una bitácora de experiencia lectora. Los participantes plasmaron su experiencia lectora antes, durante y después de Pentagonal: incluidos tú y yo del escritor Carlos Labbé. Pudimos identificar cuatro categorías fundamentales: la hipertextualidad, la materialidad, el género y el rol del lector. Este estudio nos permitió verificar las fortalezas y debilidades de la bitácora y establecer hipótesis para futuras investigaciones sobre la lectura en digital.The aim of this paper is to identify characteristics of reading in the digital medium. We choose digital literature as a place where we can explore this reading experience, because we consider that its reading can be compared to the practice of reading in other digital spaces. To study this phenomenon, we developed an instrument called reading experience log that was filled out by 45 freshman literature students. The participants portrayed their reading experiences before, during and after reading the hypernovel Pentagonal: incluidos tú y yo by Chilean writer Carlos Labbé. As a result, we identified four key categories to understand this reading practice: hypertextuality, materiality, genre and the role of the reader. This study allowed us to verify the strengths and weaknesses of the instrument and to establish hypotheses about digital reading that can be explored in future research in the area.http://revistahumanidades.unab.cl//wp-content/uploads/2017/06/C%C3%B3mo-leemos-un-texto-hipertextual.pd

    Sistematización de una experiencia pedagógica en educación preescolar en una institución pública del Municipio de Santa Rosa de Cabal, Risaralda/Colombia

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue sistematizar una experiencia pedagógica en preescolar basada en la metodología “Pequeños Científicos”. Se diseñó una unidad didáctica de ciencias naturales sobre los alimentos con aprendizaje a partir de experiencias reales, trabajo en equipo y elaboración de bitácoras. Se realizaron varias entrevistas semiestructuradas a la docente. Se encontró que las unidades didácticas permiten llevar una hilaridad en los temas que se pretende trabajar, facilitando al docente planear sus clases. Y que la metodología “pequeños científicos” promueve la inclusión en las aulas por medio del fortalecimiento de trabajo en equipo, además de ser una nueva herramienta que tiene múltiples beneficios para los docentes a la hora de enseñar ciencias naturales

    La bitácora de obra de construcción

    Get PDF
    Se expone a “La bitácora de obra de construcción” como la herramienta en la que el supervisor y el constructor apuntalan su actuación. Por ello debe evitar los problemas relacionados con registros insuficientes e incluso ausencia de la misma, ya que repercuten finalmente en la recepción de la obra y en el cierre del contrato. Nos dice que, por ser un instrumento fundamental para satisfacer los requerimientos de calidad en las obras de construcción, la bitácora de obra debe llevarse de tal manera que realmente sirva como un instrumento de control. La información que aquí se expone, es producto de la experiencia, siendo un aporte para quienes quieren hacer bien las obras, y trata de evitar el aprendizaje sobre la marcha con el clásico ensaye y error. El presente trabajo tiene por objeto despertar el interés de los contratistas y supervisores por el buen uso de la bitácora de obra. Esto, debido a que la nueva legislación de obras públicas considera por primera vez en su texto, además de la obligatoriedad de su utilización, los formatos y procedimientos que deben observarse para su operación. Para enfrentar esta problemática, se ha considerado importante mostrar la relevancia y el significado de la bitácora y establecer los criterios a aplicar en su utilización. Concluyendo que, se requiere una preparación profesional especializada para intervenir en las bitácoras de obra. Por consiguiente, es indispensable capacitar y actualizar a todos aquellos que vayan a operar una bitácora
    corecore