27 research outputs found

    La Inteligencia Emocional en la Convivencia Escolar

    Get PDF
    33 hojasEl reto de la escuela de hoy en día precisamente es la formación integral de los y las estudiantes, sin privilegiar lo racional sobre lo emocional, ni separar la imaginación de la acción. Por tanto, estos cambios implican construir condiciones democráticas y participativas para que en estas se desarrollen individuos integralmente autónomos, pues cultural e históricamente se sabe que la escuela no ha mostrado interés por la inteligencia emocional. Según Alterio y Pérez (2001)1 la inteligencia es considerada por muchos autores como una habilidad básica que influye en las actividades de índole cognitiva. Esta posición es defendida por estudios sobre pruebas de inteligencia, otros autores la han defendido desde la medición del coeficiente intelectual, que incluye el raciocinio lógico, habilidades matemáticas y las espaciales. Es así, que este ensayo surge a partir de una reflexión desde el rol pedagógico docente, en el cual se aborda la inteligencia emocional y la convivencia escolar; planteándose así la siguiente pregunta ¿Es importante desarrollar la inteligencia emocional para lograr la convivencia social en la primera infancia? teniendo en cuenta la falta sensibilidad que tienen los docentes sobre la importancia de la inteligencia emocional en el aula, ya que a lo largo de la historia se ha incentivado a la búsqueda de herramientas que apunten al desarrollo de habilidades sociales y emocionales en el aula, una tarea pendiente en las instituciones educativas y en nuestra labor docente, debido a que la inteligencia emocional y la convivencia escolar es pilar de una educación integral.Resultado para Obtener el Título de Licenciada en Pedagogía InfantilPregradoLicenciatura en Eduación Infanti

    La inteligencia emocional en la convivencia escolar, en estudiantes del nivel secundaria de la I.E. “Julio Gutiérrez Solari” de El Milagro - 2016

    Get PDF
    Se estudió la influencia de la inteligencia escolar en la convivencia escolar, con el propósito de demostrar si la aplicación del programa basado en la inteligencia emocional optimiza significativamente la convivencia escolar en los estudiantes de 2º grado de educación secundaria de la I.E. Julio Gutiérrez Solari, de El Milagro2016. El tipo de investigación es aplicada y con diseño cuasi experimental con dos grupos: experimental y control, con pre test y pos test; desarrollado en una muestra de 176 estudiantes, 88 para el grupo experimental y 8 para el grupo control, a quienes se les aplicó el Test para medir los problemas en la convivencia escolar. Se obtuvo como resultados a nivel de pre test para el grupo experimental un nivel alto para las dimensiones problemas de convivencia, conflictos interpersonales, conductas agresivas y disruptividad, lo que se tradujo en un bajo nivel de convivencia escolar. Sin embargo, en el pos test, después de la aplicación del programa de inteligencia emocional, se obtuvieron niveles medios y bajos para las cuatro dimensiones dando lugar a un nivel alto de convivencia escolar. Esto se corroboró con la prueba de hipótesis, donde se obtuvo diferencias estadísticamente significativas de los promedios para la convivencia escolar (t=-27.687; p>0.05), así como para los problemas de convivencia (t=-11.565, p<0.05), conflictos personales (t= -11.592, p<0.05), conductas agresivas (t=-15.457, p<0.05) y disruptividad (t= 13.172, p<0.05). Se concluye que la aplicación del programa Desarrollo de la inteligencia emocional influye significativamente en la convivencia escolar en los estudiantes de 2º grado de educación secundaria de la I.E. “Julio Gutiérrez Solari”, de El Milagro-2016

    Inteligencia emocional en la convivencia escolar de estudiantes de educación inicial de dos instituciones educativas del distrito de Chancay, 2022

    Get PDF
    La presente investigación aborda las variables referidas a la inteligencia emocional y la convivencia escolar, tuvo como objetivo determinar la incidencia de la inteligencia emocional en la convivencia escolar de estudiantes de educación inicial de dos instituciones educativas del distrito de Chancay, 2022. El enfoque fue cuantitativo, diseño no experimental de nivel correlacional causal, tipo básica, transeccional. Se utilizaron dos cuestionarios para el recojo de la información, que se realizó mediante la encuesta, los cuestionarios fueron validados por expertos con grado de Maestro, igualmente se realizó la confiabilidad con el Alfa de Cronbach, que dió una confiabilidad alta ya que los resultados para la variable inteligencia emocional fue de 0,787, y para la convivencia escolar igual a 0, 765. Los resultados de acuerdo con los valores del coeficiente de Nagelkerke para todos los casos estableció que la variabilidad o el nivel de la convivencia escolar se debe al 37.9% del comportamiento de la inteligencia emocional en estudiantes de educación inicial de dos instituciones educativas del distrito de Chancay durante el año 2022

    La inteligencia emocional como estrategia de enseñanza para la sana convivencia escolar en educación primaria

    Get PDF
    The subject of emotional intelligence has become a center of interest in the educational field due to the multiple benefits that are reported by the specialist literature on this subject. In this article, the author intends to reflect on theoretical elements that support emotional intelligence as a strategy for healthy coexistence in primary education. It was documentary-type research, with a qualitative approach. Based on the approaches analyzed, the relevance of applying pedagogical actions to develop and stimulate the proper management of their emotions in students is evident, that is, educating them in emotional intelligence. Among the final considerations, it stands out that students require the development of other types of skills, such as the intelligent management of their emotions to have a better school performance, improve attitudinal problems of aggression, be assertive and strengthen healthy school and social coexistence.El tema de la inteligencia emocional se ha convertido en centro de interés en el ámbito educativo debido a los múltiples beneficios que son reportado por la literatura especialista en dicha temática. En este artículo el autor se propuso como objetivo reflexionar sobre elementos teóricos que sustentan la inteligencia emocional como estrategia para la sana convivencia en educación primaria. Fue una investigación de tipo documental, con enfoque cualitativo. A partir de los planteamientos analizados se evidencia la pertinencia de aplicar acciones pedagógicas para desarrollar y estimular en los alumnos el manejo adecuado de sus emociones, es decir, educarlos en inteligencia emocional. Dentro de las consideraciones finales destaca que los estudiantes requieren del desarrollo de otro tipo de habilidades, como el manejo inteligente de sus emociones para tener un mayor rendimiento escolar, mejorar problemas actitudinales de agresividad, ser asertivos y fortalecer la sana convivencia escolar y social. Palabras claves: Inteligencia emocional, Convivencia escolar, Violencia escolar &nbsp;&nbsp; ABSTRACT The subject of emotional intelligence has become a center of interest in the educational field due to the multiple benefits that are reported by the specialist literature on this subject. In this article, the author intends to reflect on theoretical elements that support emotional intelligence as a strategy for healthy coexistence in primary education. It was documentary-type research, with a qualitative approach. Based on the approaches analyzed, the relevance of applying pedagogical actions to develop and stimulate the proper management of their emotions in students is evident, that is, educating them in emotional intelligence. Among the final considerations, it stands out that students require the development of other types of skills, such as the intelligent management of their emotions to have a better school performance, improve attitudinal problems of aggression, be assertive and strengthen healthy school and social coexistence. Key words: Emotional intelligence, School coexistence, School violence &nbsp; RESUMO O tema da inteligência emocional tornou-se um foco de interesse no campo educacional devido aos múltiplos benefícios que são relatados pela literatura especializada sobre o assunto. Neste artigo, o autor se propôs a refletir sobre elementos teóricos que apóiam a inteligência emocional como estratégia para uma coexistência saudável na educação primária. Foi um tipo de pesquisa documental, com uma abordagem qualitativa. Com base nas abordagens analisadas, a relevância da aplicação de ações pedagógicas para desenvolver e estimular a gestão adequada das emoções dos alunos, ou seja, para educá-los na inteligência emocional, é evidente. Entre as considerações finais, destaca-se que os alunos exigem o desenvolvimento de outros tipos de habilidades, como o gerenciamento inteligente de suas emoções para ter um melhor desempenho escolar, melhorar os problemas de agressividade de atitude, ser assertivo e fortalecer a convivência escolar e social saudável. Palavras-chave: Inteligência emocional, Coexistência escolar, Violência escolar. &nbsp; RÉSUMÉ Le sujet de l'intelligence émotionnelle est devenu un centre d'intérêt dans le domaine de l'éducation en raison des multiples avantages qui sont rapportés par la littérature spécialisée sur ce sujet. Dans cet article, l'auteur a l'intention de réfléchir sur les éléments théoriques qui soutiennent l'intelligence émotionnelle comme stratégie pour une coexistence saine dans l'enseignement primaire. Il s'agit d'une recherche de type documentaire, avec une approche qualitative. Sur la base des approches analysées, la pertinence d'appliquer des actions pédagogiques pour développer et stimuler la bonne gestion de leurs émotions chez les élèves est évidente, c'est-à-dire les éduquer à l'intelligence émotionnelle. Parmi les considérations finales, il ressort que les élèves ont besoin du développement d'autres types de compétences, telles que la gestion intelligente de leurs émotions pour avoir un meilleur rendement scolaire, améliorer les problèmes d'attitude d'agressivité, s'affirmer et renforcer une saine coexistence scolaire et sociale. Mots clés: Intelligence émotionnelle, Coexistence scolaire, Violence scolair

    Inteligencia emocional en la convivencia escolar en estudiantes de una Institución Educativa del distrito Oyón, 2021

    Get PDF
    La investigación se realizó para determinar la incidencia de la inteligencia emocional en la convivencia escolar en los estudiantes del V CICLO de la institución educativa Libertador José de San Martín del distrito de Oyón, tomando como autores bases a Daniel Goleman para inteligencia emocional y a División Educación General para convivencia escolar. De paradigma positivista, enfoque cuantitativo, diseño no experimental descriptivo, explicativo causal, tipo básico, recogiendo información a través de cuestionarios que consta de 50 preguntas para Inteligencia emocional y convivencia escolar, escala de tipo Likert cuyos resultados se presentaron en tablas y gráficos, validado por tres expertos en su contenido, para determinar la confiabilidad se usó el alfa de Crombach obteniendo los coeficientes de 0,891 para inteligencia emocional y 0,898 para convivencia escolar, indicando una fuerte confiabilidad para ambas variables. En los resultados se observó significancia de 0.000 < a 0,05 por ello se está rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis de investigación, por consiguiente la prueba logística es significativa ( = 37.775;p<0,05). Del mismo modo en referencia a la prueba de Nagelkerke indicó un valor 0,573, lo cual demostró que la inteligencia emocional incide en un 57,3% en la convivencia escola

    Incidencia de la inteligencia emocional como habilidad para la convivencia escolar

    Get PDF
    One of the keys to the development of harmonic relationships between human beings in society, is the management of emotional intelligence. In the socio-cultural reality in which the country is located, post-conflict and in the particular realities of each community, each school, each family, each child, adolescent or youth, its study is necessary. This is reflected in the I.E. Francisco José de Caldas; where, after overcoming the external conflicts, a series of internal conflicts between students were generated, with violent manifestations, verbal and physical aggressions and cyber bullying. This proposal proposes the study of emotional intelligence based on the Goleman Model in which four states are geared, namely: self-awareness, self-management, social awareness and relationship management, as strategies aimed at tissue reconstruction social and the promotion of a harmonious coexistence in 6th grade students of said institution. The modality of the research will be correlational, with a quantitative approach, a sequence of cross-sectional study in a finite population of 6th grade students of the I.E. Francisco José de Caldas de Soledad (Atlantic). As techniques and instruments will be used, among others, tests to estimate emotional intelligence and school life, teacher interviews, participant observation, and documentary review. It is expected that, after the application of the questionnaires, there will be a characterization of the problem, and recommendations will be generated to significantly improve the ability of school coexistence and ways of resolving conflicts. To this end, there is an ideal human resource, an optimal work space for the application of the proposal, the support of sixth grade students, teachers, managers and parents and methodological instruments for the execution of the study.Una de las claves para el desarrollo de las relaciones armónicas entre los seres humanos en sociedad, es el manejo de la inteligencia emocional. En la realidad sociocultural en la que se encuentra el país, de postconflicto y en las realidades particulares de cada comunidad, cada escuela, de cada familia, de cada niño, adolescente o joven, se hace necesario su estudio. Esto se ve reflejado en la I.E. Francisco José de Caldas; en donde, después de haberse superado los conflictos externos, se gestaron una serie de conflictos internos entre estudiantes, con manifestaciones violentas, agresiones verbales y físicas y ciber-bullying. La presente propuesta plantea el estudio de la Inteligencia emocional partiendo del Modelo de Goleman en el que se engranan cuatro estados, a saber: la autoconciencia, la autogestión, la conciencia social y la gestión de las relaciones, como estrategias encaminadas a la reconstrucción del tejido social y el fomento de una convivencia armoniosa en estudiantes de 6 grado de dicha institución. La modalidad de la investigación será de tipo correlacional, con enfoque cuali cuantitativo, secuencia de estudio transversal en una población finita de estudiantes de 6 grado de la I.E. Francisco José de Caldas de Soledad (Atlántico). Como técnicas e instrumentos se utilizarán, entre otros, test para estimar la inteligencia emocional y la convivencia escolar, entrevistas a docentes, observación participante, y revisión documental. Se espera que, luego de la aplicación de los cuestionarios, se tenga una caracterización de la problemática, y se generen recomendaciones para mejorar significativamente la habilidad de la inteligencia emocional en el marco de la convivencia escolar y las formas de dirimir los conflictos. Para tal fin, se cuenta con un recurso humano idóneo, un espacio de trabajo óptimo destinado a la aplicación de la propuesta, el apoyo de los estudiantes de sexto grado, de docentes, directivos y padres de familia e instrumentos metodológicos para la ejecución del estudio

    El Desarrollo de la Inteligencia Emocional como Estrategia para Manejar los Conflictos en el Aula de Clases

    Get PDF
    Analizar la incidencia de la inteligencia emocional en la prevención y resolución de conflictos, de los niños de grado cuarto de básica primaria, de la Institución educativa distrital del colegio Fernando Soto AparicioLa presente investigación centra su atención en la población de los estudiantes de grado cuarto de básica primaria del colegio Fernando Soto Aparicio Sede B jornada mañana, ubicado en la localidad octava de Kennedy en Bogotá -Colombia, en el barrio Pastranita. Con el fin de analizar la incidencia de la inteligencia emocional en la prevención y resolución de conflictos, de los niños de grado cuarto de básica primaria, de la Institución educativa distrital del colegio Fernando Soto Aparicio Para ello, mediante este trabajo de investigación en el primer capítulo se llevó a cabo el planteamiento del problema, los objetivos a alcanzar, se realizo una previa revisión de antecedentes, para después determinar los supuestos, limitaciones, delimitaciones y proceder a definir los términos claves, con el fin de establecer elementos de carácter teórico - práctico que permitieron abrir campo a la indagación de las causas de los conflictos en la escuela, su incidencia y las contribuciones de la inteligencia emocional en la solución de problemáticas en el contexto escolar

    El Desarrollo de la Inteligencia Emocional como Estrategia para Manejar los Conflictos en el Aula de Clases

    Get PDF
    Analizar la incidencia de la inteligencia emocional en la prevención y resolución de conflictos, de los niños de grado cuarto de básica primaria, de la Institución educativa distrital del colegio Fernando Soto AparicioLa presente investigación centra su atención en la población de los estudiantes de grado cuarto de básica primaria del colegio Fernando Soto Aparicio Sede B jornada mañana, ubicado en la localidad octava de Kennedy en Bogotá -Colombia, en el barrio Pastranita. Con el fin de analizar la incidencia de la inteligencia emocional en la prevención y resolución de conflictos, de los niños de grado cuarto de básica primaria, de la Institución educativa distrital del colegio Fernando Soto Aparicio Para ello, mediante este trabajo de investigación en el primer capítulo se llevó a cabo el planteamiento del problema, los objetivos a alcanzar, se realizo una previa revisión de antecedentes, para después determinar los supuestos, limitaciones, delimitaciones y proceder a definir los términos claves, con el fin de establecer elementos de carácter teórico - práctico que permitieron abrir campo a la indagación de las causas de los conflictos en la escuela, su incidencia y las contribuciones de la inteligencia emocional en la solución de problemáticas en el contexto escolar

    Inteligencia emocional y convivencia escolar en docentes de la I.E. 14948, Tambo Grande, Piura – 2019

    Get PDF
    La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre inteligencia emocional y convivencia escolar en docentes de la Institución Educativa N° 14948, Tambo Grande, Piura - 2019. El estudio es no experimental de corte trasversal y se trabajó con una población muestral constituida por 25 de docentes, seleccionados con un criterio de inclusión favoreciendo a todos por el programa. Se aplicó cuestionarios para liderazgo transformacional y cuestionario para clima organizacional, constituidos por ítems según las respectivas dimensiones de las variables de estudio. Para contrastar la hipótesis de diferencia de medias se usó la prueba Rho Spearman para comparar las medias de los puntajes de la socialización del test, se determinó que existe una relación moderada y directa entre la inteligencia emocional y convivencia escolar en su dimensión relaciones académicas en los docentes de la Institución Educativa N° 14948, Tambo Grande, Piura - 2019. (R=0.681; p<0.01); encontrando una correlaciónTesi

    Inteligencia emocional y convivencia escolar en alumnos de VII ciclo de secundaria de una Institución Educativa del distrito de Contumazá,2021

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y la convivencia escolar en alumnos de VII ciclo de secundaria de una Institución Educativa del distrito de Contumazá. La metodología empleada corresponde a una investigación de tipo básica, no experimental y de alcance correlacional, la técnica de selección de los participantes fue el muestreo probabilístico aleatorio simple. La muestra estuvo conformada por 109 estudiantes de secundaria de ambos sexos entre las edades de 14 a 17 años, a quienes se aplicó el Inventario de Inteligencia Emocional de Baron - Forma abreviada, adaptado a Cajamarca por Moscoso y Rojas (2010) y el Cuestionario de la convivencia escolar (Escodir) de los autores del Rey, Ortega y Raya (2011), los cuales son válidos y confiables. La contrastación de la hipótesis se realizó a través del coeficiente de correlación de Spearman, en donde los resultados obtenidos revelan que entre las variables inteligencia emocional y convivencia escolar existe una relación directa significativa y de efecto moderado (rs = .42; p< .01).En relación a los componentes de la inteligencia emocional: intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo de estrés y estado de ánimo y la variable convivencia escolar, existe una relación de tipo directa, significativa y de efecto moderado, con la excepción de la dimensión de convivencia escolar: victimización entre iguales en donde la relación es inversa, significativa y con tamaño de efecto pequeño
    corecore