49,785 research outputs found

    La interactividad como arte

    Get PDF
    Desde los inicios del siglo XX la tecnología ha tenido una influencia creciente sobre la actividad artística y la expresión creativa. En la era digital la interactividad ha abierto a muchos artistas y técnicos la posibilidad de realizar obras en las que la interactividad constituye el componente fundamental de la obra. Los principios que determinan este tipo de relación entre artista y espectador tienen que ver con las posibilidades tecnológicas pero también con la forma en que contemplamos la obra de arte

    Elaboración de materiales de aprendizaje : de una secuencia lineal a una colaborativa

    Get PDF
    Este trabajo explica como elaborar materiales de aprendizaje colaborativos para la enseñanza a distancia, desde la base de una concepción de interactividad cognitiva diferenciada de la mera interactividad instrumental. Las autoras consideran que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) pueden favorecer la interactividad cognitiva, pero este proceso no se establece por sí mismo. El desafío es diseñar una serie de acciones didácticas, secuenciadas y ordenadas que le permitan al alumno la reconstrucción significativa de los contenidos, en la medida en que va reconstruyendo su mirada del mundo y de sí mismo

    Comunicación horizontal e interactividad

    Get PDF
    La audiencia ha comenzado a tener un papel cada vez más activo en los medios a través de las redes sociales. La interactividad ofrece una participación libre que posibilita el establecimiento de una comunicación horizontal. Sin embargo, ser ‘interactivo’ y ser ‘horizontal’ no significan lo mismo. El estudio que planteamos desarrolla un proyecto de investigación que se propone distinguir pautas diferenciales entre la cultura de masas precedente y la actual cultura digital. Para este fin proponemos una revisión bibliográfica de los conceptos de ‘interactividad’ y ‘horizontalidad’ para los aspectos específicos de su adaptación a la red. El objetivo final es entender los efectos que produce la interactividad como instrumento de afianzamiento de la horizontalidad en las plataformas digitales. De nuestro estudio se deriva que la interactividad es un buen procedimiento para establecer la horizonaltalidad de las relaciones personales. Determinados tipos de interactividad logran modificar la relación jerárquica entre emisor y receptor, reduciendo en gran medida su verticalidad, aunque en algunos casos esta labor se dificulta debido a características propias de las plataformas digitales. También constatamos que es necesario apreciar cuándo es deseable y cuándo no alcanzar una plena horizontalidad en la comunicación. Es fundamental analizar en profundidad ambos conceptos para entender sus diferencias y estudiar sus relaciones. Estos dos términos, que parecen perseguir el mismo objetivo y en numerosas ocasiones se asimilan como sinónimos, pueden incluso modificarse mutuamente cuando se adaptan a la red

    Interactividad didáctica y museos

    Get PDF
    Los cambios que han afectado y afectan a la sociedad postindustrial actual tienen su eco en la manera según la cual se entiende el papel y contenido de los museos entendidos como elementos culturales relevantes. En el presente trabajo se repasa el papel que la interactividad tiene dentro de este tipo de equipamientos. Para ello, se procede a mostrar el desarrollo que la museografía interactiva ha tenido desde sus inicios hasta nuestros días, así como las críticas que desde las más diversas corrientes ha sufrido. Seguidamente se exponen las líneas de razonamiento básicas para analizar la aplicación de este tipo de museografía, desde el punto de vista de la investigación y el aprendizaje. Finalmente, se debate la importancia de elementos lúdicos y tecnológicos de las propuestas interactivas dentro del panorama museístico actual.Post-industrial society has been influenced by a myriad of changes that, at the same time, have affected the way museums are seen and used in the role they play as relevant cultural resources. This work analyses the importance of interactivity inside this type of element. To begin with, it shows the development of interactive museography from its beginnings to nowadays, as well as the criticisms that it has suffered, from different sources. The paper defines the lines of reasoning that need to be considered in order to study the application of this type of museography, focusing on tasks related to research and learning. Finally, the importance of ludic and technological elements is emphasized within the context of actual museums.Los cambios que han afectado y afectan a la sociedad postindustrial actual tienen su eco en la manera según la cual se entiende el papel y contenido de los museos entendidos como elementos culturales relevantes. En el presente trabajo se repasa el papel que la interactividad tiene dentro de este tipo de equipamientos. Para ello, se procede a mostrar el desarrollo que la museografía interactiva ha tenido desde sus inicios hasta nuestros días, así como las críticas que desde las más diversas corrientes ha sufrido. Seguidamente se exponen las líneas de razonamiento básicas para analizar la aplicación de este tipo de museografía, desde el punto de vista de la investigación y el aprendizaje. Finalmente, se debate la importancia de elementos lúdicos y tecnológicos de las propuestas interactivas dentro del panorama museístico actual

    Participación social desde la interactividad de la radio web

    Get PDF
    Participación social desde la interactividad de la radio web es una propuesta de proyecto investigativo cuyo interés se centra en desvelar el rol que desempeña la ciberradio en generar espacios de participación social, donde los usuarios activos se involucren de forma horizontal en el desarrollo de temáticas abordadas desde la construcción del mensaje del programa. Teniendo como objetivo general determinar cómo la interactividad radiofónica genera espacios de participación social desde la franja “Zona Diversa” de la emisora web Radio UCP. Es por ésta razón que el elemento base es conocer los aspectos ofrecidos desde la interactividad propuestos por Cebrián Herreros, los cuales presentan a los usuarios diversas rutas de exploración e intercambio de opinión, propicias para fomentar los múltiples espacios de participación social

    Interactividad y arte interactivo. La Realidad Virtual Inmersiva.

    Get PDF
    La Tecnología nos habla de interactividad, pero ¿no será ésta realmente un espejismo?, realmente, ¿hay una acción y reacción entre dos personas cuando media una tecnología?, ¿o es sólo una relación virtual justificada con una pátina de interactividad? En el Arte, cuando la imagen ha reemplazado a la realidad misma, ¿qué nos puede devolver a esta realidad? Diana Domínguez propone un tipo de interactividad, donde es la propia tecnología la que nos hace sentir reales en un mundo de imágenes, es la llamada Realidad Virtual Inmersiva

    Hacia la evaluación de los procesos de interactividad del Dispositivo Hipermedial Dinámico “Telares de la Memoria”

    Get PDF
    El artículo aborda una problemática clave de Investigación y Desarrollo que se estudia en el marco del Programa interdisciplinario “Dispositivos Hipermediales Dinámicos”, referida al seguimiento y evaluación de los procesos de interactividad observables en redes sociales con fines educativos, investigativos y/o de producción, mediatizadas a través de entornos web colaborativos. Luego de presentar el marco teórico y metodológico del Dispositivo Hipermedial Dinámico (DHD) y fundamentar el concepto de “Interactividad-DHD”, se exponen características de un desarrollo de software original denominado “SEPI-DHD” y su aplicación inicial al análisis de los procesos de interactividad virtual de “Telares de la Memoria”. El mencionado caso, que trata sobre la escritura abierta y colaborativa de la memoria colectiva plural, se desarrolla desde el 2010 en la comuna de Wheelwright (Santa Fe, Argentina) y promueve la apropiación activa del patrimonio cultural. Dicha experiencia físico-virtual, se concibe en su diseño, desarrollo e implementación como un proceso de aprendizaje emergente hacia la producción de “civitas”. Sobre lo realizado se concluye que, la utilización de “SEPI-DHD”, aporta datos cuali-cuantitativos válidos para efectuar una evaluación más integral de los procesos de interactividad del DHD “Telares de la Memoria” en función del sostenimiento de su crecimiento escalar y sustentabilidad participativa.IRICE, CONICET - UN

    The Use Interactivity and the Multimedia in the International Digital Press: an Empirical Study

    Get PDF
    La interactividad y el multimedia son dos de los pilares fundamentales del periodismo digital, junto a la hipertextualidad. Dado su carácter relativamente incipiente, analizamos empíricamente el uso en cabeceras internacionales. En este artículo se recogen los resultados de incorporación de interactividad (proporción de piezas en las que hay interactividad mediante comentarios en el foro, piezas con interactividad simétrica o asimétrica) en los periódicos The Sun (Reino Unido), Le Monde (Francia), The New York Times (Estados Unidos de América) y La Vanguardia (España). En la misma muestra se han recogido las inclusiones multimedia (audio, video, audiovisual). Se percibe un uso intenso de la interactividad en el foro, un uso testimonial de la interactividad simétrica y asimétrica y una inclusión moderada de los recursos multimedia analizados.The interactivity and the multimedia are two of the fundamental props of the digital journalism, together with the hypertext. In view of his relatively incipient character, we analyse empirically the use in the international journals. In this article there are gathered the results of incorporation of interactivity (proportion of pieces in which there is interactivity by means of comments in the forum, pieces with symmetrical or asymmetric interactivity) in The Sun (United Kingdom), Le Monde (France), The New York Times (USA) and La Vanguardia (Spain). In the same sample we analyze the multimedia items (audio, video, audio-visual). An intense use of the interactivity in the forum, a poor use of the symmetrical and asymmetric interactivity and a moderate incorporation of the multimedia resources are perceived

    Servicio público e interactividad en la TDT : la política del laissez faire, laissez passer

    Get PDF
    El rol de la interactividad en el contexto de la transición a la TDT y la concepción de la propia interactividad como una de las funciones atribuidas al servicio público televisivo en la era digital constituyen los dos marcos teóricos sobre los que se desarrolla un análisis cuantitativo de la oferta de aplicaciones interactivas de TDT, en los cinco principales mercados europeos. Los datos obtenidos se interpretan a partir de las estrategias seguidas por los radiodifusores públicos y las políticas implementadas por los respectivos gobiernos nacionales

    La interactividad revoluciona la ficción televisiva

    Get PDF
    Las plataformas de contenidos audiovisuales bajo demanda han revolucionado el mercado seriéfilo a nivel mundial, hasta el punto de haber cerrado 2018 con 160 series originales producidas para su visualización en distintas plataformas digitales, de ellas, casi la mitad estuvieron producidas por Netflix. La competencia imperante y la necesidad de ofrecer nuevos formatos y alternativas han potenciado que las narraciones de ficción se expandan entre las diversas plataformas de difusión y las propias audiencias, las cuales influyen directamente en el proceso de construcción y desarrollo de las mismas. Esta interacción entre medios y usuarios se da a todos los niveles de consumo, resultando especialmente interesante en el contexto de la ficción televisiva, ya que este tipo de producciones quedan subordinadas al papel activo de las audiencias, las cuales son capaces de influir en la construcción de la narración e incluso sugerir cambios en su evolución. Siguiendo la estela de la Rayuela de Cortázar, la ficción audiovisual comienza a alejarse de los cánones tradicionales para abrir las puertas a innumerables interpretaciones y análisis, permitiendo que la audiencia responda, cree y expanda las ficciones. Con objeto de estudiar cómo funciona la interactividad y transmedialidad en producciones audiovisuales recientes, a lo largo del presente capítulo vamos a analizar cinco series estrenadas durante 2018: tres infantiles de Netflix (El Gato con Botas: Atrapado en un cuento épico; Buddy Thunderstruck: La lista de quizá y Stretch Armstrong: The Breakout), la webserie española Inhibidos y Si Fueras Tú, la primera serie transmedia interactiva producida en España y emitida por la plataforma de RTVE Playz. A través del estudio analítico de las series mencionadas evidenciaremos cómo la construcción de este mapa de recursos interactivos alrededor de la ficción las posiciona como un producto narrativo de éxito atendiendo a los índices de audiencia tanto televisiva como social
    corecore