6 research outputs found

    Assessment of Sustainable Construction dictation module Interdisciplinary Master

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es presentar una evaluación sobre los resultados del dictado del módulo Construcción Sustentable en una maestría interdisciplinaria de la UBA. La propuesta didáctica parte de la necesidad de impartir conceptos sobre construcción sustentable a alumnos de posgrado formados en disciplinas no afines a la arquitectura y la construcción. Un aspecto importante es el desarrollo de un trabajo práctico, indispensable para la aprobación del módulo, que contemplara o bien se adaptara a las diferencias en la formación profesional de los alumnos, que en muchos casos provienen de otros países latinoamericanos. Luego de la experiencia llevada a cabo con distintas cohortes, se presentan los ajustes realizados en el programa del módulo y los resultados obtenidos en los trabajos realizados por los alumnos.The aim of this paper is to present the results of the Sustainable Construction module issued an interdisciplinary master of the University of Buenos Aires. The design of the didactic proposal was based in the need to teach sustainable building concepts to graduate students not trained in disciplines related to architecture and construction. Another aspect was to develop a practical work, necessary to approve the module, that contemplate and also could be adapted to the differences in the training of students, who often come from other Latin American countries. This article presents the results obtained after carried out different cohorts, considering the changes in the program module and the results of the work done by the students.Eje: Educación y formación en sustentabilidad (actas).Facultad de Arquitectura y Urbanism

    Planeación de proyectos en construcción sostenible de edificaciones en Colombia.

    Get PDF
    El sector de la construcción requiere para su funcionamiento, grandes cantidades de materias primas y uso de energía asociadas a combustibles, los cuales son indispensables para el procesamiento y manufactura de productos utilizados en los procesos de construcción de obras civiles. Emerge bajo estas consideraciones, el planteamiento de la construcción sostenible o ecológica, mediante el análisis de las oportunidades de mejora de los procesos de planificación de los proyectos de construcción de edificaciones en Colombia tomando como referencia la sostenibilidad desde la perspectiva de “Green Project Management” (GPM, 2014) en sus componentes básicos y procesos propios del ciclo de vida, optimización de tiempos y grupos interdisciplinarios, gestión de recursos y cumplimiento de objetivos. Por tal motivo la presente monografía, plantea, analizar las oportunidades de mejora de los procesos de planificación de los proyectos de construcción de edificaciones en Colombia tomando como referencia la sostenibilidad desde la perspectiva de “Green Project Management” (GPM), que finalmente aporten mecanismos a constructores, para el logro de la sustentabilidad del sector, planteando soluciones como Evaluación de los Impactos y Riesgos Ambientales, Indicadores de gestión técnica y consideraciones sociales en un Proyecto. Por lo anteriormente expuesto se concluye que: • La construcción sostenible plantea soluciones integrales de uso de recursos, calidad de ambientes, de vida y bienestar. • La evaluación de los impactos y riesgos permitirán el control de los procesos generados en la construcción de edificaciones, herramienta que facilita la toma de decisiones en los componentes técnicos y ambientales. • Los indicadores de gestión marcaran los parámetros técnicos a considerar dentro del desarrollo de diseños y ejecución de los proyectos. • La existencia de normativa legal para el control y ordenamiento de la construcción desde lo sustentableThe construction sector requires for its operation, large amounts of raw materials and energy use associated with fuels, which are essential for the processing and manufacture of products used in the construction of civil works. Under these considerations, the approach to sustainable or ecological construction emerges, through the analysis of the opportunities to improve the planning processes of building construction projects in Colombia, taking sustainability as a reference from the perspective of "Green Project Management" (GPM, 2014)in its basic components and life cycle processes, optimization of times, and interdisciplinary groups, resource management and achievement of objectives. For this reason, for this monograph, analyze the opportunities to improve the planning processes of building construction projects in Colombia, taking sustainability as a reference from the perspective of "Green Project Management" (GPM), that finally provide mechanisms to builders, to achieve the sustainability of the sector, proposing solutions such as Evaluation of Impacts and Environmental and Social Risks in a Project. Based on the foregoing, it is concluded that: • Sustainable construction proposes integral solutions for the use of resources, quality of environments, life and well-being. • The evaluation of the impacts and risks will allow the control of the processes generated in the construction of buildings, a tool that facilitates decision-making in the technical and environmental components. • The management indicators will mark the technical parameters to be considered within the design development and execution of the projects. • The existence of legal regulations for the control and ordering of construction from the sustainable point of vie

    Sistemas constructivos sostenibles para mejorar la calidad de vida de los pobladores del AA.HH. Villa Municipal Nuevo Chimbote, 2022

    Get PDF
    En los últimos años debido al aumento poblacional en Nuevo Chimbote la necesidad de contar con una vivienda ha ido incrementando progresivamente, ante este hecho y la ausencia de programas sociales, se ha podido observar como en las periferias de la ciudad las invasiones han ido en aumento, trayendo consigo una serie de problemas para los usuarios de estos espacios. Teniendo esto en cuenta, la presente investigación pretende analizar el ultimo asentamiento registrado en la ciudad con el objetivo de determinar de qué manera los sistemas constructivos sostenibles mejorarían la calidad de vida de los pobladores en el A.H. Villa Municipal, esta investigación se desarrolló teniendo en cuenta un enfoque cualitativo, es de tipo básica y el diseño presentado es del tipo fenomenológico, para el desarrollo de esta investigación se aplicaron encuestas, entrevistas y fichas de observación, los cuales fueron analizados mediante una triangulación de datos. Como resultado se pudo determinar que los problemas de habitabilidad y confort presente en las viviendas no surgen directamente por los elementos precarios, sino por la manera en que estos han sido aplicados, se comprobó que los materiales presentes en la zona cuentan con características que los hacen ideales para el desarrollo de paneles sostenibles a bajo costo, siendo esta la solución ideal para mejorar las condiciones de habitabilidad y elevar la calidad de vida de los pobladores del asentamiento humano, sin la necesidad de incurrir en una inversión significativa de dinero. Finalmente se concluyó que existe una fuerte relación entre los sistemas constructivos y la calidad de vida en el A.H. Villa Municipal

    Aprovechamiento de los residuos sólidos de la construcción y demolición en América del Sur: Revisión sistemática

    Get PDF
    El sector de la construcción y demolición son los generadores de grandes volúmenes de residuos sólidos ya que tienen un inadecuado manejo, en lo cual es necesario tomar decisiones y acciones que conlleven a un adecuado aprovechamiento de estos residuos. Se plantea como objetivo general a sistematizar la información respecto al aprovechamiento de los residuos sólidos de la construcción y demolición en América del Sur. Con respecto a la metodología se realizó la búsqueda a través de la base de datos de artículos científicos en Scielo, ScienceDirect, Redalyc y Scopus pertenecientes al periodo de 2010 al 2020 donde tenga relacion con el aprovechamiento y manejo de los RCD que se efectuaron en Brasil, Colombia y Chile, donde se seleccionaron 47 investigaciones en diferentes idiomas. Concluyendo que la información con respecto que la información recolectada sobre el aprovechamiento de los residuos de construcción y demolición se basan en tres pilares fundamentales como es el componente a aprovechar, su manejo y los impactos que se generan por la falta de aprovechamiento de los residuos a nivel de este sector

    Barriers and drivers of sustainable construction in Colombia. a focus on Life Cycle Assessment (LCA) and from Organizational Strategies (OS)

    No full text
    ilustraciones, gráficas, tablasEsta investigación exploró el fenómeno de la construcción sostenible en Colombia desde un diseño de investigación cualitativo, con un enfoque en los conceptos Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y Estrategias Organizacionales (EO). Con el objetivo de reconocer cómo se puede promover la construcción sostenible en Colombia, a través de la de identificación de barreras, impulsores, herramientas, estrategias y tendencias de la construcción sostenible, basados en la teoría y la experiencia de las partes interesadas del sector. Su desarrollo metodológico se dividió en tres fases, la primera se realizó por medio de una Revisión Sistemática de Literatura (RSL), la segunda fase se desarrolló a partir de una encuesta de percepción de los temas asociados con la construcción sostenible a las partes interesadas de la cadena de valor en Colombia y la tercera es un reporte final que integra los resultados de las dos primeras dos fases. Los resultados obtenidos reflejan un creciente interés por la integración de la sostenibilidad tanto en la literatura científica como en la percepción y comportamiento de las partes interesadas (Araújo, Pereira Carneiro, & Palha, 2020; Bocken, Short, Rana, & Evans, 2014; Zemigala, 2019). El estudio de las barreras e impulsores de la construcción sostenible permitió comprender los factores determinantes para la generación de estrategias para desarrollar mejores prácticas en la industria con miras al Triple Resultado Final (TRF) y los enfoques en ACV y EO permitieron ahondar en la gestión de la construcción sostenible desde la visión de la gestión ambiental y empresarial, evidenciando implicaciones teórico - prácticas para el sector (Elkington, 1994; Goel et al., 2019; Matar et al., 2008). Este estudio marca una pauta para el desarrollo de futuras investigaciones en este campo, así mismo los resultados acerca de las tendencias a nivel teórico y empírico pueden ser de utilidad para las partes interesadas del sector. (Texto tomado de la fuente).This research explored the phenomenon of sustainable construction in Colombia from a qualitative research design, with a focus on the concepts of Life Cycle Assessment (LCA) and Organizational Strategies (OS). With the aim of recognizing how sustainable construction can be promoted in Colombia, through the identification of barriers, drivers, tools, strategies and trends of sustainable construction, based on the theory and experience of the stakeholders in the sector. Its methodological development was divided into three phases, the first was carried out through a Systematic Literature Review (SLR), the second phase was developed from a perception survey of the issues associated with sustainable construction for the stakeholders of the value chain in Colombia and the third is a final report that integrates the results of the first two phases. The results obtained reflect a growing interest in the integration of sustainability both in the scientific literature and in the perception and behavior of interested parties (Araújo, Pereira Carneiro, & Palha, 2020; Bocken, Short, Rana, & Evans, 2014; Zemigala, 2019). The study of the barriers and drivers of sustainable construction allowed understanding the determining factors for the generation of strategies to develop best practices in the industry with a view to the Triple Bottom Line (TBL) and the approaches in LCA and OS allowed to delve into the management of sustainable construction from the vision of environmental and business management, showing theoretical and practical implications for the sector (Elkington, 1994; Goel et al., 2019; Matar et al., 2008).MaestríaMagíster en ConstrucciónConstrucción sostenibl
    corecore