1,060 research outputs found

    Análisis de la influencia de recurso y demanda Pág. 3 en el diseño de electrificación rural aplicado a Nicaragua

    Get PDF
    Una buena alternativa para satisfacer el acceso a la electricidad en comunidades aisladas y de difícil acceso son los sistemas autónomos y descentralizados basados en energías renovables. Estos proyectos suministran la energía a los usuarios a través de microrredes y sistemas individuales y la mejor combinación depende de las características concretas de la comunidad a electrificar. Las fuentes de energía más habitualmente utilizadas para esta finalidad están basadas en la energía solar y la energía eólica. Este proyecto se centrará en la implementación de sistemas híbridos formados por generación tanto solar como eólica; concretamente se analizarán los costes de electrificación de ambas tecnologías en función de las características de la comunidad y del recurso energético disponible. Este estudio se ha llevado a cabo en tres comunidades de Nicaragua, en las que se han recogido datos in-situ sobre el recurso disponible y la demanda energética de la comunidad. Además se ha realizado un estudio de la influencia de los distintos factores (parámetros de entrada) en el diseño del proyecto de electrificación, tales como el recurso natural disponible, la localización y demanda de los puntos de consumo o los equipos de generación y distribución disponibles. Se propondrá diferentes alternativas de diseño de proyecto de electrificación

    Modelado de generadores eólicos para estudios de estabilidad de pequeña señal

    Get PDF
    En este trabajo se muestra que la presencia de generación eólica no afecta sustancialmente la frecuencia y amortiguamiento de las oscilaciones electromecánicas dominantes o de bajo amortiguamiento de los sistemas de energía eléctrica. Como demostración, se presenta un sistema eléctrico compuesto por dos generadores convencionales y un parque eólico sobre el cual se realizan análisis de oscilaciones electromecánicas. Mediante simulaciones temporales realizadas con el programa PSS/E, se evalúa el amortiguamiento y frecuencia de las oscilaciones con modelos completos de aerogeneradores y con el modelo alternativo. Los modelos de generadores eólicos utilizados son los suministrados por tres fabricantes. Sobre este sistema se producen perturbaciones que provocan la oscilación electromecánica dominante y se determina el efecto de la misma con los modelos de generadores eólicos y con los modelos alternativos.Comité de estudio C2: Operación y control de sistemas.Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE

    Diseño de una planta para la producción de generadores eólicos en la ciudad de Piura

    Get PDF
    Esta investigación tuvo como objetivo diseñar una planta de generadores eólicos en Piura, para esto se usó una metodología de tipo aplicada fundamental, con nivel descriptivo y diseño no experimental. Se obtuvo como resultados de acuerdo al análisis de la capacidad de planta, se considera la capacidad de 162,214 generadores eólicos anuales, dentro de los requerimientos técnicos se concluye que la planta estará instalada en el terreno industrial III, con características de tener un área de 3538 m2, en cuanto al proceso se logra identificar que se necesita 7 procesos de construcción, en el que se encuentran la Hélice, conector rotor-hélice, rotor, veleta, góndola con sus sistema de orientación, buje y torre, en donde se ensamblaran 40 piezas, en cuanto a maquinaria se usaran 6 máquinas industriales, u finalmente respecto a la distribución existe 10 áreas las cuales fueron distribuidos por el método SLP, y finalmente se encontró que la inversion en cuanto a infraestructura e implementacion es de S/ 5,373,265

    Diseño y cálculo de fundaciones de generadores eólicos on-shore con torres metálicas

    Get PDF
    El objetivo de este documento es justificar el diseño de las cimentaciones superficiales circulares de canto variable para los Aerogeneradores de tipo 4.0-137 50 Hz que serán instalados en un Parque Eólico, ubicado al sur de la provincia de Bueno Aires, Argentina. El parque eólico está compuesto por 13 Aerogeneradores, con sus obras auxiliares. Las mismas son caminos, plataformas y el conexionado eléctrico. Las torres consisten en un tubo cónico de acero sobre el cual se ubica la turbina. La altura en la que se ubica la misma es de 111.50 m respecto al nivel de terreno natural. La conexión de la torre con la fundación se resuelve mediante una Jaula de Pernos de Anclaje

    Compensación reactiva estática de generadores eólicos a inducción

    Get PDF
    El artículo describe las dificultades de control reactivo encontradas en la aplicación de generadores eólicos a inducción a sistemas eléctricos aislados de media tensión. Un compensador estático compuesto de capacitores desconectables y reactores controlables por tiristores es propuesto como solución. La metodología y programa de diseño paramétrico introducidos, formulados en dominios de variable compleja de Laplace y frecuencia, incluyen un modelo dinámico de impedancia del inductor. La inestabilidad de la ganancia de realimentación del sistema para variaciones del atraso de fase de disparo de tiristores, obligó a la adopción de un algoritmo adaptivo para obtención de las ganancias límite instantáneas por Routh-Hurwitz. Su operación –para una aplicación típica sujeta a respuesta a escalón- se encontró satisfactoria.The article describes the difficulties found in the application of eolic induction generators to isolated midvoltage electrical systems. A static compensator consisting of a combination of thyristor-switched capacitors and thyristorcontrolled reactors is proposed as a solution. The introduced parametric-sizing methodology and program, formulated in Laplace complex-variable and frequency domains, include a dynamic model of the inductor’s impedance. The system proportional-gain feedback instability for changing thyristor-firing phase-lag angles, compels to the use of an adaptivecontrol algorithm drawing instantaneous Routh-Hurwitz limit gains. Its operation –for a typical application subject to a stepresponse test- was found satisfactory.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    Wind power landscapes perception and management in Spain

    Get PDF
    La rápida expansión de las energías renovables, especialmente de la energía eólica representa una nueva característica en la dinámica de los paisajes españoles. Mientras que los generadores eólicos proliferan, la preferencia cultural por la preservación del paisaje rural y marino se está convirtiendo en un factor cada vez más signifi cativo en su percepción. Nuestro objetivo es estudiar la relación que se establece entre la política de la energía eólica y la gestión de los paisajes emergentes en España. En primer lugar, se contextualiza la política española de energías renovables. A continuación, se analizan las bases legales para la gestión de los paisajes de energías renovables. A modo de conclusión, se plantean los retos para la mejor integración paisajística de la energía eólica. The rapid expansion of renewables, especially of the wind power sector, represents a new dynamic of Spanish landscapes. Therefore as the use of wind turbines is spreading in Spain, cultural preferences for country landscape and seascape preservation have become an increasingly important factor in the perception of wind farms. The paper explores the relationship between the energy policy and management of wind power landscapes in Spain. It analyses the contexts of renewable power policy in Spain. It then studies the landscape policy and landscape values issues. Finally, it explores the challenges for the wind power landscapes policy in Spai

    Compensación reactiva estática de generadores eólicos a inducción

    Get PDF
    El artículo describe las dificultades de control reactivo encontradas en la aplicación de generadores eólicos a inducción a sistemas eléctricos aislados de media tensión. Un compensador estático compuesto de capacitores desconectables y reactores controlables por tiristores es propuesto como solución. La metodología y programa de diseño paramétrico introducidos, formulados en dominios de variable compleja de Laplace y frecuencia, incluyen un modelo dinámico de impedancia del inductor. La inestabilidad de la ganancia de realimentación del sistema para variaciones del atraso de fase de disparo de tiristores, obligó a la adopción de un algoritmo adaptivo para obtención de las ganancias límite instantáneas por Routh-Hurwitz. Su operación –para una aplicación típica sujeta a respuesta a escalón- se encontró satisfactoria.The article describes the difficulties found in the application of eolic induction generators to isolated midvoltage electrical systems. A static compensator consisting of a combination of thyristor-switched capacitors and thyristorcontrolled reactors is proposed as a solution. The introduced parametric-sizing methodology and program, formulated in Laplace complex-variable and frequency domains, include a dynamic model of the inductor’s impedance. The system proportional-gain feedback instability for changing thyristor-firing phase-lag angles, compels to the use of an adaptivecontrol algorithm drawing instantaneous Routh-Hurwitz limit gains. Its operation –for a typical application subject to a stepresponse test- was found satisfactory.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    Compensación reactiva estática de generadores eólicos a inducción

    Get PDF
    El artículo describe las dificultades de control reactivo encontradas en la aplicación de generadores eólicos a inducción a sistemas eléctricos aislados de media tensión. Un compensador estático compuesto de capacitores desconectables y reactores controlables por tiristores es propuesto como solución. La metodología y programa de diseño paramétrico introducidos, formulados en dominios de variable compleja de Laplace y frecuencia, incluyen un modelo dinámico de impedancia del inductor. La inestabilidad de la ganancia de realimentación del sistema para variaciones del atraso de fase de disparo de tiristores, obligó a la adopción de un algoritmo adaptivo para obtención de las ganancias límite instantáneas por Routh-Hurwitz. Su operación –para una aplicación típica sujeta a respuesta a escalón- se encontró satisfactoria.The article describes the difficulties found in the application of eolic induction generators to isolated midvoltage electrical systems. A static compensator consisting of a combination of thyristor-switched capacitors and thyristorcontrolled reactors is proposed as a solution. The introduced parametric-sizing methodology and program, formulated in Laplace complex-variable and frequency domains, include a dynamic model of the inductor’s impedance. The system proportional-gain feedback instability for changing thyristor-firing phase-lag angles, compels to the use of an adaptivecontrol algorithm drawing instantaneous Routh-Hurwitz limit gains. Its operation –for a typical application subject to a stepresponse test- was found satisfactory.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    La energía eólica en la provincia de Buenos Aires: el rol de las políticas públicas para su promoción

    Get PDF
    Despite its high wind potential, Argentina has failed in recent years coupled with the worldwide trend characterized by the increase in installed wind capacity. This problem may be due to several factors, one of the main hypotheses to be analyzed in this work is the lack of effective policy instruments to promote investment in wind technology in the study region. The primary objective is to study the impact of different incentive mechanisms to promote wind energy and its potential to promote development of the same nationwide, with particular emphasis on the analysis of the potential of wind energy in the province of Buenos Aires.A pesar de su alto potencial eólico, Argentina no ha logrado en los últimos aos acoplarse a la tendencia mundial caracterizada por el aumento en la capacidad eólica instalada. Este problema, puede deberse a diferentes factores, siendo una de las principales hipótesis a analizar en este trabajo, será la insuficiencia de instrumentos de política efectivos que promuevan inversiones en tecnología eólica en la región de estudio. El objetivo primordial es estudiar el impacto de los diferentes mecanismos de incentivo para la promoción de energía eólica, y sus potencialidades para impulsar el desarrollo de la misma a nivel nacional, poniendo especial énfasis en el análisis de las potencialidades de la energía eólica en la provincia de Buenos Aires

    Método para la localización óptima de mini aerogeneradores en el departamento de Nariño

    Get PDF
    En esta investigación se presenta una metodología, que busca integrar aspectos sociales, económicos, geográficos, técnicos y físicos, para la implementación de soluciones aisladas con base en sistemas eólicos de baja potencia en Zonas No Interconectadas (ZNI) del litoral Pacífico Nariñense. Para este propósito, el Proyecto Análisis de Oportunidades Energéticas con Fuentes Alternativas en el Departamento de Nariño – ALTERNAR – brindó las herramientas necesarias como bases de datos, disponibilidad de recurso humano y equipos de trabajo de campo entre otros. En el diseño de la metodología de trabajo para las ZNI se hace la descripción de las variables a ser analizadas para obtener un criterio sobre las poblaciones en las cuales la instalación de soluciones energéticas aisladas híbridas (eólica –diésel) es factible. En este trabajó también se explica la aplicación de la metodología a dos localidades de estudio, las cuales fueron escogidas por los investigadores del grupo de trabajo ALTERNAR. Estas poblaciones son: el Sector Bocagrande (Tumaco), que está constituido por las veredas de El Rompido y Bocagrande, y Cocal Payanes, corregimiento que se encuentra en la subregión de Sanquianga y pertenece al municipio de Mosquera. Por último, se obtiene una solución energética renovable híbrida eólica – diésel óptima para las localidades objeto de estudio. El diseño de la solución de energía eléctrica óptima se obtuvo con el software HOMER
    corecore