31 research outputs found

    Comparación de efectos de un aditivo comercial y un encendido por descarga continua sobre las emisiones primarias de un motor de automóvil

    Get PDF
    El presente trabajo muestra un estudio comparativo de las emisiones de S02 , NOx, HCHO, CO y HC producidas por un motor Datsun 1 .5 L acoplado a un dinanómetro hidráulico. En un caso, se usó un sistema de encendido por "descarga continua" y en el otro, se usó un aditivo comercial "For Gas" marca Wynn' s. En las condiciones analizadas, el aditivo comercial mostró una mayor eficiencia en la reducción de contaminames, que el encendido electrónico. En particular, las emisiones de S02 se redujeron hasta un 20% comparativas al sistema convencional

    Síntesis y caracterización de óxidos mixtos Ce₀.₈ZrₓLa₀.₂-ₓO₂ y su evaluación en la eliminación catalítica simultánea del negro de carbón y óxidos de nitrógeno

    Get PDF
    El interés en el saneamiento de los gases de escape provenientes de motores Diésel se ha incrementado significativamente; debido a que en los últimos años los índices de contaminación por partículas suspendidas (principalmente negro de carbón u hollín) y óxidos de nitrógeno se han disparado de manera preocupante. La presencia de estos agentes contaminantes en la atmosfera provoca enfermedades relacionadas con el sistema respiratorio del ser humano y causa daños considerables al medio ambiente. Para la eliminación simultánea de los óxidos de nitrógeno y del hollín se han estudiado catalizadores con características oxidantes: óxidos simples y óxidos mixtos. En particular, los óxidos mixtos a base de CeO₂ dopado con metales de transición cuyos óxidos presentan buenas características oxidantes han mostrado buenos resultados. En este trabajo se estudiaron los óxidos mixtos Ce₀.₈ZrₓLa₀.₂-ₓO₂preparados mediante el método de combustión utilizando glicina como combustible. Los materiales se caracterizaron por las técnicas de reducción a temperatura programada y difracción de rayos-X y posteriormente se evaluaron catalíticamente en condiciones representativas del escape del motor Diésel.The interest in cleaning diesel exhaust gases has increased significantly; because pollution levels, due to a large presence of nitrogen oxides and soot, have increased in recent years. The presence of these pollutants in the environment causes diseases related to the respiratory system of humans and damages to natural environment. For simultaneous removing of nitrogen oxides and soot some single and mixed oxides catalysts have been studied. Particularly CeO₂-based mixed oxides doped with oxidizing transition metals have showed good performance. The goal of this work was to study catalytic performances in simultaneous removal of soot and NOx of Ce₀.₈ZrₓLa₀.₂-ₓO₂catalysts prepared through combustion method using glycine as fuel. The materials were characterized by XRD and TPR techniques

    Determinación de Metales y Material Particulado PM 2.5 en muestras del aire de Villa del Rosario-Norte de Santander

    Get PDF
    El aire limpio es considerado como un requisito básico de la salud y el bienestar humano. Sin embargo, la contaminación atmosférica continúa planteando una amenaza significativa para la salud en todo el mundo. El material particulado (PM) es un contaminante atmosférico que la OMS obliga a monitorear permanentemente en todas las ciudades del mundo. Las partículas atmosféricas constituyen uno de los contaminantes atmosféricos más importantes, debido a que contienen sulfatos, nitratos, determinados metales e hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) que son compuestos con conocida actividad genotóxica, mutagénica y/o carcinogénica .Los metales son conocidos por estar involucrados en la generación de especies reactivas de oxígeno (ROS) y radicales hidroxilo. El PM es un importante factor de riesgo ambiental ya que produce efectos a la salud humana. Estudios epidemiológicos sugieren que el PM aumenta la rinitis alérgica, el asma, cáncer de pulmón especialmente en zonas urbanas industrializadas. Las partículas con un diámetro aerodinámico menor a 2.5 μm (PM2.5) son generalmente referidas como partículas finas y están implicadas en efectos a la salud humana. La fracción PM2.5 es producida por la combustión de los vehículos que funcionan con motores Diesel. En Colombia, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, expidió en Marzo de 2010 la Resolución 610 sobre las normas de Calidad del Aire. El propósito de esta investigación es conocer la concentración diaria del PM2.5 en la ciudad de Villa del Rosario y compararla con la norma Colombiana. En esta investigación por primera vez se reporta la concentración diaria del PM 2.5 del aire de Villa del Rosario-Norte de Santander y se detecta la presencia de los siguientes metales Ca, Fe, Pb, K, Cr, Zn, Cd y Mn

    Síntesis de perovskitas de alta superficie para la oxidación y almacenamiento de NOx

    Get PDF
    Trabajo que aborda distintas técnicas de síntesis de perovskitas de alta superficie (nanocasting y sobre un soporte poroso), la caracterización de los catalizadores obtenidos y su comportamiento para la oxidación y almacenamiento de NOx

    Comparación de las emisiones de co2 de los autobuses urbanos de la ciudad de Ibarra para los escenarios Pre y Post Covid-19 aplicando el enfoque de modelización VSP

    Get PDF
    Comparar las emisiones de CO2 producidas por los autobuses urbanos de la ciudad de Ibarra para los escenarios pre y post COVID-19 aplicando el enfoque de modelización de potencia específica del vehículo.El objetivo principal del presente trabajo de investigación es contrastar las emisiones de CO2 producidas por las flotas de buses entre dos escenarios de estudio, prepandemia y postpandemia, mediante un proceso de modelización que requiere del levantamiento de datos de la cinemática de los buses, el cálculo de variables, los porcentajes de tiempo en cada estado de conducción, la potencia específica de la flota de buses (VSP) y la discretización de estos últimos valores con la asignación de “bins”, que representan estados de conducción delimitados por intervalos de velocidad y aceleración. Para la obtención de los registros de datos en ambos escenarios, se emplearon dispositivos GPS portátiles de marca Transystem y modelo GL-770 con frecuencias de recepción de datos de 1 a 5 Hz. Los datos del escenario de prepandemia fueron obtenidos de levantamientos de datos con una semana de duración en el año 2018, donde participaron 9 autobuses de la ruta Católica-Alpachaca, para obtener los registros de 61 viajes completados y 329 536 datos válidos. Para la recolección de datos del escenario de postpandemia, llevada a cabo en el año 2022 durante 2 semanas, participaron 45 autobuses de la misma ruta, que completaron 249 viajes para conseguir 1 443 843 datos válidos. Posteriormente, estos datos fueron importados al software estadístico R Studio, donde se ejecutaron los cálculos necesarios para obtener los resultados de las variables mencionadas, el consumo de combustible y los factores de emisión de CO2. Consecuentemente, los valores más relevantes obtenidos corresponden a los factores de consumo de combustible y emisiones de CO2 por escenario, que para prepandemia y postpandemia respectivamente fueron de: +0.72% y +0.78% en los días entre semana, -2.59% y -2.66% en los días sábado, -7.83% y -7.71% en los días domingo.Ingenierí

    Evaluación experimental del consumo de combustible y las emisiones gaseosas de un motor diesel utilizando 3 mezclas de diesel y biodiesel: DB5, DB7, 5 y DB10

    Get PDF
    En la actualidad, el biodiesel constituye una alternativa y un complemento al diesel para reducir la contaminación ambiental y la escasez de combustibles fósiles, siendo un medio de energía renovable menos contaminante que el diesel convencional. Las características de este combustible lo hacen apropiado para funcionar en motores de encendido por compresión, sin tener que realizar cambios importantes al diseño del motor. En el presente trabajo se realizó una evaluación experimental del efecto de la utilización de 3 mezclas de diesel y biodiesel en porcentajes volumétricos de 5%, 7,5% y 10% (DB5, DB7,5 y DB10) sobre los parámetros relacionados al consumo de combustible y las emisiones contaminantes. Las pruebas experimentales se realizaron en un motor Cummins de encendido por compresión, 6 cilindros, 6.7 litros, turbo cargado; instalado en un banco de pruebas dinamométrico en el Laboratorio de Energía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Las pruebas experimentales consideraron 4 regímenes de giro (1000, 1300, 1600 y 2000 rpm) y 4 niveles de carga: 9.4, 18.8, 28.2 y 37.5 kPa, en términos de presión media efectiva. Ambas variables fueron establecidas como datos de entrada para cada ensayo y a partir de estas se midieron y calcularon los parámetros requeridos. En términos de desempeño del motor, se calculó la potencia efectiva, el consumo específico de combustible y el rendimiento efectivo para las 3 mezclas de diesel y biodiesel utilizadas. Los resultados indicaron que la potencia efectiva aumentó conforme se incrementó la velocidad de giro y carga del motor, pero se mantuvo constante para las tres mezclas. El consumo específico de combustible aumentó conforme se incrementó el porcentaje de biodiesel en la mezcla. El rendimiento efectivo presentó un aumento conforme se incrementó la carga en los ensayos, pero disminuyó al utilizarse más biodiesel en la mezcla. Respecto a los contaminantes gaseosos, se midieron el monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2) y óxidos de nitrógeno (NOx). A partir de los valores registrados, se obtuvieron las variaciones porcentuales más significativas entre las emisiones encontradas para las 3 mezclas empleadas. Las emisiones de CO y CO2 disminuyeron a medida que se aumentó el contenido de biodiesel en las mezclas, presentando el CO las variaciones más significativas. Por otro lado, las emisiones de NOx aumentaron conforme se incrementó el porcentaje de biodiesel en la mezcla. Los aumentos porcentuales más altos se encontraron a mayores cargas y velocidades más altas.Tesi

    Fatores que influenciam o risco de desenvolvimento de cancro do pulmão

    Get PDF
    Dissertação de mestrado, Ciências Farmacêuticas, Faculdade de Ciências e Tecnologia, Universidade do Algarve, 2017O cancro do pulmão é atualmente a principal causa de morte por cancro nos homens e a segunda principal causa de morte por cancro nas mulheres, depois do cancro da mama. Em Portugal, a doença também se mantém como a principal causa de morte por cancro, acompanhando assim a tendência mundial. De facto, a incidência deste carcinoma varia substancialmente entre países e regiões refletindo amplamente as diferenças históricas nos hábitos tabágicos das populações, o que faz do tabaco o maior e mais bem estabelecido fator de risco para o desenvolvimento deste cancro. Contudo, vários outros fatores de risco não relacionados com o tabagismo têm sido descritos, e, dada a etiologia multifatorial desta neoplasia, as possíveis interações sinérgicas entre os vários fatores de risco podem ter consequências substanciais para o aumento desse risco. Este é, portanto, um dos poucos cancros em que se verifica uma forte relação entre a exposição ambiental e o risco, sendo que cerca de noventa por cento de todos os cancros do pulmão são atribuíveis ao tabagismo e poderiam ser evitados. Nesse sentido, programas extensivos e bem-sucedidos de prevenção e cessação tabágica têm sido implementados, especialmente nos países desenvolvidos, no entanto existe ainda uma minoria de doentes sem historial de tabagismo, cujos fatores de risco associados a esta população não estão tão bem definidos. Uma compreensão da etiologia da neoplasia do pulmão é imperativa não só para a sua prevenção como para direcionar e otimizar a terapêutica. Como tal, no presente trabalho irá ser feita uma revisão, depois de uma abordagem introdutória ao tema, sobre os fatores que influenciam significativamente o risco de desenvolvimento de cancro do pulmão, tal como o tabaco, mas também outros que muitas vezes são ignorados devido à força da associação do cancro do pulmão com o tabagismo, nomeadamente a poluição exterior e interior, a radiação ionizante, os fatores hormonais, as infeções e a dieta, que são foco da investigação atual

    Potenciación de motor Nissan Diésel EDB 23 de 4 cilindros, 2400 cc, 120 hp año 1990 con inyección mecánica, mediante la adaptación de turbo-intercooler.

    Get PDF
    Incrementar la potencia de un motor Nissan diesel EDB 23 de 4 cilindros, 2400cc, 120 hp, año 1990 con inyección mecánica mediante la adaptación de un turbo-intercooler.Este proyecto de tesis está dirigido a todos los estudiantes de Ingeniería en Mantenimiento Automotriz, el propósito del mismo es aportar con el conocimiento práctico que los autores de este proyecto poseen, el cual queremos compartir, contribuyendo a la construcción de su conocimiento acerca de la potenciación de un motor diesel. Para la realización de este proyecto se adquirió un motor diesel Nissan EDB 23 de cuatro cilindros año 1990, al cual se le realizó un diagnóstico de funcionamiento para verificar su estado, luego se determinó la potencia del mismo con las especificaciones del fabricante para establecer las características del modelo de turbocompresor que se empleará para incrementar la potencia de dicho motor; además se realizaron pruebas de consumo de combustible y emisiones de gases de escape, anterior a la potenciación y posterior a la adaptación del turbocompresor e intercooler. Luego definir las modificaciones que realizaremos en el sistema de escape para posteriormente armar el sistema del turbocompresor e intercooler. Y finalmente se desarrollará la guía práctica de cómo aumentar la potencia en el motor diesel fortaleciendo de un modo práctico el conocimiento de los estudiantes de esta carrera contribuyendo con la calidad académica que la Universidad Técnica del Norte debe ofrecer a sus estudiantes

    Evaluación de emisiones de gases de efecto invernadero en la Central Eléctrica Fuel Oíl Bayamo - Cuba de 110 kV.

    Get PDF
    En el presente trabajo se exponen los resultados del proceso de evaluación de las emisiones de elementos nocivos en los gases de escape productos de la combustión de Fuel Oíl en motores MDU 9H2132. Hyundai de 1800 kW de potencia instalados en la Central eléctrica Fuel oíl Bayamo 110 kV, se hace una valoración a partir de la influencia de estas en el reforzamiento de los problemas medio ambientales a nivel global con énfasis en el calentamiento global. Del análisis emerge como una de las causas fundamentales la calidad del combustible servido por los proveedores, incidiendo de manera significativa en la misma la viscosidad, la densidad la presencia en este de compuesto nitrogenado y el alto contenido de azufre. Finalmente se hace una valoración del empleo de aditivos, fundamentado en los reportes acerca del uso del PentoMag 4400/10 como una vía para la mejora de la eficiencia de la central a partir de la incidencia de este en el estado técnico de las unidades, así como la reducción de las emisiones de gases nocivos a la atmósfera

    Análisis y metodología para la reducción de los gases NOx

    Get PDF
    El principal objetivo de este proyecto es analizar las diferentes fuentes de emisión de óxidos de nitrógeno (NOx) procedentes de la combustión de combustibles fósiles. Una vez analizadas se procederá a estudiar las técnicas y sistemas necesarios para disminuir la emisiones de NOx. La Unión Europea está llevando a cabo esfuerzos internacionales por alcanzar un acuerdo global sobre el clima. Dada la limitada participación en el Protocolo de Kioto y ante la falta de acuerdo en la cumbre de 2009 en Copenhague, la UE formó una amplia y ambiciosa coalición de países desarrollados y en desarrollo, que prefiguró el buen resultado de la Conferencia de París. En marzo de 2015, la UE fue la primera gran economía en presentar su contribución prevista al nuevo Acuerdo. La UE ya toma medidas para alcanzar su objetivo de reducir las emisiones un 40% como mínimo en 2030. El Acuerdo quedó abierto a la firma durante un año el 22 de abril de 2016. El 5 de octubre, la UE ratificó formalmente el acuerdo de París, lo que permitió que entrara en vigor el 4 de noviembre de 2016. Después de observar los diferentes acontecimientos referentes a las medidas tomadas por parte de la Unión Europea y otros países, todo indica que se van a tomar acciones para reducir las emisiones. A partir del estudio de las diferentes metodologías y sistemas para la reducción de los NOx, se podrán observar los beneficios de poner en práctica todos estos sistemas y ver la cantidad de gases que es posible reducir después de implantarlo
    corecore