9 research outputs found

    2004-2005 Drake Memorial Library Annual Report

    Get PDF
    2004-2005 annual report of Drake Memorial Library of The College at Brockport

    Alma Link Resolver Subject Report 2015-2016

    Get PDF
    Statistics for 2015-2016 on the number of OpenURL requests by Library of Congress classification code made to the Ex Libris Alma link resolver for items held by the University of Rhode Island Libraries. Information provided includes Classification Code, Classifications, Number of Requests, Number of Clicked Requests, and % Clicks from Requests

    Etatverteilung 2020: Die Universitätsbibliothek der Humboldt-Universität zu Berlin modifiziert ihr Etatverteilungsmodell

    Get PDF
    Angesichts veränderter Publikations- und Rezeptionsprozesse hat die Universitätsbibliothek der Humboldt-Universität ihr bewährtes Etatverteilungsmodell erneut modifiziert. Sie verzichtet zukünftig darauf, den Bedarf an gedruckten und elektronischen Medien getrennt zu berechnen, sondern führt beide Literaturformen in ihrem Berechnungsmodell wieder enger zusammen. Grundlage dafür sind eine neue Datenbasis im Bereich von Preisindizes und die äquivalente Betrachtung wissenschaftlicher Inhalte unabhängig von ihrer Erscheinungsform als Print- oder digitale Produkte.In consideration of changing publication and reception processes, the library of the Humboldt-Universität has adapted its established budget distribution model. The demand for printed and electronic media will no longer be calculated separately but in a modified model, where both forms of literature will be reflected jointly. The basis for this model is given by new data in the area of price indices as well as the consideration of scientific content regardless of its respective publication form as print or digital product

    Academic Senate - Agenda, 6/5/2018

    Get PDF

    Study of applications of biospace technology to patient monitoring systems - Program plans and budgetary cost estimates Final report supplement

    Get PDF
    Program plans and cost estimates of project for application of bioscience technology to patient monitoring syste

    Academic Senate - Agenda, 5/29/2018

    Get PDF

    WWU Sustainability Engagement Institute Data Ambassador

    Get PDF
    My internship almost entirely surrounded the project of working towards completion and submission of the WWU Association for the Advancement of Sustainability in Higher Education (AASHE) Sustainability, Tracking, Assessment, and Rating System (STARS) report to receive a score assessing where our institution is both independently and comparatively in our progress towards an optimally sustainable campus. The role of my position as the data ambassador was to gather data from numerous departments and individuals throughout our campus network and craft technical writing within the majority of sections to further explain our campus operations and the data I compiled. The objective for this project was to complete our report for submission to get recertified and receive an updated sustainability score as our previous certification had expired

    Recursos educativos multimediales en repositorios de acceso abierto de América Latina: un estudio de caso

    Get PDF
    El apogeo del movimiento de acceso abierto, la evolución continua de la TICs; la disponibilidad de múltiples lenguajes en comunicación; la existencia de sitios Web para el almacenamiento y difusión de la información; el devenir de los internautas, de consumidores a productores de contenido; los desarrollos en los campos de tecnología educativa y psicología cognitiva; han abonado e impulsado cambios sustanciales en la gestión del conocimiento, instalando nuevos procesos de creación, gestión, distribución, intercambio y utilización de la información. Un efecto destacable es el incremento de los recursos educativos abiertos. Las bibliotecas tradicionales, en particular, las educativas albergan materiales didácticos, almacenados en soportes digitales CD y/o DVD, los cuales, corren el riesgo de quedar obsoletos, no ser vistos o aprovechados, sea por la extinción de la tecnología o su acceso limitado. La necesidad de acceso a recursos educativos contextuales en diversos lenguajes; el interés por la preservación y la visibilidad de recursos educativos difíciles de localizar, el riesgo de la pérdida de recursos didácticos guardados en soportes que podrían quedar en desuso, la adhesión al acceso libre y gratuito al conocimiento han forjado la idea que dio origen a este trabajo. Dentro del variado universo de los saberes, hay aquellos que requieren la demostración y práctica continua para su aprendizaje, por ejemplo los vinculados a la Educación Física. La tesis indaga el estado del arte de los repositorios digitales de acceso abierto de América Latina. Se han explorado 660 repositorios, de los cuales, el 87% son de tipo institucional, y el 79% de los acervos utiliza DSpace, como plataforma de desarrollo. Perú encabeza la lista con 154 repositorios, Argentina ocupa un lugar intermedio con 70 acervos; en los últimos lugares figuran Puerto Rico y Guatemala. El texto escrito es predominante en los tipos de publicación; son pocos los Objetos de aprendizaje encontrados, de los cuales la mayoría son de tipo textual. Los hallazgos exponen el problema de la visibilidad de los recursos educativos alojados en un repositorio digital, cuestión que impacta en el logro de una buena cosecha, particularmente, la de los recursos educativos multimediales con contenidos de Educación Física. Los obstáculos y oportunidades involucran, por un lado, a los valores de los metadatos que se utilizan para la representación de los objetos; y por otro, a los términos de los Vocabularios Controlados, y la lista de tipos de medios de Internet. La obra lleva adelante un estudio de caso que facilita la “puesta en valor” de recursos educativos multimediales del ISFD N° 84, dentro de SEDICI. Este repositorio se distingue en América Latina, entre otras cosas, por el volumen y visibilidad de sus colecciones, la adhesión a las directrices internacionales, los servicios de acompañamiento para el autoarchivo y la posibilidad de establecer convenios interinstitucionales para el depósito de sus obras. Las entrevistas y los resultados de las encuestas realizadas a la comunidad del ISFD N° 84, revelan la pérdida de materiales educativos en soportes CD/DVD, la escasa producción de materiales educativos; el desconocimiento de los docentes sobre las ventajas que ofrecen los repositorios institucionales, en cuanto a la visibilidad y preservación de los objetos digitales; y los tipos de licencias abiertas que protegen los derechos de autor. Los aportes del estudio de caso realizado son: la “puesta en valor” de 7 recursos educativos multimediales con contenidos de Educación Física; una metodología para el depósito de recursos educativos multimediales en un repositorio institucional, la propuesta de un acuerdo interinstitucional entre el ISFD N° 84 y la UNLP; la capacitación para la comunidad del ISFD N° 84. Además, esta tesis abre nuevas líneas de investigación y trabajos futuros relacionadas con cuestiones políticas, tecnológicas y educativas.Facultad de Informátic
    corecore