20 research outputs found
Análisis de la implementación del Sistema General de Regalías y su aporte en el cierre de brechas en los municipios de Colombia
237 páginasLas regalías en Colombia son una contraprestación económica a favor del Estado por la explotación de los recursos naturales no renovables, que representan una importante fuente de financiación para proyectos de inversión en diferentes sectores en el territorio colombiano. La política pública del Sistema General de Regalías se cimienta en los principios de equidad, ahorro, desarrollo regional y buen gobierno, y a través de un conjunto de objetivos que tienen como fin último el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos; durante los cuatro años de implementación del Sistema General de Regalías que existen deficiencias alrededor del logro de los objetivos generales, específicamente en el cumplimiento del objetivo No.2 “Propiciar la adopción de mecanismos de inversión de los ingresos minero-energéticos que prioricen su distribución hacia la población más pobre y contribuya a la equidad social” este trabajo aborda la siguiente hipótesis, “La implementación del Sistema General de Regalías no ha aportado al cumplimiento del objetivo de inclusión social que tienen como fin último contribuir al cierre de brechas en el país”, analizando el proceso de implementación desde su diseño y determinando el aporte de las inversiones realizadas en el cierre de brechas en Colombia.In Colombia royalties are an economic retribution in favor of the State for the exploitation of non-renewable natural resources, that represents an important source of resources for investment projects in different sectors and territories. The General Royalty System public policy is based on the principles of equity, savings, regional development and good governance, and a set of objectives whose ultimate goal is the improvement of the quality of life of Colombians. In the first four years of implementation of the System, there are relevant deficiencies related to the achievement of the general objectives, specifically in the fulfillment of Objective No.2 "To promote the adoption of mining-energy income investment mechanisms prioritizing their distribution towards the poorest population and contribute to social equity" this paper addresses the following hypothesis, "The implementation of the General Royalty System has not contributed to the fulfillment of the goal of social inclusion whose ultimate objective is to contribute to the closing of gaps in the country", analyzing the implementation process from its design and determining the contribution of the investments made in closing gaps in Colombia.Magíster en Gobierno y Políticas PúblicasMaestrí
Emergencia del territorio y comunicación local: experiencias de comunicación y desarrollo sobre medio ambiente en Colombia
Este libro es la continuación de la investigación y el libro Experiencias de comunicación y desarrollo sobre medio ambiente: estudios de caso e historias de vida en la región Andina de Colombia, que ahora se extendió hacia las otras regiones del país: Amazonia, Caribe, Orinoquia y Pacífico. Es, por lo tanto, el resultado de dos años de trabajo intensivo y de un gran esfuerzo colectivo, en varios sentidos. Por un lado, por haber logrado conformar un equipo de trabajo entre 4 universidades y 10 investigado- res, lo cual ya es todo un logro y, por el otro, por haber obtenido estos resultados con el apoyo exclusivo de las universidades (¡sin financiación externa!). Es decir, un esfuerzo ejemplar de lo que debe ser la labor de las universidades en cuanto a la construcción de conocimiento que nutre tanto a la sociedad como a la formación de futuros profesionales. En este caso significa informar a la sociedad sobre los esfuerzos realiza- dos en torno al ejercicio de la comunicación y el desarrollo sobre medio ambiente y a la vez obtener conocimiento significativo para replantear, reestructurar y/o fortalecer la formación de los futuros profesionales en comunicación.Universidad del Norte ; Universidad Nacional Abierta y a Distancia ; Corporación Universitaria Minuto de Dios ; Universidad Santo Tomá
Fortalecimiento del proyecto personal de vida en los estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez del municipio de Ayapel – Córdoba
El presente trabajo es el resultado de una investigación cuyo objetivo general es desarrollar una propuesta pedagógica que favorezca la construcción de un proyecto personal de vida en los alumnos de 11 ° grado de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez del municipio de Ayapel, Departamento de Córdoba. Para ello, se elaboró una metodología que buscaba analizar el fortalecimiento que tenían los estudiantes en la construcción del mismo. Se trabajó con una muestra poblacional conformada por 38 estudiantes, 20 niñas y 18 niños, cuyas edades oscilaban entre los 15 y 18 años de edad, con ellos, el equipo investigador trabajó para lograr que estos jóvenes pudieran tener las bases suficientes para elaborar su proyecto personal de vida; la metodología que se utilizó fue la activa participativa, donde el estudiante construyó a partir de las orientaciones del equipo de investigación, su propio proyecto de vida. El método utilizado en esta investigación fue el cualitativo, ya que se tuvo en cuenta la opinión de los encuestados los cuales respondieron una encuesta que contenía 18 preguntas entre abiertas y cerradas, tendientes a indagar sobre los conocimientos que los estudiantes tenían sobre lo que es un proyecto de vida. Al analizar se concluyó que la falta de conocimiento claro sobre la importancia de un proyecto de vida, varios de los alumnos no supieron responder de forma clara cuales eran sus expectativas de vida de cara a un futuro cercano. Una vez analizados los resultados, se desarrollaron 6 talleres que contribuyeron a clarificar conceptos claves de la temática de que trato la investigación en los estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa Marco Fidel Suarez del municipio de Ayapel Córdoba.The present work is the result of an investigation whose general objective is to develop a pedagogical proposal that favors the construction of a personal life project in the 11th grade students of the Marco Fidel Suárez Educational Institution of the municipality of Ayapel, Department of Córdoba. For this, a methodology is developed that seeks to analyze the strengthening in its construction. We will work with a population sample made up of 38 students, 20 girls and 18 boys, whose ages range between 15 and 18 years of age, with them, the research team works to ensure that these young people can have sufficient bases to develop their project. personal life; The methodology to be used is active participatory, where the student builds, based on the orientations of the research team, his own life project. The method used in this research is qualitative, since the opinion of the respondents was taken into account, who resolved an interview that contained 18 open and closed questions, tending to inquire about the knowledge that the students had about what a life Proyect. When analyzing, it is concluded that the lack of clear knowledge about the importance of a lifeproject, several of the students did not know how to answer clearly what their life expectations were for the near future. Once the results have been analyzed, 6 workshops are developed that contribute to clarify key concepts of the subject to be treated in the 11th grade students of the Marco Fidel Suarez Educational Institution of the municipality of Ayapel Córdoba.MaestríaMagíster en Ciencias de la Educació
Narrativas del proceso de construcción de la Memoria Histórica en la Universidad de Córdoba (2000 – 2008)
Esta investigación buscó analizar las narrativas del proceso de construcción de la Memoria Histórica en la Universidad de Córdoba, entre los años 2000 y 2008, para establecer fallas y fortalezas, y contribuir en su desarrollo. El interés de este proyecto ha sido motivado por la necesidad de reconocer desde la comunicación, a las víctimas del conflicto armado colombiano, tomando uno de los propósitos de la comunicación para el cambio social, como son los esfuerzos para la transformación del tejido social hacia las comunidades. El proyecto se inscribe en el modelo cualitativo de la investigación, con un método descriptivo, una muestra de investigación intencionada conformada por un grupo de cinco víctimas emblemáticas de la incursión paramilitar en la Institución. Las técnicas de investigación utilizadas fueron la entrevista semi- estructurada, las charlas informales y la observación participante. Se concluye en las narrativas de las víctimas de la violencia armada en la Universidad de Córdoba, que existe un esfuerzo de re-construcción de identidad mediado en la creación de significados simbólicos, sus valores y esfuerzos de visibilización, apropiando un sentido de firmeza en la intención de transmitir la memoria colectiva para la no repetición, el restablecimiento de los derechos y valores. Las narrativas deja ver el avivamiento del derecho a la participación y movilización social, para ser protagonistas de los cambios estructurales que requiere la sociedad, dejando claro la responsabilidad de los diversos estamentos, en construcción de políticas públicas que atiendan integralmente las secuelas del conflicto, y aporten a los objetivos de paz.MaestríaMagister en Comunicació
Recorriendo memoria encontrando palabra : las narrativas de las comunidades negras del caribe seco colombiano una instancia de educación propia
RESUMEN: Esta investigación es un intento de dar con las narrativas obliteradas, menospreciadas por los metarelatos de la historia oficial, por este motivo, el trabajo de investigación no utilizo las narrativas de las Comunidades Negras del Caribe Seco Colombiano (Guaymaral, La Loma, Tabaco y los Hatticos en la Guajira) como solo materia prima, sino como una elaboración que permite la construcción de posturas vitales, teniendo en cuenta los planteamientos de Aime Cesaire y Frantz Fanon, que reafirman las voces de los pueblos que históricamente han sido objeto del proyecto colonial. Se partió de la necesidad de significar las, narrativas que dan cuenta de los procesos de la memoria, apoyado en un andamiaje conceptual que parte de los planteamientos de autores como Jacques LeGoff, Thomas Gomez, Joel Candau, Maurice Halbwaachs quienes muestran, continuidades, discontinuidades o transformaciones, Todo esto con el fin de animar la construcción de propuestas educativas. Para la construcción metodológica de la investigación se acudió al lenguaje cotidiano, donde las comunidades negras del Caribe Seco Colombiano utilizan una categoría construida socialmente, como la de entrechipe, la lógica interior que afirma una aplicación de esta como una instancia organizativa de la vida y las experiencias derivadas de su funcionamiento en el mundo social. Finalmente el trabajo se encuentra estructurado en 6 partes que son: Fijando la mirada en el contexto, Localización de lo negro y lo afro, Narrando la experiencia de investigación, Narrando el actuar, Contexto conceptual y Conclusiones
El poder paramilitar en Colombia o de cómo los paramilitares llegaron a cooptar el estado colombiano (1980-2010)
Introduction and objetives
Recently it has appeared in the Colombian press that army general Mauricio Santoyo during the presidency of Alvaro Uribe, was related to parapolitics, meaning, having connections with paramilitary groups1. It appears that these contacts not only happen during the early 80’s when the Castaño brothers were supported in Cordoba by the XI Battalion, Bombona Battalion and general Alejo del Rio, against the guerilla aggression and the uncontrolled situation by the state: He needed to rely on support from the six division of the paramilitary army. These connections have been ongoing on the course of time. Not only, with the paramilitary forces, but also with businessman, ranchers, politicians and national and international agencies, such as DAS, DEA and CIA. This means that we are dealing with a very dynamic and complex phenomenon, which cannot be interpreted as only an ally of the military of narcotrafic world. The complexity of the paramilitary phenomena is analyzed in this research Project. Therefore, this work goes over the influence of the paramilitary groups in Colombia and its interference in the local government. It is a preliminary study that tries to point out the co-optation of the local government from the time of the government presided by Belisario Betancur (1980-1984) to the presidency of Alvaro Uribe (2002-2010)
Semilleros de Investigación 2012, n.° 27
"Unijus promueve y apoya el desarrollo e implementación de programas y proyectos de investigación que aporten al conocimiento de la realidad nacional e internacional, de las instituciones jurídicas, políticas y sociales, así como de las teorías jurídicas y políticas que contribuyan a la construcción de nuevas propuestas para la solución de las problemáticas que aquejan la sociedad.
Por tal motivo, es fundamental el apoyo constante a la formación de semilleros de investigación en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Sede Bogotá, así como la consolidación de los semilleros ya existentes. En el año 2012, se desarrollaron las Convocatorias No. 12 y No. 13 para la selección de semilleros de Investigación en modalidad I y modalidad II. Como resultado de dicho proceso fueron seleccionadas doce propuestas de investigación integradas por un total de 32 estudiantes, quienes a su vez se encontraban vinculados a nueve grupos de investigación.""Presentación
Sección I
Lucha por la tierra en la hacienda Bellacruz
The fight for the land in hacienda Bellacruz
David Alirio Uribe Laverde y Marcela Rodríguez Guzmán
Grupo de Investigación Escuela de Justicia Comunitaria
Análisis de conflictos de la región Orinoquía en relación con proyectos energéticos: 2000-2010
Analysis of the Conflicts in the Region of Orinoquia in relation to energetical projects: 2000-2010
Diana Paola Garcés Amaya, Adriana Catherine Bohórquez Díaz, Sergio Felipe Ayala Ruiz
Grupo Interdisciplinario de Estudios Políticos y Sociales “Theseus”
Cuatro tesis sobre la situación política de El Quimbo.
Para la comprensión política de un conflicto territorial
Four Theses about the Political Situation of El Quimbo. Towards a Political Comprehension of a Territorial Conflict
Daniel Alejandro Cerón Urrutia y David Fernando Salamanca Paternina
Grupo de Investigación Presidencialismo y Participación
La reconfiguración del territorio en Antioquia, Chocó y Córdoba.
El caso de Los Urabeños (2005-2012)
The Reconfiguration of the Territory in Antioquia, Chocó and Cordoba. The Los Urabeños Case (2005-2012)
Nelson Camilo Sánchez Amaya, Javier Alejandro Jiménez González, Juan David García Rueda y Rafael Camilo Quishpe Contreras
Grupo de Investigación en Desarrollo Territorial, Paz y Posconflicto
Sección II
Los procesos de justicia transicional en Simití
The Processes of Transitional Justice in Simití
Bianca Nohara Cantillo De La Hoz y Camilo Ernesto Villamil Gómez
Grupo de Investigación Escuela de Justicia Comunitaria
Justicia indígena en contextos urbanos – Caso Bogotá
Indigenous Justice in Urban Contexts – Case Bogotá
Arturo Suárez Acero y Lizeth Johanna Rodríguez Zárate
Grupo de Investigación Escuela de Justicia Comunitaria
Impacto del trabajo de las redes en el capital social. Análisis desde el proceso de construcción de la justicia en equidad para Santander
The Impact of Networks on Social Capital. Analysis from the Process of Equality Justice Construction for Santander
Dennis Lorena Ladino Cárdenas, Natalia Lindado Castro y Xiomara Ofelid Orejuela Fandiño
Grupo de Investigación Escuela de Justicia Comunitaria
Representaciones de la población desplazada por la violencia en la escena política colombiana. Una lectura crítica a partir de la Ley de Víctimas
Representations of the population displaced by the violence in the political Colombian scene. A critical reading from the Victims’ Law
Erika Jisseth Ortiz Pedraza, Sandra Marcela Sánchez Isaza, David Ernesto Guzmán Medrano
Grupo de Investigación en Desarrollo Territorial, Paz y Posconflicto
Nuevas miradas sobre el desplazamiento forzado.
Renovando las narrativas desde una perspectiva de género
New Perspectives on Forced Displacement. Renewing Narratives from a Perspective of Gender
María Camila González Caro, Laura Andrea Ferro Higuera y Adriana Alejandra Ávila Farfán
Grupo de Investigación Relaciones Interétnicas y Minorías Culturales
Sección III
Cultura jurídica colombiana y medios de comunicación
Colombian Judicial Culture and Media
Freddy Leonardo González Araque y Augusto Federico Padilla Piedrahita
Grupo de Investigación Cultura Jurídico-Política, Instituciones y Globalización
Análisis de los campos discursivos de la política pública y la población LGBTI en la localidad de Chapinero
Analysis of the Discursive Fields of Public Politics and the LGBTI Population in the Locality of Chapinero
Juan Camilo Bustos Rincón, Angello Moreno Campos, Oscar Javier Martínez Cruz y Daniel Felipe Rojas Escobar
Grupo de Investigación Relaciones Interétnicas y Minorías Culturales
La acción revocatoria concursal en el derecho colombiano.
La constante búsqueda de mecanismos expeditos y criterios objetivos con el fin proteger el crédito en el mercado colombiano
Receiver Act of Revocation in Colombian Law. The constant search of unobstructed mechanism and objective criteria to protect the credit in the Colombian market
Enver Federico Castellanos Gómez
Grupo de Investigación Derecho y Economía
Comunicación política y conflicto armado: agencias y complicidades mediáticas con el paramilitarismo
Esta tesis ha rastreado el registro del fenómeno paramilitar en los medios de comunicación colombianos, centrándose en dos medios: la Internet y la televisión. Con el título de "Comunicación política y conflicto armado: agencias y complicidades mediáticas con el paramilitarismo" se investigan hechos relacionados con este actor armado ilegal que hizo parte del conflicto armado colombiano, en un corte que va de 2001 a 2008.Desde la perspectiva disciplinar de los Estudios Políticos y las Relaciones Internacionales, el paramilitarismo en Colombia ha dejado cicatrices en el mapa político nacional y ha puesto de relieve ciertas complicidades entre los órganos de control de los monopolios mediáticos nacionales bien sea por omisión o por acción. La investigación combina la etnografía digital y el análisis crítico del discurso, como apuestas metodológicas. En el primer capítulo se presentan las bases conceptuales sobre TIC, poder político y opinión pública. En el segundo capítulo se presentan las agencias del paramilitarismo, en tanto discursos y mensajes producidos por este actor armado ilegal. En el tercer capítulo se visibilizan las complicidades mediáticas en el medio televisivo, concentrándose en la serie Tres Caínes basado en la historia del libretista Gustavo Bolívar, transmitida en la televisión colombiana en 2013, para elaborar un análisis de contenido, a la luz de los paradigmas teóricos que orientan la reflexión política, desde la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad de las Ciencias Sociales y Humanas, y en el día que los paramilitares visitaron el Congreso. En el cuarto capítulo, se ofrecen tres estudios de caso que permiten combinar los elementos teóricos y prácticos hallados en el proceso investigativo y, finalmente, se plantean las conclusiones.Abstract. This doctoral thesis investigates the use the paramilitary groups in Colombia made of the Internet and television as part of their communicative strategy. After having searched different sites via digital ethnography or Netnography, It founds a corpus of twelve pages corresponding to twelve of the paramilitary AUC (United Self-Defense Forces of Colombia), a coalition of outlaw antirebel forces responsible for drug trafficking, including assassinations of union leaders and mass killings, blocks between 2001 and 2008. The first chapter presents three axes: the theories of ICT, of power and of public opinion. The second one is the theoretical framework that involves the agencies of paramilitaries on cyberspace; the third chapter reviews accomplices between media and Rightist Militias. Fourth chapter explains the cyberparamilitarism concept and proposes the regulation of the cyber sphere in order to construct a digital citizenry more critical. The conclusion was that in Colombia it is necessary to formulate cyber security public policies and regulate contents because the State is not adequately prepared to contain or deal with cybercrime. It is not enough to categorize or label computer crime but to require educational, communicative, legislative and political actions that are oriented toward the construction of the digital citizenry.Doctorad
Cambio sociales y culturales en el Caribe Colombiano: perspectivas criticas de las resistencias
Con este primer libro iniciamos la colección “20 años del Instituto de Estudios Caribeños y de la Sede Caribe de la Universidad Nacional de Colombia” que comprenderá varios tomos publicados a lo largo de los años 2016 y 2017. Esta colección quiere celebrar con entusiasmo y alegría nuestra presencia en las islas y para ello nada mejor que presentar una muestra de la producción académica que la Universidad Nacional ha garantizado para contribuir a la construcción de comunidad académica caribeña. Como muchas personas recordarán, comenzamos a funcionar inicialmente con el Instituto de Estudios Caribeños (IEC) que fue creado formalmente mediante el Acuerdo 013 del Consejo Superior Universitario (CSU) del 15 de marzo de 1995. A partir de ese momento el rector de la época, Guillermo Páramo, comenzó las negociaciones para garantizar las condiciones que aseguraran una presencia adecuada de la Universidad en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Esto se logró cuando se creó la Sede San Andrés mediante el Acuerdo 006 del 30 de enero de 1997 del CSU, como parte del desarrollo del componente de descentralización de la Universidad Nacional. En el nuevo proceso se designó como director al profesor Santiago Moreno, se inició la construcción del edificio del IEC y se vincularon los primeros docentes por concurso internacional de méritos. Durante muchos años la Sede San Andrés funcionó a través del Instituto como su única Unidad Académica Básica que tenía como propósito estratégico la proyección de la Universidad y del país hacia el Caribe entendido en tres escalas: Gran Caribe1, Caribe continental y Caribe insular colombiano. Las funciones del IEC definidas en su primer momento fueron: 1. Promover, orientar, coordinar y dirigir estudios en las diversas áreas relacionadas con la región Caribe. 2. Colaborar con las diferentes unidades académicas en la incorporación de los estudios caribeños en sus diversas áreas científica, social, cultural, política y económica.3. Prestar servicios investigativos docentes y de extensión a las unidades académicas que lo requieran. 4. Promover proyectos académicos de carácter interdisciplinario, interinstitucional y/o multinacional de la región Caribe. 5. Desarrollar los estudios que se consideren necesarios para la defensa del patrimonio y la identidad culturales de la región. (Acuerdo 13 del CSU de 1995). Las mencionadas funciones debían traducirse en una incorporación de la “dimensión caribe en el proceso de consolidar la nación colombiana a partir de sus regiones y espacios periféricos y sobre la base de una nueva institucionalidad y concepción del Estado” (Acuerdo 13 del CSU de 1995). Las áreas de actuación definidas a partir de esa misión asignada fueron: 1. Salud y medio ambiente 2. Economía y geopolítica del Caribe 3. Cultura y educación 4. Estudios afrocaribeños 5. Gestión pública 6. Ciencia y tecnología apropiada 7. Ciencias del mar 8. Producción de alimentos 9. Asentamientos humanos Con esta orientación se estableció un programa de investigaciones acorde a la capacidad del reducido cuerpo docente frente al cual cada profesor y profesora desplegó sus capacidades de acuerdo a su experiencia. Así se abrieron básicamente dos áreas, la de investigación en Ciencias Biológicas y Ambientales y la de investigación en Ciencias Sociales y Humanas. En razón de la formación académica de la mayoría de los docentes, en principio la parte ambiental y biológica adelantó la mayor parte de las investigaciones. En el año 1999 se creó la Maestría en Estudios del Caribe, que también fue adscrita al IEC, e inició su primera cohorte en el año 2000. En el año 2003 con el fortalecimiento del área de ciencias sociales a cargo de dos profesoras y un profesor se empezaron a desarrollar investigaciones en Estudios del Caribe propiamente dichas. Como resultado, además de las investigaciones a cargo del profesorado se han alcanzado a producir más de 35 tesis de la maestría entre el año 2000 y el 2015.Como una forma de reafirmar el carácter regional de la Sede, integrar las dimensiones continental e insular del Caribe colombiano y ampliar la proyección de Colombia hacia el Gran Caribe, en el Acuerdo No. 026 del 2005 del Consejo Superior Universitario se hace el cambio oficial de nombre pasando de Sede San Andrés a Sede Caribe, si bien al mismo tiempo se remplazaron los Consejos de las Sedes de frontera, por los Comités Académicos Administrativos de las mismas, que de ahí en adelante pasaron a llamarse Sedes de Presencia Nacional. Esto en el fondo significaba someterlas al tutelaje permanente del nivel central a través de la Vicerrectoría General de la Universidad, que pasó a presidir este organismo en cabeza del funcionario/a de turno en ese cargo. A partir de esta reforma la Sede se convirtió en la figura institucional principal y el Instituto de Estudios Caribeños se orientó a desarrollar el currículo de la Maestría de Estudios del Caribe, a editar la Revista Cuadernos del Caribe y a sostener formalmente los dos grupos de investigación que desde 1998 se formaron: Estudios Ambientales del Caribe y Estado y Sociedad del Caribe, a los cuales se agregaría en el año 2005 el grupo Nación, Región y Relaciones Internacionales en el Caribe y América Latina. La producción de estos grupos está expresada en cerca de 40 textos que se han editado en la Sede Caribe, la edición y publicación de 20 números de la Revista Cuadernos del Caribe y un alto número de artículos en revistas nacionales e internacionales. A partir de 2008 se adscribió a la Sede Caribe el Centro (ahora Instituto) de Estudios en Ciencias del Mar, CECIMAR, que funciona en Santa Marta y en el Acuerdo 180 del 24 de febrero de 2015 que definió la nueva estructura interna académico-administrativa de la Sede, se reconoció como otra unidad académica básica el Jardín Botánico que se creó y viene funcionando desde 1998. Actualmente el IEC adelanta un proceso de re-institucionalización que en alguna medida depende de la nueva reglamentación. El proyecto actual del Instituto busca darle un estatus propio dedicado fundamentalmente al desarrollo de las ciencias sociales y ambientales, dentro del marco de los Estudios del Caribe desplegados a través de investigaciones, proyección social y docencia. A partir de considerar estas nuevas condiciones, hemos definido que debemos trabajar para que “hacia el año 2032 el Instituto de Estudios Caribeños (IEC) se haya consolidado como una Unidad Académica Básica con proyección e incidencia local, regional, nacional e internacional, líder en Estudios del Caribe”. Para alcanzar esta meta nos proponemos “promover el trabajo en redes y la transdisciplinariedad en el desarrollo de programas de investigación, formación y extensión propia de las líneas de trabajo como una manera de difundir conocimientos que contribuyan a la comprensión y transformación de la realidad caribeña” (extracto de la visión del Instituto, 2013). 12 Yusmidia Solano Suárez, Editora Consecuente con este enfoque, la misión entonces establece lograr que funcione como “un centro de pensamiento que sea referente a escala internacional en investigaciones, proyección social y posgrados en el campo de los Estudios del Caribe, para lo cual trabaja en problemáticas estratégicas de esta macroregión” (extracto de la misión del Instituto, 2013), para de esta manera contribuir a que la Sede Caribe y en su conjunto la Universidad Nacional de Colombia haga parte de proyectos socio-ambientales que procuran sociedades más justas y equitativas en el Caribe. En la práctica, actualmente hacen parte del Instituto de Estudios Caribeños, además de los tres grupos de investigación antes mencionados, la Revista Cuadernos del Caribe, el Observatorio de Procesos Sociales que funciona con tres salas situacionales de observación (mujeres y géneros, procesos juveniles y procesos étnicos) y el Observatorio del Mercado del Trabajo ORMET-Archipiélago, que funciona a partir de un Acuerdo de Voluntades suscrito con el SENA, el INFOTEP, la gobernación del departamento, el ministerio del trabajo, la cámara de comercio, el Departamento para la Prosperidad Social –DPS– y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD. La Sede Caribe, por su parte, ha realizado importantes aportes a la sociedad isleña en los campos de la investigación, la extensión y la docencia, a través de todas las labores que realizan el Jardín Botánico, el programa especial de admisión y movilidad, PEAMA, y las inmersiones en inglés que se han desarrollado a lo largo de varios años, por mencionar solo las más visibles y sin entrar en detalle de estas y muchas más como las adelantadas por el CECIMAR, localizado en Santa Marta, pero cuyo radio de acción también se extiende al resto del Caribe. Como recuento se puede concluir entonces que la presencia del Instituto y de la Sede Caribe de la Universidad Nacional durante 20 años ha garantizado la formación de la masa crítica necesaria para la existencia de comunidad académica en las islas y en el Caribe colombiano en general. La instalación de estas instituciones en la isla de San Andrés, aunque en principio obedeció a la visión centralista en boga en esa época, de garantizar soberanía allende los mares, en la práctica permitió que un grupo no muy numeroso de profesoras y profesores nos dedicáramos a escudriñar y resaltar los aportes que desde siempre las gentes de estos territorios hemos hecho a la construcción de nuestras propias territorialidades y culturas y de paso a la construcción de Nación. No hemos sido funcionales a las pretensiones de seguir ejerciendo la colonialidad en las islas sino que hemos contribuido a la formación de investigadoras e investigadores críticos que tienen la capacidad de hacer profundas reflexiones sobre su entorno inmediato, pero también situándolos en perspectiva respecto al resto del Caribe y del mundo. Comomuestra de ello nos enorgullecemos de presentar como autores de los artículos de este libro a varias/os egresadas/os de la Maestría en Estudios del Caribe, a académicas/os que han desarrollada estadías académicas en la Sede o han participado en los eventos que hemos organizado a lo largo de estos 20 años de continuo trasegar en las islas. Este primer libro es una especie de balance sobre lo que ocurre con varios aspectos nodales de los estudios del Caribe como son las movilizaciones sociales, las políticas de gobernanza, el devenir de la música como un reflejo de ciertos reacomodos sociales, las perspectivas de la literatura y el accionar del movimiento de mujeres y los feminismos así como la reflexión sobre las autonomías territoriales. De ahí su título Cambios sociales y culturales en el Caribe colombiano: perspectivas críticas de las resistencias que pretende abrir debates, posicionar temas y, en algunos casos, sentar precedentes para construir genealogías de los estados del arte de la producción académica de la región. Al mismo tiempo quisimos que abarcara las tres escalas en las que acostumbramos trabajar y que ya mencionamos antes (Gran Caribe, Caribe insular y Caribe continental colombiano). En orden de aparición en el texto, tenemos en primer lugar el artículo que consideramos referido al Gran Caribe, porque trata de dos países de esta macro-región, escrito por el intelectual caribeño Agustín Laó-Montes, Cimarrón, nación y diáspora. Contrapunteo de estados raciales y movimientos afrodescendientes en Colombia y Cuba, el cual documenta con argumentos de fondo la relación existente entre esclavitud, cimarronaje y abolición. El autor muestra cómo la institución de la esclavitud es un hito central en la constitución y desarrollo de la modernidad capitalista y cómo los legados de la esclavitud transatlántica viven no solo en la memoria colectiva sino también en los componentes culturales y en las condiciones desiguales del tejido social a través del sistema Atlántico y más allá. Caracteriza la esclavitud como un régimen brutal de explotación del trabajo y deshumanización que además instaló mentalidades racistas y prácticas discriminatorias junto con formas de servidumbre que persisten hasta hoy día. Describe el abolicionismo como un movimiento antisistémico complejo compuesto por múltiples aristas desde las resistencias de las esclavizadas, el cimarronaje, y las acciones colectivas de negros libres y mulatos, hasta corrientes anti-esclavistas en la intelligentsia liberal europea. Sustenta cómo el abolicionismo fue pilar para la gestación de formas democráticas, las luchas de clase, la emergencia de los movimientos por la emancipación femenina, el combate del colonialismo y el racismo en el siglo XIX, todo lo cual nos sirve de contextualización histórica y conceptual de los demás artículos que conforman este libro. 14 Yusmidia Solano Suárez, Editora En un aparte del texto Laó-Montes hace una distinción muy útil entre el cimarronaje como hecho histórico entendido como fuga individual de los esclavizados/as y el cimarronaje como práctica decolonial de carácter tanto político como epistémico, de la cual señala, existe una larga tradición crítica afrocaribeña desde Aimé Césaire y Edouard Glissant, hasta Ángel Quintero Rivera, José Luciano Franco y Ana Cairo. Después de la fundamentación conceptual el artículo ofrece, como el propio autor lo señala, “una lectura contrapuntal de políticas raciales en Colombia y Cuba, a través de un diálogo pasado y presente entre el siglo XIX y el momento actual, enfocado en lo político”. Sobre el Caribe insular colombiano presentamos cuatro artículos. El primero de ellos, Dinámicas de las movilizaciones y movimientos en San Andrés isla: entre la acción pasiva y la regulación nacional (1910-2010), de Francisco Avella, Fady Ortiz, Sally Ann García-Taylor y Osmani Castellanos, trata del proceso de movilización en el archipiélago, uno de los lugares más alejados del territorio continental de Colombia, pero también uno de los más activos en la reivindicación de sus derechos desde el siglo XIX. Estudia su trayectoria y la reacción del Estado frente a estos procesos durante el siglo XX por medio de una periodización en función de los movimientos sociales y termina analizando la desmovilización generalizada en pleno siglo XXI, frente al control territorial que las “bandas criminales emergentes” ejercieron por medio de intimidaciones, panfletos y asesinatos ante la mirada impávida de sus dirigentes y la mirada atónita de sus ciudadanos. Las autoras y autores describen con detalle la transición de una paz largamente disfrutada en una pequeña isla de solo 27 km2, mientras el resto de la Colombia continental se debatía en la guerra, y muestran cómo las islas eran la contraparte de la “paradoja colombiana, que supone la permanencia en el tiempo de una importante macro estabilidad económica y política, combinada con elementos de violencia persistente. Violencia en el nivel de la guerra, la delincuencia y la protesta social”. Solo que esto fue así hasta el año 2009, cuando siguió el mismo destino de la Colombia continental, pues estas “bandas” empezaron a manejar las rutas de exportación de drogas. Así, la paradoja empieza a cumplirse, ya que la estabilidad política continúa en medio de la violencia que atemperó, con una de las movilizaciones más importantes del país, la del Movimiento Raizal “en su lucha por la autonomía y la autodeterminación”, sin que el Estado tuviera que intervenir para contrarrestar la protesta, “que atentaba contra la soberanía nacional”. El artículo, Mares, fronteras y violencia: multiculturalismo y seguridad fronteriza en el Archipiélago de San Andrés y Providencia, de Inge Helena Valencia, analiza desde otra perspectiva, pero con temáticas comunes con el primero, los efectos de las Cambios sociales y culturales en el Caribe colombiano: perspectivas críticas de las resistencias 15 políticas impuestas desde el centro andino, sede del gobierno nacional, y la violencia reciente; además explora las tensiones existentes entre las políticas multiculturalistas, y las políticas antinarcóticos implementadas en el archipiélago habitado en su gran mayoría por población afrodescendiente. Razona la autora que mientras el multiculturalismo puede ser entendido como una modalidad de gobierno en razón de la diferencia étnica-cultural, las políticas antinarcóticos securitizan las sociedades donde se implementan y muestra cómo estas situaciones reflejan la necesidad de analizar las contradicciones que emergen entre diferentes formas de gobernanza aplicadas en Colombia: aquellas propias de la multiculturalidad que potencializan formas de autonomía y aquellas propias de la seguridad que contribuyen a securitizar y estigmatizar estas poblaciones. Por su parte, el texto Entre lo viejo y lo nuevo: tradición, reivindicación y turismo en la música contemporánea sanandresana, de Dario Ranocchiari, es una versión editada para este libro de uno de los capítulos de la tesis doctoral del autor. El tema de la tesis es el papel de los diferentes ámbitos músicas practicados en la isla en los procesos activos de negociación de la etnicidad (Ranocchiari, 2013) y aborda la música coral religiosa, la música urbana y la música “típica”. En este artículo se presenta este último ámbito musical sanandresano siguiendo el rastro de tres agrupaciones musicales: el histórico conjunto Bahía Sonora; el Creole Group, el más importante grupo activo durante el período del trabajo de campo; y la agrupación juvenil Red Crab. Como cuarto artículo referido al archipiélago presentamos Perspectivas críticas sobre la literatura en San Andrés Isla / Colombia, de Mónica María del Valle Idárraga. Es una contribución a la cartografía de la producción escrita, con intención literaria, en San Andrés Isla, sobre ella o desde ella. Desde supuestos de la crítica caribeñista, la autora defiende la idea de que tales escritos han de ser leídos desde perspectivas más cercanas a la problemática de la isla, y no desde preceptos generales y tradicionales de la crítica literaria, que no solo los ignoraría sino que podría desactivar sus reclamos en la tensión con Colombia. Se hace un recorrido por escritores, escritoras y textos de crítica hasta el momento. Sobre el Caribe continental hemos seleccionado dos artículos. El primero de ellos Reflexionando desde adentro: periodización de la acción, organización y protagonismos del movimiento de mujeres y los feminismos en el Caribe colombiano (siglos XX y XXI), es de mi autoría y en él hago una periodización del quehacer del movimiento de mujeres y de los feminismos en el Caribe colombiano en su búsqueda de reconocimiento y del ejercicio de los derechos de las mujeres en su diversidad y en resistencia a las políticas neoliberales y a las consecuencias del conflicto armado colombiano. 16 Yusmidia Solano Suárez, Editora En este recuento histórico menciono de paso las elaboraciones documentales y políticas que han aportado las feministas de distintos grupos e instituciones, dirigidas casi siempre a ofrecer soportes teóricos para respaldar las acciones del movimiento. El artículo La autonomía del Caribe colombiano: pasado, presente y perspectivas, de Aroldo Guardiola Ibarra, es una reflexión sobre la búsqueda de la autonomía de la región Caribe en las cuatro décadas anteriores y sus perspectivas de concreción en el presente, a partir de tomar en consideración la diversidad regional y étnica que caracteriza a la nación colombiana y el reconocimiento que de esta realidad sociocultural hace la actual Constitución Política. Así mismo, se asume la existencia inobjetable de la Costa Caribe como una región cultural, con subregiones en su interior. Se presenta además un análisis referido a tres periodos constitucionales anteriores que, en gran medida, están relacionados con el tema planteado: el periodo de la Confederación Granadina; el periodo de los Estados Unidos de Colombia y el periodo de La Regeneración. En su artículo, Guardiola analiza el proceso de regionalización emprendido por diversos actores en las décadas de los años ochenta y noventa de la pasada centuria junto con la dimensión y los alcances de la autonomía regional en el actual ordenamiento constitucional y legal (Ley orgánica de ordenamiento territorial). Se precisa que no se trata hoy de levantar la bandera de la autonomía para propiciar el ensimismamiento y la endogamia cultural, como tampoco se trata de allanar el camino al separatismo de las diversas regiones del país. Lo que se argumenta con énfasis es que el reconocimiento de la diversidad étnica y regional, como realidad multicultural, es fundamental para diseñar políticas, programas y estrategias interculturales para la unidad y la cohesión de la Nación. Estos son pues los artículos que hacen parte de este primer tomo de nuestra colección por los 20 años del IEC y la Sede Caribe. Con el contenido de cada uno y del conjunto del libro esperamos haber introducido el debate sobre algunos de los cambios sociales y culturales acaecidos en el Caribe colombiano durante el siglo XX y lo que va del XXI, sobre los sentidos que han tenido, hacia dónde nos conducen, qué lecciones podemos extraer, en cuáles podemos y debemos seguir incidiendo y cuáles transformaciones nos hace falta documentar y promover. Por la documentación rigurosa de casos que presentamos en las siguientes páginas, podemos confirmar que siempre han existido y se han expresado diversas formas de resistencia por parte de las poblaciones sometidas, explotadas y racializadas por las dinámicas del colonialismo y la colonialidad. Estas resistencias se manifiestan ya sea mediante la creaci
Enlaces entre psicología clínica y el enfoque psicosocial : una narración conjunta en el caso de desaparición forzada de Pueblo Bello, Antioquia
La presente tesis constituye un acercamiento a una narración conjunta entre la Psicología
Clínica y el Enfoque Psicosocial para la comprensión del caso de desaparición forzada colectiva ocurrida en Pueblo Bello, Antioquia, el 14 de enero de 1990, en el que seis hombres fueron asesinados y 37 todavía siguen desaparecidos. Para ello, se hizo uso de un diseño metodológico cualitativo basado en una investigación documental de caso y análisis de contenido que permitió establecer como ejes de esta narración conjunta las narrativas, la escucha, y el lugar de lo terapéutico en el encuentro con el otro; todos estos atravesados por el cuestionamiento de la elaboración del duelo como la posibilidad 'más adecuada' de cara hacia el futuro por parte de los familiares víctimas de este hecho.The present undergraduate thesis constitutes an rapprochement to a joint narration between Clinical Psychology and the Psychosocial Approach for the understanding of the collective forced disappearance case occurred on January 14 of 1990 in Pueblo Bello, Antioquia, in which six man died and 37 are still missing. For this, it was used a qualitative methodological design based in a case documentary investigation and content analysis that allowed to establish as axes of this joint narration the following elements: the narration, the listening and the place of therapeutic in the encounter with that other. All these elements have in common that they question the elaboration of the duel as 'the most suitable' possibility that have the relatives of the victims to face the future.Psicólogo (a)Pregrad