151 research outputs found

    Mecanismos fisiopatológicos en la rumiación

    Get PDF
    La fisiopatología del síndrome de rumiación es mal conocida. Por ello, el objetivo del estudio es determinar las características clínicas, fisiológicas y psicopatológicas de los pacientes con rumiación respecto a un grupo de dispepsia funcional. Se estudiaron ambos grupos de forma prospectiva durante dos años, realizándose manometría gastrointestinal y esofágica, vaciamiento gástrico, barostato gástrico y valoración psipatológica. Concluimos que el síndrome de rumiación se presenta en pacientes con características funcionales de dispepsia funcional, sin evidenciarse diferencias en la patología psiquiátrica pero con una mejor percepción de la enfermedad respecto al grupo de dispépticos.La fisiopatologia de la síndrome de rumiació és mal coneguda. Per això, l'objectiu de l'estudi és determinar les característiques clíniques, fisiològiques i psicopatològiques dels pacients amb rumiació respecte a un grup de dispèpsia funcional. Es van estudiar ambdós grups de forma prospectiva durant dos anys, realitzant-se manometria gastrointestinal i esofàgica, buidament gàstric, baròstat gàstric i valoració psicopatològica. Concloem que la síndrome de rumiació es presenta en pacients amb característiques funcionals de dispèpsia funcional, sense evidenciar-se diferències en la patologia psiquiàtrica, però amb una millor percepció de la malaltia respecte al grup de dispèptics

    Aplicación del fortalecimiento muscular y propiocepción como métodos de tratamiento en lesiones ligamentosas de rodilla en futbolistas profesionales del equipo de Liga Deportiva Universitaria en el año 2010-2011

    Get PDF
    El futbol es un elemento importante de esta investigación, se puede definir como futbol o soccer o balompié, como un deporte que es considerado el más popular del mundo pues según la FIFA en el año 2006 reporta que participan en él unos 270 millones de personas. Además es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de 11 jugadores cada uno y un árbitro que se ocupa de que las normas se cumplan correctamente

    Evolución clínica de las pacientes intervenidas quirurgicamente por incontinencia urinaria de esfuerzo en el Hospital Alemán Nicaragüense en el período de Marzo de 2014 Febrero de 2017

    Get PDF
    El presente trabajo fue realizado en el Hospital Alemán Nicaragüense en el periodo de Marzo de 2014 a Febrero 2017, con pacientes atendidas en consulta externa, refiriendo incontinencia urinaria de esfuerzo. En total 300 pacientes. El diagnostico se confirmó en 280 de ellas. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal, cuya base de información fue el expediente clínico y seguimiento por un espacio de 2 años, con instrumento previamente elaborado; teniendo por objetivo principal, conocer el seguimiento clínico – quirúrgico de las pacientes con I.U.E., atendidas en este período. En total 120 pacientes bajo seguimiento Se presentó un incremento importante de problemas uroginecológicos a partir de la tercera y cuarta década de la vida (77.5%), con un nivel escolar bajo, siendo ama de casa, acompañada, y de origen urbano como datos más frecuentes. Se encontró que el 35% de las pacientes eran multíparas con parto vaginal y producto macrosómico (29.8%). Sumado a ello, el 61.66% se encontraba en etapa climatérica/menopáusica sin terapia de reemplazo hormonal. El principal síntoma urológico referido fue la micción involuntaria de esfuerzo (100%), con un tiempo de evolución mayor de 2 años (94.16%), sumado a síntomas irritativos de vías urinarias. Se encontró concomitancia de alteración de la estática pélvica en el 68.33% de los casos. (Cistocele) Cabe señalar que entre los antecedentes patológicos personales, se refirió infección de vías urinarias (7.5%). EPOC (11.6%), hipertensión arterial crónica (70.8%); dentro de los antecedentes personales no patológicos se encontró una alta tasa de obesidad de hasta 95.83% y tabaquismo en 10% de las pacientes. En los métodos diagnósticos, se encontró fundamentalmente el elemento clínico, la prueba de Bonney se efectuó en un 30.8% previo a la cirugía y la prueba de orina residual en el 5.8% de pacientes postquirúrgicas mediatas. No se realizó prueba del aplicador con punta de algodón ni estudios urodinámicos. El procedimiento quirúrgico predominante fue la plastia de Kelly Kennedy (69.16%) siendo únicamente en este grupo, en el que se presentaron recidivas y la mayor tasa de complicaciones; se encontró presencia de comorbilidades y hábitos tóxicos entre los que se destaca la obesidad y el tabaquismo. No pudiendo categorizar la efectividad de las diferentes técnicas ya que se trata de un estudio descriptivo. No se presentaron complicaciones inmediatas, pero si mediatas: retención urinaria (3.3%), infección (7.5%) lesión vesical (3.3%) ligadura de uréter (1.6%). Las complicaciones de mayor severidad se encontraron en los procedimientos de mayor complejidad. Las complicaciones tardías se documentaron tan solo en el 2.5% de las pacientes, se presentó aparición de fistulas en 3 pacientes de seguimiento, 2 de ellas se les había practicado histerectomía vaginal y en el tercer caso, se había realizado una colporrafia anterior con Plastia de Kelly Kennedy. A través de servicio de consulta externa el alta se emitió antes de Seguimiento de las pacientes intervenidas quirúrgicamente por incontinencia urinaria de esfuerzo en el Hospital Alemán Nicaragüense en el periodo de marzo de 2014 a febrero de 2017. 3 los 3 meses de postquirúrgico en más del 50% de los casos. El seguimiento postquirúrgico se llevó por un periodo de 2 años para el presente estudio. El estudio concluye en febrero 2017. Se encontraron 180 pacientes diagnosticadas con I.U.E, Sin embargo a 33% de ellas no se les pudo incluir en el estudio por falta a sus citas de seguimiento. Posterior a 2 años de seguimiento un 90% de las pacientes conservaban continencia

    “Evaluación e intervención de enfermería en la optimización del proceso de atención de enfermería, para la prevención de ulceras por presión en el paciente critico pediátrico”

    Get PDF
    102 páginas incluye ilustraciones y diagramasLa prevención de úlceras por presión es un tema en el que la enfermería tiene Gran responsabilidad dentro de su rol independiente. Se estima que un 95% de las Úlceras se pueden prevenir, por lo que el índice de úlceras por presión se ha Convertido en un indicativo de la calidad de los cuidados enfermeros Además, la valoración y la actuación sobre el diagnóstico enfermero “Riesgo de Alteración de la integridad de la piel” repercuten en la comodidad del paciente, la Prevención del dolor y de complicaciones como la infección y posible sepsis, el Aumento de la estancia hospitalaria, la prevención de nuevos ingresos y el gasto Sanitario.​ Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/1614

    INFLUENCIA DE LA INCONTINENCIA URINARIA EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ADULTOS MAYORES QUE ASISTEN AL CENTRO DE SALUD JAVIER LLOSA GARCÍA, HUNTER AREQUIPA, 2012.

    Get PDF
    ADULTO MAYOR DEFINICIÓN LA NATURALEZA DEL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO CAMBIOS PRODUCIDOS DURANTE EL ENVEJECIMIENTO EN EL APARATO EXCRETOR VALORACIÓN DEL ADULTO MAYOR VALORACIÓN FUNCIONAL VALORACIÓN MENTAL VALORACIÓN SOCIAL VALORACIÓN FÍSICA INCONTINENCIA URINARIA DEFINICIÓN EPIDEMIOLOGIA . ETIOLOGÍA FISIOPATOLOGÍA CLASIFICACIÓN INCONTINENCIA URINARIA POR ESFUERZO O ESTRÉS INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA INCONTINENCIA URINARIA POR REBOSAMIENTO O PARADÓJICA INCONTINENCIA URINARIA FUNCIONAL INCONTINENCIA URINARIA MIXTA INCONTINENCIA URINARIA TOTAL GRADO DE INCONTINENCIA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO PREVENCIÓN CALIDAD DE VIDA DEFINICIÓN DIMENSIONES DE LA CALIDAD DE VIDA DIMENSIÓN FÍSICA DIMENSIÓN PSICOLÓGICA DIMENSIÓN SOCIAL MODELOS DE CALIDAD DE VIDA MODELO DE CALIDAD DE VIDA MODELO DE INCERTIDUMBRE FRENTE A LA ENFERMEDAD FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD DE VIDA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA CUIDADO DE ENFERMERÍA VALORACIÓN EDUCACIÓN DERIVACIÓN A ATENCIÓN ESPECIALIZAD

    Asociación entre la presión de conducción y desenlaces inadecuados en niños críticos con síndrome de dificultad respiratorio agudo que requieren ventilación mecánica invasiva: estudio observacional multicéntrico

    Get PDF
    223 páginasEl síndrome de dificultad respiratoria agudo (SDRA) en niños es una causa frecuente de falla respiratoria hipoxémica y de mortalidad. En adultos una presión de conducción (PC) mayor a 15 cm/H20 se asocia al incremento del riesgo de peores desenlaces. En niños las características de la mecánica pulmonar cambian con la edad y no se conoce cual es el punto de corte que se asocia a resultados inadecuados

    Síndrome de brugada: Una afección letal

    Get PDF
    EnfermeríaMedicin

    Valoración del grado de analgesia, hipnosis y relajación neuromuscular enn la administración de la anestesia total intravenosa (Tiva), en el Trans y Post –Operatorio inmediato utilizando Remifentanyl, Propofol Y Besilato De Cisatracurio en Bomba de Infusión en procedimiento de mastectomía radical modificada en pacientes entre las edades de 45 a 55 años, Asa I, II atendidas en El Hospital Naciond del año 2018.

    Get PDF
    Con el presente trabajo de investigación se valoró la administración de la anestesia total intravenosa en pacientes entre las edades de 45 a 55 años atendidas en el Hospital Nacional de la Mujer Dra. María Isabel Rodríguez en el trans, post-operatorio inmediato. Conociendo detalladamente las propiedades farmacológicas y el procedimiento anestésicos paso a paso, haciendo uso de la técnica anestésica total intravenosa: indicaciones, contraindicaciones complicaciones y efectos adversos

    Resolución quirúrgica de conducto arterioso persistente en un canino de raza Pomerania

    Get PDF
    The patent ductus arteriosus (PDA) is one of the most common congenital heart diseases in puppies. Depending on the severity of the case, the clinical classification of PDA includes several types (type I, II, IIIa, IIIb and IV). The PDA closure is considered corrective only when the blood flow in the shunt follows a left to right direction (type I, II, IIIa and IIIb) and not a right to left direction (type IV). If the PDA is not corrected during the first year of age, the patient usually develops a cardiac insufficiency. The aim of this study is to describe the resolution of a case of PDA type IIIa by extrapericardical standard surgical ligation in a Pomerania puppy. A female Pomerania puppy with a history of frequent cough accompanied by tachypnea was presented to the Hospital Docente de Especialidades Veterinarias de la Universidad San Francisco de Quito. The most characteristic signology presented by this patient included continuous heart murmur, thrill, hyperkinetic pulse, pneumatic hammer pulse and respiratory signs. The diagnosis of PDA included additional radiological studies where the patient presented a generalized cardiomegaly accompanied by an enlargement of the main pulmonary artery suggesting an excessive pulmonary circulation. Likewise, the Doppler echocardiographic study revealed an evident mitral regurgitation and turbulent blood flow between the pulmonary and the aorta arteries. An anesthetic protocol based on the use of diazepam as pre-anesthetic agent, remifentanil and propofol for induction, and sevoflurane and rocuronium for maintenance was used for the surgery. The surgery was performed by thoracotomy in the fourth left intercostal space. The presence of the PDA was confirmed while exposing and dissecting the pericardial sac without penetrating it and with the prior isolation of the vagus nerve. Subsequently, the PDA was ligated in its cranial and caudal ends with a silk suture. The standard extrapericardical surgical technique by double PDA ligation was used with good results according to the favorable clinical evolution of the patient. Through a postoperative echocardiographic study it was evident that there was still a residual flow from the aorta to the pulmonary artery, however the volume of the shunt decreased after surgery. There were no major intraoperative complications observed except for sinus bradycardia (35-60 beats / min), which resolved spontaneously hours after surgery.El conducto arterioso persistente (CAP) es una de las cardiopatías congénitas más comunes en cachorros. Dependiendo de la gravedad del caso, la clasificación clínica del CAP comprende varios tipos (tipo I, II, IIIa, IIIb y IV). El cierre de un CAP se considera correctivo solo cuando la derivación del flujo sanguíneo es de izquierda a derecha (tipo I, II, IIIa y IIIb) y no cuando es de derecha a izquierda (tipo IV). De no corregirlo durante el primer año de edad, por lo general resulta en una insuficiencia cardíaca congestiva. El objetivo del presente estudio es describir la resolución de un caso de CAP tipo IIIa mediante ligación quirúrgica extrapericárdica estándar en un cachorro Pomerania. A la consulta del Hospital Docente de Especialidades Veterinarias de la Universidad San Francisco de Quito fue atendido un cachorro Pomerania hembra con antecedentes de tos frecuente acompañada de taquipnea. La signología más característica que presentó este paciente incluyó, soplo de maquinaria de vapor, frémito, pulso en martillo neumático y disnea. Para la confirmación del diagnóstico de CAP, se requirió de estudios radiográficos, en donde el paciente presentó una cardiomegalia generalizada acompañada de un abombamineto de las arterias pulmonares que sugieren una excesiva circulación pulmonar. Paralelamente, mediante ecocardiografía con doppler se evidenció una regurgitación mitral y un flujo sanguíneo turbulento entre la arteria pulmonar y arteria aorta. Para la cirugía, se utilizó un protocolo anestésico basado en el uso de diazepam como agente preanestésico, de propofol y remifentanilo para la inducción, y de sevofluorano y rocuronio para el mantenimiento. La cirugía se realizó mediante una toracotomía con un abordaje a nivel del cuarto espacio intercostal izquierdo. Se verificó la presencia del CAP, el cual se expuso diseccionando el saco pericárdico sin penetrarlo, y con el aislamiento previo del nervio vago. Posteriormente, el CAP fue ligado en sus extremos craneal y caudal con una sutura de seda. La técnica quirúrgica extrapericárdica estándar de doble ligadura del CAP fue utilizada con buenos resultados de acuerdo a la favorable evolución clínica del paciente. Mediante un estudio ecocardiográfico postquirúrgico se evidenció que todavía existía un flujo residual desde la aorta hacia la arteria pulmonar, pero el volumen de la derivación disminuyó después de la cirugía. No se observaron mayores complicaciones intraquirúrgicas exceptuando la bradicardia sinusal (35-60 latidos/min), la misma que se resolvió espontáneamente horas después de la cirugía

    Efectividad de la terapia manual en displasia de cadera en niños de 6 meses a 2 años. Cusco. 2019-2020

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la efectividad de la terapia manual en displasia de cadera en niños de 6 meses a 2 años que asisten al Centro de Especialidades Médico Quirúrgicas Belén del 2019 al 2020, teniendo como metodología realizar un enfoque de estudio cuantitativo, de diseño experimental, de tipo cuasiexperimental en el periodo de enero del 2019 a diciembre del 2020. La muestra fue de clase probabilística de tipo aleatoria simple y estuvo conformada por 29 niños que fueron diagnosticados con displasia de cadera y que fueron atendidos en el Servicio de Terapia Física, el instrumento utilizado fue una ficha de recolección de datos y los datos obtenidos de la ficha de evaluación del servicio de traumatología, el análisis se realizó mediante el programa SPSS, teniendo como resultados que la terapia manual es efectiva en la evaluación de las funciones corporales, en la evaluación de las estructuras corporales, la terapia manual es efectiva significativamente en displasia de cadera, la terapia manual es efectiva significativamente estadística en el cambio de los ángulos acetabulares, dando como conclusión que la efectividad de la terapia manual es efectiva significativamente en la displasia de cadera en niños de 6 meses a 2 años, que asistieron al Centro de Especialidades Médico Quirúrgicas Belén del 2019 al 2020
    corecore