12 research outputs found

    Dimensional calculation optimal platform Stewart-Gough type parallel to pedagogical applications using genetic algorithms

    Get PDF
    En este art铆culo se propone el dise帽o 贸ptimo de una plataforma paralela tipo Stewart-Gough que cubre un espacio de trabajo esf茅rico. El c谩lculo de las dimensiones del robot se realiz贸 por medio de t茅cnicas de algoritmos gen茅ticos. Ilustra los c谩lculos de cinem谩tica inversa y del espacio de trabajo. Esta plataforma esta dise帽ada para aplicaciones pedag贸gicas en las 谩reas de teleoperaci贸n, control, visi贸n y automatizaci贸n usando rob贸tica paralela. La plataforma experimental puede ser operada remotamente por usuarios de diversas universidades utilizando un lenguaje de programaci贸n bastante intuitivo y com煤n.This paper proposes an optimal design of a parallel platform type Stewart-Gough that covers a spherical workspace. The dimension of the parallel robot was obtained using techniques of genetic algorithms. It illustrates the calculus of the inverse kinematics and the workspace. The platform was designed for educational applications such as: teleoperation, control, vision and automations oriented to parallel robotics. Users of different universities can operated remotely the experimental platform using a programming language rather intuitive and common

    Desarrollo de un algoritmo que permita la implementaci贸n futura de un software para el an谩lisis cinem谩tico inverso de mecanismos en 3D

    Get PDF
    La presente tesis tiene por objetivo la elaboraci贸n de un algoritmo para el an谩lisis cinem谩tico inverso de mecanismos en el espacio, el cual abarcar mecanismos cl谩sicos y mecanismos empleados en la actualidad, tales como brazos rob贸ticos. Con el fin de realizar el an谩lisis cinem谩tico de diversos mecanismos usando el mismo algoritmo, se plantea el uso de un m茅todo iterativo para la evaluaci贸n de las ecuaciones de movimiento. En este proceso se usan los par谩metros de Euler como sistema de coordenadas generalizadas, as铆 como la pseudo-inversi贸n para la resoluci贸n de la inversi贸n del jacobiano y el m茅todo de Newton-Raphson como m茅todo de minimizaci贸n. Adem谩s, se presenta una librer铆a de juntas para el modelamiento de diferentes tipos de juntas entre eslabones, permitiendo el estudio de diversos mecanismos. El algoritmo se implementa en el programa de Matlab, emplea archivos tipo texto para el ingreso de informaci贸n y ofrece una interfaz tipo GUI para la obtenci贸n de diversas gr谩ficas requeridas por el usuario. Durante la elaboraci贸n del algoritmo se presentaron dificultades en la eliminaci贸n de restricciones redundantes y evasi贸n de singularidades del mecanismo, en espec铆fico en mecanismos contenidos en un plano. Esta dificultad fue superada empleando modelos depurados por parte del usuario. Para la validaci贸n del algoritmo se desarrollaron dos ejemplos de aplicaci贸n, un mecanismo cl谩sico Biela-Manivela-Corredera y un brazo rob贸tico tipo esf茅rico. Los resultados obtenidos en estos ejemplos usando el algoritmo implementado y los obtenidos por otros autores son similares, apreci谩ndose una adecuada correspondencia en los valores de posici贸n, velocidad y aceleraci贸n. El algoritmo elaborado e implementado presenta subrutinas espec铆ficas y una librer铆a de juntas que pueden ser empleados en un programa para el an谩lisis cinem谩tico y din谩mico de mecanismos espaciales a ser desarrollado en un futuro.Tesi

    A New Index for Detecting and Avoiding Type II Singularities for the Control of Non-Redundant Parallel Robots

    Full text link
    [ES] Los robots paralelos (PR por sus siglas en ingl茅s) son mecanismos donde el efector final est谩 unido a la base, mediante al menos dos cadenas cinem谩ticas abiertas. Los PRs ofrecen una gran capacidad de carga y alta precisi贸n, lo que los hace adecuados para diversas aplicaciones, entre ellas la interacci贸n persona-robot. Sin embargo, en las proximidades de una singularidad Tipo II (singularidad dentro del espacio de trabajo), un PR pierde el control sobre los movimientos del efector final. La p茅rdida de control representa un riesgo importante para los usuarios, especialmente en rehabilitaci贸n rob贸tica. En las 煤ltimas d茅cadas, los PR se han popularizado en la rehabilitaci贸n de miembros inferiores debido al aumento del n煤mero de personas que viven con limitaciones f铆sicas. As铆, esta tesis trata sobre la detecci贸n y evitaci贸n de singularidades de Tipo II para asegurar total control de un PR no redundante para la rehabilitaci贸n y diagn贸stico de rodilla, denominado 3UPS+RPU. En la literatura, existen varios 铆ndices para detectar y medir la cercan铆a a una singularidad basados en m茅todos anal铆ticos y geom茅tricos. Sin embargo, algunos de estos 铆ndices carecen de significado f铆sico y son incapaces de identificar los actuadores responsables de la p茅rdida de control. Esta tesis aporta dos novedosos 铆ndices para detectar y medir la proximidad a una singularidad de Tipo II, capaces de identificar el par de actuadores responsables de la singularidad. Los dos 铆ndices son los 谩ngulos entre los componentes lineal (T_i,j) y angular (O_i,j) de dos Twist Screw de Salida (OTS por sus siglas en ingl茅s) normalizados i,j. Una singularidad Tipo II es detectada cuando T_i,j = O_i,j = 0 y su proximidad se mide mediante los m铆nimos 谩ngulos T_i,j (minT) y O_i,j (minO) para los casos plano y espacial, respectivamente. La eficacia de los 铆ndices T_i,j y O_i,j se eval煤a de forma te贸rica y experimental en un robot 3UPS+RPU y un mecanismo de cinco barras. Adem谩s, se propone un procedimiento experimental para el adecuado establecimiento del l铆mite de cercan铆a a una singularidad de Tipo II mediante la aproximaci贸n progresiva del PR a una singularidad y la medici贸n de la 煤ltima posici贸n controlable. Posteriormente, se desarrollan dos nuevos algoritmos deterministas para liberar y evitar una singularidad de Tipo II basados en minT y minO para PR no redundantes. minT y minO se utilizan para identificar los dos actuadores a mover para liberar o evitar el PR de una singularidad. Ambos algoritmos requieren una medici贸n precisa de la pose alcanzada por el efector final. El algoritmo para liberar un PR de una configuraci贸n singular se aplica con 茅xito en un controlador h铆brido basado en visi贸n artificial para el PR 3UPS+RPU. El controlador utiliza un sistema de fotogrametr铆a para medir la pose del robot debido a la degeneraci贸n del modelo cinem谩tico en las proximidades de una singularidad. El algoritmo de evasi贸n de singularidades Tipo II se aplica a la planificaci贸n offline y online de trayectorias no singulares para un mecanismo de cinco barras y el PR 3UPS+RPU. Estas aplicaciones verifican el bajo coste computacional y la m铆nima desviaci贸n introducida en la trayectoria original por los nuevos algoritmos. La implementaci贸n directa de un controlador de fuerza/posici贸n en el PR 3UPS+RPU es insegura porque el paciente podr铆a llevar involuntariamente al PR a una singularidad. Por lo tanto, esta tesis concluye presentando un novedoso controlador de fuerza/posici贸n complementado con el algoritmo de evasi贸n de singularidades de Tipo II. El nuevo controlador se eval煤a durante rehabilitaci贸n activa de una pierna de maniqu铆 y una pierna humana no lesionada. Los resultados muestran que el nuevo controlador combinado mantiene el PR 3UPS+RPU lejos de configuraciones singulares con una desviaci贸n m铆nima de la trayectoria original. Por lo tanto, esta tesis habilita el 3UPS+RPU PR para la rehabilitaci贸n segura de miembros inferiores lesionados.[CAT] Els robots paral路lels (PR per les seues sigles en angl茅s) s贸n mecanismes on l'efector final est脿 unit a la base, mitjan莽ant almenys dues cadenes cinem脿tiques obertes. Els PRs ofereixen una gran capacitat de c脿rrega i alta precisi贸, la qual cosa els fa adequats per a diverses aplicacions, entre elles la interacci贸 persona-robot. No obstant aix貌, en les proximitats d'una singularitat Tipus II (singularitat dins de l'espai de treball), un PR perd el control sobre els moviments de l'efector final. La p猫rdua de control representa un risc important per als usuaris, especialment en rehabilitaci贸 rob貌tica. En les 煤ltimes d猫cades, els PR s'han popularitzat en la rehabilitaci贸 de membres inferiors a causa de l'augment del nombre de persones que viuen amb limitacions f铆siques. Aix铆, aquesta tesi tracta sobre la detecci贸 i evaci贸 de singularitats de Tipus II per a assegurar total control d'un PR no redundant per a la rehabilitaci贸 i diagn貌stic de genoll, denominat 3UPS+RPU. En la literatura, existeixen diversos 铆ndexs per a detectar i mesurar la proximitat a una singularitat basats en m猫todes anal铆tics i geom猫trics. No obstant aix貌, alguns d'aquests 铆ndexs manquen de significat f铆sic i s贸n incapa莽os d'identificar els actuadors responsables de la p猫rdua de control. Aquesta tesi aporta dos nous 铆ndexs per a detectar i mesurar la proximitat a una singularitat de Tipus II, capa莽os d'identificar el parell d'actuadors responsables de la singularitat. Els dos 铆ndexs s贸n els angles entre els components lineal (T_i,j) i angular (O_i,j) de dues Twist Screw d'Eixida (OTS per les seues sigles en engonals) normalitzats i,j. Una singularitat Tipus II 茅s detectada quan T_i,j = O_i,j = 0 i la seua proximitat es mesura mitjan莽ant els minimos angles T_i,j (minT) i O_i,j (minO) per als casos pla i espacial, respectivament. L'efic脿cia dels 铆ndexs T_i,j i O_i,j es evalua de manera te貌rica i experimental en un robot 3UPS+RPU i un mecanisme de cinc barres. A m茅s, es proposa un procediment experimental per a l'adequat establiment del l铆mit de proximitat a una singularitat de Tipus II mitjan莽ant l'aproximaci贸 progressiva del PR a una singularitat i el mesurament de l'煤ltima posici贸 controlable. Posteriorment, es desenvolupen dos nous algorismes deterministes per a alliberar i evadir una singularitat de Tipus II basats en minT i minO per a PR no redundants. minT i minO s'utilitzen per a identificar els dos actuadors a moure per a alliberar o evadir el PR d'una singularitat. Aquests algorismes requereixen un mesurament prec铆s de la posa aconseguida per l'efector final. L'algorisme per a alliberar un PR d'una configuraci贸 singular s'aplica amb 猫xit en un controlador h铆brid basat en visi贸 artificial per al PR 3UPS+RPU. El controlador utilitza un sistema de fotogrametria per a mesurar la posa del robot a causa de la degeneraci贸 del model cinem脿tic en les proximitats d'una singularitat. L'algorisme d'evaci贸 de singularitats Tipus II s'aplica a la planificaci贸 offline i en l铆nia de traject貌ries no singulars per a un mecanisme de cinc barres i el PR 3UPS+RPU. Aquestes aplicacions verifiquen el baix cost computacional i la m铆nima desviaci贸 introdu茂da en la traject貌ria original pels nous algorismes. La implementaci贸 directa d'un controlador de for莽a/posici贸 en el PR 3UPS+RPU 茅s insegura perqu猫 el pacient podria portar involunt脿riament al PR a una singularitat. Per tant, aquesta tesi conclou presentant un nou controlador de for莽a/posici贸 complementat amb l'algorisme d'evaci贸 de singularitats de Tipus II. El nou controlador s'avalua durant la rehabilitaci贸 activa d'una cama de maniqu铆 i una cama humana no lesionada. Els resultats mostren que el nou controlador combinat mant茅 el PR 3UPS+RPU lluny de configuracions singulars amb una desviaci贸 m铆nima de la traject貌ria original. Per tant, aquesta tesi habilita el 3UPS+RPU PR per a la rehabilitaci贸 segura dels membres inferiors lesionats.[EN] Parallel Robots (PR)s are mechanisms where the end-effector is linked to the base by at least two open kinematics chains. The PRs offer a high payload and high accuracy, making them suitable for various applications, including human robot interaction. However, in proximity to a Type II singularity (singularity within the workspace), a PR loses control over the movements of the end-effector. The loss of control represents a major risk for users, especially in robotic rehabilitation. In the last decades, PRs have become popular in lower limb rehabilitation because of the increment in the number of people living with physical limitations. Thus, this thesis is about the detection and avoidance of Type II singularities to ensure complete control of a non-redundant PR for knee rehabilitation and diagnosis named 3UPS+RPU. In the literature, several indices exist to detect and measure the closeness to a singular configuration based on analytical and geometrical methods. However, some of these indices have no physical meaning, and they are unable to identify the actuators responsible for the loss of control. This thesis contributes two novel indices to detect and measure the proximity to a Type II singularity capable of identifying the pair of actuators responsible for the singularity. The two indices are the angles between the linear (T_i,j) and the angular (O_i,j) components of two i,j normalised Output Twist Screws (OTSs). A Type II singularity is detected when the angles T_i,j = O_i,j = 0 and its closeness is measured by the minimum T_i,j (minT) and minimum O_i,j (minO) for planar and spatial cases, respectively. The effectiveness of the indices T_i,j and O_i,j is evaluated from a theoretical and experimental perspective in a 3UPS+RPU and a five bars mechanism. Moreover, an experimental procedure is proposed for setting a proper limit of closeness to a Type II singularity by the progressive approach of the PR to singular configuration and measuring the last controllable pose. Subsequently, two novel deterministic algorithms for releasing and avoiding Type II singularities based on minT and minO are developed for non-redundant PRs. The minT and minO are used to identify the two actuators to move for release or prevent the PR from the singularity. Both algorithms require an accurate measuring of the pose reached by the end-effector. The algorithm to release a PR from a singular configuration is successfully applied in a vision-based hybrid controller for the 3UPS+RPU PR. The controller uses a photogrammetry system to measure the pose of the robot due to the degeneration of the kinematic model in the vicinity of a singularity. The Type II singularity avoidance algorithm is applied to offline and online free-singularity trajectory planning for a five-bar mechanism and the 3UPS+RPU PR. These applications verify the low computation cost and the minimum deviation introduced in the original trajectory for both novel algorithms. The direct implementation of a force/position controller in the 3UPS+RPU PR is unsafe because the patient could unintentionally drive the PR to a Type II singularity. Therefore, this thesis concludes by presenting a novel force/position controller complemented with the Type II singularity avoidance algorithm. The complemented controller is evaluated during patient-active exercises in a mannequin leg and an uninjured human limb. The results show that the novel combined controller keeps the 3UPS+RPU PR far from singular configurations with a minimum deviation on the original trajectory. Hence, this thesis enables the 3UPS+RPU PR for the safe rehabilitation of injured lower limbs.Pulloquinga Zapata, JL. (2023). A New Index for Detecting and Avoiding Type II Singularities for the Control of Non-Redundant Parallel Robots [Tesis doctoral]. Universitat Polit猫cnica de Val猫ncia. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/19427

    Planificaci贸n y ejecuci贸n de trayectorias libres de singularidades en robots paralelos 3-RRR

    Get PDF
    Este proyecto desarrolla un sistema que permite evaluar experimentalmente un m茅todo de planificaci贸n de movimientos libres de singularidades propuesto por Bohigas y col. en 2013. El sistema incluye (1) un robot paralelo 3-RRR, (2) un planificador que calcula trayectorias libres de singularidades y colisiones entre dos configuraciones dadas del robot, (3) un sistema de control que permite ejecutar las trayectorias con bajo error de posicionado, y (4) una interfaz gr谩fica que facilita la especificaci贸n de los problemas a resolver, as铆 como la simulaci贸n, ejecuci贸n y an谩lisis de las trayectorias resultantes. Para calcular las trayectorias definimos un sistema de ecuaciones que integra todas las restricciones de exclusi贸n de singularidades y colisiones, y exploramos el espacio soluci贸n de este sistema utilizando m茅todos num茅ricos de continuaci贸n multidimensional. La integraci贸n de todas las restricciones en un 煤nico sistema evita la utilizaci贸n de detectores de colisi贸n, permitiendo el c谩lculo de las trayectorias en per铆odos de tiempo generalmente muy breves. El proyecto describe detalladamente los subsistemas de planificaci贸n, ejecuci贸n y control, e ilustra su funcionamiento mediante un experimento pr谩ctico que abarca todo el proceso, desde la definici贸n de las configuraciones inicial y final, hasta la s铆ntesis, acondicionamiento, y ejecuci贸n de la trayectoria, as铆 como la captura y an谩lisis de los datos sensoriales del robot a lo largo de todo el movimiento. El proyecto, finalmente, identifica algunos puntos que se podr铆an considerar en futuras extensiones de este trabajo

    CONTROL KINECT DE UN BRAZO ROB脫TICO DE 5 GDL A TRAV脡S DE UNA INTERFAZ INTUITIVA

    Get PDF
    EL SENTIDO DE LA HISTORIA DEFINICI脫N DEL ROBOT CLASIFICACI脫N DE LOS ROBOTS CLASIFICACI脫N SEG脷N LA GENERACI脫N CLASIFICACI脫N SEG脷N EL 脕REA DE APLICACI脫N CLASIFICACI脫N SEG脷N EL N脷MERO DE EJES CLASIFICACI脫N SEG脷N LA CONFIGURACI脫N CLASIFICACI脫N SEG脷N EL TIPO DE CONTROL MORFOLOG脥A DEL ROBOT ESTRUCTURA MEC脕NICA DE UN ROBOT TRANSMISIONES ACTUADORES SENSORES INTERNOS ELEMENTOS TERMINALES M脡TODOS DE LOCALIZACI脫N ESPACIAL REPRESENTACI脫N DE LA POSICI脫N Y ORIENTACI脫N MATRICES DE TRANSFORMACI脫N HOMOG脡NEA RELACI脫N ENTRE 脕NGULOS DE EULER Y MATRICES HOMOG脡NEAS CINEM脕TICA DEL ROBOT CINEM脕TICA INVERSA CINEM脕TICA DIFERENCIAL DIN脕MICA DEL ROBOT CONTROL DIN脕MICO DEL ROBOT SENSOR KINECT INTERFACES NATURALES DE USUARIO EL SENTIDO DEL DISE脩O DISE脩O CONCEPTUAL AN脕LISIS CINEM脕TICO AN脕LISIS DIN脕MICO DISE脩O MEC脕NICO AVANZADO CONTROL DIN脕MICO DEL BRAZO ROB脫TICO CONTROL PID CON COMPENSACI脫N DE GRAVEDAD SIMULACI脫N CONTROLADA DE REALIDAD VIRTUAL CONTROL KINECT. DISE脩O DE LA INTERFAZ INTUITIVA PRUEBAS, RESULTADOS Y AN脕LISI

    Dise帽o e Implementaci贸n de un Prototipo de Brazo Rob贸tico (4gl) Teleoperado para Manipulaci贸n de Sustancias T贸xicas Asistido con Visi贸n Artificial y Redes Neuronales para Laboratorios Farmac茅uticos

    Get PDF
    El presente trabajo de investigaci贸n tiene por finalidad, dar una alternativa de soluci贸n a la manipulaci贸n de sustancias t贸xicas para laboratorios espec铆ficamente farmac茅uticos en salvaguarda de la salud del personal involucrado, raz贸n por la cual esta tesis est谩 evocada a la creaci贸n desde el dise帽o inicial de un prototipo de un brazo rob贸tico de cuatro grados de libertad teleoperado y asistido con visi贸n artificial y redes neuronales. El proyecto consta de seis cap铆tulos, los mismos que ser谩n descritos a continuaci贸n: El Cap铆tulo I Fundamentaci贸n muestra la base cient铆fica sobre la que se construye la investigaci贸n, la misma que inicia con la identificaci贸n y descripci贸n de la problem谩tica a abordar; para luego dar un vistazo a los antecedentes con mayor relaci贸n a la presente tesis. Posteriormente se plante贸 los objetivos que se desean lograr al t茅rmino del proyecto, se formul贸 una hip贸tesis y se dio a conocer la justificaci贸n y los alcances respectivos, para finalizar con la metodolog铆a de investigaci贸n que se sigui贸 durante la realizaci贸n del trabajo. El Cap铆tulo II Marco Te贸rico recopila de forma sintetizada todo el soporte te贸rico necesario para comprender cada uno de los temas implicados en la investigaci贸n, que fueron aplicados para su desarrollo. Este apartado est谩 dividido principalmente en seis secciones, siendo la primera referida a los laboratorios farmac茅uticos con la finalidad de dar una visi贸n global de la aplicaci贸n, para luego evocarnos a la parte de ingenier铆a propiamente del proyecto, definiendo criterios te贸ricos acerca de Rob贸tica, Teleoperaci贸n, Visi贸n Artificial, Redes Neuronales y Control por Torque Computado. El Cap铆tulo III Dise帽o engloba en su totalidad el proceso de dise帽o del manipulador rob贸tico desde el modelamiento matem谩tico, pasando por la concepci贸n de forma del robot, hasta la elecci贸n de los actuadores tomando en cuenta el torque que se necesita, en condiciones cr铆ticas para la parte mec谩nica. Y en cuanto al dise帽o electr贸nico, se consider贸 la elecci贸n de los componentes necesarios para posteriormente llevar a cabo el dise帽o preliminar del circuito. Finalmente se realiz贸 el dise帽o de la maqueta, la misma que tiene por finalidad representar el ambiente para efectuar la aplicaci贸n del brazo rob贸tico. El Cap铆tulo IV Implementaci贸n se divide en dos grandes secciones, la primera referida a la Implementaci贸n Mec谩nica, en la que, a partir del dise帽o planteado, se fabric贸 y se realiz贸 el montaje de cada una de las piezas que componen al brazo rob贸tico, para luego llevar a cabo las pruebas respectivas y verificar as铆 un buen funcionamiento, y la segunda, la Implementaci贸n Electr贸nica, en donde se desarroll贸 la integraci贸n de cada uno de los elementos ya elegidos y la impresi贸n final del circuito, para finalmente someterlos en conjunto a diferentes ensayos a fin de comprobar su correcta operatividad. El Cap铆tulo V Control e Interfaz Gr谩fica de Usuario contiene el desarrollo de toda la estrategia de control aplicada al sistema rob贸tico y la interfaz HMI la misma que facilita la teleoperaci贸n del manipulador. En cuanto al Control se puede identificar claramente tres partes primordiales, iniciando con el modelamiento Kinect, el mismo que alberga la visi贸n artificial del proyecto y se encarga de transformar el movimiento gestual del operador en coordenadas que sean entendibles por el brazo rob贸tico; posteriormente, tenemos el control cinem谩tico basado en redes neuronales, para la obtenci贸n de las coordenadas articulares del robot, las mismas que fueron utilizadas como entrada para el control Din谩mico por Torque computado. Finalmente, en este apartado se puede encontrar tambi茅n la programaci贸n usada en la tarjeta de Adquisici贸n y Env铆o de datos, Raspberry, y la integraci贸n en su totalidad de cada una de las partes ya descritas para dar lugar al Sistema de Control del Brazo Rob贸tico y realizar as铆 las respectivas pruebas de funcionamiento virtuales. Y el Cap铆tulo VI Pruebas y Resultados muestra la realizaci贸n del ensayo llevado a cabo a fin de verificar de manera real el buen funcionamiento del proyecto, a nivel de dise帽o, implementaci贸n y control, con ayuda de la Interfaz Gr谩fica creada y demostrar que se alcanz贸 el objetivo propuesto. PALABRAS CLAVE: Brazo rob贸tico, Teleoperaci贸n, Visi贸n Artificial, Redes Neuronales, Laboratorios Farmac茅uticos
    corecore