20,231 research outputs found

    Estudio descriptivo del maltrato entre iguales por abuso de poder y exclusión social: incidencia y manifestaciones en una muestra de estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Barranquilla /

    Get PDF
    Tesis (Psicólogo)En esta investigación se concluye que la situación de maltrato entre iguales en el contexto universitario no es alarmante, sin embargo, es preocupante y debe analizarse la incidencia reportada; ya que el maltrato verbal es el que más se presenta destacándose el hablar mal de él/ella y poner apodos, seguido de la exclusión social, en las tres perspectivas que los sujetos podían situarse (Testigos, Victimas y Agresores). La presencia de algunas características y particularidades del contexto universitario deben tenerse en cuenta en los programas de intervención estén orientados al fortalecimiento y promoción de las actitudes prosociales. para asi generar cambios en los comportamientos de los estudiantes.Universidad del Norte. Programa de Psicologí

    La educaci?n musical como estrategia pedag?gica para fortalecer actividades motoras en los ni?os de 4 a 5 a?os de edad.

    Get PDF
    92 Recurso Electr?nicoNuestro proyecto de investigaci?n llamado la educaci?n musical como estrategia pedag?gica para favorecer las actividades que estimulan la motricidad gruesa en los ni?os y ni?as de 4 a?os del centro desarrollo infantil (CDI) galan. Fue estructurado pensando en las necesidades de los ni?os y ni?as como tambi?n concienciar a los docentes sobre la importancia de crear estrategias que estimulen y fomenten el desarrollo de dimensiones motrices por medio de la m?sica, creando situaciones, momentos , espacios adecuados , los cuales los ni?os y las ni?as hayan afianzado sus habilidades motoras y falencias encontradas , trabajando actividades de coordinando, rondas interpretaci?n de cuentos y juegos de roles en nuestra practica pedag?gica. De acuerdo a lo anterior y relacion?ndolo con en el desarrollo integral del ni?o y ni?a podemos decir que las consecuencias por la falta de estimulaci?n musical y la danza en los ni?os, originan la preferencia por la m?sica y baile de los adultos, poco desarrollo auditivo, problemas de aprendizaje, falta de atenci?n y concentraci?n, problemas de tipo emocional. Y el buen desarrollo corporal, Respecto a este tema, se le atribuye a que la familia no posee un conocimiento b?sico acerca de la importancia de ofrecer a sus hijos un est?mulo a su desarrollo musical, como tampoco la comunidad y el entorno que lo rodea ayudan al ni?o en este proceso; para consolidar el concepto de familia la funci?n y su rol dentro del desarrollo del menor, citamos a Echeverri ligia, quien expone: ?la funci?n de la familia con el individuo es hist?rica y culturalmente variable porque el n?mero de elementos que la conforman varia as? como el grado de parentesco entre ellos y modela al individuo hasta que este madura o se convierte en adulto. Palabras Claves: m?sica, educaci?n, desarrollo, espacios, integral, motricidad, necesidades, estrategias, ni?os, ni?as, dimensiones, rondas, juegos, actividades, familias, emociones, falencias.Our research project called musical education as a pedagogical strategy to favor the activities that stimulate the gross motor skills in the children of 4 years of the child development center (CDI) galan. It was structured taking into account the needs of children and also to make teachers aware of the importance of creating strategies that stimulate and encourage the development of motor dimensions through music, creating situations, moments, adequate spaces, which children And the girls have strengthened their motor skills and found shortcomings, working coordinating activities, story interpretation rounds and role plays in our pedagogical practice. According to the above and relating it with the integral development of the boy and girl we can say that the consequences due to the lack of musical stimulation and dance in the children, originate the preference for the music and dance of the adults, little auditory development, Problems of learning, lack of attention and concentration, emotional problems. And the good body development. With regard to this issue, it is attributed to the family does not have a basic knowledge about the importance of offering their children a stimulus to their musical development, as neither the community and the surrounding environment help The child in this process; To consolidate the concept of family function and its role in the development of the child, we quote Echeverri Ligia, who states: "The family's role with the individual is historically and culturally variable because the number of elements that make up it varies as well The degree of kinship between them and models the individual until it matures or becomes adult. Keyworks: m?sica, educaci?n, desarrollo, espacios, integral, motricidad, necesidades, estrategias, ni?os, ni?as, dimensiones, rondas, juegos, actividades, familias, emociones, falencias

    Dibujo técnico espacio creador

    Get PDF
    85 páginasEl arte es parte de la cultura: la presente , la registra, la transforma. El arte visual crea imágenes, formula preguntas, comenta, cuestiona. El arte es un espacio donde comprendemos las posibilidades de la multiplicidad del ser individual como pieza fundamental del sistema social y en especial, de la búsqueda de las relaciones y motivaciones de la generaciónm de la cultura. El artista al interactuar con el medio genera cultura. De esta forma encontramos que la asignatura Dibujo Técnico en la educación Básica y Media es el espacio creador por excelencia y la actividad cotidiana, en lo relacionado con la vida escolar y la vida productiva

    Fortalecimiento de la competencia comunicativa lectora del componente pragmático a través de la estrategia proyecto de aula integrador en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Santa Teresa

    Get PDF
    El fortalecimiento de la competencia comunicativa lectora en el componente pragmático, en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Santa Teresa, del municipio de Medellín. Fue posible a través de la aplicación de la estrategia Proyecto de Aula Integrador como aporte a la construcción del conocimiento de los estudiantes desde la transversalidad de las áreas de Matemáticas, Ciencias Naturales, Lengua Castellana y Tecnología, propiciando un proceso de enseñanza y aprendizaje global, el desarrollo de las habilidades comunicativas y los actos del habla, reflejados en la transformación del contexto. La investigación acción educativa, implementada durante diez sesiones de trabajo en campo permitió la intervención, observación directa y reflexión de las practicas de aula, sobre las cuales, el equipo de investigación identificó como las diferentes áreas potencian las habilidades lectoras y el trabajo en equipo entre docentes y estudiantes.To improve reading communicative competence of pragmatic component applied to fifth grade students in a school called Sant Teresa, located in Medellín city. It was possible through an Integrated Classroom Project (PAI) contributing to make knowledge by students in the different subject, such as Mathematics, Natural Science, Technology and Spanish to achive a global and teaching a global learning, a process to develop communicative abilities and speech acts, presented in a context transformation. This educational action research was implemented in ten sessions in a classroom work to allowed the application of a direct observation and a writing reflection about classroom practice. The research group identified how the different areas improve reading abilities and group work between teachers and students

    Propuesta estratégica de marketing social, mediante el uso de redes sociales, para la organización social ASIUSME

    Get PDF
    Práctica SocialLa Gestión Social Integral, se logra a partir de la comprensión del territorio, como un “espacio pedagógico para la gestión y la acción social, a partir del reconocimiento de las capacidades y potencialidades del territorio y la de los seres humanos que la habitan, con el propósito de avanzar en las condiciones básicas para el ejercicio efectivo, progresivo y sostenible de los derechos humanos; intención que solo se logra cuando a la capacidad de actuar se le suma la gestión necesaria para potenciar las capacidades y activos en la inclusión de los más vulnerables”INTRODUCCIÓN 1.8 DISEÑO METODOLÓGICO 2. PRESENCIA EN REDES 3. MEDIO AUDIOVISUAL 4. GESTION DE BUSQUEDA PARA EL SOSTENIMIENTO 6. RECOMENDACIONESPregradoIngeniero Industria

    Los manuales de convivencia escolar : Una apuesta por una sana convivencia

    Get PDF
    73 p. Recurso Electr?nicoEsta investigaci?n tiene como prop?sito compartir y socializar el proceso, los resultados y las conclusiones derivados de la revisi?n y an?lisis descriptivo de 21 manuales de convivencia escolar, que equivalen al 10% de las instituciones educativas oficiales del departamento del Tolima, frente al cumplimiento de la normatividad para la garant?a de derechos de la comunidad educativa. Los instrumentos utilizados incluyeron variables de los aspectos m?nimos que debe contener un manual de convivencia, como el enfoque de g?nero, DDHH, los derechos y deberes de los integrantes de la comunidad educativa; mecanismos de elecci?n de gobierno escolar; acuerdos de convivencia e implementaci?n de la Ley 1620 de 2013, entre otros. Se realiz? una revisi?n extensiva de cada uno de los manuales y las recomendaciones para que las IE adelanten el proceso de ajuste y cualificaci?n de los MCE. A partir de la revisi?n, se evidencio en los Manuales de Convivencia Escolar aspectos relacionados con disposiciones que afectan el libre desarrollo de la personalidad, como el corte del cabello, la prohibici?n del uso del maquillaje, los tatuajes, los piercing, otros accesorios; el uso del informe el cual se encuentra discriminado por g?nero que no es garante del derecho a la identidad de g?nero. No promueven los contenidos m?nimos de la norma legal relacionada con el enfoque de g?nero, DDHH, participaci?n y responsabilidad democr?tica, enfoque poblacional y respeto por la diversidad y aborda el ambiente escolar con medidas pedag?gicas desde una perspectiva de castigo y sanciones que conllevan a suspensi?n, exclusi?n o expulsi?n de los estudiantes de las IE. As? mismo, se incluyen contenidos que no corresponden con la naturaleza de los MCE en virtud de las directrices y normatividad que regula la materia.This resarch has the pourpose of share and socialice the processes, results and conclussions based on the review and descriptive analysis of 21 coexistence school manuals, that are equivalent of the 10% of the total of schools in the departament of Tolima, facing to the accomplishment of the regulation for the warranty of the education community. The resources used in this investigation included variables of the minimmun requirements that a coexistence manual should include, such as the gender approach, Human rights, the rights and duties of the education community, Mechanisms of choice of school government; Agreements of coexistence and implementation of Law 1620 of 2013, among others. An extensive review of each of the manuals and recommendations was made for educational institutions to advance the process of adjustment and qualification of the schoolar coexistence manuals. Based on the research, it was possible to determined that the coexistences manuals often included rules that affect the free development of the personality, like the cut of the hair, the prohibition of the use of makeup, tattoos, piercing, other accessories; The use of the uniform which is discriminated by gender and does not guarantee the right to gender identity. Nor do they promote the minimmun content of the general regulation regarding gender approach, human rights, participation and responsabilities in democracy, poblational focus and respect for the diversity and Addresses the school environment with pedagogical measures from a perspective of punishment and sanctions that lead to suspension, exclusion or expulsion of students. Also, they include contents that do not correspond with the nature of the schools coexistence manuals under the guidelines and regulation that conduct the subject. Keywords: manual, coexistence, educational institutions, school climate, rights and duties

    La convivencia en la escuela, manejo del conflicto de los j?venes con edades entre los 12 y 15 a?os

    Get PDF
    55 P?ginasRecurso Electr?nicoCon una Investigaci?n en Ciencias Sociales, no pretendemos hallar la f?rmula m?gica similar a la b?squeda de la cura para una enfermedad f?sica, pues la condici?n humana no se puede encasillar ni estereotipar, m?s a?n cuando se tratan temas relacionados con el comportamiento y las reacciones de la m?s dif?cil de las criaturas sobre la tierra: el ser humano. Por esta raz?n, decidimos realizar un estado del arte, que nos ayudar? a encontrar estrategias para ser aplicadas en nuestra labor diaria y en la tarea de entender algo tan inherente al ser humano como son los conflictos interpersonales. Partimos de unos fundamentos te?ricos que nos ayuden a entender conceptualmente el conflicto, su clasificaci?n, principales perspectivas te?ricas, los tipos de reacci?n frente a los conflictos y los ?mbitos en los cuales se presentan. Posteriormente presentamos una reflexi?n te?rica acerca de la etapa escolar del joven y cerramos esta parte de fundamentaci?n con un an?lisis corto relacionado con el manejo del conflicto en los j?venes escolarizados. Pasamos luego a la revisi?n de antecedentes con la presentaci?n de experiencias realizadas en diferentes pa?ses, con anterioridad al per?odo de estudio que hemos establecido para nuestro trabajo (2007 -2011), las cuales nos proporcionan categor?as de an?lisis importantes para el logro de nuestro objetivo. Con base en esta fundamentaci?n inicial planteamos unos objetivos, metodolog?a y ruta metodol?gica para entrar en materia y rese?ar las investigaciones sobre el manejo del conflicto con j?venes escolarizados en Colombia en los ?ltimos cinco a?os. Tomamos seis investigaciones realizadas en diferentes partes de nuestro pa?s que corresponden a ocho experiencias significativas relacionadas con la convivencia y los contextos que rodean a nuestros estudiantes. Adem?s se presentan estrategias de intervenci?n para docentes y directivos docentes en cuanto a prevenci?n y disminuci?n de los problemas que al respecto ya se nos presentan en el entorno educativo. Finalmente presentamos algunas conclusiones.ABSTRACT With a Social Science Research, we don?t intend to find the magic formula similar to finding a cure for a physical illness, because the human condition can?t be pigeonholed or stereotyped, especially when dealing with issues related to the behavior and reactions the hardest creatures on earth: the human being. For this reason, we decided to make a state of the art, which will help us to find strategies to be applied in our daily work and the task of understanding something as inherent human such as interpersonal conflicts. We start with some theoretical foundations to help us understand conceptually the conflict, their classification, major theoretical perspectives, types of reaction to conflict and the areas in which they arise. We then present a theoretical reflection about the young school age and close this part of foundation with a short analysis related to conflict management in school youth. We then turn to the background check with the presentation of experiences in different countries, before the study period of our work (2007 -2011), which provide us with important analytical categories to achieve our goal. Based on this initial foundation propose objectives, methodology and methodological route to enter the field and review research on conflict management with young students in Colombia over the past five years. We conducted six investigations in different parts of our country that correspond to eight significant experiences related to coexistence and contexts that surround our students. Also present intervention strategies for teachers and school administrators in the prevention and reduction of problems in this regard and we have in the educational setting. Finally we present some conclusions.1. TITULO 10 2. ENFOQUE O PERSPECTIVA 11 3. METODO 12 4. JUSTIFICACION 13 5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 6. MARCO TEORICO 15 6.1 INTRODUCCI?N 15 6.2 CONCEPTO DEL CONFLICTO 16 6.3 CLASIFICACI?N DE LOS CONFLICTOS 17 6.3.1 Seg?n su alcance o sus efectos 17 6.3.2 Seg?n su contenido 18 6.3.3 Seg?n su naturaleza 186.4 PRINCIPALES PERSPECTIVAS TE?RICAS SOBRE EL CONFLICTO 18 6.4.1 Perspectiva individual 18 6.4.1.1 Modelos psicol?gicos 18 6.4.2 Enfoques estructurales 18 6.4.3 La perspectiva psicosocial 19 6.5 TEORIA DE LA AGRESI?N REACTIVA Y AGRESI?N INSTRUMENTAL DE ENRIQUE CHAUX 19 6.6 EL CONFLICTO SEG?N EL ?MBITO 20 6.7 ACERCA DE LA ETAPA ESCOLAR DEL JOVEN 21 6.8 EL MANEJO DEL CONFLICTO EN LOS JOVENES ESCOLARIZADOS 22 7. REVISION DE ANTECEDENTES 23 8. OBJETIVOS 31 8.1 OBJETIVO GENERAL 31 8.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 31 9. METODOLOG?A 329.1 RUTA METODOL?GICA 32 10. SISTEMATIZACION DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE EL MANEJO DEL CONFLICTO CON JOVENES ESCOLARIZADOS EN COLOMBIA, EN LOS ULTIMOS CINCO A?OS QUE DIERON ORIGEN AL ESTADO DEL ARTE. 33 11. CONCLUSIONES 47 REFERENCIAS 49 ANEXOS 53 RECURSOS 54 CRONOGRAMA 5

    Socializaci?n de diferentes textos para la producci?n escrita en los estudiantes del grado octavo del Colegio San Paulo de Tocancipa S.A.S

    Get PDF
    104 p. Recurso Electr?nicoEste proyecto de investigaci?n presenta una propuesta did?ctica dirigida (a manejar la producci?n escrita de los estudiantes) que se desarroll? en el grado octavo de educaci?n secundaria en el Colegio San Paulo Tocancip? S.A.S, el cual se encuentra ubicado en Tocancip? (Cundinamarca). La necesidad de plantear y desarrollar este taller de escritura surge como resultado de las experiencias de las de los estudiantes al producir un texto en las diferentes actividades de sensibilizaci?n que realizamos como (leer un cuento y luego plasmar la idea de lo recuerdan del cuento.). Esto nos permiti? centrarnos en lo referente a la ausencia de h?bitos de escritura que presentan los estudiantes al estar expuestos a actividades rutinarias y repetitivas que vinculan el manejo de la lengua escrita. Teniendo en cuenta las necesidades de los estudiantes de grado octavo se procede a dise?ar y aplicar una propuesta pedag?gica que busque fortalecer el proceso de escritura de los estudiantes, de tal forma que en este ejercicio partamos de sus gustos e intereses, generando procesos de escritura libres y espont?neos mediados por su imaginaci?n, lo cual a su vez nos permiti? producir una amplia gama de textos, sin tener en cuenta la su naturaleza del mismo para ello utilizamos: cuentos, recetas, carta, micro relato, autobiograf?a entre otros. Que, a lo largo del proceso de investigaci?n, se pudo evidenciar que cambios surgen en la estructura de cada uno de los procesos que desarrollar?amos como: el pensamiento, la asociaci?n, el reconocimiento, la categorizaci?n, la segmentaci?n entre otros.This research project presents a didactic proposal directed (a maneuver of the written production of the students) that was developed in the eighth grade of the secondary education in the School San Pablo Tocancip? S.A.S, which is located in Tocancip? (Cundinamarca). The need to raise and develop this higher writing arises as a result of the students' experiences to produce a text in the various sensitization activities that are performed as (read a story and then translate the idea of the memory of the story). This allowed us to focus on the absence of writing habits that introduce students to being exposed to the routine and repetitive activities that link the management of written language. Taking into account the needs of eighth grade students in the process of designing and applying a pedagogical proposal that seeks to strengthen the writing process of students, so that in this exercise partial of their tastes and interests, generating processes of Free writing And spontaneous mediated by his imagination, which in turn allowed us to produce a wide range of texts, without taking into account the nature of the same used for it: stories, recipes, letter, micro story, autobiography among others. Throughout the research process, it was possible to show that changes arise in the structure of each of the processes that are achieved as: thought, association, recognition, categorization, segmentation among others. Keywords: writing, activities, texts, tools, stories, essay writing, grammar rules

    Plan de negocios para la elaboración y comercialización de bolsas en material publicitario desechado en el sector de Engativá upz 74

    Get PDF
    EmprendimientoEl proyecto propone un plan de negocios para la creación de bolsas en material recuperdo teniendo como insumo el banner publicitario generado por el aumento de utilización de material publicitario exterior en los últimos años, lo que genera un mayor uso de vallas, avisos y pendones de todos los tamaños y formas, realizados en este material el cual es fabricado a base polímeros que no son biodegrables y una vez terminada su vida útil son convertidos en desechos que luego terminan en un relleno sanitarioINTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. ANTECEDENTES 3. PLAN DE MERCADEO 4. PLAN TECNICO Y ADMINISTRATIVO 5. PLAN FINANCIERO BIBLIOGRAFÍA ANEXOSPregradoIngeniero Industria

    Percepción infantil sobre el conflicto armado

    Get PDF
    Este proyecto está dedicado a conocer la percepción que tienen los niños que hacen parte del proyecto “Coja La Curva”, del barrio Caracol La Curva en la ciudad de Pereira, acerca del conflicto moderno en Colombia. Siendo Pereira uno de los territorios nacionales que ha refugiado un gran número de desplazados del conflicto armado provenientes de distintas partes del país, se interrogan los sucesos históricos y la opinión de los ciudadanos frente a estos, teniendo como población objetivo de esta investigación a los niños; búsqueda que arroja diversas evidencias entorno a cómo perciben este fenómeno y cuáles son las fuentes de las que se recibe información en los hogares. Se hace uso del dibujo por ser uno de los enfoques que son dirigidos en la Licenciatura en Artes Visuales, para la representación de esta temática; aquí se compila una serie de ilustraciones en las que inicialmente no se realiza intervención educativa, con el fin de descubrir los conceptos que han sido creados desde el seno familiar y los medios de comunicación que nos llevan a entender la formación de memorias mágicas, y que después, es confrontada con la historia real de los sucesos que iniciaron la guerra moderna en Colombia con la finalidad de despertar la memoria critica en los niños, experiencia que deja resultados satisfactorios, como podrá evidenciarse a lo largo de este trabajo
    corecore