9 research outputs found

    Mejoramiento de habilidades matem谩ticas para la soluci贸n de problemas contextualizados en estudiantes de ingenier铆a de una Universidad Privada de Lima-2021

    Get PDF
    En el presente trabajo de suficiencia profesional se tiene como objetivo la aplicaci贸n de proyectos formativos para el mejoramiento de las habilidades matem谩ticas en la soluci贸n de problemas contextualizados en estudiantes de ingenier铆a de la Universidad Privada de Lima - 2021

    Acortamiento de contenidos clave en matem谩ticas de secundaria con la finalidad de empoderar al estudiante

    Get PDF
    In secondary education, didactics has been approached by the disruption of innovations in techniques and methods, rejecting the possibility of continuing to develop simple but applicable tactics in abstract subjects such as mathematics, therefore, the objective of knowing the impact of shortening contents in the learning of the students. This is a quantitative study. High school students from 57 schools were surveyed through questionnaires. Descriptive analysis, using reports generated by relevant software. As a result, the phenomenon is effectively modeled in mathematical science, but it is applicable to other exact sciences at the secondary level and possibly to all subjects at some point. As causal antecedents, the lack of delimitation and momentary closure of the key contents, and consequently an overwhelming impression on the student. The recommended action strategies are: shortened content design for key topics, new content organization and teacher skills to avoid lying. The intervening factors include: teaching role, curricular flexibility and learning progression. The need to apply this didactic tactic is evident, albeit sporadically, since it allows the student to increase efforts to achieve micro-learning that is essential to cope with the mathematical subject.En educaci贸n secundaria la did谩ctica ha sido abordada por la disrupci贸n de las innovaciones en t茅cnicas y m茅todos desestimando la posibilidad de continuar desarrollando t谩cticas sencillas pero aplicables en materias abstractas como las matem谩ticas, por ello el objetivo de conocer el impacto de acortar contenidos en el aprendizaje de los estudiantes. Este es un estudio cuantitativo. Se encuest贸 a estudiantes de secundaria de 57 colegios a trav茅s de cuestionarios. An谩lisis descriptivo, utilizando informes generados por software pertinente. Como resultados, el fen贸meno se modela con efectividad en la ciencia matem谩tica, pero es aplicable a otras ciencias exactas del nivel secundario y posiblemente a todas las materias en alg煤n momento. Como antecedentes causales, la falta de delimitaci贸n y cierre moment谩neo de los contenidos clave, y consecuentemente una impresi贸n abrumadora en el estudiante. Las estrategias de acci贸n recomendadas son: dise帽o de contenidos acortados para temas clave, nueva organizaci贸n de contenidos y habilidades en los profesores para no caer en la mentira. En los factores intervinientes se tienen: rol docente, flexibilidad curricular y progresi贸n del aprendizaje. Se evidencia la necesidad de aplicar esta t谩ctica did谩ctica, aunque espor谩dicamente, pues permite al estudiante aumentar esfuerzos por alcanzar microaprendizajes que son fundamentales para sobrellevar la materia matem谩tica

    Aprendizaje por proyectos, una experiencia socioformativa

    Get PDF
    The purpose of this work is to present an educational experience with a group of high school students with the theme of recovering springs and water use in a rural community in the state of Oaxaca. It was carried out applying a formative project in a real problem of the context was approached, given its nature, it was possible to develop it transversally with the support of other subjects. According to the need within the community to cope with droughts and water use, a campaign was carried out to raise awareness, reforestation, recovery of aquifers and aquifers that were abandoned with the support of students, parents and authorities. Working with training projects from the socioformative approach is an opportunity to develop competences among students inside and outside the classroom, since the practice is not focused on the learning of knowledge, it also allows solving real and contextualized problems, in this way the student learn, reflect and participate in society. Keywords: environment, training projects, socio-formation, knowledge societyEl propo虂sito del siguiente trabajo es dar a conocer una experiencia educativa con un grupo de estudiantes de nivel bachillerato con el tema de la recuperacio虂n de manantiales y aprovechamiento del agua en una comunidad rural del estado de Oaxaca. Se llevo虂 a cabo aplicando un proyecto formativo en el cual se abordo虂 un problema real del contexto que dada su naturaleza fue posible desarrollarla de manera transversal con al apoyo de otras materias. De acuerdo a la necesidad que habi虂a dentro de la comunidad para enfrentar tiempos de sequi虂a y aprovechamiento del agua se realizo虂 una campan虄a de concientizacio虂n, reforestacio虂n, recuperacio虂n de yacimientos y mantos acui虂feros que se encontraban abandonados con apoyo de estudiantes, padres de familia y autoridades comunales. Trabajar con proyectos formativos desde el enfoque socioformativo es una oportunidad para desarrollar competencias entre los estudiantes dentro y fuera del aula, ya que no se centra en el aprendizaje de los conocimientos, sino que a trave虂s de la pra虂ctica permite resolver problema虂ticas reales y contextualizadas, de esta manera el estudiante aprende, reflexiona y participa dentro de la sociedad. Palabras clave : medio ambiente, proyectos formativos, socioformacio虂n, sociedad del conocimiento

    EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MODELAR PROBLEMAS DE PROGRAMACI脫N LINEAL COMO REQUISITO EN LA FORMACI脫N DEL INGENIERO INFORM脕TICO

    Get PDF
    Este art铆culo pretende realizar una valoraci贸n de la importancia que posee la competencia modelas problemas de programaci贸n lineal para el futuro ingeniero en inform谩tica, debido a que una de sus funciones profesionales se centrar谩 en la utilizaci贸n de los recursos inform谩ticos para lograr optimizar procesos econ贸micos y sociales. De la misma manera se establece una discusi贸n sobre el proceso de desarrollo de esa competencia y de las m谩s disimiles controversias para su definici贸n e inserci贸n en el proceso ense帽anza-aprendizaje de la asignatura Investigaci贸n de Operaciones. Para la elaboraci贸n del art铆culo fueron utilizados esencialmente m茅todos y t茅cnicas de car谩cter te贸rico como el an谩lisis-s铆ntesis, la inducci贸n-deducci贸n y la concreci贸n-abstracci贸n, caracter铆sticos de este tipo de estudio.PALABRAS CLAVE: Competencias; competencia modelar; desarrollo de la competencia modelar problemas; programaci贸n lineal.THE DEVELOPMENT OF THE COMPETENCE MODELLING PROBLEMS OF LINEAR PROGRAMMING AS A REQUIREMENT TO EDUCATE THE COMPUTER ENGINEER IN PROGRESSABSTRACTThis article aims to assess the importance of the competence modelling linear programming problems for the future computer engineer, because one of its professional functions will focus on the use of computing resources to optimize economic and social processes. In the same way, a discussion is established about the development process of that competence and the most dissimilar controversies for its definition and insertion in the teaching-learning process of the subject Operations Research. To get the result there were used methods and techniques essentially of theoretical character as analysis-synthesis, induction-deduction and concretion-abstraction characteristic of this type of study.KEYWORDS: Competences; modelling competence; development of the competence modelling problems; linear programming

    M茅todo de proyectos formativos para el desarrollo de comportamiento ambiental responsable en los alumnos de pregrado del VII ciclo - distrito Los Olivos - 2018

    Get PDF
    Esta investigaci贸n tiene como objetivo determinar la influencia del m茅todo del proyecto formativo en el desarrollo del comportamiento ambiental en estudiantes de pregrado de una universidad privada. Esto se debe a que, en el sistema educativo actual, la docencia enfocada en el desarrollo de competencias se estableci贸 en la mitad del noventa; a pesar de ello, algunos centros acad茅micos privados pueden seguir el modelo tradicional para el cumplimiento de objetivos. La utilizaci贸n del m茅todo de proyectos formativos, que se caracteriza por su caracter铆stica de permisibilidad, para lo cual se dise帽a un plan de acci贸n, se recolectaron datos a trav茅s de un cuestionario basado en la escala Likert antes y despu茅s de la aplicaci贸n del proyecto con una muestra de 168 estudiantes. Los resultados basados en el an谩lisis estad铆stico de Wilcoxon Ranges mostraron que no hubo estudiantes con puntajes bajos en el pre test, sino estudiantes con un nivel medio de 44,05% (74); y el 55,95% (94) present贸 un nivel Alto, y en el post-test, el n煤mero de niveles Medio disminuy贸 en un 3,57% (6) y el nivel Alto aument贸 en un 96,43% (162) alumnos. Concluyen que el m茅todo del proyecto formativo influye en el comportamiento ambiental y en las dimensiones de las Pr谩cticas, Identidad Ambiental y Conciencia Ambiental en todas ellas mejoraron las puntuaciones, increment谩ndose el n煤mero de estudiantes al nivel Alto.y mejora el comportamiento de los estudiantes ya sea en el reconocimiento y an谩lisis del problema, el abordaje y formulaci贸n de estrategias

    Trabajo de investigaci贸n previo a la obtenci贸n del t铆tulo de Magister en Educaci贸n.

    Get PDF
    Acceso AbiertoLa investigaci贸n realizada permiti贸 analizar el proceso de ense帽anza del razonamiento l贸gico matem谩tico de los estudiantes de primero de bachillerato del Unidad Educativa Eloy Alfaro en el a帽o lectivo 2019-2020. La metodolog铆a que se utiliz贸 se bas贸 en el paradigma cuantitativo, en la cual permiti贸 detallar el an谩lisis de la informaci贸n de tipo descriptiva - exploratoria, utilizando como base la investigaci贸n de campo y bibliogr谩fico-documental. La poblaci贸n de estudio que se considero fue de 469 estudiantes, y 11 docentes, se aplic贸 la t茅cnica de muestreo no probabil铆stico en 216 estudiantes. Los resultados obtenidos permitieron identificar una deficiente aplicaci贸n de estrategias metodol贸gicas constructivistas en los procesos de ense帽anza aprendizaje del razonamiento l贸gico matem谩tico de la poblaci贸n investigada, adem谩s, se logr贸 determinar que los estudiantes no son motivados en el aula de clase al momento de aprender este componente de aprendizaje, adem谩s los docentes utilizan estrategias individualistas en la clase. Como alternativa de soluci贸n se propone la elaboraci贸n de una gu铆a para aplicar adecuadamente estrategias metodol贸gicas constructivistas en los procesos de ense帽anza aprendizaje del razonamiento l贸gico matem谩tico de la poblaci贸n de estudio, misma que pueda ser replicada en otros contextos diferentes al investigado
    corecore