121 research outputs found

    Nanoestructuras magnéticas multifuncionales para aplicaciones biomédicas

    Get PDF
    Recientemente, la nanomedicina ha surgido de la interfaz entre la nanotecnología y la biotecnología, dando lugar a la aparición de importantes avances en el sector biomédico. Esta nueva vertiente de la biomedicina, requiere el desarrollo de materiales que incorporen nanoestructuras multifuncionales que integren en una única estructura materiales con propiedades específicas con actividad teragnóstica, como son las nanopartículas magnéticas, para diversas aplicaciones biomédicas in vitro o in vivo. En el presente trabajo, se ha llevado a cabo la síntesis de nanoestructuras magnéticas por diferentes rutas sintéticas optimizadas y su posterior evaluación en aplicaciones biomédicas de actual interés tales como la detección de biomarcadores de enfermedades neurodegenerativas, terapias celulares o el diagnóstico por imagen multimodal

    Análisis metabonómico para la identificación de biomarcadores en enfermedades respiratorias

    Get PDF
    En la presente Tesis Doctoral se propuso una aproximación metabonómica para el estudio y diagnosis de enfermedades respiratorias. La temática del proyecto ha requerido durante estos años de un aprendizaje y formación especial del doctorando en aspectos bioquímicos y médicos, aprovechando para ello la relación directa con grupos de investigación de referencia en estos campos así como la visita a centros de investigación pioneros en el campo de la metabonómica. De esta forma, se efectuó una estancia de tres meses en el grupo del Dr. Nicholson del Imperial College de Londres, centro líder en el análisis metabonómico, donde el doctorando recibió la formación específica del análisis metabonómico por espectroscopía de masas y se realizaron los experimentos correspondientes al capítulo 4. Además, hay otros aspectos técnicos que también han sido desarrollados por el doctorando relacionados con el seguimiento de la respuesta metabólica a través de la Imagen de Resonancia Magnética, en concreto mediante Imágenes de Transferencia de Saturación de Intercambio Químico (Chemical Exchange Saturation Transfer, CEST) e imágenes de protón y de gases polarizados, que no han sido expuestos en esta memoria al no estar directamente relacionados con el análisis metabonómico. La elección de las enfermedades respiratorias descritas en esta memoria, EPOC y daño pulmonar agudo, surge por la necesidad de crear herramientas diagnósticas específicas que permitan el tratamiento precoz de estas dolencias. Los métodos diagnósticos actuales de estas enfermedades se basan en criterios no específicos (radiodiagnóstico, espirometría, cuadro clínico, etc.) que únicamente permiten su detección en la fase aguda de la enfermedad. De esta forma, la detección de biomarcadores moleculares que permitan la identificación de la respuesta bioquímica del organismo en los primeros estadios de la enfermedad es hoy en día uno de los objetivos primordiales en el campo de la biomedicina, donde el análisis metabónico surge como una aproximación idónea para esta tarea

    Valor diagnóstico del perfil mineral en el perro

    Get PDF
    Este estudio fue diseñado para (i) establecer intervalos de referencia de microminarales (ii) evaluar si varían con diferentes patologías; (iii) evaluar la relación con marcadores bioquímicos, y (iv) evaluar los niveles hepáticos de Cu y sus interacciones con otros elementos en perros con hepatitis crónica. Se determinaron las concentraciones de elementos esenciales (Co, Cr, Cu, Fe, Mn, Mo, Ni, Se, Zn) y tóxicos (As, Cd, Hg, Pb) mediante ICP-MS. Este estudio, ha permitido establecer rangos de referencia e identificar alteraciones clínicas asociadas con variaciones de microminerales y de marcadores bioquímicos. Los perros con hepatitis crónica además de altos niveles de Cu en hígado presentan también niveles altos de Co, Mn y Zn

    ESTUDIO DE LA PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN PERROS

    Get PDF
    Tesis de maestría de la progresión de la enfermedad renalLa enfermedad renal crónica (ERC) es una patología frecuente en perros y gatos, y se define como la alteración progresiva e irreversible de la función y/o estructura renal. Debido a que tiene la característica de progresar de forma autónoma una vez se alcanza cierto grado de deterioro del parénquima, y a causa de su carácter progresivo es importante diagnosticarla de forma temprana, junto a las causas que la originan, y a los factores de progresión implicados. La International Renal Interest Society (IRIS) ha propuesto lineamientos con el objetivo de unificar los criterios diagnósticos, estadificación de la enfermedad y manejo terapéutico. Destacando el abordaje diagnóstico sistemático a partir de factores de riesgo, el uso de diferentes marcadores de función renal, y que terapéuticamente, el control oportuno de los factores de riesgo que contribuyen a la progresión de la ERC favorece una menor morbilidad y mortalidad. En medicina veterinaria se ha estudiado a la proteinuria, hipertensión arterial sistémica e hiperfosfatemia como factores progresión relacionados con la presencia de la enfermedad, pero en pocos estudios se ha estudiado de forma integral con un modelo de seguimiento longitudinal su impacto en el curso de la enfermedad. A su vez, existe escasez de información acerca del comportamiento de la proteinuria respecto al patrón electroforético en los diferentes estadios de ERC, su relación con la progresión de la lesión renal, y su utilización para realizar el seguimiento de la enfermedad y monitoreo de la respuesta al tratamiento. Resumen DCV Esp. Sofía Perini Perera 3 El objetivo de este trabajo fue describir la progresión de la ERC en perros diagnosticados en diferentes etapas de la enfermedad, realizando el control de los factores de riesgo -de inicio de enfermedad, de progresión y complicantes-; y definir las características de los patrones electroforéticos en los diferentes estadios de ERC y su relación con la magnitud de la proteinuria. La investigación se realizó en el Hospital Veterinario de Pequeñas Especies de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca-México (HVPE-UAEMex); con perros que asistieron al área de medicina interna por diferentes motivos de consulta, e identificados con factores de riesgo para presentar la ERC; incluyendo aquellos con diagnóstico y estadificación de la enfermedad, y con un seguimiento longitudinal máximo de 730 días. Se analizaron las características de la progresión de la ERC, evaluando la mortalidad y supervivencia, la presencia de enfermedades concurrentes involucradas, y el comportamiento de los patrones electroforéticos durante el tiempo y su asociación con la magnitud de la proteinuria. Fueron analizados un total de 545 perros que presentaron factores de riesgo para desarrollar ERC, diagnosticándose la enfermedad en 162 casos, de los cuales 36 cumplieron con los criterios de inclusión. Dentro de los factores de riesgo encontrados, la edad avanzada se identificó en el 80.6% de los casos; mientras que los factores de inicio de enfermedad fueron representados por enfermedades inflamatorias/infecciosas, historia de procedimientos anestésico-quirúrgicos, cardiopatías, neoplasias, endocrinopatías y la exposición a fármacos nefrotóxicos. Con base en el protocolo diagnóstico sistemático y estadificación de la ERC propuesto por IRIS, el 55.6% de los pacientes fue ubicado en el estadio I, el 22.2% se clasificó en estadio II, el 8.3% en estadio III, y el 13.9% en el estadio IV. Resumen DCV Esp. Sofía Perini Perera 4 Durante el período de seguimiento, se identificó progresión de la ERC en el 47.2% de los casos estudiados, siendo más marcada en estadios avanzados -III y IV-, asociado a la presencia de las enfermedades concurrentes o a las consecuencias asociadas a la severidad de la ERC, secundarias al síndrome urémico observado solamente en estadios de ERC avanzados. La supervivencia general del total de la población fue del 44.4%, observando una diferencia significativa entre las curvas de supervivencia entre estadios tempranos y avanzados. La mortalidad específica asociada a la ERC fue del 19.4% y la mortalidad proporcional del 35.0%. Los factores de progresión y complicantes de la ERC que presentaron diferencias entre los estadios de enfermedad fueron las variables asociadas a la tasa de filtración glomerular -dimetilarginina simétrica, creatinina, y urea sérica-, densidad urinaria, fósforo sérico, hematocrito y condición corporal. Dentro de los factores que se asociaron con la supervivencia, se pudo identificar al aumento de los niveles séricos de los marcadores de tasa de filtración glomerular -SDMA y creatinina-, a la presencia de hiperfosfatemia, anemia, y baja condición corporal; no encontrándose diferencias para la presencia de hipertensión arterial y proteinuria renal, asociado a manejo terapéutico efectivo de estos factores. Al evaluar el patrón electroforético y su relación con la magnitud de la proteinuria, se pudo observar una mayor variabilidad en la severidad de los patrones en los pacientes clasificados en estadios de ERC tempranos. No se encontró una relación estadísticamente significativa entre la disminución de la tasa de filtración glomerular y el agravamiento del patrón electroforético, ni relación estadística entre la reducción objetiva de la magnitud de la proteinuria y el agravamiento o estabilidad del patrón electroforético. Sin embargo, se observó en pacientes en estadios tempranos que presentaron mejoría en el patrón electroforético glomerular una reducción simultánea de la magnitud de la proteinuria, no evidenciando esto en pacientes con patrón mixto. Resumen DCV Esp. Sofía Perini Perera 5 En conclusión, en este estudio se observó una relación entre el diagnóstico temprano de la ERC y el impacto positivo del tratamiento terapéutico de los factores de riesgos. El diagnóstico de ERC basado en el hallazgo persistente de anomalías en los marcadores tempranos de la enfermedad, como dimetilarginina sérica y/o proteinuria renal, el tratamiento terapéutico oportuno de los factores de progresión y complicantes, junto con la identificación de enfermedades concurrentes relacionadas, permitió la estabilización de la ERC, reduciendo la progresión a etapas avanzadas y favoreciendo tasas de supervivencia más altas. A su vez, el patrón electroforético demostró ser una herramienta útil para detectar los cambios en la severidad del daño en la nefrona en estadios tempranos de ERC

    Estrategias analíticas en la investigación de nuevos biomarcadores

    Get PDF
    Los avances que en los últimos años se están produciendo en las tecnologías ómicas está suponiendo el descubrimiento paralelo de nuevos biomarcadores de utilidad clínica en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de numerosas enfermedades. En gran medida, estos avances se deben también a la proliferación de nuevos métodos de análisis con características de funcionamiento muy mejoradas que posibilitan una mayor exactitud y reproducibilidad de los resultados a menor coste y en menor tiempo. En el presente trabajo se analizan las posibilidades de estos biomarcadores en clínica y su impacto en el desarrollo de medicamentos, haciendo una revisión de los métodos analíticos más utilizados en la actualidad, con especial hincapié en la preparación de las muestras y la diferentes alternativas analíticas que se están empleando en la investigación de nuevas proteínas de utilidad como biomarcadores en el contexto de la proteómica. El capítulo finaliza con una aproximación a la importancia de los biomarcadores en la investigación del cáncer y del futuro que representará su uso en el ámbito de la medicina personalizada

    Diseño, síntesis verde y caracterización de derivados de Sn(IV) como sensores luminiscentes de pH y su microscopía confocal in vitro.

    Get PDF
    Realizando un análisis de lo que ya reportado en la literatura, se realizó el diseño de moléculas fluorescentes de Sn(IV) derivadas de bases de Schiff. La síntesis de los complejos que se llevó a cabo por irradiación vía microondas mostró una mejora reduciendo el tipo de reacción y obtención de rendimientos químicos altos en comparación con el método convencional, los productos fueron caracterizados químicamente. La evaluación de las propiedades fotofísicas nos permitió observar el efecto push pull por la alineación del grupo electrodonador con el electro aceptor presentando rendimientos cuánticos altos. El estudio de halocromismo se observó que algunas moléculas en medios ácidos presentan la máxima intensidad de luminiscencia debido a la protonación que ocurre en la molécula. Los complejos mostraron la potencial aplicación como marcadores fluorescentes obteniendo bioimágenes de células de hepatocitos y MCF7-7 mediante microscopía confocal in vitro observando que se tiñe específicamente al citoplasma de dichas células

    Evaluación del comportamiento del aluminio en suelos de sistemas lacustres y valles periglaciares de las microcuencas de Atillo y Ozogoche

    Get PDF
    El presente estudio avalado por el GIDAC, evalúa el comportamiento del aluminio intercambiable (Al+3) en los suelos de sistemas lacustres y valles periglaciares de las microcuencas de Atillo y Ozogoche (Chimborazo). Se analizaron 100 muestras de suelo por Espectroscopia de Absorción Atómica (E. A. A.), empleando el equipo Thermo Fisher Scientific con lámpara de cátodo hueco de aluminio (Al) y con llama de óxido nitroso-acetileno. Se desarrolla el bioensayo toxicológico (por triplicado) utilizando el biomarcador Lactuca sativa L., donde se evalúa su comportamiento bajo diferentes concentraciones de aluminio. Además, se realiza un análisis del coeficiente de correlación entre la concentración de Al+3 y los factores: humedad, pH, materia orgánica (MO), carbono orgánico (CO), conductividad eléctrica (CE) y capacidad de intercambio catiónico (CIC). Finalmente se aplica y se valora la fórmula del índice de geo-acumulación y el factor de enriquecimiento, para conocer el valor y la fuente de contaminación por Al+3 en estos suelos. La concentración promedio de Al+3 es de 1.74 ppm; donde se reconocieron tres cuartiles: Q1=0.39, Q2=1 y Q3=1.84, los cuales permitieron identificar la distribución de este elemento en la zona de estudio. El bioensayo toxicológico determina el IG mínimo y máximo del biomarcador Lactuca sativa L., en 0. 33 y 88.54 %, respectivamente; y la dosis letal media (DL50) en 20,42 ppm. De manera general la concentración de Al+3 en esta zona es baja con respecto a otros suelos de similares características, con un grado de variabilidad elevado, debido a las características propias del sector. Sin embargo, también encontramos zonas que presentan elevadas concentraciones con respecto al comportamiento general del Al+3 en estas microcuencas; por lo que se recomienda realizar estudios en las zonas donde se encontraron estos valores anómalos, para identificar los factores que ocasionan este comportamiento.The current research, authorized by the GIDAC, evaluates the behavior of interchangeable aluminum (Al+3) in the soils of lake systems as well as periglacial valleys of Atillo and Ozogoche micro-basins located in Chimborazo. One hundred soil samples were analyzed through Atomic Absorption Spectroscopy (A.A.S.), using the aluminum (AI) hollow-cathode lamp - Thermo Fisher Scientific equipment with a nitrous oxide-acetylene flame. The toxicological bioassay is carried out in triplicate using the Lactuca sativa L. biomarker, which evaluates its behavior at different aluminum concentrations. In addition, an analysis on the coefficient correlation between the concentration of Al+3 and the humidity, pH, organic matter (OM), organic carbon (CO), electrical conductivity (EC) and cation exchange capacity (CEC) factors is carried out. Finally, the geo- accumulation index formula and the enrichment factor are applied and assessed to know the value and contamination source of Al+3 in these soils. The Al+3 average concentration is 1.74 ppm; where three quartiles were identified: Q1=0.39, Q2=1 and Q3=1.84, these allowed to identify the distribution of this element in the study area. The toxicological bioassay determines the minimum and maximum GI of Lactuca sativa L. biomarker (0. 33 and 88.54%, respectively); and the median lethal dose (LD50) at 20.42 ppm. The concentration of Al+3 in this area is generally low compared to other soils with similar characteristics and with a high degree of variability due to the characteristics of the area. However, some areas with high concentrations regarding the general behavior of Al+3 were found in these micro-basins; so, it is recommended to carry out studies in the areas where these anomalous values were found in order to identify the factors that cause this behavior

    Desarrollo de metodología ómicas para el estudio y diagnóstico precoz del cáncer de pulmón

    Get PDF
    El cáncer de pulmón (CP) constituye una de las muertes más comunes por neoplasia en el mundo provocando más de 1.300.000 muertes al año. La supervivencia a 5 años comprende un 65% cuando la enfermedad se diagnostica en estadios precoces, disminuyendo a un 10% cuando se encuentra en estados avanzados. Por ello, la búsqueda de biomarcadores capaces de detectar de forma precoz el CP, así como capaces de evaluar la progresión del mismo, constituye un importante reto en medicina. En este sentido, las metodologías ómicas son herramientas de análisis muy poderosas que permiten determinar un gran número de moléculas, como metabolitos, proteínas o metales unidos a proteínas. Estas biomoléculas pueden sufrir alteraciones en respuesta a una enfermedad, por lo que podrían servir como marcadores de diagnóstico. Así, en esta Tesis Doctoral se han aplicado tres metodologías ómicas (metabólomica, ionómica y metalómica), basadas en la espectrometría de masas, a muestras biológicas humanas de pacientes con cáncer de pulmón, con el objetivo de identificar biomoléculas alteradas en esta enfermedad que puedan servir como biomarcadores. Con el fin de abarcar una mayor cobertura de metabolitos se optimizó una plataforma metabolómica “no dirigida” basada en dos técnicas analíticas: la cromatografía de gases (GC-MS) y la infusión directa (DI-MS) acopladas a espectrometría de masas (MS). Esta plataforma fue aplicada a muestras de pacientes con CP, pacientes control y pacientes con diversas enfermedades pulmonares no cancerosas como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, EPOC. Las muestras empleadas en el estudio fueron muestras de suero sanguíneo, de orina, y como principal novedad del estudio, muestras de lavado broncoalveolar (LBA), de las que no había antecedentes en bibliografía. Para ello, los perfiles metabolómicos de pacientes con CP se compararon estadísticamente con los de personas sanas empleando el análisis multivariante de mínimos cuadrados parciales (PLS-DA) para encontrar metabolitos diferentes de forma significativa entre los grupos. El análisis PLSDA también fue aplicado para comparar la existencia de metabolitos alterados en pacientes con EPOC y evaluar su posible relación con el CP. Así mismo, se evaluó la diferenciación metabolómica entre estadios tempranos y avanzados de la enfermedad. Por otro lado, se desarrolló una metodología ionómica basada en ICPQQQ- MS para la determinación multielemental en muestras de suero, orina y LBA con el fin de evaluar la distribución de oligoelementos y metales tóxicos en CP. Además, a las muestras de suero sanguíneo se les aplicó un método de fraccionamiento para la separación de la fracción de alta (HMM) y baja (LMM) masa molecular y determinar la concentración de elementos en cada fracción. Finalmente, se desarrolló una metodología metalómica basada en la técnica de dilución isotópica por ICP-QQQ-MS para determinar la concentración de 3 selenoproteínas importantes presentes en suero: glutatión peroxidasa (eGPx), selenoproteína P (SELENOP) y selenoalbúmina (SeAlb). Esta metodología también permitió la separación de moléculas pequeñas de selenio. De esta forma, la aplicación de estas plataformas metabolómicas, ionómicas y metalómicas en diferentes muestras biológicas de pacientes con CP, han permitido estudiar la alteración de metabolitos, metales y biomoléculas de selenio asociadas al CP aportando nuevas contribuciones a la patología de esta enfermedad.Lung cancer (LC) is one of the most common deaths from neoplasia in the world, causing more than 1,300,000 deaths per year. The 5-year survival comprises 65% when the disease is diagnosed in early stages, decreasing to 10% in advanced stages. Therefore, the search for biomarkers capable of early detection of LC, as well as capable of evaluating its progression, is a challenge of great interest in medicine. In this sense, omics methodologies are very powerful analysis tools that allow determining a large number of molecules (metabolites, proteins, metals bound to proteins). These biomolecules can undergo alterations in response to a disease, so they could serve as diagnostic markers. Thus, in this Doctoral Thesis, three omics methodologies (metabolomics, ionomics and metallomics) based on mass spectrometry have been applied to human biological samples of patients with lung cancer in order to identify altered biomolecules in this disease that can serve as biomarkers. In order to achieve greater metabolite coverage, a "non-target" metabolomic platform was optimized based on two analytical techniques: gas chromatography (GC-MS) and direct infusion (DI-MS) coupled to mass spectrometry. This platform was applied to samples of patients with LC, control patients and patients with various non-cancerous lung diseases such as chronic obstructive pulmonary disease COPD. The samples used in the study were samples of blood serum, urine, and as the main novelty of the study, samples of bronchoalveolar lavage (BAL), of which there was no background in the literature. Therefore, the metabolic profiles of LC patients with those of healthy people were compared statistically by means of the multivariate analysis of partial least squares discriminant analysis (PLS-DA) in order to find significantly different metabolites between the groups. The PLS-DA analysis was also applied to compare the occurrence of altered metabolites in patients with COPD and evaluate their possible relationship with LC. Likewise, the metabolomic differentiation between early and advanced stages of the disease was evaluated. On the other hand, an ionomic methodology based on ICP-QQQ-MS was developed for multielemental determination in samples of serum, urine and BAL in order to evaluate the distribution of trace elements and toxic metals in LC. In addition, serum samples were subjected to a fractionation method for the separation of the high fraction (HMM) and low fraction (LMM) molecular mass and determine the concentration of elements in each fraction. Finally, a metallomic methodology based on the isotope dilution technique by ICP-QQQ-MS was developed to determine the concentration of 3 important selenoproteins present in serum: glutathione peroxidase (eGPx), selenoprotein P (SELENOP) and selenoalbumin (SeAlb). This methodology also allowed the separation of low molecular mass species of selenium. Thus, the application of these metabolomic, ionomic and metallomic platforms in different biological samples from patients with LC has allowed the study of the alteration of metal metabolites and selenium biomolecules associated with LC disease, giving place to new contributions to the pathology of this disease

    Determinación de tóxicos metálicos y no metálicos en cabello y su aplicación en la evaluación de la exposición a metales y semimetales tóxicos, en niños del Asentamiento Aquiles Lanza, Montevideo

    Get PDF
    El presente proyecto tiene como objetivo optimizar las metodologías analíticas para evaluar la presencia de metales y semimetales tóxicos en la matriz cabello a los efectos de ser utilizado como matriz biológica para la determinación de elementos tóxicos, evaluando su desempeño como posibles biomarcadores de exposición en población presuntamente expuesta. Para ello, en primera instancia, se puso a punto una metodología para el monitoreo y tratamiento de tóxicos metálicos y semimetálicos en una matriz compleja como lo es el cabello. Se optimizaron las metodologías para el tratamiento de la muestra y para las determinaciones de los elementos en estudio se utilizó la técnica de espectroscopía de absorción atómica. Se logró desarrollar un protocolo de digestión para determinación de cuatro elementos, plomo, mercurio, arsénico y manganeso, en forma simultánea y su posterior validación. Luego se realizó un estudio en población presuntamente expuesta a los tóxicos estudiados en el asentamiento Aquiles Lanza, con un enfoque basado en los pilares de investigación de la Ecosalud: transdisciplinaridad, participación social, pensamiento sistémico, equidad social y de género, sustentabilidad y acción. En el estudio poblacional, se encontraron niveles de plomo cuantificables, mientras que del resto de los analitos, si bien se detectaron, los niveles estuvieron por debajo de los límites de cuantificación. Del análisis estadístico, surge que podrían existir correlaciones con el sexo de los niños entre otras variables estudiadas. El estudio realizado, ha contemplado una integración global, utilizando los principios de la Ecosalud. Es el primer proyecto en Uruguay que plantea desde un comienzo, la integración de factores ambientales, sociales, toxicológicos y analíticos sentando las bases para futuros proyecto

    Marcadores cardíacos en el infarto agudo del miocardio, en pacientes atendidos en emergencias de un hospital público de Piura, 2020

    Get PDF
    La investigación tuvo como objetivo general, determinar las características que presentan los pacientes atendidos en un hospital público de Piura en función a los marcadores cardíacos en el infarto agudo de miocardio. El estudio fue de enfoque cuantitativo y según el tiempo retrospectiva con diseño no experimental - transversal y descriptivo. La Población estuvo conformada por pacientes ingresados por el área de emergencia del Hospital II Jorge Reátegui Delgado, atendidos entre los meses de octubre a diciembre del 2020. La muestra fueron 40 pacientes ingresados por el área de emergencia. Se empleó como técnica la observación y como instrumentos la ficha de recolección de datos, los resultados y conclusiones fueron que las características que presentan los pacientes atendidos en función a los marcadores cardíacos en el infarto agudo de miocardio, se concluyen que la mayoría fueron de sexo masculino con 35% y el 17.5% del sexo femenino, la edad con mayor incidencia fue entre los 45 y 50 años con 27.5% y un 52.5% fueron positivos a IAM. Respecto a las características sociodemográficas de los pacientes atendidos se concluye que el 60% fueron de sexo masculino, el 42.5% tuvieron edad entre 45 a 50 años, el tipo de dolor torácico fue opresivo en el 67.5%. Respecto a los niveles de troponina y CK-MB de los pacientes atendidos en emergencias, se concluye que el 35% tuvieron CK -MB elevado y el 52.5% tuvieron la Troponina T elevada, dando un diagnóstico de posible infarto de miocardio. Respecto a los indicadores relevantes de infarto agudo de miocardio de los pacientes atendidos en emergencias, se concluye que los indicativos más preponderantes fueron, el dolor torácico con 52.5%, CK-MB con 15%, la Troponina con 52.5% y electrocardiograma con 52.5%. Finalmente, sobre los pacientes diagnosticados con infarto agudo al miocardio atendidos en emergencias, se concluye que el 52.5% fueron positivos a infarto agudo de miocardio y 47.5% negativosTesi
    corecore