4,363 research outputs found

    Un exemple de romanisation en Bétique: les temples dans l’urbanisme des cités

    Get PDF
    C’est le rapport entre romanisation et constructions religieuses dans les cités de la province romaine de Bétique qui est analysé ici. L’archéologie, l’épigraphie et les oeuvres littéraires sont nos principales sources dans ce travail. Elles permettent de dégager une typologie des temples de la conquête romaine à la chute de l’empire. A partir de cette typologie, deux catégories de constructions apparaissent lorsque que l’on associe romanisation et édifices religieux : les temples sont à la fois un moyen d’ancrer la romanisation sur un territoire nouvellement conquis et un résultat de ce phénomène dans l’ancienne province romaine de Bétique.Este artículo analiza la relación entre romanización y edificios religiosos en las ciudades de la provincia romana de la Bética. Arqueología, epigrafía y obras literarias son las tres fuentes que nos permiten hacer este trabajo. Gracias a estas fuentes podemos establecer una clasificación de templos que van desde el comienzo de la conquista romana hasta la desaparición del imperio. Dos categorías de construcciones aparecen cuando romanización y edificios religiosos se encuentran: los templos son, a la vez, un medio de asegurar la romanización de un territorio recientemente conquistado y el resultado de este fenómeno en las antiguas provincias romanas de la Bétic

    Restauración del Santuario Diocesano de San José de Minas

    Get PDF
    El Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Caridad de San José de Minas, forma parte de una importante lista de edificios religiosos diseñados por el Padre Pedro Brüning, renombrado arquitecto oficial de la curia de Quito de finales del siglo XIX y comienzos del XX. El templo de estilo neorománico se yergue imponente sobre la cordillera que forma el nudo de Mojanda en la sierra norte del Ecuador. El presente artículo lo describe y trata sobre la intervención realizada en su restauración integral

    De la piedra franca a los nuevos materiales. Transformación de la arquitectura religiosa en Salamanca durante el siglo XX

    Get PDF
    Salamanca, como ciudad histórica y monumental, conserva un gran número de edificios religiosos de diversas épocas y estilos, aunque presentando el denominador común de la piedra franca de Villamayor procedente de canteras de arenisca cercanas a la urbe que aportaron materiales para la construcción de edificios religiosos y civiles. En el siglo XX la dualidad entre el mantenimiento de estilos históricos y la modernidad estilística se ejemplifica en la contraposición de la arenisca con los nuevos materiales. En el presente texto nos acercaremos a las transformaciones que sufre la arquitectura religiosa en Salamanca a lo largo del siglo XX a través de ejemplos paradigmáticos que abarcan la arquitectura parroquial y la conventual

    The reuse of abandoned spaces of worship. The case of the city of Pavia

    Full text link
    [EN] The reuse of built heritage is one of the strategies implemented in response to some of the sustainability problems observed in the construction sector. Deconsecrated and abandoned religious buildings fall within this category. This text aims to study the solutions implemented in the city of Pavia for the readaptation of worship buildings in order to establish the correlation between valorization and reuse by analysing the periods of reuse, and the social and economic circumstances which brought them about. This serves to establish the new uses proposed and to analyse intervention strategies used depending on the profile of the property (public or private).[ES] La reutilización del patrimonio constru es una de las estrategias para dar respuesta a los problemas vigentes de sostenibilidad en el sector de la construcción. Los edificios religiosos que han sido desacralizados y abandonados figuran en este contexto. El objetivo de este se centra en el estudio de las soluciones de readaptación de edificios religiosos a nuevos usos, sopesando la relación entre valorización y reutilización a partir del análisis de los períodos de reutilización, las circunstancias sociales y económicas que los motivaron, y los nuevas programas propuestos, así como las estrategias de intervención utilizadas atendiendo al perfil de la actual propiedad, ya sea pública o privada.Besana, D.; López González, C. (2024). La reutilización de los lugares de culto abandonados. El caso de la ciudad de Pavía. Loggia, Arquitectura & Restauración. (37):1-27. https://doi.org/10.4995/loggia.2024.202461273

    ALCARAZ (Albacete). Mapas generales (1809?)

    Get PDF
    Manuscrito a plumilla en tinta negra y coloreado a la acuarela en carmín, verde y sienaOrientado con flechaRelieve representado por sombreadoRelación de los principales edificios religiosos, castillo, etc. indicada mediante clave alfabétic

    Cementerios y sepulturas como obstáculos en la construcción de iglesias barrocas: entre la eternidad y el control económico

    Get PDF
    Construir una iglesia parroquial barroca de nueva planta suponía buscar un lugar ex profeso para ello o bien adaptar el espacio de la vieja iglesia existente para fusionarla con la nueva. Uno de los problemas a resolver consistía en qué hacer con las sepulturas que se hallaban en el interior de las viejas iglesias y los cementerios que lindaban con esos edificios. En el texto se muestra el papel que tenían los cementerios junto a las iglesias como problema constructivo. Y también se describen los pasos seguidos para encajar las nuevas sepulturas en el interior de los edificios religiosos obviando que las normativas prohibían enterrar en el interior de estos espacios sagrados. Palabras clave: traslado sepulturas / cementerios / construcción iglesias / arquitectura barroca / Tarragona

    Estudio de los edificios religiosos y objetos de culto de la ciudad de Sevilla saqueados y destruídos por los marxistas

    Get PDF
    Localització de l'original : Fundació AmatllerForma part del projecte: Biblioteca Digital d'Història de l'Art Hispànic (UAB)Monografia sobre el saqueig d'edificis religiosos a Sevilla durant la guerra civil.Monografía sobre el saqueo de edificios religiosos en Sevilla durante la guerra civil.Monography on destrucion and pillaging of religious buildings in Seville during the Civil War

    CARAVACA DE LA CRUZ (Murcia) (Partido judicial). Mapas generales (1811). 1:66.000

    Get PDF
    Manuscrito firmado y rubricado por el autor. A plumilla en tinta negra ycolorado a la acuarela en azul, sie na y grisOrientado con flechaRelieve representado por sombreadoRelación de los principales edificios religiosos, accidentes geográficos, etc. indicada por clave numéric

    La ciudad de Granada : análisis urbanístico a través de hitos y nodos de su contexto histórico

    Get PDF
    La ciudad de Granada, que dialoga entre la Sierra y la Vega, ha sido lugar de asentamientos de grandes culturas como lo ponen de manifiesto la huella que dejaron (puentes romanos, la Catedral, la Alhambra,....) a su paso por ella y que nos ha permitido hacer un análisis dinámico de la ciudad a través de los tiempos. El interés por buscar una aplicabilidad de los elementos históricos y representativos de la ciudad a través de la arquitectura, nos ha llevado a considerar los hitos y nodos de la misma para buscar un modelo matemático a través del cual podamos analizar la importancia de los mismos y establecer relaciones entre ellos; esto nos va a permitir comprobar: • Visualmente la estructura de la ciudad a través de las distintas culturas. • La relación afectiva del hombre contemporáneo con la historia de la ciudad. • Comprobar como el pasado y el presente se funden para enriquecer el futuro urbanístico de la ciudad. • Observar que la ciudad, es una obra en el tiempo, fruto de sucesivos planteamientos que le han permitido crear su imagen como reflejo de las vivencias de los individuos con el espacio. • Destacar la implicación que tienen los individuos, como responsables de la conservación del patrimonio. Con todo esto podremos establecer una relación entre el análisis urbanístico de una ciudad y el modelo que lo sostiene
    corecore