22,783 research outputs found

    Fifty years of Econometrics Research in Spain: Doctoral Dissertations, international publications and other contributions, 1956-2006

    Get PDF
    This paper presents a first part in English and a second part in Spanish, with a summary of contributions to Econometrics research in Spain for the period 1956-2006. We focus on the contributions by the pioneers and their disciples in universities all over Spain, accordingly to the information available at several registers and particularly to their supervising activities of Doctoral Dissertations, which have been of great importance to increase the level and interest of teaching and research in Spanish Universities. The paper is open to updates as soon as we get more information relevant to this goal. We include a reference to Spanish publications in English or in other languages, particularly focused on Econometrics research. Este trabajo presenta una recopilación novedosa de datos relevantes de la historia de la Econometría en España, con especial referencia a los éxitos logrados en las últimas décadas de dicho siglo veinte y en los primeros años del siglo veintiuno. Está escrito como homenaje a los profesores que fueron pioneros de esta materia en España, a los que la mayoría de los investigadores econométricos debemos gratitud como discípulos directos o indirectos, y a todos los que han contribuido a impulsar el interés y calidad de la docencia y de la investigación econométrica. Presentamos un amplio panorama de las tesis doctorales de esta especialidad leídas en las universidades españolas, agrupadas por su director, y también hacemos referencia a otras publicaciones, destacando la alta posición que la Econometría española ha alcanzado a nivel europeo e internacional.

    Mercado Laboral y Reformas en Bolivia

    Get PDF
    El estudio presenta un panorama de las reformas sociales y económicas implementadas en Bolivia desde 1985, en su relación e incidencia con el funcionamiento del mercado de trabajo. Inicialmente, se destaca la efectividad de las llamadas Reformas Estructurales, aplicadas durante 1985-2005, en la generación de la estabilidad macroeconómica; en la captación de inversión extranjera directa, en la apertura de mercados y en la disminución de la pobreza (medida por Necesidades Básicas Insatisfechas). Sin embargo, se observa que las medidas destinadas a crear empleos decentes fueron escasas y los rubros favorecidos por las reformas crearon pocas fuentes de trabajo. El nuevo gobierno, que ascendió al poder en 2006, aumentó los programas sociales y revirtió varias reformas implementadas durante 1985-2005. No obstante, las políticas públicas se concentraron en los mismos rubros que las anteriores reformas, descuidando los problemas en torno a la generación de buenos empleos en Bolivia. En este escenario, la fuerza laboral urbana continuó con su propia dinámica de expansión, sobrepasando en muchos casos la demanda laboral. Como resultado, muchos trabajadores no-calificados generaron sus propios empleos, con bajos ingresos y productividad. En contraste, los trabajadores calificados fueron favorecidos por las reformas y los sectores beneficiados por éstas; lo que condujo a un aumento en el premio salarial por calificación en el tiempo. Por otro lado, la fuerza laboral rural siguió empleada en su mayoría en el sector agropecuario de subsistencia; no obstante, la migración campo-ciudad llevó a la disminución de la población ocupada en estas regiones y, desde aquí, promovió algunas mejoras en la productividad e ingresos. El estudio concluye señalando que las reformas no han generado mejores empleos, siendo fundamental establecer políticas que dinamicen la demanda laboral, mejorando el clima de negocios y propiciando mayores inversiones que busquen expandir principalmente el sector industrial, ya que es intensivo en mano de obra no-calificada, puede beneficiarse del mercado mundial y del desarrollo tecnológico, y está concentra en las áreas urbanas.Bolivia, ingresos laborales, salarios, desigualdad, políticas sociales

    Planificar el territorio metropolitano : historia de la planificación regional de Rosario (1935-1976)

    Get PDF
    El territorio ribereño del sur santafesino presenta una identidad regional unívoca. Esta condición tácita que engloba y unifica a la serie de localidades en torno a la ciudad central de Rosario -Santa Fe, Argentina-, a la vera del río Paraná, no sólo se reconoce desde el proceso de conformación y transformación de la región, sino también se la considera punto de partida para el desarrollo urbano local. Desde las primeras décadas del siglo XX, junto a la aprobación del primer Plan Regulador de la ciudad en 1935, la mirada ampliada del territorio regional resulta esencial en la definición de los lineamientos planteados por los planes y estudios urbanos propuestos. El presente artículo, a través del análisis crítico-interpretativo de los diversos planos y planes reguladores, se propone explicar la relevancia de la perspectiva regional en la historia del proceso de planificación de la ciudad de Rosario.The coastal area of southern Santa Fe has a uniquely regional identity. This tacit condition that encompasses and unifies a series of locations around the central city of Rosario -Santa Fe, Argentina-, on the banks of the Parana river, is recognized not only from the process of formation and transformation of the region, but It is also considered the starting point for the local urban development. From the first decades of the 20th century, with the approval of the first regulatory plan of the city in 1935, extended gaze of the regional territory is essential in the definition of the guidelines arising from the plans and proposed urban studies. This article, through the critical - interpretative analysis of different regulatory schemes, it is proposed to explain the relevance of the regional perspective in the history of planning of the city of Rosario.Fil: Galimberti, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica

    Estudios regionales en México: Aproximaciones a las obras y sus autores

    Get PDF
    Hay que reconocer el papel que desempeña el conocimiento regional en el entendimiento de la evolución territorial del país, y de manera particular para la sistematización y promoción de una geografía mexicana analítica y participativa. Una geografía de los lugares, de sus entornos y de sus actores. La sistematización de la información regional, de los hechos, los datos, los indicadores, los procesos, que acreditan la conformación y los cambios que se van sucediendo, es una tarea que ha correspondido a un amplio número de actores: a) desde los ancestrales registros en piedra, madera y códices y pergaminos primitivos elaborados por los primeros pobladores y los grupos aborígenes que se asentaron por casi todo el territorio mexicano; b) los relatos, narraciones, descripciones, cartografías, atlas, geografías locales y muchos más documentos de síntesis registrados durante la Colonia, la Independencia, el periodo revolucionario y las etapas de transformación recientes del país; c) la era de la información y los datos satelitales con sorprendentes aportes científicos que, apoyados por tecnologías informáticas y de la comunicación ofrecen información que se transforma en análisis críticos y estudios prospectivos que se asocian a los sistemas automatizados de la actualidad. Todo ello ha servido para interpretar y entender los procesos del poblamiento, desarrollo y consolidación de nuestras regiones, y como importantes insumos para la toma de decisiones respecto de las maneras precisas de organizar, ordenar, corregir y prevenir el futuro inmediato de un territorio al que se aspira ver regionalmente mejor integrado y socialmente más incluyente

    CENAPROV y el crecimiento urbano de Pereira 1973-1987. Otra mirada a la construcción barrial de Pereira desde sus márgenes

    Get PDF
    Pensar históricamente no sólo implica rastrear los acontecimientos de grandes hombres y grandes epopeyas sucedidas en el pasado. También implica, desentrañar el flujo de elementos y de procesos que posibilitan la conformación de territorios y espacios en una escala menor. Implica revisar lo que hay detrás de los lugares a los que ciudadanos anónimos concurren diariamente y en los que habitan, en los que nacen y mueren. El análisis crítico de los relatos históricos permite dilucidar que una buena dosis de sospecha frente a la idea totalizadora de las historias oficiales, es fundamental para comprender que cualquier conclusión en una investigación no puede ser tenida por regla general. Esto es, siguiendo a Carlo Ginzburg, comprender que la realidad es discontinua y heterogénea, sin que ello implique que el pasado se vuelva inalcanzable (Ginzburg, 2010)

    Lineamientos proyectuales para la gestión ambiental del corredor Rur-Urbano Otún-Consotá de Pereira

    Get PDF
    Desde el inicio de las ciudades y la demanda de recursos para dar sustento a la población se han generado diferentes dinámicas dentro el territorio que traen consigo un desarrollo acelerado, en cuanto al crecimiento cada vez más rápido de la población, la sobre explotación de los recursos y la poca planificación del territorio como consecuencia de la falta de conciencia ambiental; en muchos casos y tratando de dar respuesta a los problemas asociados a la planificación se han desarrollado grandes esfuerzos para generar proyectos en caminados hacia un desarrollo del territorio amigable con el ambiente, pero que no han tenido el resultado esperado por la falta de articulación de los proyectos con la sociedad beneficiada o afectada por las decisiones que se tomen. Es por lo anterior se desarrollaron lineamientos proyectuales para la gestión ambiental en el corredor rur-urbano Otún-Consotá de Pereira, generando una estructura de gestión ambiental la cual surge por la necesidad de generar nuevos mecanismos de participación de la comunidad y para tratar de dar solución a problemas ambientales, la cual se realiza por medio de la interpretación del papel que juegan las instituciones y la comunidad dentro del territorio. Los lineamientos fueron desarrollados a partir de una evaluación sobre los efectos ambientales positivos y negativos relacionados con la expansión de la comuna Universidad que se encuentra alrededor del Área de Manejo Especial Canceles -AMEC, el Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica -JBUTP- y el Salado de Consotá en la ciudad de Pereira, además de involucrar la cuenca media del río Otún y sus alrededores como zona de interés ecológico y turístico dentro del corredor. La cual al pasar de los años se ha realizado sin un adecuado conocimiento de los factores que de manera directa lo afectan, además de generar una presión a los recursos afecta a la población circundante en su forma de adaptación al territorio, esta también es una herramienta para mostrar los efectos de una planificación inadecuada alcanzando así un entendimiento común sobre la necesidades de la población, realizado por medio del análisis de interfases ambientales y las relaciones que esta permite y de esta manera determinar los conflictos y potencialidades para así obtener los lineamientos que ayuden a solucionar los problemas ambientales del lugar

    Propuesta metodológica para el análisis de la estructura socio-ocupacional : Argentina, Censo 2001

    Get PDF
    corecore