12 research outputs found

    Aragón expres diario de la tarde: Año III Número 1128 - 13 septiembre 1973

    Get PDF
    Copia digital. España : Ministerio de Cultura y Deporte. Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, 202

    El deporte en Segorbe. Historia, desarrollo y consolidación. El deporte segorbino como referente comarcal

    Get PDF
    En la tesis doctoral que se presenta se plasma un estudio de investigación sobre las actividades físicas y deportivas sucedidas a lo largo de la historia en Segorbe y en la comarca del Alto Palancia, en la provincia de Castellón. Para investigar la Actividad Física y el Deporte de Segorbe y su comarca que exponemos en este trabajo, hemos utilizado una investigación de tipo cualitativa, en primer lugar, con entrevistas a protagonistas o familiares del deporte, complementándola con entrevistas a responsables de entidades, clubs o sociedades deportivas segorbinas, y además, hemos realizado un análisis de los archivos y documentos que existen tanto a nivel municipal en cada una de las poblaciones estudiadas, como en la documentación de los cronistas, así como en los diferentes fondos documentales a nivel provincia e incluso autonómico. Finalmente, también se ha realizado un análisis de los periódicos y revistas de distintas épocas extrayendo de las mismas las referencias a las actividades físicas y deportivas. Por todo ello, podemos indicar que las actividades físicas comenzaron con prácticas destinadas a la supervivencia y la alimentación, como la pesca, la caza, la natación y/o flotación y las carreras. La Pelota Valenciana fue la práctica deportiva pionera en la comarca, la primera referencia data del siglo XVI, seña de identidad de la Comunidad y actividad generadora de gran expectación, tanto por sus practicantes como por los espectadores que se agolpaban en cada una de las partidas dominicales. Los inicios de las actividades lúdicas y jugadas en el colectivo infantil se desarrollaron a través de juegos tradicionales en la calle o en la escuela, que poco a poco se fueron transformando en actividades de carácter más deportivo. En el caso de Segorbe, se desarrollaban en plazas como la Plaza de las Amas, en la Glorieta, en las eras de los alrededores, en huertas o en cualquier calle cuando no pasaban los carros, todos esos emplazamientos fueron escenario deportivo mientras no hubo instalaciones. Con la revolución industrial en el siglo XVIII y el aperturismo internacional que se dio con las relaciones internacionales, se dio paso a nuevas disciplinas deportivas, de origen anglosajón como el fútbol, el tenis, o el atletismo y el boxeo de forma reglamentada, que también estuvieron presentes en Segorbe y su comarca. Con el devenir de los años y la transformación social, propia de la evolución histórica del siglo pasado- destacando acontecimientos como la República, la Guerra Civil o la Posguerra-, las prácticas físicas y los deportes fueron cambiando, tanto en sus formas de práctica y su nivel, como en los participantes, la demanda, intereses o puesta en alza de algunos deportes. Es por ello que, la práctica deportiva reflejada en la recuperación histórica de la investigación era inherente al contexto social. Así, la Guerra Civil provocó un importante parón en la actividad que se había desarrollado durante la República, y en la postguerra y el franquismo, la actividad física y el deportes estuvo vinculado a las organizaciones del Movimiento Nacional, como la Delegación de la Juventud, la OJE, o la Sección Femenina. En esa época la Educación Física en los colegios era diferente para los chicos y las chicas, ya que no existían colegios mixtos, una situación que también se dio en Segorbe, donde la OJE organizó celebraciones de baloncesto, atletismo o encuentros gimnásticos, y la Sección Femenina organizó actividades como actividades de labores domésticas y gimnasias suaves para realzar la feminidad de la mujer. Poco a poco, la apertura del régimen, la ley del deporte de 1961 y la llegada del turismo, en este caso los llamados veraneantes, mejoraron la participación deportiva y trajo nuevas actividades a Segorbe, lo que se reflejaba durante las diferentes fiestas patronales, de la Cueva Santa, del Ángel o San Antonio, entre otras. Tras la etapa franquista, esa exaltación deportiva que se iba gestando en la sociedad alcanzo unos niveles extraordinarios a partir de la década de los años 1980, puesto que la creciente demanda de los ciudadanos hizo que se crearan clubes, asociaciones y entidades dispuestas a trabajar por el desarrollo organizativo de cada una de las disciplinas más practicadas, naciendo así el tejido asociativo-deportivo. Clubes como el Saltamontes, el Triatlón o el Baloncesto, son un ejemplo representativo de este fenómeno. A ello cabe sumarle la respuesta municipal en cuanto a la construcción y adecuación de emplazamientos e instalaciones deportivas. La aparición de nuevas y modernas disciplinas se dio con el cambio de siglo, quedando patente de ese modo la innovación deportiva y los cambios de intereses y motivaciones en cuanto a la práctica. Así podemos citar la Ciudad Deportiva Sisterre o el CEDES, como más destacados. Conocer la evolución de la práctica físico-deportiva en la sociedad, a los deportistas más destacados de todos los tiempos, segorbinos y palantinos, así como las políticas creadas en materia de fomento, tanto a nivel municipal como a nivel escolar son las premisas que se verán reflejadas y tratadas en la investigación, con el objeto de cercar la actividad físico-deportiva que se ha dado en la historia de Segorbe

    La ayuda militar alemana a España. 1939-1945

    Get PDF
    Desde el final de la Guerra Civil española, Alemania suministró todo tipo de material militar a la España franquista, incluyendo patentes de diverso armamento para que éste fuera fabricado en España. Pero a partir de diciembre de 1942, tras la firma del Acuerdo de Comercio, la afluencia de este material militar teutón con destino a la Península Ibérica se disparó. Desde mayo de 1943 hasta junio del año siguiente, Alemania exportó a España más de 10.000 toneladas de armamento de todo tipo, para los tres ejércitos –Tierra, Mar y Aire–. El Programa "Bär", junto a los "Ankara" y "Eltze", fueron los planes de armamento más ambiciosos de la época autárquica, cuya planificación, desarrollo y consecuencias son el objeto primordial de este estudio.Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América, Periodísmo y Comunicación Audiovisual y Publicidad2019-01-0

    Terrorismo yihadista y su reflejo en los periódicos españoles (2001-2005) : el caso canario (1977-1985)

    Get PDF
    Estudio del nuevo fenómeno terrorista que surge tras el 11 de septiembre de 2001, con el ataque a las Torres Gemelas y al Pentágono.El terrorismo radical islamista tiene un carácter global, que no se basa en reivindicaciones concretas, salvo la instauración de la Umma (Comunidad musulmana) en todo el mundo. Por otra parte el Archipiélago Canario, debido a su lejanía de la Península y a la fragmentación del territorio vivió el fenómeno terrorista con el nacimiento del Mpaiac, de otra manera a como lo han podido sentir los propios habitantes del País Vasco, Cataluña o Madrid. El contenido de la presente investigación trata de abordar seis hipótesis, La primera, la búsqueda de un marco teórico sobre qué se entiende por terrorismo, contextualizándolo desde las variables sociológicas, económicas, religiosas e incluso militares. En segundo lugar, se intenta analizar el alcance que los diferentes movimientos terroristas han tenido en la prensa,concretamente en los cuatro diarios analizados -ABC, El País, Diario de las Palmas/La Provincia y El Día-, en particular el Mpaiac en el ámbito del Archipiélago Canario. Igualmente, en tercer lugar pretendemos analizar el lenguaje que emplean los terroristas y de qué manera en ocasiones los periodistas son usados como correas de transmisión. Asimismo, buscamos constatar cómo a veces los profesionales de la información, en los mensajes publicados, han dejado a un lado a las víctimas, centrándose solo en el terrorista. Otra parcela, la quinta, es el posicionamiento editorial de los medios de comunicación, con respecto a si es conveniente la negociación del Gobierno de España con los terroristas. En este caso, interesa la posición abordada por España que negoció con Antonio Cubillo, líder del Mpaiac para su posterior regreso a Canarias. La última de las parcelas es la que aborda el nuevo terrorismo islamista, un modo de hacer tambalear las estructuras de un país, nunca vista hasta el momento. Como conclusiones, los dos diarios más importantes editorializan los días en que se producen grandes matanzas. En cambio, los regionales, obvian este tema. Segundo, hay un gran desequilibrio informativo entre los cuatro medios y la manipulación informativa de uno de los diarios regionales, que proclama la independencia del Archipiélago Canario. Otro de los análisis nos conduce al cambio de estrategia necesaria para combatir el terrorismo moderno. En el caso del yihadismo está el componente religioso. Otra parcela es la influencia de la teoría del negacionismo, que llega a justificar bajo argumentos endebles y débiles estos atentados. La cooperación necesaria, aunque sea pasiva de los periodistas es otra de las conclusiones de la presente Tesis Doctoral. La última conclusión es la manipulación de sus acciones ante la opinión pública y donde los yihadistas son los que mejor han sabido explotar este fenómeno

    La represión franquista en el País Vasco : cárceles, campos de concentración y batallones de trabajadores en el comienzo de la posguerra

    Get PDF
    La presente tesis aborda la represión franquista aplicada a las provincias de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa en la primera posguerra, con la aclaración de que ésta comenzó en este territorio ya en 1936 para Álava y Guipúzcoa y en 1937 para Vizcaya, que fueron ocupadas por las tropas sublevadas cuando todavía gran parte de España estaba en plena guerra civil. El estudio pone de manifiesto tanto los paseos y asesinatos de 1936 (en Álava y Guipúzcoa) como los fusilamientos con consejo de guerra de los años subsiguientes, la política de canjes seguida desde el gobierno de la República, la represión del clero vasco como parte de la iglesia católica que fue considerada disidente del régimen y la reclusión en cárceles vascas de hombres y mujeres procedentes de toda España, tras el análisis de 11.691 expedientes y 1.200 sumarísimos en archivos militares y locales. La presente investigación dedica un capítulo específico a la represión femenina de las cárceles de Amorebieta y Durango en Vizcaya, así como de Saturraran en Guipúzcoa, por tratarse de centros penitenciarios especialmente creados para recluir a mujeres republicanas condenadas a penas de larga duración. Las primeras mujeres que llegaron a Saturraran eran madrileñas, pero a lo largo de 1937-1939 fueron ingresando un 27% de asturianas, así como de otras cárceles femeninas distribuidas por toda la geografía española. Las prisiones provinciales vascas fueron depósitos de penados procedentes de los campos de concentración de los frentes caídos de Asturias, Cantabria, entre estos, muy en especial, los integrantes del ejército vasco caídos a raíz del fallido Pacto de Santoña, y en 1938 los llegados del frente Aragón, así como de todos aquellos detenidos gubernativos en base a denuncias que, sometidos a consejo de guerra, fueron castigados con pena de cárcel. Sin embargo, estas tres prisiones provinciales, cada una con sus especificidades, fueron lugar de tránsito hacia otras cárceles de cumplimiento de pena como Valdenoceda (Burgos) y la del Puerto de Santa María de Cádiz, entre otras. Las tres fueron prisiones mixtas y albergaron además de presos políticos, presos y presas comunes. Si bien, es cierto que el número de personas fusiladas con consejo de guerra en este territorio fue inferior que en otros lugares de la geografia franquista, dada la proximidad de la frontera y de que quien pudo huir lo hizo, la verdadera represión se centró en los que no pudieron escapar. Se ejecutó a todos aquellos culpados de perseguir (detener, juzgar, encarcelar, asesinar o incluso únicamente insultar) a personas de derechas por haber sido guardianes de custodia de los barcos prisión, oficiales de prisiones en las épocas de las matanzas de presos afectos al Régimen, o por haber sido jueces, miembros de tribunales populares y Juntas de Defensa. También a los propagandistas de ideas rojas o rojo-separatistas entre los que se incluyó a periodistas por los artículos que escribieron en la época republicana, a cargos políticos y gente afiliada que pidió el voto para el Frente Popular, así como a todos los que procedentes del frente enemigo o habían sido oficiales o fueron acusados de un segundo cargo que los hizo irremediablemente peligrosos para la Causa. Previamente a su entrada en las cárceles muchos prisioneros de guerra pasaron por los campos de concentración que hubo en territorio vasco (Deusto, Orduña, Murguía e Irún). Estos centros de detención creados por la Inspección de Campos de Concentración, que fue dirigida por el coronel Martín Pinillos, fueron lugares para clasificar a los detenidos sin juicio previo en afectos o desafectos al Régimen. Miles de estos prisioneros de origen vasco, asturiano, cántabro, catalán, valenciano, castellano-leonés y manchego, madrileño, andaluz, etc., fueron enviados desde estos campos para realizar trabajo forzado en los batallones de trabajo de las minas, de fortificaciones, de construcción de carreteras y ferrocarril, del aeropuerto de Sondika

    Juan García Oliver (1902-1980): Anarcosindicalismo en acción

    Get PDF
    La presente tesis doctoral pretende aclarar el estado de la cuestión respecto a la figura anarcosindicalista que encarna Juan García Oliver (1902-1980). Es de destacar que, pese a su importancia dentro del Movimiento Libertario español, ha sido una figura preterida por la historiografía, más allá de la publicación, en 1978, de su famoso libro de memorias El eco de los pasos. García Oliver se incorporó a la CNT siendo apenas un adolescente, y destacó en la década de los veinte del pasado siglo como uno de los principales integrantes del famoso grupo de afinidad denominado Los Solidarios. Tras varios años en la cárcel recobró su libertad con la llegada de la Segunda República Española, la cual fue acogida con distintos matices por los diferentes sectores del anarcosindicalismo. García Oliver, junto con sus compañeros del grupo Nosotros, fue uno de los que adoptaron posturas más radicales. Su participación en diversos congresos de la CNT y su particular visión respecto a la necesidad de formar cuadros de defensa frente un peligro inminente, ayudó a que los sublevados fueran derrotados en Barcelona durante las jornadas de julio de 1936. La influencia de García Oliver en la vía revolucionaria que se desarrolló hasta el otoño de dicho año determinó gran parte de la política catalana. En noviembre de 1936 fue nombrado ministro de Justicia junto con otros tres compañeros anarquistas que detentaron, asimismo, otros tres ministerios en el gobierno de Largo Caballero. Durante su mandato obtuvieron logros sociales jurídicos que no se habían alcanzado hasta entonces. Como consecuencia de los hechos ocurridos en mayo de 1937 en Barcelona, en los que tuvo una fuerte implicación progubernamental, salió del Consejo de Ministros, al igual que sus compañeros, con la llegada a la presidencia del Consejo de Juan Negrín. Durante el resto de la Guerra Civil Española permaneció en un segundo plano hasta la derrota de la República, exilándose primero en Francia, luego en Suecia y finalmente a México (1941) donde permaneció hasta su fallecimiento (1980). A principio de la década de los 70 se produjo un contacto con José Martínez Guerricabeitia, que se encontraba al frente de la editorial antifranquista Ruedo ibérico. Tras una larga relación epistolar García Oliver desembarcó con sus memorias en París en 1977, las cuales se publicaron ya en España en el año 1978, siendo El eco de los pasos destacada como una de las mejores autobiografías dentro del ámbito de la guerra civil española

    Medios de comunicación en la construcción de la identidad valenciana durante la Transición (1972-1982)

    Get PDF
    En la década que va de 1972 a 1982 se produjeron importantes cambios que marcaron el devenir democrático del Estado español. El final del franquismo -tras la muerte del dictador- supuso la reconstrucción de toda una serie de identidades individuales y colectivas que habían quedado anuladas durante 40 años por un régimen autocrático y centralista. Entre las identidades colectivas suprimidas por la dictadura, la nacional periférica fue una de las más postergadas. También la regional, reducida a sus aspectos más folclóricos y banales, y a la que se le negó cualquier expresión política. Durante esa década, al tiempo que se reconfiguraban la administración y las instituciones, se creaba un nuevo estado democrático y descentralizado. El País Valenciano, heredero del antiguo Reino medieval fundado a finales del siglo XIII por Jaume I tras su conquista a los musulmanes, redefinió su identidad, basándose en aspectos del antiguo regionalismo y en otros procedentes del nuevo valencianismo surgido en los años 60 del siglo XX. La lucha entre el viejo y el nuevo regionalismo se produjo en el contexto de una guerra cultural, que tuvo a los medios de comunicación como principal campo de batalla. Dos periódicos, Las Provincias y el Diario de Valencia, y un medio audiovisual, la delegación valenciana de TVE, y Aitana, su programa informativo emblemático, nos sirven como hilo conductor de nuestra investigación. Al frente de estos medios estuvieron tres periodistas valencianos, cuyas diferentes trayectorias y modelos informativos nos sirven para comparar el papel jugado por los tres durante una década fundamental en la construcción de la identidad colectiva valenciana.The decade from 1972 to 1982 was marked by important changes that marked the democratic development of Spain. The end of Francoism following the death of the dictator led to the restoration of a series of individual and collective identities that had been suppressed for 40 years by the autocratic and centralist regime. Among the collective identities repressed by the dictatorship, the peripheral national identity was one of the most marginalized. Regional identities were reduced to their most folkloric and banal traits and were denied any political expression. During that decade, while the administration and institutions were being reconfigured, a new democratic and decentralized state emerged. The Valencian Country, heir to the old medieval Kingdom founded at the end of the 13th century by Jaume I after its conquest from the Muslims, began to redefine its identity, combining aspects of the old regionalism with those of the new Valencianism that emerged in the 1960s. The conflict between the old and the new regionalism was fought in the context of a cultural war, with the media as the main battleground. Two newspapers, Las Provincias and Diario de Valencia, as well as an audiovisual medium, the Valencian Delegation of TVE, along with its emblematic news program Aitana, served as the guiding thread of our research. Leading these media were three valencian journalists, whose different careers and news models allowed us to compare their respective contributions to the collective valencian identity

    La arquitectura racionalista en Bilbao (1927-1950). Tradición y modernidad en la época de la máquina

    Get PDF
    1031 p.Estudio de las ideas racionalistas sobre arquitectura y ciudad que se desarrollaron en Bilbao desde los primeros proyectos en 1927, hasta la finalización de las últimas obras en1950. Se analizan las propuestas urbanas, formales, de distribución de espacios arquitectónicos, el modo de entender la profesión y la modernización de las técnicas constructivas que se conocieron de la Nueva Arquitectura y su adecuación de planes, normativas, estructuras, gustos, convencionalismos y procedimientos de trabajos ya consolidados, en una época de zozobra política, social y económica que se acompañó de una fuerte crisis en la construcción
    corecore